bandera 5

 

Reacciones de estrés

Andrew Steptoe y Tessa M. Pollard

Los ajustes fisiológicos agudos registrados durante la realización de tareas psicomotoras o de resolución de problemas en el laboratorio incluyen: frecuencia cardíaca y presión arterial elevadas; alteraciones en el gasto cardíaco y la resistencia vascular periférica; aumento de la tensión muscular y actividad electrodérmica (glándula sudorípara); alteraciones en el patrón de respiración; y modificaciones en la actividad gastrointestinal y la función inmune. Las respuestas neurohormonales mejor estudiadas son las de las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) y el cortisol. La noradrenalina es el principal transmisor liberado por los nervios de la rama simpática del sistema nervioso autónomo. La adrenalina se libera de la médula suprarrenal después de la estimulación del sistema nervioso simpático, mientras que la activación de la glándula pituitaria por los centros superiores del cerebro da como resultado la liberación de cortisol de la corteza suprarrenal. Estas hormonas respaldan la activación autonómica durante el estrés y son responsables de otros cambios agudos, como la estimulación de los procesos que rigen la coagulación de la sangre y la liberación de los suministros de energía almacenados en el tejido adiposo. Es probable que este tipo de respuesta también se observe durante el estrés laboral, pero se requieren estudios en los que se simulen las condiciones de trabajo o en los que se evalúe a las personas en sus trabajos normales para demostrar tales efectos.

Hay una variedad de métodos disponibles para monitorear estas respuestas. Se utilizan técnicas psicofisiológicas convencionales para evaluar las respuestas autonómicas a tareas exigentes (Cacioppo y Tassinary 1990). Los niveles de hormonas del estrés se pueden medir en la sangre o la orina, o en el caso del cortisol, en la saliva. La actividad simpática asociada con la provocación también se ha documentado mediante medidas del derrame de noradrenalina desde las terminaciones nerviosas y mediante el registro directo de la actividad nerviosa simpática con electrodos en miniatura. La rama parasimpática o vagal del sistema nervioso autónomo responde típicamente al desempeño de tareas con una actividad reducida y, en determinadas circunstancias, esto puede indexarse ​​registrando la variabilidad de la frecuencia cardíaca o la arritmia sinusal. En los últimos años, el análisis del espectro de potencia de las señales de la frecuencia cardíaca y la presión arterial ha revelado bandas de ondas que se asocian característicamente con la actividad simpática y parasimpática. Las medidas de la potencia en estas bandas de ondas se pueden utilizar para indexar el equilibrio autonómico y han mostrado un cambio hacia la rama simpática a expensas de la rama parasimpática durante la ejecución de tareas.

Pocas evaluaciones de laboratorio de respuestas fisiológicas agudas han simulado directamente las condiciones de trabajo. Sin embargo, se han investigado las dimensiones de la demanda y el desempeño de la tarea que son relevantes para el trabajo. Por ejemplo, a medida que aumentan las demandas del trabajo a un ritmo externo (a través de un ritmo más rápido o una resolución de problemas más compleja), hay un aumento en el nivel de adrenalina, la frecuencia cardíaca y la presión arterial, una reducción en la variabilidad de la frecuencia cardíaca y un aumento en la tensión muscular. En comparación con las tareas a su propio ritmo realizadas al mismo ritmo, la estimulación externa da como resultado mayores aumentos de la presión arterial y la frecuencia cardíaca (Steptoe et al. 1993). En general, el control personal sobre estímulos potencialmente estresantes reduce la activación autonómica y neuroendocrina en comparación con situaciones incontrolables, aunque el esfuerzo de mantener el control sobre la situación en sí tiene sus propios costos fisiológicos.

Frankenhaeuser (1991) sugirió que los niveles de adrenalina aumentan cuando una persona está mentalmente excitada o realiza una tarea exigente, y que los niveles de cortisol aumentan cuando una persona está angustiada o infeliz. Al aplicar estas ideas al estrés laboral, Frankenhaeuser ha propuesto que es probable que la demanda del trabajo lleve a un mayor esfuerzo y, por lo tanto, a elevar los niveles de adrenalina, mientras que la falta de control del trabajo es una de las principales causas de la angustia en el trabajo y, por lo tanto, es probable que estimule un aumento de la adrenalina. niveles de cortisol Los estudios que comparan los niveles de estas hormonas en personas que realizan su trabajo normal con los niveles en las mismas personas en el tiempo libre han demostrado que la adrenalina normalmente aumenta cuando las personas están en el trabajo. Los efectos de la noradrenalina son inconsistentes y pueden depender de la cantidad de actividad física que las personas realicen durante el trabajo y el tiempo libre. También se ha demostrado que los niveles de adrenalina en el trabajo se correlacionan positivamente con los niveles de demanda laboral. Por el contrario, no se ha demostrado que los niveles de cortisol aumenten típicamente en las personas en el trabajo, y aún no se ha demostrado que los niveles de cortisol varíen según el grado de control del trabajo. En el “Estudio de cambios en la salud de los controladores de tránsito aéreo”, solo una pequeña proporción de trabajadores produjo aumentos consistentes en el cortisol a medida que aumentaba la carga de trabajo objetivo (Rose y Fogg 1993).

Por lo tanto, se ha demostrado de manera concluyente que solo la adrenalina entre las hormonas del estrés aumenta en las personas en el trabajo, y lo hace de acuerdo con el nivel de demanda que experimentan. Existe evidencia de que los niveles de prolactina aumentan en respuesta al estrés, mientras que los niveles de testosterona disminuyen. Sin embargo, los estudios de estas hormonas en personas en el trabajo son muy limitados. También se han observado cambios agudos en la concentración de colesterol en la sangre con el aumento de la carga de trabajo, pero los resultados no son consistentes (Niaura, Stoney y Herbst 1992).

En cuanto a las variables cardiovasculares, se ha encontrado repetidamente que la presión arterial es más alta en hombres y mujeres durante el trabajo que después del trabajo o durante momentos equivalentes del día dedicados al ocio. Estos efectos se han observado tanto con la presión arterial autocontrolada como con instrumentos de monitorización portátiles (o ambulatorios) automatizados. La presión arterial es especialmente alta durante los períodos de mayor demanda de trabajo (Rose y Fogg 1993). También se ha encontrado que la presión arterial aumenta con demandas emocionales, por ejemplo, en estudios de paramédicos que asisten a las escenas de accidentes. Sin embargo, a menudo es difícil determinar si las fluctuaciones de la presión arterial en el trabajo se deben a exigencias psicológicas oa la actividad física asociada y los cambios de postura. El aumento de la presión arterial registrado en el trabajo es especialmente pronunciado entre las personas que reportan una gran tensión laboral según el modelo Demand-Control (Schnall et al. 1990).

No se ha demostrado que la frecuencia cardíaca se eleve constantemente durante el trabajo. Sin embargo, las elevaciones agudas de la frecuencia cardíaca pueden ser provocadas por la interrupción del trabajo, por ejemplo, con la avería del equipo. Los trabajadores de emergencia, como los bomberos, exhiben frecuencias cardíacas extremadamente rápidas en respuesta a las señales de alarma en el trabajo. Por otro lado, los altos niveles de apoyo social en el trabajo se asocian con frecuencias cardíacas reducidas. Las anomalías del ritmo cardíaco también pueden ser provocadas por condiciones de trabajo estresantes, pero no se ha establecido el significado patológico de tales respuestas.

Los problemas gastrointestinales se informan comúnmente en los estudios de estrés laboral (ver "Problemas gastrointestinales" a continuación). Desafortunadamente, es difícil evaluar los sistemas fisiológicos que subyacen a los síntomas gastrointestinales en el entorno laboral. El estrés mental agudo tiene efectos variables sobre la secreción de ácido gástrico, estimulando grandes aumentos en algunos individuos y reduciendo la producción en otros. Los trabajadores por turnos tienen una prevalencia particularmente alta de problemas gastrointestinales, y se ha sugerido que estos pueden surgir cuando se interrumpen los ritmos diurnos en el control del sistema nervioso central de la secreción de ácido gástrico. Se han registrado anomalías de la motilidad del intestino delgado mediante radiotelemetría en pacientes diagnosticados con síndrome del intestino irritable en su vida cotidiana. Se ha demostrado que los problemas de salud, incluidos los síntomas gastrointestinales, covarían con la carga de trabajo percibida, pero no está claro si esto refleja cambios objetivos en la función fisiológica o patrones de percepción y notificación de síntomas.

 

 

Atrás

Viernes, enero 14 2011 19: 29

Resultados conductuales

Los investigadores pueden estar en desacuerdo sobre el significado del término estrés. Sin embargo, existe un acuerdo básico de que el estrés relacionado con el trabajo percibido puede estar implicado en resultados conductuales como el ausentismo, el abuso de sustancias, los trastornos del sueño, el tabaquismo y el consumo de cafeína (Kahn y Byosiere 1992). En este capítulo se revisa la evidencia reciente que respalda estas relaciones. Se enfatiza el papel etiológico del estrés relacionado con el trabajo en cada uno de estos resultados. Hay diferencias cualitativas, a lo largo de varias dimensiones, entre estos resultados. Para ilustrar, en contraste con los otros resultados de comportamiento, que se consideran problemáticos para la salud de quienes se involucran en ellos en exceso, el ausentismo, si bien es perjudicial para la organización, no es necesariamente perjudicial para los empleados que se ausentan del trabajo. Sin embargo, existen problemas comunes en la investigación de estos resultados, como se analiza en esta sección.

Las diversas definiciones de estrés relacionado con el trabajo ya se han mencionado anteriormente. A modo de ilustración, considere las diferentes conceptualizaciones del estrés por un lado como eventos y por el otro como demandas crónicas en el lugar de trabajo. Estos dos enfoques para la medición del estrés rara vez se han combinado en un solo estudio diseñado para predecir los tipos de resultados conductuales considerados aquí. La misma generalización es relevante para el uso combinado, en el mismo estudio, del estrés relacionado con la familia y el trabajo para predecir cualquiera de estos resultados. La mayoría de los estudios a los que se hace referencia en este capítulo se basaron en un diseño transversal y en los autoinformes de los empleados sobre el resultado conductual en cuestión. En la mayoría de las investigaciones que se referían a los resultados conductuales del estrés relacionado con el trabajo, los roles moderadores o mediadores conjuntos de las variables de personalidad predisponentes, como el patrón de comportamiento tipo A o la resistencia, y las variables situacionales como el apoyo y el control social, apenas se han investigado. Rara vez se han incluido variables antecedentes, como el estrés laboral medido objetivamente, en los diseños de investigación de los estudios revisados ​​aquí. Finalmente, la investigación cubierta en este artículo empleó metodologías divergentes. Debido a estas limitaciones, una conclusión frecuente es que la evidencia del estrés relacionado con el trabajo como precursor de un resultado conductual no es concluyente.

Beehr (1995) consideró la pregunta de por qué tan pocos estudios han examinado sistemáticamente las asociaciones entre el estrés relacionado con el trabajo y el abuso de sustancias. Argumentó que tal negligencia puede deberse en parte al fracaso de los investigadores para encontrar estas asociaciones. A este fracaso, se debe agregar el conocido sesgo de las publicaciones periódicas contra la publicación de investigaciones que reportan resultados nulos. Para ilustrar lo poco concluyente de la evidencia que vincula el estrés y el abuso de sustancias, considere dos muestras nacionales a gran escala de empleados en los Estados Unidos. El primero, de French, Caplan y Van Harrison (1982), no logró encontrar correlaciones significativas entre los tipos de estrés relacionado con el trabajo y el tabaquismo, el consumo de drogas o la ingesta de cafeína en el trabajo. El segundo, un estudio de investigación anterior realizado por Mangione y Quinn (1975), informó tales asociaciones.

El estudio de los resultados conductuales del estrés se complica aún más porque con frecuencia aparecen en pares o tríadas. Las diferentes combinaciones de resultados son la regla y no la excepción. A continuación se alude a la estrecha asociación entre el estrés, el tabaquismo y la cafeína. Otro ejemplo más se refiere a la comorbilidad del trastorno de estrés postraumático (TEPT), el alcoholismo y el abuso de drogas (Kofoed, Friedman y Peck 1993). Esta es una característica básica de varios resultados conductuales considerados en este artículo. Ha llevado a la construcción de esquemas de “diagnóstico dual” y “diagnóstico triple” y al desarrollo de enfoques de tratamiento integrales y multifacéticos. Un ejemplo de tal enfoque es aquel en el que el PTSD y el abuso de sustancias se tratan simultáneamente (Kofoed, Friedman y Peck 1993).

El patrón representado por la aparición de varios resultados en un solo individuo puede variar, dependiendo de las características de fondo y los factores genéticos y ambientales. La literatura sobre los resultados del estrés apenas comienza a abordar las complejas cuestiones involucradas en la identificación de los modelos de enfermedades fisiopatológicas y neurobiológicas específicas que conducen a diferentes combinaciones de entidades de resultados.

Comportamiento de fumar

Una gran cantidad de estudios epidemiológicos, clínicos y patológicos relacionan el tabaquismo con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas. En consecuencia, existe un interés creciente en la vía que conduce desde el estrés, incluido el estrés en el trabajo, hasta la conducta tabáquica. Se sabe que el estrés y las respuestas emocionales asociadas con él, la ansiedad y la irritabilidad, se atenúan con el tabaquismo. Sin embargo, se ha demostrado que estos efectos son de corta duración (Parrott 1995). Los trastornos del estado de ánimo y afectivos tienden a ocurrir en un ciclo repetitivo entre cada cigarrillo fumado. Este ciclo proporciona un camino claro que conduce al uso adictivo de los cigarrillos (Parrott 1995). Los fumadores, por lo tanto, obtienen sólo un breve alivio de los estados adversos de ansiedad e irritabilidad que siguen a la experiencia del estrés.

La etiología del tabaquismo es multifactorial (como la mayoría de los otros resultados conductuales considerados aquí). Para ilustrar, considere una revisión reciente del tabaquismo entre las enfermeras. Las enfermeras, el grupo profesional más grande en el cuidado de la salud, fuman en exceso en comparación con la población adulta (Adriaanse et al. 1991). Según su estudio, esto es cierto tanto para los enfermeros como para las enfermeras, y se explica por el estrés laboral, la falta de apoyo social y las expectativas no satisfechas que caracterizan la socialización profesional de los enfermeros. El tabaquismo de las enfermeras se considera un problema especial de salud pública, ya que las enfermeras a menudo actúan como modelos a seguir para los pacientes y sus familias.

Los fumadores que expresan una alta motivación para fumar informaron, en varios estudios, un estrés superior al promedio que habían experimentado antes de fumar, en lugar de un estrés inferior al promedio después de fumar (Parrott 1995). En consecuencia, los programas de manejo del estrés y reducción de la ansiedad en el lugar de trabajo tienen el potencial de influir en la motivación para fumar. Sin embargo, los programas para dejar de fumar en el lugar de trabajo ponen de manifiesto el conflicto entre la salud y el rendimiento. Entre los aviadores, por ejemplo, fumar es un peligro para la salud en la cabina. Sin embargo, los pilotos que deben abstenerse de fumar durante y antes de los vuelos pueden sufrir una disminución del rendimiento en la cabina (Sommese y Patterson 1995).

Abuso de drogas y alcohol

Un problema recurrente es que a menudo los investigadores no distinguen entre la bebida y la conducta problemática con la bebida (Sadava 1987). Los problemas con la bebida se asocian con consecuencias adversas para la salud o el rendimiento. Se ha demostrado que su etiología está asociada a varios factores. Entre ellos, la literatura se refiere a incidentes previos de depresión, falta de un entorno familiar de apoyo, impulsividad, ser mujer, abuso de otras sustancias concurrentes y estrés (Sadava 1987). La distinción entre el simple acto de beber alcohol y el problema con la bebida es importante debido a la controversia actual sobre los efectos beneficiosos informados del alcohol sobre el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y sobre la incidencia de enfermedades cardíacas. Varios estudios han mostrado una relación en forma de J o en forma de U entre la ingesta de alcohol y la incidencia de cardiopatía cardiovascular (Pohorecky 1991).

La hipótesis de que las personas ingieren alcohol incluso en un patrón incipientemente abusivo para reducir el estrés y la ansiedad ya no se acepta como adecuada. Los enfoques contemporáneos del abuso del alcohol lo ven como determinado por procesos establecidos en un modelo o modelos multifactoriales (Gorman 1994). Entre los factores de riesgo del abuso del alcohol, las revisiones recientes se refieren a los siguientes factores: socioculturales (es decir, si el alcohol está fácilmente disponible y si se tolera, aprueba o incluso se promueve su uso), socioeconómicos (es decir, el precio del alcohol), ambientales (el alcohol las leyes de publicidad y licencias afectan la motivación de los consumidores para beber), las influencias interpersonales (como los hábitos familiares de consumo de alcohol) y los factores relacionados con el empleo, incluido el estrés en el trabajo (Gorman 1994). De ello se deduce que el estrés es sólo uno de varios factores en un modelo multidimensional que explica el abuso del alcohol.

La consecuencia práctica de la visión del modelo multifactorial del alcoholismo es la disminución del énfasis en el papel del estrés en el diagnóstico, prevención y tratamiento del abuso de sustancias en el lugar de trabajo. Como se señaló en una revisión reciente de esta literatura (Peyser 1992), en situaciones laborales específicas, como las que se ilustran a continuación, la atención al estrés relacionado con el trabajo es importante para formular políticas preventivas dirigidas al abuso de sustancias.

A pesar de la considerable investigación sobre el estrés y el alcohol, los mecanismos que los vinculan no se conocen por completo. La hipótesis más ampliamente aceptada es que el alcohol interrumpe la evaluación inicial del sujeto de la información estresante al restringir la propagación de la activación de la información asociada previamente almacenada en la memoria a largo plazo (Petraitis, Flay y Miller 1995).

Las organizaciones de trabajo contribuyen y pueden inducir el comportamiento de consumo de alcohol, incluidos los problemas con el consumo de alcohol, mediante tres procesos básicos documentados en la literatura de investigación. Primero, el consumo de alcohol, abusivo o no, puede verse afectado por el desarrollo de normas organizacionales con respecto al consumo de alcohol en el trabajo, incluida la definición “oficial” local de problema con el consumo de alcohol y los mecanismos para su control establecidos por la gerencia. En segundo lugar, algunas condiciones de trabajo estresantes, como la sobrecarga sostenida o los trabajos a ritmo de máquina o la falta de control, pueden producir abuso de alcohol como estrategia de afrontamiento para aliviar el estrés. En tercer lugar, las organizaciones de trabajo pueden alentar explícita o implícitamente el desarrollo de subculturas de consumo de alcohol basadas en el trabajo, como las que a menudo surgen entre los conductores profesionales de vehículos pesados ​​(James y Ames 1993).

En general, el estrés juega un papel diferente en la provocación del comportamiento alcohólico en diferentes ocupaciones, grupos de edad, categorías étnicas y otros grupos sociales. Por lo tanto, el estrés probablemente juega un papel predisponente con respecto al consumo de alcohol entre los adolescentes, pero mucho menos entre las mujeres, los ancianos y los bebedores sociales en edad universitaria (Pohorecky 1991).

El modelo de estrés social del abuso de sustancias (Lindenberg, Reiskin y Gendrop 1994) sugiere que la probabilidad de abuso de drogas por parte de los empleados está influenciada por el nivel de estrés ambiental, el apoyo social relevante para el estrés experimentado y los recursos individuales, particularmente la competencia social. Hay indicios de que el abuso de drogas entre ciertos grupos minoritarios (como los jóvenes nativos americanos que viven en reservas: véase Oetting, Edwards y Beauvais 1988) está influido por la prevalencia del estrés de aculturación entre ellos. Sin embargo, los mismos grupos sociales también están expuestos a condiciones sociales adversas como la pobreza, los prejuicios y el empobrecimiento de oportunidades económicas, sociales y educativas.

Ingestión de cafeína

La cafeína es la sustancia farmacológicamente activa más consumida en el mundo. La evidencia relacionada con sus posibles implicaciones para la salud humana, es decir, si tiene efectos fisiológicos crónicos en los consumidores habituales, aún no es concluyente (Benowitz 1990). Durante mucho tiempo se ha sospechado que la exposición repetida a la cafeína puede producir tolerancia a sus efectos fisiológicos (James 1994). Se sabe que el consumo de cafeína mejora el rendimiento físico y la resistencia durante la actividad prolongada a una intensidad submáxima (Nehlig y Debry 1994). Los efectos fisiológicos de la cafeína están relacionados con el antagonismo de los receptores de adenosina y con el aumento de la producción de catecolaminas plasmáticas (Nehlig y Debry 1994).

El estudio de la relación entre el estrés relacionado con el trabajo y la ingesta de cafeína es complicado debido a la importante interdependencia entre el consumo de café y el tabaquismo (Conway et al. 1981). Un metanálisis de seis estudios epidemiológicos (Swanson, Lee y Hopp 1994) ha demostrado que alrededor del 86 % de los fumadores consumían café, mientras que solo el 77 % de los no fumadores lo hacían. Se han sugerido tres mecanismos principales para explicar esta estrecha asociación: (1) un efecto condicionante; (2) la interacción recíproca, es decir, la ingesta de cafeína aumenta la excitación mientras que la ingesta de nicotina la disminuye y (3) el efecto conjunto de una tercera variable sobre ambas. El estrés, y en particular el estrés relacionado con el trabajo, es una posible tercera variable que influye tanto en la ingesta de cafeína como de nicotina (Swanson, Lee y Hopp 1994).

Trastornos del sueño

La era moderna de la investigación del sueño comenzó en la década de 1950, con el descubrimiento de que el sueño es un estado altamente activo en lugar de una condición pasiva de falta de respuesta. El tipo más frecuente de alteración del sueño, el insomnio, puede presentarse de forma transitoria a corto plazo o de forma crónica. El estrés es probablemente la causa más frecuente de insomnio transitorio (Gillin y Byerley 1990). El insomnio crónico generalmente es el resultado de un trastorno médico o psiquiátrico subyacente. Entre un tercio y dos tercios de los pacientes con insomnio crónico tienen una enfermedad psiquiátrica reconocible (Gillin y Byerley 1990).

Uno de los mecanismos sugeridos es que el efecto del estrés sobre los trastornos del sueño está mediado por ciertos cambios en el sistema cerebral a diferentes niveles y cambios en las funciones bioquímicas del cuerpo que alteran los ritmos de 24 horas (Gillin y Byerley 1990). Existe alguna evidencia de que los vínculos anteriores están moderados por características de personalidad, como el patrón de comportamiento Tipo A (Koulack y Nesca 1992). El estrés y los trastornos del sueño pueden influirse recíprocamente: el estrés puede promover el insomnio transitorio, que a su vez provoca estrés y aumenta el riesgo de episodios de depresión y ansiedad (Partinen 1994).

El estrés crónico asociado con los trabajos monótonos, al ritmo de las máquinas, junto con la necesidad de vigilancia (trabajos que se encuentran con frecuencia en las industrias manufactureras de procesamiento continuo) pueden conducir a trastornos del sueño, lo que posteriormente provoca una disminución en el rendimiento (Krueger 1989). Existe alguna evidencia de que existen efectos sinérgicos entre el estrés relacionado con el trabajo, los ritmos circadianos y la reducción del rendimiento (Krueger 1989). Los efectos adversos de la pérdida de sueño, que interactúan con la sobrecarga y un alto nivel de excitación, sobre ciertos aspectos importantes del desempeño laboral se han documentado en varios estudios sobre la privación del sueño entre médicos de hospital de nivel junior (Spurgeon y Harrington 1989).

El estudio de Mattiason et al. (1990) proporciona evidencia intrigante que vincula el estrés laboral crónico, los trastornos del sueño y los aumentos en el colesterol plasmático. En este estudio, 715 empleados varones de astilleros expuestos al estrés del desempleo se compararon sistemáticamente con 261 controles antes y después de que se hiciera evidente el estrés por inestabilidad económica. Se encontró que entre los empleados de los astilleros expuestos a la inseguridad laboral, pero no entre los controles, las alteraciones del sueño se correlacionaron positivamente con aumentos en el colesterol total. Este es un estudio de campo naturalista en el que se permitió que transcurriera el período de incertidumbre que precedía a los despidos reales durante aproximadamente un año después de que algunos empleados recibieran avisos sobre los despidos inminentes. Por lo tanto, el estrés estudiado fue real, severo y podría considerarse crónico.

Absentismo

El comportamiento de ausencia puede verse como un comportamiento de afrontamiento del empleado que refleja la interacción de las demandas laborales percibidas y el control, por un lado, y las condiciones familiares y de salud autoevaluadas, por el otro. El ausentismo tiene varias dimensiones importantes, que incluyen la duración, los periodos y las razones para estar ausente. Se demostró en una muestra europea que alrededor del 60% de las horas perdidas por ausentismo se debieron a enfermedad (Ilgen 1990). En la medida en que el estrés relacionado con el trabajo estuviera implicado en estas enfermedades, entonces debería haber alguna relación entre el estrés en el trabajo y la parte del ausentismo clasificada como días de enfermedad. La literatura sobre el ausentismo cubre principalmente a los trabajadores de cuello azul, y pocos estudios han incluido el estrés de manera sistemática. (McKee, Markham y Scott 1992). El metanálisis de Jackson y Schuler (1985) de las consecuencias del estrés de rol informó una correlación promedio de 0.09 entre la ambigüedad de rol y la ausencia y -0.01 entre el conflicto de rol y la ausencia. Como muestran varios estudios metaanalíticos de la literatura sobre el ausentismo, el estrés es solo una de las muchas variables que explican estos fenómenos, por lo que no deberíamos esperar que el estrés relacionado con el trabajo y el ausentismo estén fuertemente correlacionados (Beehr 1995).

La literatura sobre el ausentismo sugiere que la relación entre el estrés relacionado con el trabajo y el ausentismo puede estar mediada por características específicas de los empleados. Por ejemplo, la literatura se refiere a la propensión a utilizar el afrontamiento de evitación en respuesta al estrés en el trabajo, ya estar emocionalmente agotado o físicamente fatigado (Saxton, Phillips y Blakeney 1991). Para ilustrar, el estudio de Kristensen (1991) de varios miles de empleados de mataderos daneses durante un período de un año ha demostrado que aquellos que informaron un alto estrés laboral tenían tasas de ausencia significativamente más altas y que la salud percibida estaba estrechamente asociada con el ausentismo por enfermedad.

Varios estudios de las relaciones entre el estrés y el ausentismo brindan evidencia que respalda la conclusión de que pueden estar determinados por la ocupación (Baba y Harris 1989). Para ilustrar, el estrés relacionado con el trabajo entre los gerentes tiende a estar asociado con la incidencia del ausentismo pero no con los días perdidos atribuidos a enfermedad, mientras que esto no ocurre con los empleados de planta (Cooper y Bramwell 1992). La especificidad ocupacional de las tensiones que predisponen a los empleados a ausentarse se ha considerado como una explicación importante de la escasa variación de las ausencias explicada por el estrés relacionado con el trabajo en muchos estudios (Baba y Harris 1989). Varios estudios han encontrado que entre los empleados de cuello azul que trabajan en trabajos considerados estresantes, es decir, aquellos que poseen una combinación de las características del tipo de trabajos de línea de montaje (es decir, un ciclo muy corto de operaciones y un sistema de salario a destajo). )—el estrés laboral es un fuerte predictor de ausencias injustificadas. (Para una revisión reciente de estos estudios, consulte McKee, Markham y Scott 1992; tenga en cuenta que Baba y Harris 1989 no respaldan su conclusión de que el estrés laboral es un fuerte predictor de ausencias injustificadas).

La literatura sobre estrés y ausentismo proporciona un ejemplo convincente de una limitación señalada en la introducción. La referencia es al fracaso de la mayoría de las investigaciones sobre las relaciones estrés-resultado conductual para cubrir sistemáticamente, en el diseño de esta investigación, tanto el estrés laboral como el no laboral. Se observó que en la investigación sobre el ausentismo, el estrés no relacionado con el trabajo contribuyó más que el estrés relacionado con el trabajo a la predicción del ausentismo, lo que respalda la opinión de que el ausentismo puede ser un comportamiento no relacionado con el trabajo más que un comportamiento relacionado con el trabajo (Baba y Harris 1989). .

 

Atrás

Viernes, enero 14 2011 19: 33

Resultados de bienestar

Los trabajos pueden tener un impacto sustancial en el bienestar afectivo de quienes los ocupan. A su vez, la calidad del bienestar de los trabajadores en el trabajo influye en su comportamiento, toma de decisiones e interacciones con sus colegas, y se extiende también a la vida familiar y social.

La investigación en muchos países ha señalado la necesidad de definir el concepto en términos de dos dimensiones separadas que pueden considerarse independientes entre sí (Watson, Clark y Tellegen 1988; Warr 1994). Estas dimensiones pueden denominarse “placer” y “excitación”. Como se ilustra en la figura 1, un grado particular de placer o displacer puede ir acompañado de niveles altos o bajos de excitación mental, y la excitación mental puede ser placentera o desagradable. Esto se indica en términos de los tres ejes de bienestar que se sugieren para la medición: displacer a placer, ansiedad a comodidad y depresión a entusiasmo.

Figura 1. Tres ejes principales para la medición del bienestar afectivo

El bienestar relacionado con el trabajo a menudo se ha medido simplemente a lo largo del eje horizontal, que va desde "sentirse mal" hasta "sentirse bien". La medición generalmente se hace con referencia a una escala de satisfacción laboral, y los datos se obtienen cuando los trabajadores indican su acuerdo o desacuerdo con una serie de afirmaciones que describen sus sentimientos sobre sus trabajos. Sin embargo, las escalas de satisfacción laboral no tienen en cuenta las diferencias en la excitación mental y, en esa medida, son relativamente insensibles. También se necesitan formas de medición adicionales, en términos de los otros dos ejes de la figura.

Cuando las puntuaciones bajas en el eje horizontal se acompañan de una activación mental elevada (cuadrante superior izquierdo), el bajo bienestar se manifiesta típicamente en forma de ansiedad y tensión; sin embargo, bajo placer en asociación con baja excitación mental (abajo a la izquierda) es observable como depresión y sentimientos asociados. Por el contrario, un alto placer relacionado con el trabajo puede ir acompañado de sentimientos positivos que se caracterizan por el entusiasmo y la energía. (3b) o por relajación psicológica y comodidad (2b). Esta última distinción a veces se describe en términos de satisfacción laboral motivada. (3b) versus satisfacción laboral resignada y apática (2b).

Al estudiar el impacto de los factores organizacionales y psicosociales en el bienestar de los empleados, es deseable examinar los tres ejes. Los cuestionarios son ampliamente utilizados para este propósito. Satisfacción laboral (1a a 1b) puede examinarse en dos formas, a veces denominadas satisfacción laboral "sin facetas" y "específica de facetas". La satisfacción laboral sin facetas, o general, es un conjunto general de sentimientos sobre el trabajo de uno como un todo, mientras que las satisfacciones específicas de facetas son sentimientos sobre aspectos particulares de un trabajo. Las facetas principales incluyen el salario, las condiciones de trabajo, el supervisor y la naturaleza del trabajo realizado.

Estas diversas formas de satisfacción laboral están interrelacionadas positivamente y, a veces, es apropiado simplemente medir la satisfacción general, libre de facetas, en lugar de examinar las satisfacciones separadas y específicas de las facetas. Una pregunta general muy utilizada es “En general, ¿cuál es su grado de satisfacción con el trabajo que realiza?”. Las respuestas más utilizadas son muy insatisfecho, un poco insatisfecho, moderadamente satisfecho, muy satisfecho y extremadamente satisfecho, y se designan con puntuaciones del 1 al 5 respectivamente. En las encuestas nacionales es habitual encontrar que alrededor del 90 % de los empleados se declaran satisfechos hasta cierto punto, y suele ser deseable un instrumento de medición más sensible para obtener puntuaciones más diferenciadas.

Por lo general, se adopta un enfoque de elementos múltiples, que tal vez cubra una variedad de facetas diferentes. Por ejemplo, varios cuestionarios de satisfacción laboral preguntan sobre la satisfacción de una persona con facetas de los siguientes tipos: las condiciones físicas de trabajo; la libertad de elegir su propio método de trabajo; tus compañeros de trabajo; el reconocimiento que obtienes por el buen trabajo; su jefe inmediato; la cantidad de responsabilidad que se le da; su tasa de pago; su oportunidad de usar sus habilidades; relaciones entre gerentes y trabajadores; su carga de trabajo; su oportunidad de promoción; el equipo que utiliza; la forma en que se gestiona su empresa; sus horas de trabajo; la cantidad de variedad en su trabajo; y su seguridad laboral. Se puede calcular un puntaje promedio de satisfacción en todos los elementos, las respuestas a cada elemento se califican de 1 a 5, por ejemplo (consulte el párrafo anterior). Alternativamente, se pueden calcular valores separados para elementos de "satisfacción intrínseca" (aquellos relacionados con el contenido del trabajo en sí) y elementos de "satisfacción extrínseca" (aquellos que se refieren al contexto del trabajo, como colegas y condiciones de trabajo).

Las escalas de autoinforme que miden los ejes dos y tres a menudo han cubierto solo un extremo de la distribución posible. Por ejemplo, algunas escalas de ansiedad relacionada con el trabajo preguntan sobre los sentimientos de tensión y preocupación de un trabajador cuando está en el trabajo. (2a), pero no analicen además formas más positivas de afecto en este eje (2b). Basado en estudios en varios escenarios (Watson, Clark y Tellegen 1988; Warr 1990), un enfoque posible es el siguiente.

Los ejes 2 y 3 pueden examinarse formulando esta pregunta a los trabajadores: “Pensando en las últimas semanas, ¿cuánto tiempo le ha hecho sentir su trabajo cada uno de los siguientes?”, con opciones de respuesta de nunca, ocasionalmente, algunas veces, la mayor parte del tiempo, la mayor parte del tiempo, y todo el tiempo (puntuado de 1 a 6 respectivamente). La ansiedad por la comodidad varía entre estos estados: tenso, ansioso, preocupado, tranquilo, cómodo y relajado. Depresión a entusiasmo cubre estos estados: deprimido, melancólico, miserable, motivado, entusiasta y optimista. En cada caso, los primeros tres ítems deben calificarse de manera inversa, de modo que una puntuación alta siempre refleje un alto bienestar, y los ítems deben mezclarse aleatoriamente en el cuestionario. Se puede calcular una puntuación total o media para cada eje.

De manera más general, cabe señalar que el bienestar afectivo no está determinado únicamente por el entorno actual de una persona. Aunque las características del trabajo pueden tener un efecto sustancial, el bienestar también está en función de algunos aspectos de la personalidad; las personas difieren en su bienestar básico, así como en sus reacciones a las características particulares del trabajo.

Las diferencias de personalidad relevantes generalmente se describen en términos de disposiciones afectivas continuas de los individuos. El rasgo de personalidad de la afectividad positiva (correspondiente a la cuadrante superior derecho) se caracteriza por visiones generalmente optimistas del futuro, emociones que tienden a ser positivas y comportamientos que son relativamente extrovertidos. Por otro lado, la afectividad negativa (correspondiente a la cuadrante superior izquierdo) es una disposición a experimentar estados emocionales negativos. Los individuos con alta afectividad negativa tienden en muchas situaciones a sentirse nerviosos, ansiosos o molestos; este rasgo a veces se mide por medio de escalas de personalidad de neuroticismo. Las afectividades positivas y negativas se consideran rasgos, es decir, son relativamente constantes de una situación a otra, mientras que el bienestar de una persona se considera un estado emocional que varía en respuesta a las actividades actuales y las influencias ambientales.

Las medidas de bienestar necesariamente identifican tanto el rasgo (la disposición afectiva) como el estado (afecto actual). Este hecho debe tenerse en cuenta al examinar el puntaje de bienestar de las personas de manera individual, pero no es un problema sustancial en los estudios de los hallazgos promedio para un grupo de empleados. En investigaciones longitudinales de puntajes grupales, los cambios observados en el bienestar pueden atribuirse directamente a cambios en el entorno, ya que el bienestar inicial de cada persona se mantiene constante en todas las ocasiones de medición; y en los estudios de grupos transversales se registra una disposición afectiva media como influencia de fondo en todos los casos.

Tenga en cuenta también que el bienestar afectivo puede verse en dos niveles. La perspectiva más enfocada se relaciona con un dominio específico, como un entorno ocupacional: esto puede ser una cuestión de bienestar "relacionado con el trabajo" (como se analiza aquí) y se mide a través de escalas que se relacionan directamente con los sentimientos cuando una persona está en el trabajo. . Sin embargo, a veces es de interés un bienestar más amplio, "sin contexto" o "general", y la medición de esa construcción más amplia requiere un enfoque menos específico. Se deben examinar los mismos tres ejes en ambos casos, y hay escalas más generales disponibles para la satisfacción con la vida o la angustia general. (eje 1), ansiedad sin contexto (eje 2) y depresión sin contexto (eje 3).


Atrás

Viernes, enero 14 2011 19: 37

Reacciones Inmunológicas

Cuando un ser humano o un animal se ve sometido a una situación de estrés psicológico, se produce una respuesta general que implica respuestas tanto psicológicas como somáticas (corporales). Esta es una respuesta de alarma general, o activación general o llamada de atención, que afecta a todas las respuestas fisiológicas, incluido el sistema musculoesquelético, el sistema vegetativo (el sistema autónomo), las hormonas y también el sistema inmunológico.

Desde la década de 1960, hemos estado aprendiendo cómo el cerebro, ya través de él, los factores psicológicos, regula e influye en todos los procesos fisiológicos, ya sea directa o indirectamente. Anteriormente se sostenía que partes importantes y esenciales de nuestra fisiología estaban reguladas "inconscientemente", o no por procesos cerebrales en absoluto. Los nervios que regulan el intestino, las glándulas y el sistema cardiovascular eran “autónomos”, o independientes del sistema nervioso central (SNC); de manera similar, las hormonas y el sistema inmunológico estaban más allá del control nervioso central. Sin embargo, el sistema nervioso autónomo está regulado por las estructuras límbicas del cerebro y puede estar bajo control instrumental directo a través de procedimientos de aprendizaje clásicos e instrumentales. También está bien establecido que el sistema nervioso central controla los procesos endocrinológicos.

El último desarrollo que socavó la opinión de que el SNC estaba aislado de muchos procesos fisiológicos fue la evolución de la psicoinmunología. Ahora se ha demostrado que la interacción del cerebro (y los procesos psicológicos) puede influir en los procesos inmunológicos, ya sea a través del sistema endocrino o por inervación directa del tejido linfoide. Los propios glóbulos blancos también pueden verse influidos directamente por moléculas señalizadoras del tejido nervioso. Se ha demostrado que la función deprimida de los linfocitos sigue al duelo (Bartrop et al. 1977), y se demostró que el condicionamiento de la respuesta inmunosupresora en animales (Cohen et al. 1979) y los procesos psicológicos tienen efectos relacionados con la supervivencia animal (Riley 1981) ; estos descubrimientos fueron hitos en el desarrollo de la psicoinmunología.

Ahora está bien establecido que el estrés psicológico produce cambios en el nivel de anticuerpos en la sangre y en el nivel de muchos de los glóbulos blancos. Un breve período de estrés de 30 minutos puede producir aumentos significativos en los linfocitos y las células asesinas naturales (NK). Después de situaciones de estrés más prolongadas, también se encuentran cambios en los otros componentes del sistema inmunológico. Se han reportado cambios en los conteos de casi todos los tipos de glóbulos blancos y en los niveles de inmunoglobulinas y sus complementos; los cambios también afectan a elementos importantes de la respuesta inmunitaria total y también de la “cascada inmunitaria”. Estos cambios son complejos y parecen ser bidireccionales. Se han informado aumentos y disminuciones. Los cambios parecen depender no solo de la situación que induce al estrés, sino también del tipo de mecanismos de afrontamiento y defensa que utiliza el individuo para manejar esta situación. Esto es particularmente claro cuando se estudian los efectos de situaciones reales de estrés de larga duración, por ejemplo, aquellas asociadas con el trabajo o con situaciones difíciles de la vida (“life stressors”). Se han descrito relaciones muy específicas entre los estilos de afrontamiento y defensa y varios subconjuntos de células inmunitarias (número de linfo, leuco y monocitos; total de células T y células NK) (Olff et al. 1993).

La búsqueda de parámetros inmunológicos como marcadores de estrés sostenido y duradero no ha tenido tanto éxito. Dado que se ha demostrado que las relaciones entre las inmunoglobulinas y los factores de estrés son tan complejas, es comprensible que no exista un marcador simple disponible. Las relaciones que se han encontrado son a veces positivas, a veces negativas. En cuanto a los perfiles psicológicos, en cierta medida la matriz de correlación con una misma batería psicológica muestra patrones diferentes, variando de un grupo ocupacional a otro (Endresen et al. 1991). Dentro de cada grupo, los patrones parecen estables durante largos períodos de tiempo, hasta tres años. No se sabe si existen factores genéticos que influyan en las relaciones altamente específicas entre los estilos de afrontamiento y las respuestas inmunitarias; si es así, las manifestaciones de estos factores deben depender en gran medida de la interacción con los factores estresantes de la vida. Además, no se sabe si es posible seguir el nivel de estrés de un individuo durante un período prolongado, dado que se conoce el estilo de afrontamiento, defensa y respuesta inmune del individuo. Este tipo de investigación se está llevando a cabo con personal muy seleccionado, por ejemplo, astronautas.

Puede haber una gran falla en el argumento básico de que las inmunoglobulinas pueden usarse como marcadores válidos de riesgo para la salud. La hipótesis original era que los niveles bajos de inmunoglobulinas circulantes podrían indicar una baja resistencia y una baja competencia inmunológica. Sin embargo, es posible que los valores bajos no indiquen una baja resistencia: es posible que solo indiquen que este individuo en particular no ha sido atacado por agentes infecciosos durante un tiempo; de hecho, pueden indicar un grado extraordinario de salud. Los valores bajos que a veces informan los astronautas que regresan y el personal antártico pueden no ser una señal de estrés, sino solo de los bajos niveles de desafío bacteriano y viral en el medio ambiente que han dejado.

Hay muchas anécdotas en la literatura clínica que sugieren que el estrés psicológico o los eventos críticos de la vida pueden tener un impacto en el curso de enfermedades graves y no graves. En opinión de algunos, los placebos y la “medicina alternativa” pueden ejercer sus efectos a través de mecanismos psicoinmunitarios. Hay afirmaciones de que la competencia inmunitaria reducida (ya veces aumentada) debería conducir a una mayor susceptibilidad a las infecciones en animales y humanos, y también a estados inflamatorios como la artritis reumatoide. Se ha demostrado de manera convincente que el estrés psicológico afecta la respuesta inmune a varios tipos de inoculaciones. Los estudiantes sometidos a estrés por examen informan más síntomas de enfermedades infecciosas en este período, lo que coincide con un control inmunológico celular más deficiente (Glaser et al. 1992). También hay algunas afirmaciones de que la psicoterapia, en particular el entrenamiento cognitivo para el manejo del estrés, junto con el entrenamiento físico, pueden afectar la respuesta de los anticuerpos a la infección viral.

También hay algunos hallazgos positivos con respecto al desarrollo del cáncer, pero solo unos pocos. La controversia sobre la supuesta relación entre la personalidad y la susceptibilidad al cáncer no ha sido resuelta. Las réplicas deben ampliarse para incluir medidas de respuestas inmunitarias a otros factores, incluidos los factores del estilo de vida, que pueden estar relacionados con la psicología, pero el efecto del cáncer puede ser una consecuencia directa del estilo de vida.

Existe amplia evidencia de que el estrés agudo altera las funciones inmunológicas en sujetos humanos y que el estrés crónico también puede afectar estas funciones. Pero, ¿hasta qué punto estos cambios son indicadores válidos y útiles del estrés laboral? ¿Hasta qué punto los cambios inmunológicos, si ocurren, son un factor de riesgo real para la salud? No hay consenso en el campo al momento de escribir este artículo (1995).

Se requieren ensayos clínicos sólidos e investigaciones epidemiológicas sólidas para avanzar en este campo. Pero este tipo de investigación requiere más fondos de los que están disponibles para los investigadores. Este trabajo también requiere una comprensión de la psicología del estrés, que no siempre está disponible para los inmunólogos, y una comprensión profunda de cómo funciona el sistema inmunológico, que no siempre está disponible para los psicólogos.

 

Atrás

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido