enarzh-TWfrdeitjaptrusressw
Viernes, agosto 12 2011 00: 54

Ftalatos: propiedades físicas y químicas

Nombre químico

Número CAS

Color/Forma

Punto de ebullición (° C)

Punto de fusión (°C)

Peso molecular

Solubilidad en agua

Densidad relativa (agua=1)

Densidad relativa de vapor (aire=1)

Presión de vapor/ (Kpa)

Inflam.
Límites

Punto de inflamación (° C)

Punto de autoignición (°C)

FTALATO DE DIALILO
+131 17-9

líquido aceitoso casi incoloro

160-163

-70

246.26

@ 25°C

1.120

8.3

@ 150°C

166

FTALATO DE DIBUTILO
+84 74-2

líquido viscoso de incoloro a amarillo tenue; líquido aceitoso

340

-35

278.34

insol

1.0459

9.58

<0.01

0.5 litros
25.0 ul

157 cc

402

DICICLOHEXILFTALATO
+84 61-7

sólido granular blanco

@ 4 mm Hg

66

330.4

insol

1.383

@ 150°C

207

FTALATO DE DIETILO
+84 66-2

líquido incoloro y aceitoso

295

-40.5

222.3

insol

1.1175

7.7

@ 75°C

0.7

161 oc

457

FTALATO DE DIISODECILO
+26761 40-0

@ 4 mm Hg

-50

446.7

insol

0.966

@ 200°C

0.3 litros
? ul

232 oc

402

FTALATO DE DIISOOCTILO
+27554 26-3

Líquido viscoso casi incoloro.

370

-4

390.54

insol

0.986

13.5

<10 Pa

227

393

FTALATO DE DIMETILO
+131 11-3

líquido aceitoso; líquido viscoso incoloro; cristales de color amarillo pálido

283.7

5.5

194.2

insol

1.1905

6.69

<0.01 mm Hg

0.9 litros
? ul

132

490

DIMETHYL TEREPHTHALATE
+120 61-6

cristales incoloros; agujas de éter

288

140

194.2

sl sol

@ 25°C

5.5

@ 150°C

0.8 litros
11.8 ul

146 oc

500

DI-AMF-FTALATO DE OCTILO
+117 81-7

líquido de color claro; líquido aceitoso incoloro

384

-50

390.54

@ 25°C

0.9861

16.0

0.001

0.3 litros
? ul

215 oc

390

ÁCIDO FTÁLICO, ÉSTER DE DIHEPTILO
+3648 21-3

líquido incoloro

360

362.45

0.01 %

ÉSTER DIISOBUTÍLICO DEL ÁCIDO FTÁLICO
+84 69-5

líquidos

296.5

-64

278.33

insol

@ 15°C

185 oc

432

 

Regresar

Viernes, agosto 12 2011 00: 50

Ftalatos: peligros físicos y químicos

Nombre químico
Número CAS

Físico

Chemical

Clase o División ONU / Riesgos Subsidiarios

FTALATO DE DIALILO
+131 17-9

La sustancia polimerizará si no se inhibe, debido al calentamiento o en presencia de un catalizador • Al arder, forma óxidos de carbono tóxicos • Reacciona con oxidantes fuertes, bases y ácidos

FTALATO DE DIBUTILO
+84 74-2

Como resultado del flujo, la agitación, etc., se pueden generar cargas electrostáticas.

La sustancia se descompone al arder, produciendo humos tóxicos e irritantes (anhídrido ftálico)

FTALATO DE DICICLOHEXILO
+84 61-7

Reacciona con ácidos, bases.

FTALATO DE DIETILO
+84 66-2

La sustancia se descompone al calentarla intensamente o al arder, produciendo humos y gases tóxicos (anhídrido ftálico) • Ataca a algunos plásticos

FTALATO DE DIISODECILO
+26761 40-0

Ataca algunas formas de plásticos

FTALATO DE DIISOOCTILO
+27554 26-3

Reacciona con oxidantes fuertes.

DI-AMF-FTALATO DE OCTILO
+117 81-7

Reacciona con oxidantes fuertes, ácidos, álcalis y nitratos.

Para Clase ONU: 1.5 = sustancias muy insensibles que tienen un peligro de explosión en masa; 2.1 = gas inflamable; 2.3 = gas tóxico; 3 = líquido inflamable; 4.1 = sólido inflamable; 4.2 = sustancia susceptible de combustión espontánea; 4.3 = sustancia que en contacto con el agua desprende gases inflamables; 5.1 = sustancia comburente; 6.1 = tóxico; 7 = radiactivo; 8 = sustancia corrosiva

 

Regresar

Viernes, agosto 12 2011 00: 48

Ftalatos: peligros para la salud

Nombre químico

Número CAS

Exposición a corto plazo de la ICSC

Exposición a largo plazo de la CAPI

Vías de exposición y síntomas de la ICSC

NIOSH de EE. UU. Órganos diana Rutas de entrada

Síntomas del NIOSH de EE. UU.

FTALATO DE DIALILO 131-17-9

ojos; piel; pulmones

hígado

Ingestión: diarrea, dificultad para respirar

FTALATO DE DIBUTILO 84-74-2

Ojos; sis resp; tracto GIInh; En g; estafa

Irritación de ojos, sistema respiratorio superior, estómago

FTALATO DE DICICLOHEXILO 84-61-7

ojos; piel; resp. tracto

FTALATO DE DIETILO 84-66-2

ojos; piel; SNC

Inhalación: mareos, embotamiento

Piel: enrojecimiento

Ojos: enrojecimiento, dolor

Ojos; piel; sis resp; SNC; SNP; repro sysInh; inh; estafa

Irrita ojos, piel, nariz, garganta; cabeza, mareo, nau; laca; posible polineur, disfunción vestibular; dolor, entumecimiento, debilidad, espasmos en brazos y piernas; en animales: efectos repro

FTALATO DE DIISODECILO 26761-40-0

ojos; piel

hígado

Piel: enrojecimiento

Ojos: enrojecimiento

Ingestión: mareos, náuseas, vómitos

FTALATO DE DIMETILO 131-11-3

ojos; nariz; garganta

defectos de nacimiento

Ojos; sis resp; tracto GIInh; En g; estafa

Irritación de ojos, sistema respiratorio superior; dolor de estómago

TEREPFTALATO DE DIMETILO 120-61-6

ojos

DI-AMF-FTALATO DE OCTILO 117-81-7

ojos; piel; resp. tracto; pulmones; Tracto gastrointestinal

piel

Inhalación: tos, dolor de garganta

ojos; Tracto gastrointestinal; sis resp; SNC; hígado; repro sys (en animales: tumores hepáticos) Inh; En g; estafa

Irritar los ojos, muc memb; en animales: daño hepático; efectos terato; (carca)

 

Regresar

Viernes, agosto 12 2011 00: 46

Ftalatos: Identificación Química

Fórmula química

Chemical

Sinónimos
Código de la ONU

Número CAS

131179

FTALATO DE DIALILO

éster di-1,2-propenílico del ácido 2-bencenodicarboxílico;
Ácido ftálico, éster dialílico;
o-Ácido ftálico, éster dialílico

+131 17-9

84742

FTALATO DE DIBUTILO

o-éster dibutílico del ácido bencenodicarboxílico;
Benceno-o-ácido dicarboxílico di-n-éster butílico;
PAD;
1,2-bencenodicarboxilato de dibutilo;
Ftalato de dibutilo;
De-n-ftalato de butilo;
n-ftalato de butilo;
Policizador dbp

+84 74-2

84617

FTALATO DE DICICLOHEXILO

éster diciclohexílico del ácido 1,2-bencenodicarboxílico;
Ácido ftálico, éster de diciclohexilo

+84 61-7

84662

FTALATO DE DIETILO

éster dietílico del ácido 1,2-bencenodicarboxílico;
ftalato de etilo;
neantino;
palatinol a;
ftalol

+84 66-2

3648213

FTALATO DE DIHEPTILO

De-n-ftalato de heptilo;
Ftalato de heptilo

+3648 21-3

26761400

FTALATO DE DIISODECILO

Ácido 1,2-bencenodicarboxílico, ftalato de bis(isodecilo);
DIDP (plastificante);
ftalato de diisodecilo;
Ácido ftálico, éster diisodecilo

+26761 40-0

131113

FTALATO DE DIMETILO

éster dimetílico del ácido 1,2-bencenodicarboxílico;
1,2-bencenodicarboxilato de dimetilo;
MPD;
ftalato de metilo;
Éster metílico del ácido ftálico

+131 11-3

117817

DI-AMF-FTALATO DE OCTILO

éster bis(1,2-etilhexílico) del ácido 2-bencenodicarboxílico;
Bis(2-etilhexil)-1,2-bencenodicarboxilato;
ftalato de bis(2-etilhexilo);
ortoftalato de di(2-etilhexilo)

+117 81-7

84695

ÉSTER DIISOBUTÍLICO DEL ÁCIDO FTÁLICO

DIBP;
ftalato de diisobutilo;
Hexaplas M;
1B;
Palatinol CI

+84 69-5

27554263

ÉSTER DIISOOCTÍLICO DEL ÁCIDO FTÁLICO

éster de diisooctilo del ácido 1,2-bencenodicarboxílico;
ftalato de diisooctilo;
ftalato de isooctilo;
Ácido ftálico, bis(6-metilheptil)éster

+27554 26-3

27253265

ÉSTER DE DIISOTRIDECILO DEL ÁCIDO FTÁLICO

Ácido 1,2-bencenodicarboxílico, éster diisotridecilo;
Ftalato de diisotridecilo

+27253 26-5

636099

ÉSTER DIETÍLICO DEL ÁCIDO TEREFTÁLICO

éster dietílico del ácido 1,4-bencenodicarboxílico;
tereftalato de dietilo

+636 09-9

120616

ÉSTER DE DIMETIL DEL ÁCIDO TEREFTÁLICO

Ácido 1,4-bencenodicarboxílico, 1,4-bencenodicarboxilato de dimetilo;
p-ftalato de dimetilo;
tereftalato de dimetilo;
DMT;
4-carbometoxibenzoato de metilo;
Éster metílico del ácido tereftálico

+120 61-6

 

Regresar

Nombre químico
Número CAS

Color/Forma

Punto de ebullición (°C)

Punto de fusión (°C)

Peso molecular

Solubilidad en agua

Densidad relativa (agua=1)

Densidad relativa de vapor (aire=1)

Presión de vapor/ (Kpa)

Inflam.
Límites

Punto de inflamación (°C)

Punto de autoignición (°C)

SILICATO DE CALCIO
+1344 95-2

polvo blanco

insol

2.9

SILICATO DE ETILO
+78 10-4

líquido incoloro

168.8

-82.5

208.30

insol

0.933

7.22

1.0 mm Hg

1.3 litros
23 ul

52 oc

METIL DICLOROSILANO
+75 54-7

líquido incoloro

41

-93

115.04

sl sol

@ 27°C

3.97

46

6.0 litros
55 ul

-9 codigo civil

316

SILICATO DE METILO
+681 84-5

líquido incoloro

121-122

-2

152.25

reacciona

1.032

5.3

2.2

METILTRICLOROSILANO
+75 79-6

líquido incoloro

66.4

-90

149.48

reacciona

@ 25°C

5.17

17.9

5.1 litros
? ul

8

404

POLIDIMETILSILOXANO
+9016 00-6

fluidos transparentes disponibles en una amplia gama de viscosidades

insol

0.97

> 200

SILANO, DICLORO-
+4109 96-0

gas licuado comprimido

8.2

-122.0

101.01

1.22

3.484

4.1 litros
99 ul

-307

+100 58

ÁCIDO SILICICO, SAL DISÓDICA
+6834 92-0

cristales monoclínicos incoloros; generalmente obtenido como un vaso; también cristales ortorrómbicos; gránulos blancos sin polvo

1089

122.07

Sol

2.614

CARBURO DE SILICIO
+409 21-2

cristales extremadamente duros, de color verde a negro azulado, iridiscentes y afilados; hexagonal o cúbico

2600

40.07

insol

3.23

MONÓXIDO DE SILICIO
+10477 28-6

sólido negro amorfo

2.15-2.18

TETRAHIDRIDO DE SILICIO
+7803 62-5

gas; incoloro

-112

-185

32.13

se descompone lentamente

@ 19°C

1.114

1.37

-22

TETRAFLUORURO DE SILICIO
+7783 61-1

gas incoloro

-86

-90.2

104.06

@ -80 °C (líquido)

3.57

SILICIO
+7440 21-3

cristales en forma de aguja o plaquetas octaédricas (sistema cúbico), de color negro a gris, lustrosos; la forma amorfa es un polvo marrón oscuro

2355

1410

28.0855

insol

@ 25 °C/4 °C

SILICATO DE SODIO
+1344 09-8

incoloro a blanco o blanco grisáceo, pedazos o bultos cristalinos; grumos de vidrio verdoso; polvos blancos; líquidos turbios o claros

sl sol

TETRACLOROSILANO
+10026 04-7

Líquido incoloro, transparente y móvil.

59

-70

169.89

@ 0 °C/4 °C

5.9

@ 5.4°C

TRICLOROSILANO
+10025 78-2

líquido incoloro

31.8

-126.5

135.47

1.3417

4.7

@ -16.4°C

1.2 litros
90.5 ul

-14 oct

93-104

TRIMETILCLOROSILANO
+75 77-4

líquido incoloro

57

-57.7

108.66

reacciona

@ 25°C

3.75

26.7

1.8 litros
6 ul

-27

 

Regresar

Nombre químico
Número CAS

Físico

Chemical

Clase o División ONU / Riesgos Subsidiarios

SILICATO DE ETILO
+78 10-4

3

METIL DICLOROSILANO
+75 54-7

4.3 / 3 / 8

METILTRICLOROSILANO
+75 79-6

El vapor es más pesado que el aire y puede viajar por el suelo; encendido a distancia posible

La sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo cloruro de hidrógeno. • Reacciona violentamente con oxidantes fuertes. • Reacciona violentamente con agua y humedad, produciendo cloruro de hidrógeno, originando peligro de incendio y explosión. • Ataca a metales como el aluminio y el magnesio.

3 / 8

POLYDIMETHYLSILOXANE
+9016 00-6

La sustancia se descompone al calentarla intensamente (>150 ºC) produciendo formaldehído en pequeñas cantidades

SILANO, DICLORO-
+4109 96-0

El gas es más pesado que el aire.

Reacciona violentamente con el agua • En contacto con el aire emite cloruro de hidrógeno

ÁCIDO SILICICO, SAL DISÓDICA
+6834 92-0

La sustancia es una base fuerte, reacciona violentamente con ácido y es corrosiva en aire húmedo para metales como zinc, aluminio, estaño y plomo formando un gas inflamable/explosivo (hidrógeno)

TETRAHIDRIDO DE SILICIO
+7803 62-5

El gas es más pesado que el aire.

La sustancia puede inflamarse espontáneamente en contacto con el aire a temperatura ambiente.

TETRAFLUORURO DE SILICIO
+7783 61-1

El gas es más pesado que el aire.

Reacciona violentamente con el agua • En contacto con el aire emite fluoruro de hidrógeno

2.3 / 8

SILICIO
+7440 21-3

4.1

TETRACLOROSILANO
+10026 04-7

El vapor es más pesado que el aire.

Reacciona violentamente con el agua • En contacto con el aire desprende cloruro de hidrógeno y ácido silícico

TRICLOROSILANO
+10025 78-2

El vapor es más pesado que el aire y puede viajar por el suelo; encendido a distancia posible

Reacciona violentamente con el agua • En contacto con el aire emite cloruro de hidrógeno • Ataca muchos metales en presencia de agua

4.3 / 3 / 8

TRIMETILCLOROSILANO
+75 77-4

El vapor es más pesado que el aire y puede viajar por el suelo; encendido a distancia posible

La sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo humos tóxicos y corrosivos (cloruro de hidrógeno, fosgeno) • Reacciona violentamente con agua, cetonas, alcohol, aminas y muchas otras sustancias, originando peligro de explosión • En contacto con el aire emite humos corrosivos de cloruro de hidrógeno

3 / 8

Para Clase ONU: 1.5 = sustancias muy insensibles que tienen un peligro de explosión en masa; 2.1 = gas inflamable; 2.3 = gas tóxico; 3 = líquido inflamable; 4.1 = sólido inflamable; 4.2 = sustancia susceptible de combustión espontánea; 4.3 = sustancia que en contacto con el agua desprende gases inflamables; 5.1 = sustancia comburente; 6.1 = tóxico; 7 = radiactivo; 8 = sustancia corrosiva

 

Regresar

Nombre químico    

Número CAS

Exposición a corto plazo de la ICSC

Exposición a largo plazo de la CAPI

Vías de exposición y síntomas de la ICSC

NIOSH de EE. UU. Órganos objetivo y rutas de entrada

Síntomas del NIOSH de EE. UU.

SILICATO DE ETILO 78-10-4

sis resp; hígado; riñones; sangre; piel; ojos Inh; En g; estafa

Irrita los ojos, la nariz; en animales: lac, disp, edema pulmonar; temblor, narco; hígado, daño renal; anemia

METIL DICLOROSILANO 75-54-7

ojos; piel; tracto respectivo; pulmones

SILICATO DE METILO 681-84-5

tracto respectivo; ojos; pulmones

riñones; hígado

Inhalación: sensación de ardor, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta, los síntomas pueden retrasarse

Ojos: enrojecimiento, dolor, pérdida de visión

Ojos; sis resp; riñones Inh; En g; estafa (vapliq)

Irritación de los ojos, daño por maíz (incluso después de una exposición breve al vapor); inj pulmón, riñón; edema pulmonar

METILTRICLOROSILANO 75-79-6

ojos; piel; tracto respectivo; pulmones

Inhalación: corrosivo, sensación de ardor, tos, dificultad para respirar, pérdida del conocimiento, los síntomas pueden retrasarse

Piel: corrosivo, enrojecimiento, quemaduras en la piel, dolor, ampollas

Ojos: corrosivos, enrojecimiento, dolor, pérdida de visión, quemaduras profundas severas

POLIDIMETILSILOXANO 9016-00-6

ojos

Ojos: enrojecimiento, dolor

SILANO, DICLORO- 4109-96-0

ojos; piel; tracto respectivo; pulmones

los pulmones

Inhalación: sensación de ardor, tos, dificultad para respirar, dificultad para respirar, dolor de garganta

Piel: enrojecimiento, quemaduras en la piel, sensación de ardor, dolor, ampollas

Ojos: enrojecimiento, dolor, pérdida de visión

TETRAHIDRIDO DE SILICIO 7803-62-5

ojos; tracto respectivo; pulmones

los pulmones

Inhalación: sensación de ardor, tos, dificultad para respirar, dificultad para respirar, dolor de garganta, los síntomas pueden retrasarse

Ojos: enrojecimiento, dolor

Ingestión: debilidad

Ojos; piel; sis resp; Inh del SNC

Irrita los ojos, la piel y las mucosas; nau, cabeza

ÁCIDO SILICICO, SAL DISÓDICA 6834-92-0

ojos; piel; tracto respectivo; pulmones

piel

Inhalación: sensación de ardor, tos, dificultad para respirar

Piel: enrojecimiento, quemaduras graves en la piel, dolor, ampollas

Ojos: enrojecimiento, dolor, visión borrosa, quemaduras profundas graves

Ingestión: sensación de ardor, diarrea, shock o colapso, vómitos, colapso

TETRAFLUORURO DE SILICIO 7783-61-1

ojos; piel; tracto respectivo; pulmones

Inhalación: sensación de ardor, tos, dificultad para respirar, dificultad para respirar, dolor de garganta

Piel: enrojecimiento, quemaduras en la piel, dolor, ampollas

Ojos: enrojecimiento, dolor, pérdida de visión, quemaduras profundas graves

TETRACLOROSILANO 10026-04-7

ojos; pulmones

Inhalación: sensación de ardor, tos, dificultad para respirar, dificultad para respirar, dolor de garganta

Piel: enrojecimiento, quemaduras en la piel, dolor, ampollas

Ojos: enrojecimiento, dolor, pérdida de visión, quemaduras profundas graves

TRICLOROSILANO 10025-78-2

ojos; piel; tracto respectivo; pulmones

los pulmones

Inhalación: sensación de ardor en el pecho, tos, dificultad para respirar, dificultad para respirar, dolor de garganta

Piel: enrojecimiento, quemaduras en la piel, sensación de ardor, dolor, ampollas

Ojos: enrojecimiento, dolor, pérdida de visión

TRIMETILHLOROSILANO 75-77-4

ojos; piel; tracto respectivo; pulmones

piel

Ingestión: Inhalación: sensación de ardor, tos, dificultad para respirar

Piel: enrojecimiento, dolor, ampollas

Ojos: enrojecimiento, dolor, quemaduras profundas severas, dolor abdominal, sensación de ardor, debilidad

 

Regresar

Fórmula química

Chemical

Sinónimos
Código de la ONU

Número CAS

1344952

SILICATO DE CALCIO

hidrosilicato de calcio;
monosilicato de calcio;
polisilicato de calcio;
Silicato de calcio;
Calflo E;
calsil;
CS lafarge;
Florita R;
Marimet 45;
Microcal 160;
Promaxon P60;
Silene WF;
Silmos t;
solex;
Stabinex NW 7PS;
Starlex l;
SW 400;
Toyofina A

+1344 95-2

78104

SILICATO DE ETILO

ortosilicato de etilo;
silicato de etilo;
extremos;
silano, tetraetoxi-;
TEÓS;
tetraetoxisilano;
ortosilicato de tetraetilo;
Silicato de tetraetilo
UN1292

+78 10-4

75547

METIL DICLOROSILANO

Diclorometilsilano
UN1242

+75 54-7

681845

SILICATO DE METILO

ortosilicato de metilo;
silicato de metilo;
Ácido silícico, éster metílico de orto-;
éster tetrametílico del ácido silícico;
tetrametoxisilano;
Silicato de tetrametilo
UN2606

+681 84-5

75796

METILTRICLOROSILANO

metilsilicocloroformo;
tricloruro de metilsililo;
Triclorometilsilano
UN1250

+75 79-6

9016006

POLYDIMETHYLSILOXANE

Af 72;
Af 75;
dimeticona 350;
Dow Corning 346;
geon;
Buen rito;
Goma;
hicar;
Látex;
silicona de metilo;
polimetilsiloxano

+9016 00-6

4109960

SILANO, DICLORO-

+4109 96-0

6834920

ÁCIDO SILICICO, SAL DISÓDICA

peso corporal;
cristalmet;
metasilicato de disodio;
monosilicato de disodio;
Metso 20;
gránulos metso, drymet;
ácido silícico, sal disódica;
Silicato de sodio;
Vaso de agua

+6834 92-0

Si

SILICIO

+7440 21-3

Sic

CARBURO DE SILICIO

Annanox® CK;
betarundum;
ultrafino;
carbofrax M;
carbonón;
siliciuro de carbono;
estrella de cristal;
Cristalón 37;
Cristalón 39;
Densic c 500

+409 21-2

SiO

MONÓXIDO DE SILICIO

+10477 28-6

7803625

TETRAHIDRIDO DE SILICIO

flota 100SCO;
monosilano;
silano;
silicona
UN2203

+7803 62-5

7783611

TETRAFLUORURO DE SILICIO

perfluorosilano;
silano, tetrafluoro-;
Tetrafluorosilano
UN1859

+7783 61-1

10026047

TETRACLOROSILANO

extremos;
cloruro de silicio;
Silicio(tetracloruro di);
Tetracloruro de silicio
UN1818

+10026 04-7

10025782

TRICLOROSILANO

silicocloroformo;
Tricloromonosilano
UN1295

+10025 78-2

75774

TRIMETIL CLOROSILANO

clorotrimetilsilano;
silano, trimetilcloro-;
silicano, clorotrimetil-;
Tl 1163;
Cloruro de trimetilsililo
UN1298

+75 77-4

 

Regresar

Nombre químico
Número CAS

Color/Forma

Punto de ebullición (°C)

Punto de fusión (°C)

Peso molecular

Solubilidad en agua

Densidad relativa (agua=1)

Densidad relativa de vapor (aire=1)

Presión de vapor/ (Kpa)

Inflam.
Límites

Punto de inflamación (°C)

Punto de autoignición (°C)

n-BUTILMERCAPTANO
+109 79-5

líquido incoloro

98.4

-115.7

90.2

sl sol

0.8337

3.1

4.0

2 cc

<225

tert-BUTILMERCAPTANO
+75 66-1

líquido móvil; líquido incoloro

64

-0.5

90.2

insol

0.8002

3.1

19.0

-26 codigo civil

CETILMERCAPTANO
+2917 26-2

líquido o sólido

184

18

insol

0.84

8.9

10 Pa

135

CICLOHEXILMERCAPTANO
+1569 69-3

líquidos

158

-118

116.2

insol

0.9782

4.00

1.3

43 cc

DECILMERCAPTAN
+143 10-2

líquido incoloro

241

-26

174.3

insol

0.84

6.0

<10 Pa

DODECILMERCAPTAN
+112 55-0

líquido de color blanco agua a amarillo pálido; líquido incoloro aceitoso

@ 15 mm Hg

-7

202.4

insol

0.8450

7.0

@ 25°C

1278 oc

230

ETILMERCAPTANO
+75 08-1

líquido incoloro

35

-144.4

62.13

sl sol

0.83907

2.14

589

2.8 litros
18.0 ul

-483

299

n-HEPTILMERCAPTANO
+1639 09-4

177

-43

132.26

insol

0.8427

n-HEXILMERCAPTANO
+111 31-9

151

-81

118.23

insol

0.8424

2-MERCAPTOETANOL
+60 24-2

líquido móvil blanco como el agua

@ 742 mm Hg

78.13

Sol

1.1143

2.7

1.00 mm Hg

METILMERCAPTANO
+74 93-1

líquido blanco como el agua cuando está por debajo del punto de ebullición, o gas incoloro

5.9

-123

48.1

sl sol

0.8665

1.66

@ 26.1°C

3.9 litros
21.8 ul

-18

CLORURO DE METANOSULFONILO
+124 63-0

líquido amarillo pálido

@ 18 mm Hg

-32

114.55

insol

1.4573

octadecanotiol
+2885 00-9

sólido

205-209

25

0.8420

n-OCTANETIOL
+111 88-6

líquido blanco como el agua

199.1

-49.2

146.30

0.8433

46

1-PENTANETIOL
+110 66-7

líquidos

@ 460 mm Hg

-75.7

104.21

insol

0.8421

3.59

@25°C

18 oc

PERCLOROMETILMERCAPTANO
+594 42-3

líquido aceitoso, amarillo; amarillo a rojo anaranjado

147.5

185.88

insol

1.6947

6.414

3 mm Hg

FENILMERCAPTANO
+108 98-5

líquido blanco como el agua; cristales en forma de prisma de éter de petróleo

168

-14.8

110.17

insol

1.0766

3.8

@ 18°C

<55

PROPANETIOL
+107 03-9

líquido incoloro, móvil

67-68

-113.3

76.17

sl sol

0.8411 g/ml

@ 25°C

-20

DODECILBENCENOSULFONATO DE SODIO
+25155 30-0

copos, gránulos o polvo de color blanco a amarillo claro

> 300

Sol

1.0 para 60 % de suspensión

TIOACETAMIDA
+62 55-5

cristales de benceno; folletos incoloros; cristales de alc, placas de éter

116

75.1

sol

ÁCIDO TIOACÉTICO
+507 09-5

líquido amarillo

93

<-17

76.1

sl sol

1.064

2.62

18-21

2,2'-TIODIETANOL
+111 48-8

164-166

-10

122.2

1.1819

ÁCIDO TIOGLICÓLICO
+68 11-1

líquido incoloro

@ 20 mm Hg

-16.5

92.1

misceláneos

1.3253

@ 18°C

 

Regresar

Nombre químico
Número CAS

Físico

Chemical

Clase o División ONU / Riesgos Subsidiarios

ANTU
+86 88-4

La sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo humos tóxicos, incluidos óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre. • Reacciona con oxidantes fuertes, originando peligro de incendio y explosión.

6.1

CLORURO DE BENCENOSULFONILO
+98 09-9

8

n-BUTILMERCAPTANO
+109 79-5

El vapor es más pesado que el aire y puede viajar por el suelo; encendido a distancia posible

La sustancia se descompone al arder o calentarla intensamente, produciendo humos altamente tóxicos (dióxido de azufre) • Reacciona con ácidos, bases, metales alcalinos y oxidantes fuertes

3

tert-BUTILMERCAPTANO
+75 66-1

El vapor es más pesado que el aire y puede viajar por el suelo; encendido a distancia posible

La sustancia se descompone al arder, produciendo gases altamente tóxicos, incluyendo óxidos de azufre. • Reacciona con ácidos fuertes, bases fuertes, metales alcalinos, agentes reductores fuertes, oxidantes fuertes.

CETILMERCAPTANO
+2917 26-2

La sustancia se descompone al arder, produciendo gases altamente tóxicos, incluyendo óxidos de azufre. • Reacciona violentamente con oxidantes fuertes, ácidos, agentes reductores, metales alcalinos.

CICLOHEXILMERCAPTANO
+1569 69-3

La sustancia se descompone al arder, produciendo gases altamente tóxicos, incluyendo dióxido de azufre. • Reacciona con oxidantes fuertes, agentes reductores y metales alcalinos.

3

DECILMERCAPTAN
+143 10-2

La sustancia se descompone al arder, produciendo gases muy tóxicos, incluido dióxido de azufre. • Reacciona con oxidantes fuertes y bases fuertes.

SULFATO DIETÍLICO
+64 67-5

La sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo humos tóxicos e inflamables • La sustancia es un oxidante fuerte y reacciona con materiales combustibles y reductores • La sustancia es un agente reductor fuerte y reacciona con oxidantes • La solución en agua es un ácido fuerte, reacciona violentamente con bases y es corrosivo

6.1

SULFURO DIETÍLICO
+352 93-2

3

SULFATO DE DIMETIL
+77 78-1

6.1 / 8

SULFURO DE DIMETIL
+75 18-3

El vapor es más pesado que el aire y puede viajar por el suelo; encendido a distancia posible

La sustancia se descompone al calentarla intensamente y al arder, produciendo humos tóxicos y corrosivos (sulfuro de hidrógeno y óxidos de azufre). • Reacciona violentamente con oxidantes fuertes, originando peligro de incendio y explosión.

3

DIMETILSULFOXIDO
+67 68-5

El vapor es más pesado que el aire y puede viajar por el suelo; encendido a distancia posible

La sustancia se descompone al calentarla intensamente a más de 150 °C o al arder, produciendo humos tóxicos. • Reacciona violentamente con oxidantes fuertes como los percloratos.

DODECILMERCAPTAN
+112 55-0

La sustancia se descompone al arder, produciendo gases muy tóxicos, incluido dióxido de azufre. • Reacciona violentamente con oxidantes fuertes y metales alcalinos.

ETILMERCAPTANO
+75 08-1

El vapor es más pesado que el aire y puede viajar por el suelo; encendido a distancia posible

Por combustión, se forman monóxido de carbono, óxidos de azufre y sulfuro de hidrógeno. • La sustancia es un ácido débil. • Reacciona con oxidantes, originando peligro de incendio y explosión. • Reacciona vigorosamente con ácidos y bases fuertes, originando peligro de toxicidad.

3

LAURIL SULFATO DE SODIO
+151 21-3

Por combustión, formación de gases tóxicos • Desprende humos tóxicos en caso de incendio

ÁCIDO MERCAPTOACÉTICO
+68 11-1

8

2-MERCAPTOETANOL
+60 24-2

8

CLORURO DE METANOSULFONILO
+124 63-0

6.1 / 8

D,L-METIONINA
+59 51-8

La sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo óxidos de azufre, óxidos nitrosos • Reacciona con oxidantes fuertes

METILMERCAPTANO
+74 93-1

El gas es más pesado que el aire y puede viajar por el suelo; encendido a distancia posible

La sustancia se descompone al calentarla intensamente y al arder, produciendo óxidos de azufre tóxicos • Reacciona violentamente con oxidantes fuertes • Reacciona con ácidos para formar gases inflamables y tóxicos (sulfuro de hidrógeno)

2.3 / 2.1

1-PENTANETIOL
+110 66-7

3

PERCLOROMETILMERCAPTANO
+594 42-3

6.1

FENILMERCAPTANO
+108 98-5

La sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo humos tóxicos (óxidos de azufre y monóxido de carbono) • Reacciona con ácidos para formar humos tóxicos (óxidos de azufre)

6.1 / 3

PROPANETIOL
+107 03-9

3

DODECILBENCENOSULFONATO DE SODIO
+25155 30-0

La sustancia se descompone al calentarla intensamente y al arder, produciendo humos tóxicos e irritantes (óxidos de azufre) • Reacciona con ácidos o humos ácidos produciendo humos tóxicos e irritantes (óxidos de azufre)

TIOCIANATO DE SODIO
+540 72-7

La sustancia se descompone al calentarla intensamente y bajo la influencia de la luz, produciendo humos tóxicos de óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y cianuros. • Reacciona violentamente con ácidos, bases fuertes y oxidantes fuertes.

TIOACETAMIDA
+62 55-5

La sustancia se descompone al arder, produciendo humos tóxicos.

ÁCIDO TIOACÉTICO
+507 09-5

El vapor es más pesado que el aire y puede viajar por el suelo; encendido a distancia posible

La sustancia se descompone al arder, produciendo humos tóxicos y corrosivos (óxidos de azufre). • La sustancia es un ácido semifuerte y corrosivo. • Reacciona violentamente con oxidantes fuertes, originando peligro de incendio y explosión. • Reacciona lentamente con agua formando ácido acético y sulfuro de hidrógeno.

TIOUREA
+62 56-6

La sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo humos tóxicos de óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre • actúa con agentes oxidantes de sufidrilo y forma complejos y aductos con sales metálicas y muchos compuestos orgánicos, incluidas proteínas y ciertos hidrocarburos • Reacciona violentamente con acroleína, ácidos fuertes y oxidantes fuertes

TIRAM
+137 26-8

Posible explosión de polvo si se encuentra en forma de polvo o gránulos, mezclado con aire

La sustancia se descompone al calentarla intensamente y al arder, produciendo humos tóxicos (nitrógeno, óxidos de azufre) • Reacciona con oxidantes fuertes, ácidos y materiales oxidables

6.1

Para Clase ONU: 1.5 = sustancias muy insensibles que tienen un peligro de explosión en masa; 2.1 = gas inflamable; 2.3 = gas tóxico; 3 = líquido inflamable; 4.1 = sólido inflamable; 4.2 = sustancia susceptible de combustión espontánea; 4.3 = sustancia que en contacto con el agua desprende gases inflamables; 5.1 = sustancia comburente; 6.1 = tóxico; 7 = radiactivo; 8 = sustancia corrosiva

 

Regresar

Página 5 de 122

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido

Prefacio
Parte I. El cuerpo
Sangre
Cáncer
Sistema Cardiovascular
Riesgos físicos, químicos y biológicos
Sistema digestivo
Salud mental
Estado de ánimo y afecto
Sistema musculoesquelético
Sistema nervioso
Sistema renal-urinario
Sistema reproductivo
Sistema respiratorio
Sistemas sensoriales
Enfermedades de la piel
Condiciones Sistemáticas
Parte II. Cuidado de la salud
Primeros Auxilios y Servicios Médicos de Emergencia
Protección y promoción de la salud
Servicios de salud ocupacional
Parte III. Política de gerencia
Discapacidad y Trabajo
Educación y Entrenamiento
Casos prácticos
Cuestiones éticas
Desarrollo, Tecnología y Comercio
Relaciones Laborales y Gestión de Recursos Humanos
Recursos: Información y SST
Recursos, Institucionales, Estructurales y Legales
Nivel de la comunidad
Ejemplos regionales y nacionales
Seguridad y Salud Internacional, Gubernamental y No Gubernamental
Trabajo y Trabajadores
Sistemas de Compensación al Trabajador
Temas en Sistemas de Compensación de Trabajadores
Parte IV. Herramientas y enfoques
Monitoreo biológico
Epidemiología y Estadística
Ergonomía
Objetivos, Principios y Métodos
Aspectos físicos y fisiológicos
Aspectos organizacionales del trabajo
Diseño de Sistemas de Trabajo
Diseñando para todos
Diversidad e importancia de la ergonomía
Higiene Ocupacional
Protección personal
Sistemas de Registro y Vigilancia
Toxicología
Principios Generales de Toxicología
Mecanismos de Toxicidad
Métodos de prueba de toxicología
Toxicología regulatoria
Parte V. Factores Psicosociales y Organizacionales
Factores psicosociales y organizacionales
Teorías del estrés laboral
La prevención del cáncer
Efectos crónicos sobre la salud
Reacciones de estrés
Factores individuales
Desarrollo Profesional
Factores Macro-Organizacionales
Seguridad en el empleo
Factores interpersonales
Factores intrínsecos al trabajo
Organizaciones y Salud y Seguridad
Parte VI. Peligros generales
Aumento de la presión barométrica
Presión barométrica reducida
Peligros biológicos
Desastres, Naturales y Tecnológicos
Electricidad
Fuego
Calor y frio
Horas de trabajo
Calidad del aire interior
Control Ambiental Interior
iluminación
ruido
Radiación: Ionizante
Radiación: no ionizante
Vibración
Violencia
Unidades de visualización visual
Parte VII. El entorno
Peligros ambientales para la salud
Política Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
Parte VIII. Gestión de Accidentes y Seguridad
Prevención de accidentes
Auditorías, Inspecciones e Investigaciones
Aplicaciones de seguridad
Política de seguridad y liderazgo
Programas de seguridad
Parte IX. quimicos
Uso, almacenamiento y transporte de productos químicos
Minerales y Químicos Agrícolas
Metales: propiedades químicas y toxicidad
Parte X. Industrias Basadas en Recursos Biológicos
Industrias basadas en la agricultura y los recursos naturales
Sistemas de cultivo
Cultivos de alimentos y fibras
Cultivos de árboles, zarzas y vides
Cultivos especiales
Cultivos de bebidas
Problemas de salud y medio ambiente
Industria de las bebidas
Pesca deportiva
Industria Alimentaria
Descripción general y efectos sobre la salud
Sectores de procesamiento de alimentos
Silvicultura
de Talentos
Cría de ganado
Maderas
Industria del papel y la pulpa
Principales Sectores y Procesos
Patrones de enfermedades y lesiones
Parte XI. Industrias Basadas en Recursos Naturales
Hierro y acero
Minas y canteras
Exploración y Distribución de Petróleo
Generación y distribución de energía
Parte XII. Industrias Químicas
Procesamiento químico
Ejemplos de operaciones de procesamiento químico
Petróleo y gas natural
Industria farmacéutica
Industria del caucho
Parte XIII. Industrias manufactureras
Electrodomésticos y Equipos
Industria metalúrgica y de procesamiento de metales
Operaciones de Fundición y Refinación
Procesamiento de metales y trabajo de metales
Microelectrónica y Semiconductores
Vidrio, Cerámica y Materiales Relacionados
Industria Gráfica, Fotografía y Reproducción
Tratamiento de la madera
Parte XIV. Industrias textiles y de la confección
Prendas de Vestir y Productos Textiles Terminados
Cuero, Piel y Calzado
Industria de artículos textiles
Parte XV. Industrias del transporte
Manufactura y Mantenimiento Aeroespacial
Vehículos Motorizados y Maquinaria Pesada
Construcción y reparación de barcos y embarcaciones
Parte XVI. Construcción
Construcción de la Banda
Salud, Prevención y Gestión
Principales sectores y sus peligros
Herramientas, Equipos y Materiales
Parte XVII. Servicios y Comercio
Servicios de educación y formación
Servicios de Emergencia y Seguridad
Recursos de servicios de emergencia y seguridad
Entretenimiento y las artes
Artes y manualidades
Artes escénicas y mediáticas
Diversión
Recursos para el entretenimiento y las artes
Instalaciones y servicios de atención médica
Ergonomía y Cuidado de la Salud
El Medio Físico y el Cuidado de la Salud
Trabajadores de la Salud y Enfermedades Infecciosas
Sustancias químicas en el entorno del cuidado de la salud
El entorno hospitalario
Recursos de instalaciones y servicios de atención médica
Hoteles y restaurantes
Oficina y comercio minorista
Servicios personales y comunitarios
Servicios Públicos y Gubernamentales
Industria del Transporte y Almacenamiento
Transporte aéreo
Transporte por carretera
Transporte ferroviario
Transporte de agua
Almacenamiento
Parte XVIII. Guías
Guía de ocupaciones
Guía de productos químicos
Guía de Unidades y Abreviaturas