Imprimir
Martes, febrero 15 2011 20: 50

El concepto de factor de riesgo en la enfermedad cardiovascular

Valora este artículo
(Vote 1)

Los factores de riesgo son características genéticas, fisiológicas, conductuales y socioeconómicas de los individuos que los ubican en una cohorte de la población que tiene más probabilidades de desarrollar un problema de salud o enfermedad en particular que el resto de la población. Generalmente aplicados a enfermedades multifactoriales para las que no existe una causa única precisa, han sido particularmente útil en la identificación de candidatos para medidas preventivas primarias y en la evaluación de la eficacia del programa de prevención para controlar los factores de riesgo a los que se dirige. Deben su desarrollo a estudios poblacionales prospectivos a gran escala, como el estudio Framingham de enfermedad arterial coronaria y accidente cerebrovascular realizado en Framingham, Massachusetts, en los Estados Unidos, otros estudios epidemiológicos, estudios de intervención e investigación experimental.

Cabe destacar que los factores de riesgo son meras expresiones de probabilidad, es decir, no son absolutos ni diagnósticos. Tener uno o más factores de riesgo para una enfermedad en particular no significa necesariamente que un individuo desarrollará la enfermedad, ni significa que un individuo sin ningún factor de riesgo escapará de la enfermedad. Los factores de riesgo son características individuales que afectan las posibilidades de que una persona desarrolle una enfermedad en particular o un grupo de enfermedades dentro de un período de tiempo futuro definido. Las categorías de factores de riesgo incluyen:

  • factores somáticos, como hipertensión arterial, trastornos del metabolismo de los lípidos, sobrepeso y diabetes mellitus
  • factores de comportamiento, como fumar, mala nutrición, falta de movimiento físico, personalidad tipo A, alto consumo de alcohol y abuso de drogas
  • tensiones, incluidas las exposiciones en las esferas ocupacional, social y privada.

 

Naturalmente, los factores genéticos y de disposición también desempeñan un papel en la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y los trastornos del metabolismo de los lípidos. Muchos de los factores de riesgo promueven el desarrollo de la arteriosclerosis, que es una condición previa importante para la aparición de la enfermedad coronaria.

Algunos factores de riesgo pueden poner al individuo en riesgo de desarrollar más de una enfermedad; por ejemplo, fumar cigarrillos está asociado con la enfermedad de las arterias coronarias, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer de pulmón. Al mismo tiempo, un individuo puede tener múltiples factores de riesgo para una enfermedad en particular; estos pueden ser aditivos pero, más a menudo, las combinaciones de factores de riesgo pueden ser multiplicativas. Los factores somáticos y de estilo de vida han sido identificados como los principales factores de riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular.

Hipertensión

La hipertensión (aumento de la presión arterial), una enfermedad en sí misma, es uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardíaca coronaria (CC) y accidente cerebrovascular. Según la definición de la OMS, la presión arterial es normal cuando la diastólica está por debajo de 90 mm Hg y la sistólica por debajo de 140 mm Hg. En la hipertensión umbral o limítrofe, la diastólica oscila entre 90 y 94 mm Hg y la sistólica entre 140 y 159 mm Hg. Las personas con presiones diastólicas iguales o superiores a 95 mm Hg y presiones sistólicas iguales o superiores a 160 mm Hg se designan como hipertensas. Los estudios han demostrado, sin embargo, que estos criterios estrictos no son del todo correctos. Algunas personas tienen una presión arterial “lábil”, la presión fluctúa entre niveles normales e hipertensivos según las circunstancias del momento. Además, sin tener en cuenta las categorías específicas, existe una progresión lineal de riesgo relativo a medida que la presión aumenta por encima del nivel normal.

En los Estados Unidos, por ejemplo, la tasa de incidencia de cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular entre hombres de 55 a 61 años fue del 1.61 % anual para aquellos cuya presión arterial era normal en comparación con el 4.6 % anual para aquellos con hipertensión (National Heart, Lung and Blood Instituto 1981).

Se encontraron presiones diastólicas superiores a 94 mm Hg en 2 a 36% de la población de 35 a 64 años, según el estudio OMS-MONICA. En muchos países de Europa Central, del Norte y del Este (p. ej., Rusia, República Checa, Finlandia, Escocia, Rumania, Francia y partes de Alemania, así como Malta), se encontró hipertensión en más del 30 % de la población de 35 a 54, mientras que en países como España, Dinamarca, Bélgica, Luxemburgo, Canadá y los Estados Unidos, la cifra correspondiente fue inferior al 20% (OMS-MONICA 1988). Las tasas tienden a aumentar con la edad y existen diferencias raciales. (En los Estados Unidos, al menos, la hipertensión es más frecuente entre los afroamericanos que entre la población blanca).

Riesgos de desarrollar hipertensión

Los factores de riesgo importantes para desarrollar hipertensión son el exceso de peso corporal, el alto consumo de sal, una serie de otros factores nutricionales, alto consumo de alcohol, inactividad física y factores psicosociales, incluido el estrés (Levi 1983). Además, existe un cierto componente genético cuyo significado relativo aún no se comprende completamente (OMS 1985). La hipertensión arterial familiar frecuente debe considerarse un peligro y debe prestarse especial atención al control de los factores del estilo de vida.

Hay evidencia de que los factores psicosociales y psicofísicos, junto con el trabajo, pueden influir en el desarrollo de hipertensión, especialmente para aumentos de presión arterial a corto plazo. Se han encontrado aumentos en la concentración de ciertas hormonas (adrenalina y noradrenalina), así como cortisol (Levi 1972), que, solos y en combinación con un alto consumo de sal, pueden provocar un aumento de la presión arterial. El estrés laboral también parece estar relacionado con la hipertensión. Se demostró una relación dosis-efecto con la intensidad del tráfico aéreo (Levi 1972; OMS 1985) al comparar grupos de controladores de tráfico aéreo con diferentes tensiones psíquicas elevadas.

Tratamiento de la hipertensión

La hipertensión puede y debe tratarse, incluso en ausencia de síntomas. Los cambios en el estilo de vida, como el control del peso, la reducción de la ingesta de sodio y el ejercicio físico regular, combinados cuando sea necesario con medicamentos antihipertensivos, provocan regularmente reducciones en la presión arterial, a menudo a niveles normales. Desafortunadamente, muchas personas hipertensas no están recibiendo el tratamiento adecuado. Según el estudio MONICA de la OMS (1988), menos del 20% de las mujeres hipertensas en Rusia, Malta, el este de Alemania, Escocia, Finlandia e Italia recibían un tratamiento adecuado a mediados de la década de 1980, mientras que la cifra comparable para los hombres en Irlanda, Alemania, China, Rusia, Malta, Finlandia, Polonia, Francia e Italia estaba por debajo del 15%.

Prevención de la hipertensión

La esencia de la prevención de la hipertensión es identificar a las personas con elevación de la presión arterial a través de programas periódicos de detección o examen médico, controles repetidos para verificar el alcance y la duración de la elevación y la institución de un régimen de tratamiento adecuado que se mantendrá indefinidamente. Aquellas personas con antecedentes familiares de hipertensión arterial deben hacerse controles de presión con mayor frecuencia y deben ser orientados a la eliminación o control de los factores de riesgo que puedan presentar. El control del abuso del alcohol, el entrenamiento físico y la forma física, el mantenimiento del peso normal y los esfuerzos para reducir el estrés psicológico son elementos importantes de los programas de prevención. La mejora de las condiciones de trabajo, como la reducción del ruido y el exceso de calor, son otras medidas preventivas.

El lugar de trabajo es un escenario excepcionalmente ventajoso para los programas dirigidos a la detección, seguimiento y control de la hipertensión en la fuerza laboral. La conveniencia y el bajo o ningún costo los hacen atractivos para los participantes y los efectos positivos de la presión de los compañeros de trabajo tienden a mejorar su cumplimiento y el éxito del programa.

Hiperlipidemia

Muchos estudios internacionales a largo plazo han demostrado una relación convincente entre las anomalías en el metabolismo de los lípidos y un mayor riesgo de cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular. Esto es particularmente cierto para el colesterol total elevado y LDL (lipoproteínas de baja densidad) y/o niveles bajos de HDL (lipoproteínas de alta densidad). Investigaciones recientes proporcionan evidencia adicional que relaciona el exceso de riesgo con diferentes fracciones de lipoproteínas (OMS 1994a).

Se demostró que la frecuencia de los niveles elevados de colesterol total (>6.5 mmol/l) varía considerablemente en los grupos de población según los estudios mundiales de la OMS-MONICA a mediados de la década de 1980 (WHO-MONICA 1988). La tasa de hipercolesterolemia para la población en edad de trabajar (35 a 64 años) varió de 1.3 a 46.5% para hombres y de 1.7 a 48.7% para mujeres. Aunque los rangos fueron generalmente similares, los niveles medios de colesterol para los grupos de estudio en diferentes países variaron significativamente: en Finlandia, Escocia, Alemania Oriental, los países del Benelux y Malta, se encontró una media de más de 6 mmol/l, mientras que el las medias fueron más bajas en países del este de Asia como China (4.1 mmol/l) y Japón (5.0 mmol/l). En ambas regiones, las medias estuvieron por debajo de 6.5 mmol/l (250 mg/dl), nivel designado como umbral de normalidad; sin embargo, como se señaló anteriormente para la presión arterial, hay un aumento progresivo del riesgo a medida que aumenta el nivel, en lugar de una demarcación nítida entre lo normal y lo anormal. De hecho, algunas autoridades han fijado un nivel de colesterol total de 180 mg/dl como el nivel óptimo que no debe superarse.

Cabe señalar que el género es un factor, ya que las mujeres promedian niveles más bajos de HDL. Esta puede ser una de las razones por las que las mujeres en edad de trabajar tienen una menor tasa de mortalidad por cardiopatía coronaria.

A excepción de las relativamente pocas personas con hipercolesterolemia hereditaria, los niveles de colesterol generalmente reflejan la ingesta dietética de alimentos ricos en colesterol y grasas saturadas. Las dietas basadas en frutas, productos vegetales y pescado, con reducción de la ingesta total de grasas y sustitución de grasas poliinsaturadas, generalmente se asocian con niveles bajos de colesterol. Aunque su papel aún no está del todo claro, también se cree que la ingesta de antioxidantes (vitamina E, caroteno, selenio, etc.) influye en los niveles de colesterol.

Los factores asociados con niveles más altos de colesterol HDL, la forma "protectora" de la lipoproteína, incluyen raza (negro), género (femenino), peso normal, ejercicio físico y consumo moderado de alcohol.

El nivel socioeconómico también parece jugar un papel, al menos en los países industrializados, como en Alemania Occidental, donde se encontraron niveles más altos de colesterol en grupos de población de hombres y mujeres con niveles de educación más bajos (menos de diez años de escolaridad) en comparación con aquellos. completar 12 años de educación (Heinemann 1993).

Fumar cigarrillos

Fumar cigarrillos es uno de los factores de riesgo más importantes para las enfermedades cardiovasculares. El riesgo de fumar cigarrillos está directamente relacionado con la cantidad de cigarrillos que fuma, el tiempo que lleva fumando, la edad a la que comenzó a fumar, la cantidad que inhala y el contenido de alquitrán, nicotina y monóxido de carbono de los cigarrillos inspirados. humo. La figura 1 ilustra el sorprendente aumento de la mortalidad por cardiopatía coronaria entre los fumadores de cigarrillos en comparación con los no fumadores. Este mayor riesgo se demuestra entre hombres y mujeres y en todas las clases socioeconómicas.

El riesgo relativo de fumar cigarrillos disminuye después de suspender el consumo de tabaco. Esto es progresivo; después de unos diez años de no fumar, el riesgo se reduce casi al nivel de quienes nunca fumaron.

La evidencia reciente ha demostrado que aquellos que inhalan “humo de segunda mano” (es decir, la inhalación pasiva de humo de cigarrillos fumados por otros) también corren un riesgo significativo (Wells 1994; Glantz y Parmley 1995).

Las tasas de tabaquismo varían entre países, como lo demuestra el estudio internacional OMS-MONICA (1988). Las tasas más altas para hombres de 35 a 64 años se encontraron en Rusia, Polonia, Escocia, Hungría, Italia, Malta, Japón y China. Se encontraron más mujeres fumadoras en Escocia, Dinamarca, Irlanda, Estados Unidos, Hungría y Polonia (los datos polacos recientes se limitan a las grandes ciudades).

El estatus social y el nivel ocupacional son factores en el nivel de tabaquismo entre los trabajadores. La Figura 1, por ejemplo, demuestra que las proporciones de fumadores entre los hombres en Alemania Oriental aumentaron en las clases sociales más bajas. Lo contrario se encuentra en países con un número relativamente bajo de fumadores, donde se fuma más entre los de niveles sociales más altos. En Alemania Oriental, fumar también es más frecuente entre los trabajadores por turnos en comparación con los que tienen un horario de trabajo "normal".

Figura 1. Riesgo relativo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares para fumadores (incluidos exfumadores) y clases sociales en comparación con trabajadores calificados (hombres) de peso normal que no fuman según los exámenes de atención médica ocupacional en Alemania Oriental, mortalidad 1985-89, N = 2.7 millones de años-persona.

CAR010F1

Nutrición Desequilibrada, Consumo De Sal

En la mayoría de los países industrializados, la nutrición tradicional baja en grasas ha sido reemplazada por hábitos alimenticios altos en calorías, altos en grasas, bajos en carbohidratos, demasiado dulces o demasiado salados. Esto contribuye al desarrollo de sobrepeso, hipertensión arterial y colesterol elevado como elementos de alto riesgo cardiovascular. El consumo elevado de grasas animales, con su elevada proporción de ácidos grasos saturados, provoca un aumento del colesterol LDL y un aumento del riesgo. Las grasas derivadas de vegetales son mucho más bajas en estas sustancias (OMS 1994a). Los hábitos alimentarios también están fuertemente asociados tanto con el nivel socioeconómico como con la ocupación.

Exceso de peso

El sobrepeso (exceso de grasa u obesidad más que aumento de masa muscular) es un factor de riesgo cardiovascular de menor trascendencia directa. Existe evidencia de que el patrón masculino de distribución excesiva de grasa (obesidad abdominal) está asociado con un mayor riesgo de problemas cardiovasculares y metabólicos que el tipo femenino (pélvico) de distribución de grasa.

El sobrepeso se asocia con hipertensión, hipercolesterolemia y diabetes mellitus, y tiende a aumentar con la edad en mucha mayor medida en mujeres que en hombres (Heuchert y Enderlein 1994) (Figura 2). También es un factor de riesgo para problemas musculoesqueléticos y artrosis, y dificulta el ejercicio físico. La frecuencia de sobrepeso significativo varía considerablemente entre países. Las encuestas de población aleatorias realizadas por el proyecto MONICA de la OMS lo encontraron en más del 20% de las mujeres de 35 a 64 años en la República Checa, Alemania Oriental, Finlandia, Francia, Hungría, Polonia, Rusia, España y Yugoslavia, y en ambos sexos en Lituania, Malta y Rumanía. En China, Japón, Nueva Zelanda y Suecia, menos del 10 % de los hombres y mujeres de este grupo de edad tenían un sobrepeso significativo.

Las causas comunes del sobrepeso incluyen factores familiares (estos pueden ser en parte genéticos, pero más a menudo reflejan hábitos dietéticos comunes), comer en exceso, dietas ricas en grasas y carbohidratos y falta de ejercicio físico. El sobrepeso tiende a ser más común entre los estratos socioeconómicos más bajos, particularmente entre las mujeres, donde, entre otros factores, las restricciones financieras limitan la disponibilidad de una dieta más equilibrada. Los estudios de población realizados en Alemania demostraron que la proporción de sobrepeso significativo entre las personas con niveles educativos más bajos es de 3 a 5 veces mayor que la de las personas con más educación, y que algunas ocupaciones, en particular la preparación de alimentos, la agricultura y, en cierta medida, el trabajo por turnos, tienen un alto porcentaje de personas con sobrepeso (Figura 3) (Heinemann 1993).

Figura 2. Prevalencia de hipertensión por edad, sexo y seis niveles de peso corporal relativo según el índice de masa corporal (IMC) en exámenes de atención médica ocupacional en Alemania Oriental (los valores de IMC normales están subrayados).

CAR010F2

Figura 3. Riesgo relativo de sobrepeso según la duración de la educación (años de escolaridad) en Alemania (población de 25 a 64 años).

 CAR010F3

La inactividad física

La estrecha asociación de la hipertensión, el sobrepeso y la diabetes mellitus con la falta de ejercicio en el trabajo y/o fuera del trabajo ha hecho que la inactividad física sea un factor de riesgo significativo de cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular (Briazgounov 1988; OMS 1994a). Varios estudios han demostrado que, manteniendo todos los demás factores de riesgo constantes, hubo una tasa de mortalidad más baja entre las personas que practicaban regularmente ejercicios de alta intensidad que entre las que tenían un estilo de vida sedentario.

La cantidad de ejercicio se mide fácilmente anotando su duración y la cantidad de trabajo físico realizado o la magnitud del aumento de la frecuencia cardíaca inducido por el ejercicio y el tiempo necesario para que esa frecuencia vuelva a su nivel de reposo. Este último también es útil como indicador del nivel de aptitud cardiovascular: con un entrenamiento físico regular, habrá un menor aumento de la frecuencia cardíaca y un retorno más rápido a la frecuencia de reposo para una determinada intensidad de ejercicio.

Se ha demostrado que los programas de acondicionamiento físico en el lugar de trabajo son efectivos para mejorar el acondicionamiento cardiovascular. Los participantes en estos también tienden a dejar de fumar cigarrillos y prestar más atención a las dietas adecuadas, lo que reduce significativamente el riesgo de cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular.

Alcohol

El alto consumo de alcohol, especialmente el consumo de licores de alta graduación, se ha asociado con un mayor riesgo de hipertensión, accidente cerebrovascular y miocardiopatía, mientras que se ha encontrado que el consumo moderado de alcohol, particularmente de vino, reduce el riesgo de cardiopatía coronaria (OMS 1994a). Esto se ha asociado con la menor mortalidad por CC entre los estratos sociales más altos de los países industrializados, que generalmente prefieren el vino a los licores “fuertes”. También se debe tener en cuenta que, si bien su ingesta de alcohol puede ser similar a la de los bebedores de vino, los bebedores de cerveza tienden a acumular exceso de peso, lo que, como se señaló anteriormente, puede aumentar su riesgo.

Factores socioeconómicos

Los análisis de los estudios de mortalidad del registro de defunciones en Gran Bretaña, Escandinavia, Europa Occidental, Estados Unidos y Japón han demostrado una fuerte correlación entre el estatus socioeconómico y el riesgo de ECV. Por ejemplo, en el este de Alemania, la tasa de mortalidad cardiovascular es considerablemente más baja para las clases sociales altas que para las clases bajas (ver Figura 1) (Marmot y Theorell 1991). En Inglaterra y Gales, donde las tasas generales de mortalidad están disminuyendo, la brecha relativa entre las clases altas y bajas se está ampliando.

El estatus socioeconómico se define típicamente por indicadores tales como la ocupación, las calificaciones y el puesto ocupacional, el nivel de educación y, en algunos casos, el nivel de ingresos. Estos se traducen fácilmente en nivel de vida, patrones nutricionales, actividades de tiempo libre, tamaño de la familia y acceso a la atención médica. Como se señaló anteriormente, los factores de riesgo conductuales (como el tabaquismo y la dieta) y los factores de riesgo somáticos (como el sobrepeso, la hipertensión y la hiperlipidemia) varían considerablemente entre clases sociales y grupos ocupacionales (Mielck 1994; Helmert, Shea y Maschewsky Schneider 1995).

Factores Psicosociales Ocupacionales y Estrés

Estrés laboral

Los factores psicosociales en el lugar de trabajo se refieren principalmente al efecto combinado del entorno de trabajo, el contenido del trabajo, las exigencias del trabajo y las condiciones tecnológico-organizativas, y también a factores personales como la capacidad, la sensibilidad psicológica y, por último, también a los indicadores de salud (Karasek y Theorell 1990; Siegrist 1995).

El papel del estrés agudo en las personas que ya padecen enfermedades cardiovasculares es indiscutible. El estrés conduce a episodios de angina de pecho, trastornos del ritmo e insuficiencia cardíaca; también puede precipitar un derrame cerebral y/o un ataque al corazón. En este contexto, el estrés se entiende generalmente como estrés físico agudo. Pero ha ido aumentando la evidencia de que el estrés psicosocial agudo también puede tener estos efectos. Los estudios de la década de 1950 mostraron que las personas que trabajan en dos trabajos a la vez, o que trabajan horas extras durante períodos prolongados, tienen un riesgo relativamente mayor de sufrir un ataque al corazón, incluso a una edad temprana. Otros estudios mostraron que en el mismo trabajo, la persona con mayor presión de trabajo y tiempo y problemas frecuentes en el trabajo tiene un riesgo significativamente mayor (Mielck 1994).

En los últimos 15 años, la investigación sobre el estrés laboral sugiere una relación causal entre el estrés laboral y la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Esto es cierto tanto para la mortalidad cardiovascular como para la frecuencia de enfermedad coronaria e hipertensión (Schnall, Landsbergis y Baker 1994). El modelo de tensión laboral de Karasek definió dos factores que podrían conducir a una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares:

  • alcance de las demandas laborales
  • grado de libertad para la toma de decisiones.

 

Más tarde, Johnson agregó como tercer factor el grado de apoyo social (Kristensen 1995), que se analiza con más detalle en otra parte de este artículo. Enciclopedia. El capítulo Factores psicosociales y organizacionales incluye discusiones sobre factores individuales, como la personalidad tipo A, así como el apoyo social y otros mecanismos para superar los efectos del estrés.

Los efectos de los factores, ya sean individuales o situacionales, que conducen a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular pueden reducirse mediante "mecanismos de afrontamiento", es decir, reconociendo el problema y superándolo tratando de sacar lo mejor de la situación.

Hasta ahora han predominado las medidas dirigidas al individuo en la prevención de los efectos negativos para la salud del estrés laboral. Cada vez más, se han utilizado mejoras en la organización del trabajo y la expansión de la libertad de toma de decisiones de los empleados (p. ej., investigación de acción y negociación colectiva; en Alemania, círculos de salud y calidad ocupacional) para lograr una mejora en la productividad, así como para humanizar el trabajo al disminuir la carga de tensión (Landsbergis et al. 1993).

Trabajo nocturno y por turnos

Numerosas publicaciones en la literatura internacional cubren los riesgos para la salud que plantea el trabajo nocturno y por turnos. En general, se acepta que el trabajo por turnos es un factor de riesgo que, junto con otras demandas y expectativas relacionadas con el trabajo (incluidos los indirectos), conduce a efectos adversos.

En la última década, la investigación sobre el trabajo por turnos se ha ocupado cada vez más de los efectos a largo plazo del trabajo nocturno y por turnos sobre la frecuencia de las enfermedades cardiovasculares, especialmente la cardiopatía isquémica y el infarto de miocardio, así como los factores de riesgo cardiovasculares. Los resultados de estudios epidemiológicos, especialmente de Escandinavia, permiten suponer un mayor riesgo de cardiopatía isquémica e infarto de miocardio para los trabajadores por turnos (Alfredsson, Karasek y Theorell 1982; Alfredsson, Spetz y Theorell 1985; Knutsson et al. 1986; Tüchsen 1993). ). En Dinamarca, incluso se estimó que el 7% de las enfermedades cardiovasculares en hombres y mujeres pueden atribuirse al trabajo por turnos (Olsen y Kristensen 1991).

La hipótesis de que los trabajadores nocturnos y por turnos tienen un mayor riesgo (riesgo relativo estimado de aproximadamente 1.4) de enfermedad cardiovascular está respaldada por otros estudios que consideran factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión o los niveles de ácidos grasos para los trabajadores por turnos en comparación con los trabajadores diurnos. Varios estudios han demostrado que el trabajo nocturno y por turnos puede inducir un aumento de la presión arterial y la hipertensión, así como un aumento de los triglicéridos y/o del colesterol sérico (así como fluctuaciones del rango normal del colesterol HDL en el aumento del colesterol total). Estos cambios, junto con otros factores de riesgo (como el tabaquismo excesivo y el sobrepeso entre los trabajadores por turnos), pueden causar una mayor morbilidad y mortalidad debido a la enfermedad aterosclerótica (DeBacker et al. 1984; DeBacker et al. 1987; Härenstam et al. 1987; Knutsson 1989; Lavie et al. 1989; Lennernäs, Åkerstedt y Hambraeus 1994; Orth-Gomer 1983; Romon et al. 1992).

En total, la cuestión de los posibles vínculos causales entre el trabajo por turnos y la aterosclerosis no puede responderse definitivamente en la actualidad, ya que el mecanismo patológico no está suficientemente claro. Los posibles mecanismos discutidos en la literatura incluyen cambios en los hábitos de nutrición y tabaquismo, mala calidad del sueño, aumentos en el nivel de lípidos, estrés crónico por demandas sociales y psicológicas y ritmos circadianos interrumpidos. Knutsson (1989) ha propuesto una patogenia interesante para los efectos a largo plazo del trabajo por turnos en la morbilidad crónica.

Los efectos de varios atributos asociados en la estimación del riesgo apenas han sido estudiados, ya que en el ámbito laboral otras condiciones laborales estresantes (ruido, materiales químicos peligrosos, estrés psicosocial, monotonía, etc.) están conectadas con el trabajo por turnos. A partir de la observación de que los hábitos nutricionales y de tabaquismo no saludables a menudo están relacionados con el trabajo por turnos, a menudo se concluye que un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular entre los trabajadores por turnos es más el resultado indirecto del comportamiento no saludable (fumar, mala nutrición, etc.) que directamente el resultado. resultado del trabajo nocturno o por turnos (Rutenfranz, Knauth y Angersbach 1981). Además, debe contrastarse la hipótesis obvia de si el trabajo por turnos promueve esta conducta o si la diferencia proviene principalmente de la elección del lugar de trabajo y la ocupación. Pero al margen de las preguntas sin respuesta, en los programas de prevención cardiovascular se debe prestar especial atención a los trabajadores nocturnos y por turnos como grupo de riesgo.

Resumen

En resumen, los factores de riesgo representan una amplia variedad de características genéticas, somáticas, fisiológicas, conductuales y psicosociales que pueden evaluarse individualmente para individuos y grupos de individuos. En conjunto, reflejan la probabilidad de que se desarrolle CVD, o más precisamente en el contexto de este artículo, CHD o accidente cerebrovascular. Además de dilucidar las causas y la patogenia de las enfermedades multifactoriales, su principal importancia es que delinean a los individuos que deben ser objetivos para la eliminación o el control de los factores de riesgo, un ejercicio admirablemente adecuado para el lugar de trabajo, mientras que las evaluaciones de riesgos repetidas a lo largo del tiempo demuestran el éxito de ese esfuerzo preventivo.

 

Atrás

Leer 8901 veces Ultima modificacion el Lunes, junio 13 2022 00: 05