Jueves, 31 Marzo 2011 14: 51

Modelos de desviación de accidentes

Valora este artículo
(Vote 1)

Un accidente laboral puede ser considerado como un efecto anormal o no deseado de los procesos en un sistema industrial, o algo que no funciona según lo planeado. También son posibles otros efectos no deseados además de las lesiones personales, como daños materiales, liberación accidental de contaminantes al medio ambiente, retrasos en el tiempo o reducción de la calidad del producto. Él modelo de desviación Tiene sus raíces en la teoría de sistemas. Al aplicar el modelo de desviación, los accidentes se analizan en términos de desviaciones.

Desviaciones

La definición de desviaciones en relación con los requisitos especificados coincide con la definición de no conformidades en la serie de normas ISO 9000 sobre gestión de la calidad de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO 1994). El valor de una variable de sistemas se clasifica como una desviación cuando se sale de una norma. Las variables de los sistemas son características medibles de un sistema y pueden asumir diferentes valores.

Normas

Hay cuatro tipos diferentes de normas. Estos se relacionan con: (1) requisitos especificados, (2) lo que se ha planificado, (3) lo que es normal o habitual y (4) lo que se acepta. Cada tipo de norma se caracteriza por la forma en que ha sido establecida y su grado de formalización.

Las normas, reglas y procedimientos de seguridad son ejemplos de requisitos especificados. Un ejemplo típico de una desviación de un requisito específico es un "error humano", que se define como una transgresión de una regla. Las normas que se relacionan con lo “normal o habitual” y lo “aceptado” están menos formalizadas. Suelen aplicarse en entornos industriales, donde la planificación está orientada al resultado y la ejecución del trabajo se deja a discreción de los operadores. Un ejemplo de una desviación de una norma "aceptada" es un "factor incidental", que es un evento inusual que puede (o no) resultar en un accidente (Leplat 1978). Otro ejemplo es un “acto inseguro”, que tradicionalmente se definía como una acción personal que violaba un procedimiento seguro comúnmente aceptado (ANSI 1962).

Variables de sistemas

En la aplicación del modelo de desviación, el conjunto o rango de valores de las variables de los sistemas se divide en dos clases, a saber, normal y desviación. La distinción entre normal y desviación puede ser problemática. Pueden surgir diferencias de opinión sobre lo que es normal, por ejemplo, entre trabajadores, supervisores, gerentes y diseñadores de sistemas. Otro problema se relaciona con la falta de normas en situaciones de trabajo que no se han encontrado antes (Rasmussen, Duncan y Leplat 1987). Estas diferencias de opinión y la falta de normas pueden en sí mismas contribuir a un mayor riesgo.

La dimensión del tiempo

El tiempo es una dimensión básica en el modelo de desviación. Un accidente se analiza como un proceso más que como un evento único o una cadena de factores causales. El proceso se desarrolla a través de fases consecutivas, de manera que se pasa de condiciones normales en el sistema industrial a condiciones anormales o estado de falta de control. Posteriormente, un pérdida del control de energías en el sistema se produce y se desarrolla el daño o lesión. La Figura 1 muestra un ejemplo del análisis de un accidente basado en un modelo desarrollado por la Unidad de Investigación de Accidentes Laborales (OARU) en Estocolmo, en relación con estas transiciones.

Figura 1. Análisis de accidentes en el sitio de construcción utilizando el modelo OARU

ACC140F1

Centrarse en el control de accidentes

Cada modelo de accidente tiene un enfoque único, que está vinculado a una estrategia de prevención de accidentes. El modelo de desviación pone el foco en la fase inicial de la secuencia del accidente, que se caracteriza por el estado de condiciones anormales o falta de control. La prevención de accidentes se logra a través de la retroalimentación donde se utilizan los sistemas de información establecidos para la planificación y el control de la producción y la gestión de la seguridad. El objetivo es realizar una operación fluida con la menor cantidad de perturbaciones e improvisaciones posibles, para no aumentar el riesgo de accidentes.

Se distingue entre acciones correctivas y preventivas. La corrección de las desviaciones coincide con el primer orden de retroalimentación en la jerarquía de retroalimentación de Van Court Hare y no da como resultado ningún aprendizaje organizacional de las experiencias del accidente (Hare 1967). Las acciones preventivas se logran a través de órdenes superiores de retroalimentación que implican aprendizaje. Un ejemplo de acción preventiva es el desarrollo de nuevas instrucciones de trabajo basadas en normas comúnmente compartidas sobre rutinas de trabajo seguras. En general, hay tres objetivos diferentes de las acciones preventivas: (1) reducir la probabilidad de desviaciones, (2) reducir las consecuencias de las desviaciones y (3) reducir el tiempo desde que ocurren las desviaciones hasta su identificación y corrección.

Para ilustrar las características del modelo de desviación, se hace una comparación con el modelo energético (Haddon 1980) que dirige el enfoque de la prevención de accidentes en las últimas fases del proceso del accidente, es decir, la pérdida de control de las energías y el daño subsiguiente. La prevención de accidentes normalmente se logra mediante la limitación o el control de las energías en el sistema o mediante la interposición de barreras entre las energías y la víctima.

Taxonomías de desviaciones

Existen diferentes taxonomías para la clasificación de las desviaciones. Estos se han desarrollado para simplificar la recopilación, el procesamiento y la retroalimentación de datos sobre desviaciones. tabla 1  presenta una visión general.

Tabla 1. Ejemplos de taxonomías para la clasificación de desviaciones

Teoría o modelo y variable

Clases

Modelo de proceso

Duración

Evento/acto, condición

Fase de la secuencia del accidente

Fase inicial, fase final, fase lesional

Teoría de sistemas

Sujeto objeto

(Acto de) persona, condición mecánica/física

Ergonomía de sistemas

Individuo, tarea, equipo, entorno

La ingeniería Industrial

Materiales, fuerza de trabajo, información,
técnico, humano, intersección/paralelo
actividades, guardias estacionarias, personal
equipo de proteccion

Errores humanos

Acciones humanas

Omisión, comisión, acto extraño,
error secuencial, error de tiempo

Modelo energético

tipo de energía

Térmica, radiación, mecánica, eléctrica, química

Tipo de sistema de control de energía

técnico, humano

Consecuencias

tipo de pérdida

Sin pérdida de tiempo significativa, salida degradada
calidad, daños al equipo, material
pérdida, contaminación ambiental, lesiones personales

Alcance de la pérdida

Insignificante, marginal, crítico, catastrófico

Fuente: Kjellen 1984.

Una taxonomía clásica de desviaciones es la distinción entre “acto inseguro de personas” y “condiciones mecánicas/físicas inseguras” (ANSI 1962). Esta taxonomía combina una clasificación con respecto a la duración y la división sujeto-objeto. El modelo OARU se basa en una visión de sistemas de ingeniería industrial (Kjellén y Hovden 1993) en la que cada clase de desviaciones está relacionada con un sistema típico de control de producción. De ello se deduce, por ejemplo, que las desviaciones relacionadas con los materiales de trabajo se controlan a través del control de materiales, y las desviaciones técnicas se controlan a través de las rutinas de inspección y mantenimiento. Los resguardos estacionarios generalmente se controlan a través de inspecciones de seguridad. Las desviaciones que describen la pérdida de control de las energías se caracterizan por el tipo de energía involucrada (Haddon 1980). También se hace una distinción entre fallas en los sistemas humanos y técnicos para el control de las energías (Kjellén y Hovden 1993).

La validez del concepto de desviación

No existen relaciones generales entre las desviaciones y el riesgo de lesiones. Los resultados de la investigación sugieren, sin embargo, que algunos tipos de desviaciones están asociadas con un mayor riesgo de accidentes en ciertos sistemas industriales (Kjellén 1984). Estos incluyen equipos defectuosos, perturbaciones en la producción, carga de trabajo irregular y herramientas utilizadas para propósitos inusuales. El tipo y la cantidad de energía que está involucrada en el flujo de energía descontrolado son buenos predictores de las consecuencias.

Aplicación del modelo de desviación

Los datos sobre desviaciones se recopilan en inspecciones de seguridad, muestreo de seguridad, informes de casi accidentes e investigaciones de accidentes. (Ver figura 2).

Figura 2. Cobertura de diferentes herramientas para uso en prácticas de seguridad

ACC140F2

Por ejemplo, Muestreo de seguridad es un método para el control de las desviaciones de las normas de seguridad a través de la retroalimentación del desempeño a los trabajadores. Se han informado efectos positivos del muestreo de seguridad en el desempeño seguro, medido por el riesgo de accidentes (Saari 1992).

El modelo de desviación se ha aplicado en el desarrollo de herramientas para su uso en investigaciones de accidentes. En el análisis de factores incidentales método, las desviaciones de la secuencia del accidente se identifican y organizan en una estructura de árbol lógico (Leplat 1978). El modelo OARU ha sido la base para el diseño de formularios y listas de verificación de investigación de accidentes y para la estructuración del procedimiento de investigación de accidentes. La investigación de evaluación muestra que estos métodos respaldan un registro y una evaluación completos y confiables de las desviaciones (ver Kjellén y Hovden 1993 para una revisión). El modelo de desviación también ha inspirado el desarrollo de métodos para el análisis de riesgos.

Análisis de desviacións es un método de análisis de riesgos y abarca tres pasos: (1) el resumen de las funciones de los sistemas y las actividades del operador y su división en subsecciones, (2) el examen de cada actividad para identificar posibles desviaciones y evaluar las posibles consecuencias de cada desviación y (3) el desarrollo de remedios (Harms-Ringdahl 1993). El proceso del accidente se modela como se ilustra en la figura 1 , y el análisis de riesgos cubre las tres fases. Se utilizan listas de verificación similares a las que se aplican en las investigaciones de accidentes. Es posible integrar este método con tareas de diseño; es más eficaz en la identificación de las necesidades de acciones correctivas.

Resumen

Los modelos de desviación se enfocan en la primera parte del proceso del accidente, donde hay perturbaciones en la operación. La prevención se logra a través del control de retroalimentación para lograr una operación fluida con pocas perturbaciones e improvisaciones que puedan resultar en accidentes.

 

Atrás

Leer 9711 veces Última modificación en sábado, 30 julio 2022 01: 23

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido

Referencias de prevención de accidentes

Adams, JGU. 1985. Riesgo y Libertad; El Registro de Lectura del Reglamento de Seguridad. Londres: Transport Publishing Projects.

Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI). 1962. Método de registro y medición de la experiencia de lesiones laborales. ANSI Z-16.2. Nueva York: ANSI.

—. 1978. Manual estándar nacional estadounidense sobre dispositivos uniformes de control de tráfico para calles y carreteras. ANSI D6.1. Nueva York: ANSI.

—. 1988. Químicos Industriales Peligrosos—Etiquetado Precautorio. ANSI Z129.1. Nueva York: ANSI.

—. 1993. Código de colores de seguridad. ANSI Z535.1. Nueva York: ANSI.

—. 1993. Señales de seguridad ambiental y de instalaciones. ANSI Z535.2. Nueva York: ANSI.

—. 1993. Criterios para símbolos de seguridad. ANSI Z535.3. Nueva York: ANSI.

—. 1993. Señales y etiquetas de seguridad de productos. ANSI Z535.4. Nueva York: ANSI.

—. 1993. Etiquetas de prevención de accidentes. ANSI Z535.5. Nueva York: ANSI.

Andersson, R. 1991. El papel de la accidentología en la investigación de accidentes laborales. Arbete och halsa. 1991. Solna, Suecia. Tesis.

Andersson, R y E Lagerlöf. 1983. Datos de accidentes en el nuevo sistema de información sueco sobre lesiones laborales. Ergonomía 26.

Arnold, HJ. 1989. Sanciones y recompensas: Perspectivas organizacionales. En Sanciones y Premios en el Ordenamiento Jurídico:
Un enfoque multidisciplinario. Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto.

Baker, SP, B O'Neil, MJ Ginsburg y G Li. 1992. Libro de hechos sobre lesiones. Nueva York: Oxford University Press.

Benner, L. 1975. Investigaciones de accidentes: métodos de secuenciación multilineal. J Seguridad Res 7.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). 1988. Directrices para evaluar los sistemas de vigilancia. Informe semanal Morb Mortal 37 (S-5): 1–18.

Davies, JC y DP Manning. 1994a. MAIM: el concepto y construcción de software inteligente. Saf Sci 17:207–218.

—. 1994b. Datos recogidos por el software inteligente MAIM: Los primeros cincuenta accidentes. Saf Sci 17:219-226.

Departamento de Comercio e Industria. 1987. Sistema de vigilancia de accidentes de ocio (LASS): datos de 1986 de investigación de accidentes domésticos y de ocio. XI Informe Anual del Sistema de Vigilancia de Accidentes en el Hogar. Londres: Departamento de Comercio e Industria.

Transbordador, TS. 1988. Investigación y análisis de accidentes modernos. Nueva York: Wiley.

Feyer, AM y AM Williamson. 1991. Un sistema de clasificación de accidentes para uso en estrategias preventivas. Scand J Work Environ Health 17:302–311.

FMC. 1985. Sistema de señalización y etiquetado de seguridad de productos. Santa Clara, California: Corporación FMC.

Gielen, AC. 1992. Educación para la salud y control de lesiones: Integración de enfoques. Educación en Salud Q 19(2):203–218.

Goldenhar, LM y PA Schulte. 1994. Investigación de intervención en seguridad y salud en el trabajo. J Occup Med 36(7):763–775.

Verde, LW y MW Kreuter. 1991. Planificación de la promoción de la salud: un enfoque educativo y ambiental. Mountainview, CA: Mayfield Publishing Company.

Guastello, SJ. 1991. La eficacia comparativa de los programas de reducción de accidentes laborales. Trabajo presentado en el Simposio Internacional sobre Accidentes y Lesiones Relacionados con el Alcohol. Yverdon-les-Bains, Suiza, del 2 al 5 de diciembre.

Haddon, WJ. 1972. Un marco lógico para categorizar los fenómenos y actividades de seguridad vial. J Trauma 12:193–207.

—. 1973. Daño energético y las 10 estrategias de contramedidas. J Trauma 13:321–331.

—. 1980. Las estrategias básicas para reducir los daños causados ​​por peligros de todo tipo. Prevención de riesgos Septiembre/octubre: 8–12.

Hale, AR y AI Glendon. 1987. Comportamiento individual ante el peligro. Ámsterdam: Elsevier.

Hale, AR y M Hale. 1972. Revisión de la Literatura de Investigación de Accidentes Industriales. Documento de investigación No. l, Comité de Seguridad y Salud. Londres: HMSO.

Hale, AR, B Heming, J Carthey y B Kirwan. 1994. Ampliación del Modelo de Comportamiento en el Control del Peligro. vol. 3: Descripción ampliada del modelo. Sheffield: Proyecto ejecutivo de salud y seguridad HF/GNSR/28.

Liebre, VC. 1967. Análisis de sistemas: un enfoque de diagnóstico. Nueva York: Harcourt Brace World.

Harms-Ringdahl, L. 1993. Análisis de seguridad. Principios y Prácticas en Seguridad Ocupacional. vol. 289. Ámsterdam: Elsevier.

Heinrich, HW. 1931. Prevención de Accidentes de Trabajo. Nueva York: McGraw-Hill.

—. 1959. Prevención de accidentes industriales: un enfoque científico. Nueva York: McGraw-Hill Book Company.

Hugentobler, MK, BA Israel y SJ Schurman. 1992. Un enfoque de investigación de acción para la salud en el lugar de trabajo: Métodos de integración. Educación en Salud Q 19(1):55–76.

Organización Internacional de Normalización (ISO). 1967. Símbolos, dimensiones y disposición de las señales de seguridad. ISO R557. Ginebra: ISO.

—. 1984. Señales y colores de seguridad. ISO 3864. Ginebra: ISO.

—. 1991. Sistemas de automatización industrial: seguridad de los sistemas de fabricación integrados: requisitos básicos (CD 11161). TC 184/WG 4. Ginebra: ISO.

—. 1994. Vocabulario de gestión y garantía de calidad. ISO/DIS 8402. París: Association française de normalisation.

Janssen, W. 1994. Uso del cinturón de seguridad y comportamiento al volante: un estudio de vehículos instrumentados. Análisis y prevención de accidentes. Accidente Anal. Anterior 26: 249-261.

Jenkins, EL, SM Kisner, D Fosbroke, LA Layne, MA Stout, DN Castillo, PM Cutlip y R Cianfrocco. 1993. Lesiones fatales de trabajadores en los Estados Unidos, 1980–1989: una década de vigilancia. Cincinnati, OH: NIOSH.

Johnston, JJ, GTH Cattledge y JW Collins. 1994. La eficacia de la formación para el control de lesiones laborales. Occup Med: State Art Rev 9(2):147–158.

Kallberg, vicepresidente. 1992. Los efectos de los postes reflectores sobre el comportamiento de conducción y los accidentes en caminos rurales de dos carriles en Finlandia. Informe 59/1992. Helsinki: El Centro de Desarrollo Técnico de la Administración Nacional de Carreteras de Finlandia.

Kjellén, U. 1984. El concepto de desviación en el control de accidentes laborales. Parte I: Definición y clasificación; Parte II: Recopilación de datos y evaluación de la importancia. Accidente Anal Anterior 16: 289–323.

Kjellen, U y J Hovden. 1993. Reducción de riesgos mediante el control de desviaciones: una retrospección de una estrategia de investigación. Saf Sci 16:417–438.

Kjellen, U y TJ Larsson. 1981. Investigación de accidentes y reducción de riesgos: un enfoque dinámico. J Ocupe Ac 3:129–140.

Por último, JM. 1988. Diccionario de epidemiología. Nueva York: Oxford University Press.

Lehto, MR. 1992. Diseño de señales de advertencia y etiquetas de advertencia: Parte I—Pautas para el profesional. Int J Ind Erg 10:105–113.

Lehto, MR y D Clark. 1990. Señales y etiquetas de advertencia en el lugar de trabajo. En Workspace, Equipment and Tool Design, editado por A Mital y W Karwowski. Ámsterdam: Elsevier.

Lehto, MR y JM Miller. 1986. Advertencias: Volumen I: Fundamentos, diseño y metodologías de evaluación. Ann Arbor, MI: Publicaciones técnicas más completas.
Leplat, J. 1978. Análisis de accidentes y análisis de trabajo. J Occup Acc 1:331–340.

MacKenzie, EJ, DM Steinwachs y BS Shankar. 1989. Clasificación de la gravedad del trauma según los diagnósticos de alta hospitalaria: Validación de una tabla de conversión ICD-9CM a AIS-85. Atención Médica 27:412–422.

Manning, DP. 1971. Clasificaciones de tipos de accidentes industriales: un estudio de la teoría y la práctica de la prevención de accidentes basado en un análisis informático de los registros de lesiones industriales. Tesis de doctorado, Universidad de Liverpool.

McAfee, RB y AR Winn. 1989. El uso de incentivos/retroalimentación para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo: Una crítica de la literatura. J Saf Res 20:7-19.

Mohr, DL y D Clemmer. 1989. Evaluación de una intervención de lesiones ocupacionales en la industria petrolera. Accidente anal anterior 21 (3): 263–271.

Comité Nacional para la Prevención y Control de Lesiones. 1989. Prevención de lesiones: Enfrentando el desafío. Nueva York: Oxford University Press.

Asociación Nacional de Fabricantes Electrónicos (NEMA). 1982. Etiquetas de seguridad para interruptores y transformadores montados en pedestal ubicados en áreas públicas. NEMA 260. Rosslyn, VA: NEMA.

Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA). 1985. Especificación para señales y etiquetas de prevención de accidentes. CFR 1910.145. Washington DC: OSHA.

—. 1985. Comunicación de peligros [químicos]. Código de Reglamentos Federales 1910.1200. Washington DC: OSHA.

Panel de Prevención de Lesiones Laborales. 1992. Prevención de lesiones laborales. En Centros para el Control de Enfermedades. Documentos de posición de la Tercera Conferencia Nacional de Control de Lesiones: Establecimiento de la Agenda Nacional para el Control de Lesiones en la década de 1990. Atlanta, GA: CDC.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 1990. Adaptación conductual a los cambios en el sistema de transporte por carretera. París: OCDE.

Rasmussen, J. 1982. Errores humanos. Una taxonomía para describir el mal funcionamiento humano en instalaciones industriales. J Ocup Acc 4:311–333.

Rasmussen, J, K Duncan y J Leplat. 1987. Nueva tecnología y error humano. Chichester: Wiley.

Razón, JT. 1990. Error humano. Cambridge: COPA.

Rice, DP, EJ MacKenzie y asociados. 1989. Costo de las Lesiones en los Estados Unidos: Informe al Congreso. San Francisco: Instituto para la Salud y el Envejecimiento, Universidad de California; y Baltimore: Centro de Prevención de Lesiones, Universidad Johns Hopkins.

Robertson, LS. 1992. Epidemiología de lesiones. Nueva York: Oxford University Press.

Saari, J. 1992. Implementación exitosa de programas de seguridad y salud ocupacional en la manufactura para la década de 1990. J Hum Factors Manufac 2:55–66.

Schelp, L. 1988. El papel de las organizaciones en la participación comunitaria: prevención de lesiones accidentales en una zona rural.
municipio sueco. Soc Sci Med 26(11):1087–1093.

Shannon, SA. 1978. Un estudio estadístico de 2,500 accidentes informados consecutivos en una fábrica de automóviles. Doctor. tesis, Universidad de Londres.

Smith, GS y H Falk. 1987. Lesiones no intencionales. Am J Prev Medicine 5, sup.: 143–163.

Smith, GS y PG Barss. 1991. Lesiones no intencionales en los países en desarrollo: La epidemiología de un problema olvidado. Revisiones epidemiológicas: 228–266.

Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE). 1979. Señales de seguridad. SAE J115: SAE.

Steckler, AB, L Dawson, BA Israel y E Eng. 1993. Desarrollo de la salud comunitaria: una descripción general de los trabajos de Guy W. Stewart. Educación en Salud Q Sup. 1: S3-S20.

Steers, RM y LW Porter.1991. Motivación y Comportamiento Laboral (5ª ed). Nueva York: McGraw-Hill.

Surry, J. 1969. Investigación de accidentes industriales: una evaluación de ingeniería humana. Canadá: Universidad de Toronto.

Tollman, S. 1991. Atención primaria orientada a la comunidad: orígenes, evoluciones, aplicaciones. Soc Sci Med 32(6):633-642.

Troup, JDG, J Davies y DP Manning. 1988. Un modelo para la investigación de lesiones de espalda y problemas de manipulación manual en el trabajo. J Soc Occup Med 10:107–119.

Tuominen, R y J Saari. 1982. Un modelo para el análisis de accidentes y sus aplicaciones. J Ocupar cuenta 4.

Veazie, MA, DD Landen, TR Bender y HE Amandus. 1994. Investigación epidemiológica sobre la etiología de las lesiones en el trabajo. Ann Rev Pub Health 15: 203–21.

Waganaar, WA, PT Hudson y JT Reason. 1990. Fallos cognitivos y accidentes. Appl Cog Psychol 4:273–294.

Waller, JA. 1985. Control de lesiones: una guía sobre las causas y la prevención del trauma. Lexington, MA: Libros de Lexington.

Wallerstein, N y R Baker. 1994. Programas de educación laboral en salud y seguridad. Occup Med State Art Rev 9(2):305-320.

Semanas, JL. 1991. Regulación de seguridad y salud ocupacional en la industria minera del carbón: Salud pública en el lugar de trabajo. Annu Rev Publ Health 12:195–207.

Corporación Eléctrica Westinghouse. 1981. Manual de etiquetas de seguridad de productos. Trafford, Pensilvania: División de impresión de Westinghouse.

Wilde, GJS. 1982. La teoría de la homeostasis del riesgo: implicaciones para la seguridad y la salud. Riesgo Anal 2:209-225.

—. 1991. Economía y accidentes: un comentario. J Appl Behav Sci 24:81-84.

—. 1988. Teoría de la homeostasis del riesgo y accidentes de tránsito: proposiciones, deducciones y discusión del disenso en reacciones recientes. Ergonomía 31:441-468.

—. 1994. Riesgo objetivo. Toronto: Publicaciones del PDE.

Williamson, AM y AM Feyer. 1990. La epidemiología del comportamiento como herramienta para la investigación de accidentes. J Ocup Acc 12:207–222.

Fondo de Entorno Laboral [Arbetarskyddsfonden]. 1983. Olycksfall i arbetsmiljön—Kartläggning och analys av forskningsbehov [Accidentes en el entorno laboral: encuesta y análisis]. Solna: Arbetarskyddsfonden