Jueves, 10 Marzo 2011 16: 41

Perfil general

Valora este artículo
(0 votos)

General

La pesca es una de las actividades productivas más antiguas de la humanidad. La investigación arqueológica e histórica muestra que la pesca, tanto de agua dulce como oceánica, estaba muy extendida en las civilizaciones antiguas. De hecho, parece que los asentamientos humanos se establecieron con frecuencia en zonas de buena pesca. Estos hallazgos sobre el papel de la pesca para el sustento humano están confirmados por la investigación antropológica moderna de las sociedades primitivas.

Durante los últimos siglos, las pesquerías del mundo se han transformado radicalmente. Los métodos de pesca tradicionales han sido reemplazados en gran medida por una tecnología más moderna derivada de la revolución industrial. Esto ha sido seguido por un aumento dramático en el esfuerzo de pesca efectivo, un aumento mucho menor en los niveles de captura global y una seria disminución en muchas poblaciones de peces. La industrialización de la pesca mundial también ha provocado la desestabilización y el declive de muchas pesquerías tradicionales. Finalmente, el aumento de la presión pesquera mundial ha dado lugar a disputas internacionales sobre los derechos de pesca.

En 1993, la cosecha mundial de pescado rondaba los 100 millones de toneladas métricas por año (FAO 1995). De esta cantidad, la piscicultura (acuicultura y maricultura) representó alrededor de 16 millones de toneladas. Entonces, las pesquerías del mundo produjeron alrededor de 84 millones de toneladas por año. Unos 77 millones de toneladas proceden de la pesca marina y el resto, unos 7 millones de toneladas, de la pesca continental. Para capturar esta cantidad, había una flota pesquera que contaba con 3.5 millones de barcos y pesaba alrededor de 30 millones de toneladas brutas registradas (FAO 1993, 1995). Hay pocos datos concretos sobre el número de pescadores empleados en la operación de esta flota. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO 1993) ha estimado que pueden ser hasta 13 millones. Hay aún menos información sobre el número de trabajadores empleados en el procesamiento y distribución de la captura. Según estimaciones conservadoras, pueden ser de 1 a 2 veces el número de pescadores. Esto significa que entre 25 y 40 millones de personas pueden estar empleadas directamente en la industria pesquera en todo el mundo.

Asia es, con mucho, el continente pesquero más grande del mundo, con cerca de la mitad de la pesca total anual (FAO 1995). América del Norte y del Sur juntas (30 %) le siguen, seguidas de Europa (15 %). Como continentes pesqueros, África y Oceanía son relativamente insignificantes, con una captura combinada de alrededor del 5% de la captura mundial anual.

En 1993, la nación pesquera más grande en términos de volumen de pesca era China, con alrededor de 10 millones de toneladas de captura marina, lo que corresponde a alrededor del 12% de la captura mundial de peces marinos. Perú y Japón ocuparon el segundo y tercer lugar, con alrededor del 10% de la captura marina mundial cada uno. En 1993, 19 países tenían una captura marina superior a 1 millón de toneladas.

La cosecha mundial de pescado se distribuye entre un gran número de especies y pesquerías. Muy pocas pesquerías tienen un rendimiento anual superior a 1 millón de toneladas. Las mayores en 1993 fueron la pesquería de anchoveta peruana (8.3 millones de toneladas), la pesquería de abadejo de Alaska (4.6 millones de toneladas) y la pesquería de jurel chileno (3.3 millones de toneladas). Juntas, estas tres pesquerías representan aproximadamente 1/5 de la captura marina total del mundo.

Evolución y Estructura de la Industria Pesquera

La combinación del crecimiento de la población y los avances en la tecnología pesquera ha llevado a una gran expansión de la actividad pesquera. Comenzando hace siglos en Europa, esta expansión ha sido particularmente pronunciada en todo el mundo durante el siglo actual. Según las estadísticas de la FAO (FAO 1992, 1995), las capturas mundiales totales se han cuadruplicado desde 1948, de menos de 20 millones de toneladas al nivel actual de alrededor de 80 millones de toneladas. Esto corresponde a casi un 3% de crecimiento anual. Sin embargo, durante los últimos años, la cosecha oceánica se ha estancado en unos 80 millones de toneladas anuales. Dado que el esfuerzo pesquero mundial ha seguido aumentando, esto sugiere que la explotación de las poblaciones de peces más importantes del mundo ya se encuentra en el rendimiento máximo sostenible o lo supera. Por lo tanto, a menos que se exploten nuevas poblaciones de peces, la captura de peces oceánicos no puede aumentar en el futuro.

El procesamiento y la comercialización de la cosecha de pescado también se han expandido considerablemente. Con la ayuda de las mejoras en la tecnología de transporte y conservación, y estimulado por el aumento de los ingresos personales reales, se procesan, empaquetan y comercializan volúmenes cada vez mayores de capturas como productos alimenticios de alto valor. Es probable que esta tendencia continúe a un ritmo aún más rápido en el futuro. Esto significa un valor añadido sustancialmente mayor por unidad de captura. Sin embargo, también representa un reemplazo de la actividad tradicional de procesamiento y distribución de pescado por métodos de producción industrial de alta tecnología. Más grave aún, este proceso (a veces denominado globalización de los mercados de pescado) amenaza con despojar a las comunidades subdesarrolladas de su suministro de pescado básico debido a la sobreoferta del mundo industrializado.

La pesca mundial actual se compone de dos sectores bien diferenciados: la pesca artesanal y la pesca industrial. La mayoría de las pesquerías artesanales son una continuación de las pesquerías locales tradicionales que han cambiado muy poco a lo largo de los siglos. En consecuencia, suelen ser pesquerías de baja tecnología y uso intensivo de mano de obra confinadas a caladeros cercanos a la costa o de bajura (consulte el artículo “Estudio de caso: buzos indígenas”). Las pesquerías industriales, por el contrario, son de alta tecnología y extremadamente intensivas en capital. Los barcos de pesca industrial son generalmente grandes y están bien equipados, y pueden navegar ampliamente por los océanos.

Con respecto al número de embarcaciones y el empleo, el sector artesanal domina las pesquerías del mundo. Casi el 85% de los barcos pesqueros del mundo y el 75% de los pescadores son artesanales. A pesar de esto, debido a su baja tecnología y alcance limitado, la flota artesanal representa solo una pequeña fracción de la pesca mundial. Además, debido a la baja productividad de la flota artesanal, los ingresos de los pescadores artesanales son generalmente bajos y sus condiciones de trabajo malas. El sector de la pesca industrial es económicamente mucho más eficiente. Aunque la flota industrial solo comprende el 15% de los barcos pesqueros del mundo y aproximadamente el 50% del tonelaje total de la flota pesquera mundial, representa más del 80% del volumen de capturas marinas en el mundo.

El aumento de la pesca durante este siglo se debe principalmente a una expansión de la pesca industrial. La flota industrial ha aumentado la eficacia de la actividad de captura en las zonas de pesca tradicionales y ha ampliado el alcance geográfico de las pesquerías desde zonas costeras relativamente poco profundas hasta casi todas las partes de los océanos donde se encuentran los peces. Por el contrario, la pesca artesanal se ha mantenido relativamente estancada, aunque también ha habido avances técnicos en esta parte de la pesca.

Importancia economica

Se estima que el valor actual de la captura mundial de peces en los muelles oscila entre 60 70 y 1993 1995 millones de dólares EE.UU. (FAO XNUMX, XNUMX). Aunque se puede suponer que el procesamiento y la distribución de pescado duplican o triplican esta cantidad, la pesca es, sin embargo, una industria relativamente menor desde una perspectiva global, especialmente cuando se compara con la agricultura, la principal industria de producción de alimentos del mundo. Para ciertas naciones y regiones, sin embargo, la pesca es muy importante. Esto se aplica, por ejemplo, a muchas comunidades que bordean el Atlántico Norte y el Pacífico Norte. Además, en muchas comunidades de África Occidental, América del Sur y el Sudeste Asiático, la pesca es la principal fuente de proteína animal de la población y, en consecuencia, económicamente muy importante.

Gestión pesquera

El esfuerzo pesquero mundial ha aumentado considerablemente durante este siglo, especialmente después del final de la Segunda Guerra Mundial. Como resultado, muchas de las poblaciones de peces más valiosas del mundo se han agotado hasta el punto en que el aumento del esfuerzo de pesca conduce en realidad a una caída en el nivel de captura sostenible. La FAO estima que la mayoría de las principales poblaciones de peces del mundo están totalmente utilizadas o sobreexplotadas en este sentido (FAO 1995). Como resultado, la captura de muchas de las especies más importantes del mundo se ha reducido y, a pesar de los continuos avances en la tecnología pesquera y los aumentos en el precio real del pescado, los beneficios económicos de la actividad pesquera han disminuido.

Frente a la disminución de las poblaciones de peces y la disminución de la rentabilidad de la industria pesquera, la mayoría de las naciones pesqueras del mundo han buscado activamente medios para remediar la situación. Estos esfuerzos generalmente han seguido dos rutas: extensiones de las jurisdicciones pesqueras nacionales a 200 millas náuticas y más, y la imposición de nuevos sistemas de gestión pesquera dentro de las jurisdicciones pesqueras nacionales.

Se han empleado muchos métodos diferentes de ordenación pesquera con el fin de mejorar la economía de la pesca. Reconociendo que la fuente del problema de las pesquerías es la naturaleza de propiedad común de las poblaciones de peces, los sistemas de manejo de pesquerías más avanzados buscan resolver el problema definiendo derechos de cuasi-propiedad en las pesquerías. Un método común es establecer la captura total permisible para cada especie y luego asignar esta captura total permisible a empresas pesqueras individuales en forma de cuotas de captura individuales. Estas cuotas de captura constituyen un derecho de propiedad en la pesca. Siempre que las cuotas sean negociables, a la industria pesquera le resulta ventajoso restringir el esfuerzo de pesca al mínimo necesario para capturar la captura total permitida y, siempre que las cuotas sean también permanentes, ajustar el tamaño de la flota pesquera a las necesidades a largo plazo. rendimiento sostenible de la pesca. Este método de gestión pesquera (generalmente conocido como el sistema de cuota individual transferible (ITQ)) se está expandiendo rápidamente en el mundo actual y parece probable que se convierta en la norma de gestión para el futuro.

La gama cada vez mayor de jurisdicciones pesqueras nacionales y los sistemas de gestión basados ​​en derechos de propiedad que se están implementando dentro de ellas implican una reestructuración sustancial de la pesca. El cercamiento virtual de los océanos del mundo por parte de las jurisdicciones pesqueras nacionales, que ya está en marcha, obviamente eliminará casi por completo la pesca en aguas distantes. Los sistemas de gestión pesquera basados ​​en derechos de propiedad también representan una mayor incursión de las fuerzas del mercado en la pesca. La pesca industrial es económicamente más eficiente que la pesca artesanal. Además, las empresas pesqueras industriales están en mejores condiciones para adaptarse a los nuevos sistemas de gestión pesquera que los pescadores artesanales. Por lo tanto, parece que la evolución actual de la gestión pesquera plantea otra amenaza para la forma de pesca artesanal. Dado esto y la necesidad de reducir el esfuerzo pesquero general, parece inevitable que el nivel de empleo en las pesquerías del mundo caiga drásticamente en el futuro.

 

Atrás

Leer 2433 veces Última modificación en sábado, 30 julio 2022 23: 23
Más en esta categoría: Estudio de caso: buzos indígenas »

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido

Referencias de pesca

Alverson, DL, MH Freeberg, SA Murawski y JG Pope. 1994. Una evaluación global de la pesca incidental y los descartes. Roma: FAO.

Anderson, DM. 1994. Mareas rojas. Sci Am 271:62–68.

Chiang, HC, YC Ko, SS Chen, HS Yu, TN Wu y PY Chang. 1993. Prevalencia de los trastornos del hombro y de las extremidades superiores entre los trabajadores de la industria de procesamiento de pescado. Scand J Work Environment and Health 19:126–131.

Cura, NM. 1995. Pisando aguas peligrosas. Samudra 13:19–23.

Dayton, PK, SF Thrush, MT Agardy y RF Hofman. 1995. Efectos ambientales de la pesca marina. Conservación acuática: ecosistemas marinos y de agua dulce 5:205–232.

Dyer, CL. 1988. La organización social en función del trabajo. Organización a bordo de un arrastrero de surimi japonés. Revista de la Sociedad de Antropología Aplicada 47: 76–81.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 1992. Revisión del Estado de los Recursos Pesqueros Mundiales. Parte 1: Recursos marinos. Roma: FAO.

—. 1993. Pesquerías Marinas y la Ley del Mar: Una Década de Cambio. Roma: FAO.

—. 1995. El estado mundial de la pesca y la acuicultura. Roma: FAO.

Consejo de Alimentación y Nutrición. 1991. Seguridad de los pescados y mariscos. Washington, DC: Prensa de la Academia Nacional.

Gales, R. 1993. Mecanismos Cooperativos para la Conservación del Albatros. Australia: Agencia Australiana de Conservación de la Naturaleza.

Hagmar, L, K Lindén, A Nilsson, B Norrving, B Åkesson, A Schütz y T Möller. 1992. Incidencia y mortalidad por cáncer entre los pescadores suecos del Mar Báltico. Scand J Work Environ Health 18:217–224.

Husmo, M. 1993. Drømmen om å bli fiskekjøper. Om rekruttering til ledelse og kvinners lederstil i norsk fiskeindustri, Rap. No. 8. Tromsø, Noruega: Fiskeriforskning/Norges fiskerihøgskole, Universitetet i Tromsø.

—. 1995. Institusjonell endring eller ferniss? Kvalitetsstyringsprosessen i noen norske fiskeindustribedrifter, Rap. No. 1. Tromsø, Noruega: Norges fiskerihøgskole/Seksjon para fiskeriorganisasjon.

Husmo, M y E Munk-Madsen. 1994. Kjønn som kvalifikasjon i fiskeindustrien. ¿En Leve Kysten? Strandhogg i fiskeri-Norge, editado por O Otterstad y S Jentoft. Noruega: Ad Notam Glydenal.

Husmo, M y G Søvik. 1995. Ledelsesstrukturen i norsk fiskeforedlingsindustri. Rap. No. 2. Tromsø, Noruega: Norges fiskerihøgskole/Seksjon para fiskeriorganisasjon.

Kolare, S. 1993. Estrategias para la prevención de los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (documento de consenso). Int J de Ind Ergonomics 11:77–81.

Moore, SRW. 1969. La mortalidad y morbilidad de los pescadores de aguas profundas que navegan desde Grimsby en un año. Br J Ind Med 26:25–46.

Munk-Madsen, E. 1990. Skibet er ladet med køn. En analyse af kønrelationer og kvinders vilkår i fabriksskibsflåden. Tromsø, Noruega: Colegio Noruego de Ciencias Pesqueras, Universidad de Tromsø.

Ohlsson, K, GÅ Hansson, I Balogh, U Strömberg, B Pålsson, C Nordander, L Rylander y S Skerfving. 1994. Trastornos del cuello y miembros superiores en mujeres en la industria procesadora de pescado. Ocupar y Envir Med 51:826–32.

Ólafsdóttir, H and V Rafnsson. 1997. Aumento de los síntomas musculoesqueléticos de las extremidades superiores entre las mujeres después de la introducción de la línea de flujo en las plantas de filetes de pescado. Int J Ind Erg, en prensa.

Rafnsson, V y H Gunnarsdóttir. 1992. Accidentes fatales entre marineros islandeses: 1966–1986. Br J Ind Med 49:694–699.

—. 1993. Riesgo de accidentes fatales que ocurren fuera del mar entre marineros islandeses. Br Med J 306:1379-1381.

—. 1994. Mortalidad entre los marineros islandeses. Int J Epidemiol 23:730–736.

—. 1995. Incidencia de cáncer entre marineros en Islandia. Am J Ind Med 27:187–193.

Reilley, MSJ. 1985. Mortalidad por accidentes laborales en pescadores del Reino Unido 1961–1980. Br J Ind Med 42:806–814.

Skaptadóttir, UD. 1995. Esposas de pescadores y procesadores de pescado: continuidad y cambio en la posición de la mujer en los pueblos pesqueros de Islandia, 1870–1990. Doctor. tesis. Nueva York: Universidad de Nueva York.

Stroud, C. 1996. La ética y la política de la caza de ballenas. En The Conservation of Whales and Dolphins: Science and Practice, editado por MP Simmons y JD Hutchinson. Chichester, Reino Unido: John Wiley & Sons.

Svenson, BG, Z Mikoczy, U Strömberg y L Hagmar. 1995. Mortalidad e incidencia de cáncer entre los pescadores suecos con una alta ingesta dietética de compuestos organoclorados persistentes. Scand J Work Environ Health 21:106–115.

Törner, M, G Blide, H Eriksson, R Kadefors, R Karlsson e I Petersen. 1988. Síntomas musculoesqueléticos en relación con las condiciones de trabajo entre los pescadores profesionales suecos. Ergonomía aplicada 19: 191–201.

Vacher, J. 1994. Ser fuertes estando juntos. Samudra 10 y 11 (suplemento especial).

Organización Mundial de la Salud (OMS). 1985. Identificación y Control de Enfermedades Relacionadas con el Trabajo. Serie de Informes Técnicos No. 714. Ginebra: OMS.