Miércoles, marzo de 30 2011 02: 43

Alfombras tejidas a mano y con mechones a mano

Valora este artículo
(Vote 1)

Adaptado de la 3ra edición, Enciclopedia de Salud y Seguridad Ocupacional.

Todas las alfombras “orientales” están tejidas a mano. Muchos se fabrican en lugares de trabajo familiares, con todos los miembros del hogar, a menudo incluidos los niños muy pequeños, que trabajan largas jornadas y, a menudo, hasta altas horas de la noche en el telar. En algunos casos es sólo una ocupación de tiempo parcial de la familia, y en algunas áreas el tejido de alfombras se ha trasladado del hogar a fábricas que suelen ser pequeñas.

Procesos

Los procesos que intervienen en la fabricación de una alfombra son: preparación del hilo, que consiste en la selección, lavado, hilado y teñido de la lana; diseño; y el tejido real.

preparación de hilo

En algunos casos el hilo se recibe en el lugar de tejido ya hilado y teñido. En otros, la fibra cruda, generalmente lana, se prepara, hila y tiñe en el lugar de tejido. Después de clasificar la fibra de lana en grados, generalmente realizada por mujeres sentadas en el suelo, se lava y se hila a mano. El teñido se lleva a cabo en recipientes abiertos utilizando principalmente colorantes a base de anilina o alizarina; ya no se utilizan colorantes naturales.

Diseñando y tejiendo

En el tejido artesanal (o tejido tribal, como se le llama a veces), los diseños son tradicionales y no es necesario hacer nuevos diseños. Sin embargo, en los establecimientos industriales que emplean una cantidad de trabajadores, puede haber un diseñador que primero esboza el diseño de una nueva alfombra en una hoja de papel y luego lo transfiere en colores a papel cuadriculado, a partir del cual el tejedor puede determinar el número y la disposición de las alfombras. los diversos nudos a tejer en la alfombra.

En la mayoría de los casos, el telar consta de dos rodillos de madera horizontales apoyados en montantes, uno a unos 10 a 30 cm sobre el nivel del suelo y el otro a unos 3 m por encima del mismo. El hilo de urdimbre pasa del rodillo superior al rodillo inferior en un plano vertical. Por lo general, hay un tejedor trabajando en el telar, pero para las alfombras anchas puede haber hasta seis tejedores trabajando uno al lado del otro. En alrededor del 50% de los casos, los tejedores se ponen en cuclillas en el suelo frente al rodillo inferior. En otros casos, pueden tener un tablón horizontal estrecho sobre el que sentarse, que se eleva hasta 4 m sobre el suelo a medida que avanza el tejido. El tejedor tiene que atar trozos cortos de hilo de lana o seda en nudos alrededor de pares de hilos de urdimbre y luego mover el hilo a mano a lo largo de toda la alfombra. Las puntas de trama se golpean en la fibra de la alfombra por medio de un batidor o un peine de mano. Los mechones de hilo que sobresalen de la fibra se recortan o cortan con tijeras.

A medida que se teje la alfombra, generalmente se enrolla sobre el rodillo inferior, lo que aumenta su diámetro. Cuando los trabajadores se acuclillan en el suelo, la posición del rodillo inferior les impide estirar las piernas, y a medida que aumenta el diámetro de la alfombra enrollada, tienen que sentarse más atrás pero aún deben inclinarse hacia delante para llegar a la posición en la que atan los nudos del hilo (ver figura 1). Esto se evita cuando los tejedores se sientan o se ponen en cuclillas sobre el tablón, que puede elevarse hasta 4 m sobre el suelo, pero aún así puede no haber suficiente espacio para sus piernas y, a menudo, se ven obligados a adoptar posiciones incómodas. En algunos casos, sin embargo, el tejedor cuenta con un respaldo y una almohada (en efecto, una silla sin patas), que se puede mover horizontalmente a lo largo del tablón a medida que avanza el trabajo. Recientemente, se han desarrollado tipos mejorados de telares elevados que permiten al tejedor sentarse en una silla, con amplio espacio para las piernas.

Figura 1. Telar en cuclillas

TEX076F1

En algunas partes de la República Islámica de Irán, la urdimbre en el telar de alfombras es horizontal en lugar de vertical, y el trabajador se sienta sobre la alfombra mientras trabaja; esto hace que la tarea sea aún más difícil.

Peligros del tejido de alfombras

Como una industria en gran parte artesanal, el tejido de alfombras está plagado de los peligros que imponen los hogares empobrecidos con habitaciones pequeñas y abarrotadas que tienen poca iluminación y ventilación inadecuada. El equipo y los procesos se transmiten de generación en generación con poca o ninguna oportunidad de educación y capacitación que podría provocar una ruptura con los métodos tradicionales. Los tejedores de alfombras están sujetos a deformaciones esqueléticas, trastornos de la vista y peligros mecánicos y tóxicos.

deformación esquelética

La posición en cuclillas que deben ocupar los tejedores en el antiguo tipo de telar, y la necesidad de que se inclinen hacia adelante para llegar al lugar en el que anudan el hilo, puede, con el tiempo, conducir a problemas óseos muy graves. Estos a menudo se ven agravados por las deficiencias nutricionales asociadas con la pobreza. Especialmente entre los que comienzan siendo niños pequeños, las piernas pueden deformarse (genu valgo), o se puede desarrollar una artritis incapacitante de la rodilla. La constricción de la pelvis que a veces ocurre en las mujeres puede hacer que sea necesario que tengan un parto por cesárea al dar a luz. La curvatura lateral de la columna vertebral (escoliosis) y la lordosis también son enfermedades comunes.

Trastornos de la visión

El enfoque cercano constante en el punto de tejido o anudado puede causar una fatiga visual considerable, particularmente cuando la iluminación es inadecuada. Cabe señalar que la iluminación eléctrica no está disponible en muchos lugares de trabajo domésticos, y el trabajo, que a menudo continúa durante la noche, debe realizarse a la luz de lámparas de aceite. Ha habido casos de ceguera casi total después de solo 12 años de empleo en este trabajo.

Trastornos de manos y dedos

El atado constante de pequeños nudos y el enhebrado del hilo de la trama a través de los hilos de la urdimbre pueden provocar inflamación de las articulaciones de los dedos, artritis y neuralgia que causan discapacidades permanentes en los dedos.

Estrés

El alto grado de habilidad y la atención constante a los detalles durante muchas horas son potentes factores de estrés psicosocial, que pueden verse agravados por la explotación y la dura disciplina. Los niños a menudo son “despojados de su infancia”, mientras que los adultos, que a menudo carecen de los contactos sociales esenciales para el equilibrio emocional, pueden desarrollar enfermedades nerviosas que se manifiestan por temblores en las manos (que pueden dificultar su desempeño laboral) y, a veces, problemas mentales.

Riesgos mecánicos

Como no se utiliza maquinaria eléctrica, prácticamente no existen riesgos mecánicos. Si los telares no reciben el mantenimiento adecuado, la palanca de madera que tensa la urdimbre puede romperse y golpear al tejedor mientras cae. Este peligro puede evitarse utilizando engranajes tensores de hilo especiales.

Peligros químicos

Los colorantes utilizados, especialmente si contienen bicromato de potasio o de sodio, pueden causar infecciones de la piel o dermatitis. También existe el riesgo por el uso de amoníaco, ácidos fuertes y álcalis. Los diseñadores a veces utilizan pigmentos de plomo, y ha habido casos de envenenamiento por plomo debido a su práctica de alisar la punta del pincel colocándolo entre los labios; los pigmentos de plomo deben ser reemplazados por colores no tóxicos.

Riesgos biológicos

Existe el peligro de infección de ántrax por lana cruda contaminada de áreas donde el bacilo es endémico. La autoridad gubernamental correspondiente debe asegurarse de que dicha lana se esterilice adecuadamente antes de enviarla a cualquier taller o fábrica.

Medidas preventivas

La clasificación de la materia prima (lana, pelo de camello, pelo de cabra, etc.) debe realizarse sobre una rejilla metálica equipada con ventilación de extracción para aspirar el polvo hacia un colector de polvo ubicado fuera del lugar de trabajo.

Los cuartos en los que se realizan los procesos de lavado y teñido de la lana deben estar adecuadamente ventilados y los trabajadores provistos de guantes de goma y delantales impermeables. Todos los licores de desecho deben neutralizarse antes de ser descargados en vías fluviales o alcantarillas.

Se requiere buena iluminación para la sala de diseño y para el trabajo de tejido. Como se señaló anteriormente, la luz inadecuada es un problema grave cuando no hay electricidad y cuando el trabajo continúa después de la puesta del sol.

Quizás la mejora mecánica más importante serían los mecanismos que elevan el rodillo inferior del telar. Esto evitaría la necesidad de que los tejedores tengan que ponerse en cuclillas en el suelo de una manera poco saludable e incómoda y les permitiría sentarse en una silla cómoda. Tal mejora ergonómica no solo mejorará la salud de los trabajadores sino que, una vez adoptada, aumentará su eficiencia y productividad.

Los cuartos de trabajo deben mantenerse limpios y bien ventilados, y los pisos debidamente entablados o cubiertos deben sustituirse por pisos de tierra. Se requiere calefacción adecuada durante el clima frío. La manipulación manual de la urdimbre ejerce una gran presión sobre los dedos y puede causar artritis; siempre que sea posible, se deben utilizar cuchillos en forma de gancho para las operaciones de sujeción y tejido. Los exámenes médicos previos al empleo y anuales de todos los trabajadores son muy deseables.

Alfombras tejidas a mano

La fabricación de alfombras mediante el atado de nudos de hilo a mano es un proceso muy lento. El número de nudos varía de 2 a 360 por centímetro cuadrado según la calidad de la alfombra. Una alfombra muy grande con un diseño intrincado puede tardar más de un año en fabricarse e involucrar cientos de miles de nudos.

El mechonado manual es un método alternativo de fabricación de alfombras. Utiliza un tipo especial de herramienta manual equipada con una aguja a través de la cual se enhebra el hilo. Una hoja de tela de algodón grueso en la que se ha trazado el diseño de la alfombra se suspende verticalmente, y cuando el tejedor coloca la herramienta contra la tela y presiona un botón, la aguja atraviesa la tela y se retrae, dejando un lazo de hilo. unos 10 mm de profundidad en el reverso. La herramienta se mueve horizontalmente unos 2 o 3 mm, dejando un lazo en la cara de la tela, y se vuelve a presionar el botón disparador para formar otro lazo en el reverso. Con destreza adquirida, se pueden hacer hasta 30 bucles en cada lado en 1 minuto. Dependiendo del diseño, el tejedor tiene que detenerse de vez en cuando para cambiar el color del hilo según se requiera en diferentes partes del patrón. Cuando se ha terminado la operación de enrollado, se retira la alfombra y se coloca con el reverso hacia arriba en el suelo. Se aplica una solución de goma en la parte posterior y se coloca una cubierta o respaldo de lona de yute resistente. Luego, la alfombra se coloca boca arriba y los bucles de hilo que sobresalen se recortan con una maquinilla eléctrica portátil. En algunos casos, el diseño de la alfombra se realiza cortando o recortando los bucles a diferentes profundidades.

Los riesgos en este tipo de fabricación de alfombras son considerablemente menores que en la fabricación de alfombras anudadas a mano. El operador generalmente se sienta en un tablón frente a la lona y tiene mucho espacio para las piernas. El tablón se eleva a medida que avanza el trabajo. El tejedor se sentiría más cómodo si se le proporcionara un respaldo y un asiento acolchado que pudiera moverse horizontalmente a lo largo de la tabla a medida que avanza el trabajo. Hay menos tensión visual y no hay movimientos de manos o dedos que puedan causar problemas.

La solución de caucho que se usa para esta alfombra generalmente contiene un solvente que es tóxico y altamente inflamable. El proceso de respaldo debe llevarse a cabo en una sala de trabajo separada con buena ventilación de escape, al menos dos salidas de emergencia y sin llamas ni luces abiertas. Todas las conexiones y equipos eléctricos en esta sala deben estar certificados para cumplir con los estándares a prueba de chispas/ignífugos. No se debe mantener en esta sala más que una cantidad mínima de la solución inflamable, y se deben proporcionar extintores de incendios apropiados. No se debe ubicar una instalación de almacenamiento resistente al fuego para las soluciones inflamables dentro de ningún edificio ocupado, sino preferiblemente en un patio abierto.

Legislación

En la mayoría de los países, las disposiciones generales de la legislación industrial cubren los estándares necesarios requeridos para la seguridad y salud de los trabajadores en esta industria. Sin embargo, pueden no ser aplicables a las empresas familiares y/o al trabajo a domicilio, y son difíciles de aplicar en las pequeñas empresas dispersas que, en conjunto, emplean a muchos trabajadores. La industria es notoria por la explotación de sus trabajadores y por el uso de mano de obra infantil, a menudo desafiando las regulaciones existentes. Muchos esperan que una tendencia mundial incipiente (mediados de la década de 1990) entre los compradores de alfombras tejidas a mano y con mechones insertados de abstenerse de comprar productos producidos por trabajadores ilegales o sobreexplotados eliminará tal servidumbre.

 

Atrás

Leer 6644 veces Última modificación en sábado, 30 julio 2022 21: 50

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido

Referencias de la industria de artículos textiles

Reportero textil estadounidense. 1969. (10 de julio).

Anthony, HM y GM Thomas. 1970. Tumores de la vejiga urinaria. J Natl Cancer Inst 45:879–95.

Arlidge, JT. 1892. La Higiene, Enfermedades y Mortalidad de las Ocupaciones. Londres: Percival and Co.

Beck, GJ, CA Doyle y EN Schachter. 1981. Tabaquismo y función pulmonar. Am Rev Resp Dis 123:149–155.

—. 1982. Un estudio longitudinal de salud respiratoria en una comunidad rural. Am Rev Resp Dis 125:375–381.

Beck, GJ, LR Maunder y EN Schachter. 1984. Polvo de algodón y efectos de fumar sobre la función pulmonar en trabajadores textiles de algodón. Am J Epidemiol 119:33–43.

Beck, GJ, EN Schachter, L Maunder y A Bouhuys. 1981. La relación de la función pulmonar con el empleo posterior y la mortalidad en trabajadores textiles de algodón. Pecho suplementario 79:26S–29S.

Bouhuys, A. 1974. Respiración. Nueva York: Grune & Stratton.

Bouhuys, A, GJ Beck y J Schoenberg. 1979. Epidemiología de la enfermedad pulmonar ambiental. Yale J Biol Med 52: 191–210.

Bouhuys, A, CA Mitchell, RSF Schilling y E Zuskin. 1973. Un estudio fisiológico de la bisinosis en la América colonial. Trans New York Acad Sciences 35: 537–546.

Bouhuys, A, JB Schoenberg, GJ Beck y RSF Schilling. 1977. Epidemiología de la enfermedad pulmonar crónica en una comunidad de fábricas de algodón. Pulmón 154: 167–186.

Britten, RH, JJ Bloomfield y JC Goddard. 1933. Salud de los Trabajadores en Plantas Textiles. Boletín No. 207. Washington, DC: Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos.

Buiatti, E, A Barchielli, M Geddes, L Natasi, D Kriebel, M Franchini y G Scarselli. 1984. Factores de riesgo en la infertilidad masculina. Arch Environ Health 39:266–270.

Doig, AT. 1949. Otras enfermedades pulmonares por polvo. Postgrado Med J 25: 639–649.

Departamento del Trabajo (DOL). 1945. Boletín Especial No. 18. Washington, DC: DOL, División de Normas Laborales.

Dubrow, R y DM Gute. 1988. Mortalidad por causas específicas entre los trabajadores textiles masculinos en Rhode Island. Am J Ind Med 13: 439–454.

Edwards, C, J Macartney, G Rooke y F Ward. 1975. La patología del pulmón en byssinotics. Tórax 30: 612–623.

Estlander, T. 1988. Dermatosis alérgicas y enfermedades respiratorias por colorantes reactivos. Póngase en contacto con Dermat 18:290–297.

Eyeland, GM, GA Burkhart, TM Schnorr, FW Hornung, JM Fajen y ST Lee. 1992. Efectos de la exposición al disulfuro de carbono sobre la concentración de colesterol de lipoproteínas de baja densidad y la presión arterial diastólica. Brit J Ind Med 49:287–293.

Fishwick, D, AM Fletcher, AC Pickering, R McNiven y EB Faragher. 1996. Función pulmonar en operarios de hilandería de algodón y fibras artificiales de Lancashire. Ocupar Environ Med 53: 46–50.

Forst, L y D Hryhorczuk. 1988. Síndrome del túnel tarsiano ocupacional. Brit J Ind Med 45:277–278.

Fox, AJ, JBL Tombleson, A Watt y AG Wilkie. 1973a. Una encuesta de enfermedades respiratorias en operadores de algodón: Parte I. Síntomas y resultados de pruebas de ventilación. Brit J Ind Med 30:42-47.

—. 1973b. Una encuesta de enfermedades respiratorias en operadores de algodón: Parte II. Síntomas, estimación del polvo y el efecto del hábito de fumar. Brit J Ind Med 30:48-53.

Glindmeyer, HW, JJ Lefante, RN Jones, RJ Rando, HMA Kader y H Weill. 1991. Disminuciones relacionadas con la exposición en la función pulmonar de los trabajadores textiles de algodón. Am Rev Respir Dis 144:675–683.

Glindmeyer, HW, JJ Lefante, RN Jones, RJ Rando y H Weill. 1994. Polvo de algodón y cambios entre turnos en FEV1 Am J Respir Crit Care Med 149:584–590.

Goldberg, MS y G. Theriault. 1994a. Estudio de cohorte retrospectivo de trabajadores de una planta de textiles sintéticos en Quebec II. Am J Ind Med 25:909–922.

—. 1994b. Estudio de cohorte retrospectivo de trabajadores de una planta de textiles sintéticos en Quebec I. Am J Ind Med 25:889–907.

Grund, N. 1995. Consideraciones ambientales para productos de impresión textil. Revista de la Sociedad de Tintoreros y Coloristas 111 (1/2): 7–10.

Harris, TR, JA Merchant, KH Kilburn y JD Hamilton. 1972. Bisinosis y enfermedades respiratorias en trabajadores de fábricas de algodón. J Occup Med 14: 199–206.

Henderson, V y PE Enterline. 1973. Una experiencia de mortalidad inusual en trabajadores textiles de algodón. J Occup Med 15: 717–719.

Hernberg, S, T Partanen y CH Nordman. 1970. Cardiopatía coronaria entre los trabajadores expuestos al disulfuro de carbono. Brit J Ind Med 27:313–325.

McKerrow, CB y RSF Schilling. 1961. Una investigación piloto sobre bisinosis en dos fábricas de algodón en los Estados Unidos. JAMA 177:850–853.

McKerrow, CB, SA Roach, JC Gilson y RSF Schilling. 1962. El tamaño de las partículas de polvo de algodón que causan bisinosis: un estudio ambiental y fisiológico. Brit J Ind Med 19:1–8.

Merchant, JA y C Ortmeyer. 1981. Mortalidad de empleados de dos fábricas de algodón en Carolina del Norte. Pecho suplementario 79: 6S–11S.

Merchant, JA, JC Lumsdun, KH Kilburn, WM O'Fallon, JR Ujda, VH Germino y JD Hamilton. 1973. Estudios de dosis-respuesta en trabajadores textiles de algodón. J Ocupe Med 15:222–230.

Ministerio de Industria y Comercio Internacional (Japón). 1996. Formulario de la Industria Textil y de la Confección de Asia y el Pacífico, 3 y 4 de junio de 1996. Tokio: Ministerio de Industria y Comercio Internacional.

Molyneux, MKB y JBL Tombleson. 1970. Un estudio epidemiológico de los síntomas respiratorios en las fábricas de Lancashire, 1963–1966. Brit J Ind Med 27:225–234.

Morán, TJ. 1983. Enfisema y otras enfermedades pulmonares crónicas en trabajadores textiles: un estudio de autopsia de 18 años. Arch Environ Health 38:267–276.

Murray, R, J Dingwall-Fordyce y RE Lane. 1957. Un brote de tos del tejedor asociado con polvo de semilla de tamarindo. Brit J Ind Med 14:105–110.

Mustafa, KY, W. Bos y AS Lakha. 1979. Bisinosis en trabajadores textiles de Tanzania. Pulmón 157:39–44.

Myles, SM y AH Roberts. 1985. Lesiones en las manos en la industria textil. J Hand Surg 10: 293–296.

Neal, PA, R Schneiter y BH Caminita. 1942. Informe sobre enfermedades agudas entre colchoneros rurales que utilizan algodón manchado de baja calidad. JAMA 119:1074–1082.

Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA). 1985. Regla final para exposición ocupacional al polvo de algodón. Registro Federal 50, 51120-51179 (13 de diciembre de 1985). 29 CFR 1910.1043. Washington, DC: OSHA.

Parij, JR. 1992. Bisinosis en los países en desarrollo. Brit J Ind Med 49:217–219.
Rachootin, P y J Olsen. 1983. El riesgo de infertilidad y retraso en la concepción asociado con exposiciones en el lugar de trabajo danés. J Ocupa Med 25:394–402.

Ramazzini, B. 1964. Enfermedades de los trabajadores [De morbis artificum, 1713], traducido por WC Wright. Nueva York: Hafner Publishing Co.

Redlich, CA, WS Beckett, J Sparer, KW Barwick, CA Riely, H Miller, SL Sigal, SL Shalat y MR Cullen. 1988. Enfermedad hepática asociada con exposición ocupacional al solvente dimetilformamida. Ann Int Med 108: 680–686.

Riihimaki, V, H Kivisto, K Peltonen, E Helpio y A Aitio. 1992. Evaluación de exposiciones a disulfuro de carbono en trabajadores de producción de viscosa a partir de determinaciones de ácido 2-tiotiazolidina-4-carboxílico en orina. Am J Ind Med 22:85–97.

Roach, SA y RSF Schilling. 1960. Un estudio clínico y ambiental de la bisinosis en la industria algodonera de Lancashire. Brit J Ind Med 17:1–9.

Rooke, GB. 1981a. La patología de la bisinosis. Suplemento de pecho 79:67S–71S.

—. 1981b. Compensación por bisinosis en Gran Bretaña. Pecho suplementario 79:124S–127S.

Sadhro, S, P Duhra e IS Foulds. 1989. Dermatitis ocupacional por líquido Synocril Red 3b (CI Basic Red 22). Póngase en contacto con Dermat 21:316–320.

Schachter, EN, MC Kapp, GJ Beck, LR Maunder y TJ Witek. 1989. Fumar y efectos del polvo de algodón en trabajadores textiles de algodón. Cofre 95: 997–1003.

Schilling, RSF. 1956. Bisinosis en algodón y otros trabajadores textiles. Lanceta 1:261–267, 319–324.

—. 1981. Problemas mundiales de bisinosis. Suplemento torácico 79:3S–5S.

Schilling, RSF y N. Goodman. 1951. Enfermedad cardiovascular en trabajadores algodoneros. Brit J Ind Med 8:77–87.

Seidenari, S, BM Mauzini y P Danese. 1991. Sensibilización por contacto a colorantes textiles: Descripción de 100 sujetos. Póngase en contacto con Dermat 24:253–258.

Siemiatycki, J, R Dewar, L Nadon y M Gerin. 1994. Factores de riesgo ocupacional para el cáncer de vejiga. Am J Epidemiol 140:1061–1080.

Silverman, DJ, LI Levin, RN Hoover y P Hartge. 1989. Riesgos ocupacionales de cáncer de vejiga en los Estados Unidos. I. Hombres blancos. J Natl Cancer Inst 81:1472–1480.

Steenland, K, C Burnett y AM Osorio. 1987. Un estudio de casos y controles de cáncer de vejiga usando directorios de ciudades como fuente de datos ocupacionales. Am J Epidemiol 126:247–257.

Sweetnam, PM, SWS Taylor y PC Elwood. 1986. Exposición a disulfuro de carbono y cardiopatía isquémica en una fábrica de rayón viscosa. Brit J Ind Med 44:220–227.

Tomás, RE. 1991. Informe sobre una conferencia multidisciplinaria sobre control y prevención de trastornos de trauma acumulativo (CDT) o trauma por movimiento repetitivo (RMT) en las industrias de textiles, prendas de vestir y fibras. Am Ind Hyg Assoc J 52:A562.

Uragoda, CG. 1977. Una investigación sobre la salud de los trabajadores de ceiba. Brit J Ind Med 34:181–185.
Vigliani, EC, L Parmeggiani y C Sassi. 1954. Studio de un epidemio di bronchite asmatica fra gli operi di una tesiture di cotone. Med Lau 45:349–378.

Vobecky, J, G Devroede y J Caro. 1984. Riesgo de cáncer de intestino grueso en la fabricación de fibras sintéticas. Cáncer 54:2537–2542.

Vobecky, J, G Devroede, J La Caille y A Waiter. 1979. Un grupo ocupacional con alto riesgo de cáncer de intestino grueso. Gastroenterología 76:657.

Madera, CH y SA Roach. 1964. Polvo en las salas de juego: un problema continuo en la industria del hilado de algodón. Brit J Ind Med 21: 180–186.

Zuskin, E, D Ivankovic, EN Schachter y TJ Witek. 1991. Un estudio de seguimiento de diez años de trabajadores textiles de algodón. Am Rev Respir Dis 143:301–305.