bandera 17

 

Trabajadores de la Salud y Enfermedades Infecciosas

Miércoles, marzo de 02 2011 15: 51

Descripción general de las enfermedades infecciosas

Las enfermedades infecciosas desempeñan un papel importante en la incidencia mundial de enfermedades profesionales en los trabajadores de la salud. Dado que los procedimientos de notificación varían de un país a otro, y dado que las enfermedades consideradas relacionadas con el trabajo en un país pueden clasificarse como no ocupacionales en otro lugar, es difícil obtener datos precisos sobre su frecuencia y su proporción del número total de enfermedades ocupacionales entre los trabajadores de la salud. Las proporciones van desde alrededor del 10% en Suecia (Lagerlöf y Broberg 1989), hasta alrededor del 33% en Alemania (BGW 1993) y casi el 40% en Francia (Estryn-Béhar 1991).

La prevalencia de enfermedades infecciosas está directamente relacionada con la eficacia de las medidas preventivas, como las vacunas y la profilaxis posterior a la exposición. Por ejemplo, durante la década de 1980 en Francia, la proporción de todas las hepatitis virales cayó al 12.7% de su nivel original gracias a la introducción de la vacunación contra la hepatitis B (Estryn-Béhar 1991). Esto se notó incluso antes de que la vacuna contra la hepatitis A estuviera disponible.

De manera similar, se puede suponer que, con la disminución de las tasas de inmunización en muchos países (p. ej., en la Federación Rusa y Ucrania en la antigua Unión Soviética durante 1994-1995), aumentarán los casos de difteria y poliomielitis entre los trabajadores sanitarios.

Finalmente, infecciones ocasionales por estreptococos, estafilococos y Salmonella typhi se están reportando entre los trabajadores de la salud.

Estudios epidemiológicos

Las siguientes enfermedades infecciosas, enumeradas en orden de frecuencia, son las más importantes en la incidencia mundial de enfermedades infecciosas ocupacionales en los trabajadores de la salud:

  • la hepatitis B
  • tuberculosis
  • hepatitis C
  • hepatitis A
  • hepatitis, no AE.

 

También son importantes los siguientes (no en orden de frecuencia):

  • varicela
  • sarampión
  • paperas
  • rubéola
  • Rubéola anillada (infecciones por el virus del parvovirus B 19)
  • VIH / SIDA
  • hepatitis D
  • hepatitis por VEB
  • Hepatitis CMV.

 

Es muy dudoso que los muchos casos de infección entérica (por ejemplo, salmonella, shigella, etc.) que se incluyen a menudo en las estadísticas estén, de hecho, relacionados con el trabajo, ya que estas infecciones se transmiten por vía fecal/oral por regla general.

Hay muchos datos disponibles sobre la importancia epidemiológica de estas infecciones relacionadas con el trabajo, principalmente en relación con la hepatitis B y su prevención, pero también en relación con la tuberculosis, la hepatitis A y la hepatitis C. Los estudios epidemiológicos también se han ocupado del sarampión, las paperas, la rubéola, la varicela y Ringenröteln. Sin embargo, al usarlos, se debe tener cuidado de distinguir entre estudios de incidencia (p. ej., determinación de las tasas anuales de infección por hepatitis B), estudios de prevalencia seroepidemiológicos y otros tipos de estudios de prevalencia (p. ej., pruebas de tuberculina).

Hepatitis B

El riesgo de infecciones por hepatitis B, que se transmiten principalmente a través del contacto con la sangre durante las lesiones por pinchazo de aguja, entre los trabajadores sanitarios, depende de la frecuencia de esta enfermedad en la población a la que atienden. En el norte, centro y oeste de Europa, Australia y América del Norte se encuentra en aproximadamente el 2% de la población. Se encuentra en alrededor del 7% de la población en el sur y sureste de Europa y la mayor parte de Asia. En África, las partes septentrionales de América del Sur y el este y sureste de Asia, se han observado tasas de hasta el 20% (Hollinger 1990).

Un estudio belga encontró que 500 HCW en el norte de Europa se infectaron con hepatitis B cada año, mientras que la cifra en el sur de Europa fue de 5,000 (Van Damme y Tormanns 1993). Los autores calcularon que la tasa anual de casos para Europa occidental es de unos 18,200 trabajadores de la salud. De estos, alrededor de 2,275 finalmente desarrollan hepatitis crónica, de los cuales unos 220 desarrollarán cirrosis hepática y 44 desarrollarán carcinoma hepático.

Un gran estudio que involucró a 4,218 trabajadores de la salud en Alemania, donde aproximadamente el 1% de la población es positiva para el antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg), encontró que el riesgo de contraer hepatitis B es aproximadamente 2.5 veces mayor entre los trabajadores de la salud que en la población general (Hofmann y Berthold 1989). El estudio más grande hasta la fecha, que involucró a 85,985 1990 trabajadores de la salud en todo el mundo, demostró que aquellos en los departamentos de diálisis, anestesiología y dermatología tenían mayor riesgo de hepatitis B (Maruna XNUMX).

Una fuente de preocupación que suele pasarse por alto es el HCW que tiene una infección crónica por hepatitis B. Se han registrado más de 100 casos en todo el mundo en los que la fuente de infección no fue el paciente sino el médico. El ejemplo más espectacular fue el médico suizo que infectó a 41 pacientes (Grob et al. 1987).

Si bien el mecanismo más importante para transmitir el virus de la hepatitis B es una lesión por una aguja contaminada con sangre (Hofmann y Berthold 1989), el virus se ha detectado en varios otros fluidos corporales (p. ej., semen masculino, secreciones vaginales, líquido cefalorraquídeo). y exudado pleural) (CDC 1989).

Tuberculosis

En la mayoría de los países del mundo, la tuberculosis continúa ocupando el primer o segundo lugar en importancia de las infecciones relacionadas con el trabajo entre los trabajadores sanitarios (consulte el artículo “Prevención, control y vigilancia de la tuberculosis”). Numerosos estudios han demostrado que si bien el riesgo está presente a lo largo de la vida profesional, es mayor durante el período de formación. Por ejemplo, un estudio canadiense realizado en la década de 1970 demostró que la tasa de tuberculosis entre las enfermeras era el doble que la de las mujeres en otras profesiones (Burhill et al. 1985). Y, en Alemania, donde la incidencia de tuberculosis varía alrededor de 18 por 100,000 26 para la población general, es de alrededor de 100,000 por 1993 XNUMX entre los trabajadores de la salud (BGW XNUMX).

Se puede obtener una estimación más precisa del riesgo de tuberculosis a partir de estudios epidemiológicos basados ​​en la prueba de la tuberculina. Una reacción positiva es un indicador de infección por Mycobacterium tuberculosis u otras micobacterias o una inoculación previa con la vacuna BCG. Si esa inoculación se recibió 20 o más años antes, se presume que la prueba positiva indica al menos un contacto con el bacilo tuberculoso.

Hoy en día, la prueba de la tuberculina se realiza mediante la prueba del parche en la que se lee la respuesta entre cinco y siete días después de la aplicación del “sello”. Un estudio alemán a gran escala basado en tales pruebas cutáneas mostró una tasa de resultados positivos entre los profesionales de la salud que era solo moderadamente más alta que la de la población general (Hofmann et al. 1993), pero los estudios a largo plazo demuestran que un riesgo mucho mayor de la tuberculosis existe en algunas áreas de los servicios de salud.

Más recientemente, se ha generado ansiedad por el creciente número de casos infectados con organismos resistentes a los medicamentos. Este es un tema de particular preocupación al diseñar un régimen profiláctico para trabajadores de la salud aparentemente sanos cuyas pruebas de tuberculina se “convirtieron” en positivas después de la exposición a pacientes con tuberculosis.

Hepatitis A

Dado que el virus de la hepatitis A se transmite casi exclusivamente a través de las heces, el número de trabajadores de la salud en riesgo es sustancialmente menor que el de la hepatitis B. Un estudio inicial realizado en Berlín occidental mostró que el personal pediátrico corría el mayor riesgo de contraer esta infección (Lange y Masihi 1986) . Estos resultados fueron posteriormente confirmados por un estudio similar en Bélgica (Van Damme et al. 1989). De manera similar, estudios en el suroeste de Alemania mostraron un mayor riesgo para enfermeras, enfermeras pediátricas y mujeres de la limpieza (Hofmann et al. 1992; Hofmann, Berthold y Wehrle 1992). Un estudio realizado en Colonia, Alemania, no reveló ningún riesgo para las enfermeras geriátricas en contraste con las tasas de prevalencia más altas entre el personal de los centros de atención infantil. Otro estudio mostró un mayor riesgo de hepatitis A entre enfermeras pediátricas en Irlanda, Alemania y Francia; en el último de ellos se encontró mayor riesgo en trabajadores de unidades psiquiátricas que atienden a niños y jóvenes. Finalmente, un estudio de las tasas de infección entre las personas discapacitadas reveló niveles más altos de riesgo para los pacientes, así como para los trabajadores que los atienden (Clemens et al. 1992).

La hepatitis C

La hepatitis C, descubierta en 1989, al igual que la hepatitis B, se transmite principalmente a través de la sangre introducida a través de heridas punzantes. Sin embargo, hasta hace poco tiempo, los datos relacionados con su amenaza para los trabajadores de la salud han sido limitados. Un estudio de Nueva York de 1991 de 456 dentistas y 723 controles mostró una tasa de infección del 1.75% entre los dentistas en comparación con el 0.14% entre los controles (Klein et al. 1991). Un grupo de investigación alemán demostró la prevalencia de la hepatitis C en las prisiones y la atribuyó al gran número de usuarios de drogas por vía intravenosa entre los reclusos (Gaube et al. 1993). Un estudio austríaco encontró que el 2.0% de 294 miembros del personal de atención médica eran seropositivos para anticuerpos contra la hepatitis C, una cifra que se pensaba que era mucho más alta que la de la población general (Hofmann y Kunz 1990). Esto fue confirmado por otro estudio de TS realizado en Colonia, Alemania (Chriske y Rossa 1991).

Un estudio en Freiburg, Alemania, encontró que el contacto con residentes discapacitados de hogares de ancianos, particularmente aquellos con paresia cerebral infantil y trisomía-21, pacientes con hemofilia y aquellos dependientes de drogas administradas por vía intravenosa presentaban un riesgo particular de hepatitis C para los trabajadores involucrados en su trabajo. cuidado. Se encontró una tasa de prevalencia significativamente mayor en el personal de diálisis y se estimó que el riesgo relativo para todos los trabajadores de la salud era del 2.5% (ciertamente calculado a partir de una muestra relativamente pequeña).

En 1993 se demostró una posible ruta alternativa de infección cuando se demostró que se había desarrollado un caso de hepatitis C después de una salpicadura en el ojo (Sartori et al. 1993).

Varicela

Los estudios de prevalencia de la varicela, enfermedad especialmente grave en adultos, han consistido en pruebas de anticuerpos contra la varicela (anti VZV) realizadas en países anglosajones. Así, se encontró una tasa de seronegatividad del 2.9% entre 241 empleados de hospitales de 24 a 62 años, pero la tasa fue del 7.5% para los menores de 35 años (McKinney, Horowitz y Baxtiola 1989). Otro estudio en una clínica pediátrica arrojó una tasa negativa del 5% entre 2,730 personas analizadas en la clínica, pero estos datos se vuelven menos impresionantes cuando se observa que las pruebas serológicas se realizaron solo en personas sin antecedentes de haber tenido varicela. Sin embargo, un estudio realizado en Freiburg demostró un riesgo significativamente mayor de infección por varicela para el personal del hospital pediátrico, que encontró que, en un grupo de 533 personas que trabajaban en atención hospitalaria, atención y administración de hospitales pediátricos, había evidencia de inmunidad contra la varicela. en el 85% de las personas menores de 20 años.

Paperas

Al considerar los niveles de riesgo de infección de paperas, se debe hacer una distinción entre los países en los que la inmunización contra las paperas es obligatoria y aquellos en los que estas inoculaciones son voluntarias. En el primero, casi todos los niños y jóvenes habrán sido inmunizados y, por lo tanto, las paperas representan poco riesgo para los trabajadores de la salud. En este último, que incluye a Alemania, los casos de paperas son cada vez más frecuentes. Como resultado de la falta de inmunidad, las complicaciones de las paperas han ido en aumento, particularmente entre los adultos. Un informe de una epidemia en una población inuit no inmune en la isla St. Laurance (ubicada entre Siberia y Alaska) demostró la frecuencia de complicaciones de las paperas tales como orquitis en hombres, mastitis en mujeres y pancreatitis en ambos sexos (Philip, Reinhard y Lackmann 1959).

Desafortunadamente, los datos epidemiológicos sobre las paperas entre los trabajadores sanitarios son muy escasos. Un estudio de 1986 en Alemania mostró que la tasa de inmunidad contra las paperas entre los niños de 15 a 10 años era del 84% pero, con la inoculación voluntaria en lugar de la obligatoria, se puede suponer que esta tasa ha ido disminuyendo. Un estudio de 1994 que involucró a 774 personas en Friburgo indicó un riesgo significativamente mayor para los empleados en hospitales pediátricos (Hofmann, Sydow y Michaelis 1994).

Sarampión

La situación con el sarampión es similar a la de las paperas. Como reflejo de su alto grado de contagiosidad, los riesgos de infección entre los adultos surgen a medida que descienden sus tasas de inmunización. Un estudio estadounidense informó una tasa de inmunidad de más del 99% (Chou, Weil y Arnmow 1986) y dos años más tarde se encontró que el 98% de una cohorte de 163 estudiantes de enfermería tenía inmunidad (Wigand y Grenner 1988). Un estudio en Freiburg arrojó tasas del 96 al 98% entre enfermeras y enfermeras pediátricas, mientras que las tasas de inmunidad entre el personal no médico fueron solo del 87 al 90% (Sydow y Hofman 1994). Dichos datos respaldarían una recomendación de que la inmunización sea obligatoria para la población en general.

Rubéola

La rubéola cae entre el sarampión y las paperas con respecto a su contagiosidad. Los estudios han demostrado que alrededor del 10 % de los HCW no son inmunes (Ehrengut y Klett 1981; Sydow y Hofmann 1994) y, por lo tanto, tienen un alto riesgo de infección cuando se exponen. Aunque generalmente no es una enfermedad grave entre los adultos, la rubéola puede ser responsable de efectos devastadores en el feto durante las primeras 18 semanas de embarazo: aborto, muerte fetal o defectos congénitos (ver tabla 1) (South, Sever y Teratogen 1985; Miller, Vurdien y Farrington 1993). Dado que estos pueden producirse incluso antes de que la mujer sepa que está embarazada y que es probable que los trabajadores de la salud, en particular los que están en contacto con pacientes pediátricos, estén expuestos, es especialmente importante que se recomiende la inoculación (y tal vez incluso se exija) para todas las trabajadoras de la salud en edad fértil que no son inmunes.

Cuadro 1. Anomalías congénitas después de la infección por rubéola en el embarazo

Estudios de South, Sever y Teratogen (1985)

semana de embarazo

<4

5-8

9-12

13-16

> 17

Tasa de deformidad (%)

70

40

25

40

8

Estudios de Miller, Vurdien y Farrington (1993)

semana de embarazo

<10

11-12

13-14

15-16

> 17

Tasa de deformidad (%)

90

33

11

24

0

 

VIH / SIDA

Durante las décadas de 1980 y 1990, las seroconversiones del VIH (es decir, una reacción positiva en un individuo que previamente había resultado negativo) se convirtió en un riesgo ocupacional menor entre los trabajadores de la salud, aunque claramente no debía ser ignorado. A principios de 1994, se recopilaron informes de unos 24 casos documentados de manera confiable y 35 casos posibles en Europa (Pérez et al. 1994) con 43 casos adicionales documentados y 43 casos posibles informados en los EE. UU. (CDC 1994a). Desafortunadamente, excepto para evitar pinchazos con agujas y otros contactos con sangre o fluidos corporales infectados, no existen medidas preventivas efectivas. En el artículo “Prevención de la transmisión ocupacional de patógenos sanguíneos” se recomiendan y describen algunos regímenes profilácticos para personas que han estado expuestas.

Otras enfermedades infecciosas

Las otras enfermedades infecciosas enumeradas anteriormente en este artículo aún no han surgido como peligros significativos para los trabajadores de la salud, ya sea porque no se han reconocido ni notificado o porque su epidemiología aún no se ha estudiado. Los informes esporádicos de grupos de casos únicos y pequeños sugieren que se debe explorar la identificación y prueba de marcadores serológicos. Por ejemplo, un estudio de tifus de 33 meses realizado por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) reveló que el 11.2% de todos los casos esporádicos no asociados con brotes ocurrieron en trabajadores de laboratorio que habían examinado muestras de heces (Blazer et al. 1980).

El futuro se ve empañado por dos problemas simultáneos: la aparición de nuevos patógenos (p. ej., nuevas cepas como la hepatitis G y nuevos organismos como el virus del Ébola y el morbillivirus equino que recientemente se descubrió que son mortales tanto para los caballos como para los humanos en Australia) y la desarrollo continuo de resistencia a los medicamentos por parte de organismos bien reconocidos, como el bacilo de la tuberculosis. Es probable que los HCW sean los primeros en estar sistemáticamente expuestos. Esto hace de suma importancia su pronta y precisa identificación y el estudio epidemiológico de sus patrones de susceptibilidad y transmisión.

Prevención de enfermedades infecciosas entre los trabajadores de la salud

El primer elemento esencial en la prevención de enfermedades infecciosas es el adoctrinamiento de todos los trabajadores de la salud, el personal de apoyo y los profesionales de la salud, en el hecho de que los establecimientos de salud son "semilleros" de infección en los que cada paciente representa un riesgo potencial. Esto es importante no solo para quienes participan directamente en procedimientos diagnósticos o terapéuticos, sino también para quienes recolectan y manipulan sangre, heces y otros materiales biológicos y quienes entran en contacto con apósitos, ropa de cama, platos y otros fómites. En algunos casos, incluso respirar el mismo aire puede ser un posible peligro. Cada establecimiento de salud, por lo tanto, debe desarrollar un manual de procedimientos detallado que identifique estos riesgos potenciales y los pasos necesarios para eliminarlos, evitarlos o controlarlos. Luego, se debe capacitar a todo el personal para que siga estos procedimientos y monitorearlos para asegurarse de que se estén realizando correctamente. Finalmente, todas las fallas de estas medidas de protección deben ser registradas e informadas para que se pueda emprender la revisión y/o readiestramiento.

Las medidas secundarias importantes son el etiquetado de áreas y materiales que pueden ser especialmente infecciosos y la provisión de guantes, batas, máscaras, fórceps y otros equipos de protección. Lavarse las manos con jabón germicida y agua corriente (siempre que sea posible) no solo protegerá al trabajador de la salud, sino que también minimizará el riesgo de que transmita la infección a sus compañeros de trabajo y otros pacientes.

Todos los especímenes de sangre y fluidos corporales o salpicaduras y materiales manchados con ellos deben manipularse como si estuvieran infectados. El uso de recipientes de plástico rígido para el desecho de agujas y otros instrumentos cortantes y la diligencia en el desecho adecuado de desechos potencialmente infecciosos son medidas preventivas importantes.

Se deben realizar historiales médicos cuidadosos, pruebas serológicas y pruebas de parches antes o tan pronto como los trabajadores de la salud se presenten a trabajar. Cuando sea aconsejable (y no existan contraindicaciones), se deben administrar las vacunas adecuadas (la hepatitis B, la hepatitis A y la rubéola parecen ser las más importantes) (ver tabla 2). En cualquier caso, la seroconversión puede indicar una infección adquirida y la conveniencia de un tratamiento profiláctico.

Tabla 2. Indicaciones de vacunación en trabajadores de los servicios de salud.

Enfermedades

Complicaciones

¿Quién debe vacunarse?

Difteria

 

En caso de epidemia, todos los empleados sin
inmunización demostrable, más allá de esta vacunación
recomendada, vacuna combinada td usada, si hay amenaza de
epidemia todos los empleados

Hepatitis A

 

Empleados en el campo pediátrico así como en infección
estaciones, en laboratorios microbiológicos y en cocinas,
mujeres de la limpieza

Hepatitis B

 

Todos los empleados seronegativos con posibilidad de contacto
con sangre o fluidos corporales

Influenza

 

Ofrecido regularmente a todos los empleados

Sarampión

Encefalitis

Empleados seronegativos en el campo pediátrico

Paperas

Meningitis
Otitis
Pancreatitis

Empleados seronegativos en el campo pediátrico

Rubéola

Embriopatía

Empleados seronegativos en pediatría/partería/
ambulancias, mujeres seronegativas capaces de dar
nacimiento

Poliomielitis

 

Todos los empleados, por ejemplo, aquellos involucrados en la vacunación.
campañas

Tétanos

 

Empleados en jardinería y campos técnicos obligatorios,
se ofrece a todos los empleados, se usa la vacuna combinada TD

Tuberculosis

 

En todo caso empleados de neumología y cirugía pulmonar
de forma voluntaria (BCG)

Varicelas

Riesgos fetales

Empleados seronegativos en pediatría o al menos en el
encefalomielitis oncología pediátrica (protección de
paciente) y salas de oncología

  

Terapia profiláctica

En algunas exposiciones, cuando se sabe que el trabajador no es inmune y ha estado expuesto a un riesgo de infección probado o altamente sospechado, se puede instituir una terapia profiláctica. Especialmente si el trabajador presenta algún indicio de posible inmunodeficiencia, se podrá administrar inmunoglobulina humana. Cuando se dispone de suero “hiperinmune” específico, como en el caso de paperas y hepatitis B, es preferible. En infecciones que, como la hepatitis B, pueden desarrollarse lentamente, o se aconsejan dosis de “refuerzo”, como en el tétanos, se puede administrar una vacuna. Cuando no se dispone de vacunas, como en las infecciones por meningococo y la peste, se pueden utilizar antibióticos profilácticos solos o como complemento de la inmunoglobulina. Se han desarrollado regímenes profilácticos de otros fármacos para la tuberculosis y, más recientemente, para posibles infecciones por VIH, como se analiza en otra parte de este capítulo.

 

Atrás

La prevención de la transmisión ocupacional de patógenos transmitidos por la sangre (BBP), incluido el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus de la hepatitis B (VHB) y, más recientemente, el virus de la hepatitis C (VHC), ha recibido una atención significativa. Si bien los trabajadores de la salud son el principal grupo ocupacional en riesgo de adquirir una infección, cualquier trabajador que esté expuesto a sangre u otros fluidos corporales potencialmente infecciosos durante el desempeño de sus funciones laborales está en riesgo. Las poblaciones en riesgo de exposición ocupacional a BBP incluyen trabajadores en la prestación de atención médica, seguridad pública y trabajadores de respuesta a emergencias y otros, como investigadores de laboratorio y funerarios. El potencial de transmisión ocupacional de patógenos transmitidos por la sangre, incluido el VIH, continuará aumentando a medida que aumente el número de personas que tienen VIH y otras infecciones transmitidas por la sangre y que requieren atención médica.

En los EE. UU., los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomendaron en 1982 y 1983 que los pacientes con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) fueran tratados de acuerdo con la categoría (ahora obsoleta) de “precauciones de sangre y fluidos corporales” (CDC 1982 ; CDC 1983). La documentación de que el VIH, el agente causante del SIDA, se había transmitido a los trabajadores de la salud por exposición percutánea y mucocutánea a sangre infectada con VIH, así como la comprensión de que el estado de infección por VIH de la mayoría de los pacientes o las muestras de sangre encontradas por los trabajadores de la salud serían desconocidos en el momento del encuentro, llevó a los CDC a recomendar que se aplicaran precauciones de sangre y fluidos corporales a todos pacientes, concepto conocido como “precauciones universales” (CDC 1987a, 1987b). El uso de precauciones universales elimina la necesidad de identificar a los pacientes con infecciones transmitidas por la sangre, pero no pretende reemplazar las prácticas generales de control de infecciones. Las precauciones universales incluyen el uso de lavado de manos, barreras protectoras (p. ej., gafas, guantes, batas y protección facial) cuando se prevé contacto con sangre y cuidado en el uso y eliminación de agujas y otros instrumentos cortantes en todos los entornos de atención médica. Además, los instrumentos y otros equipos reutilizables utilizados para realizar procedimientos invasivos deben desinfectarse o esterilizarse adecuadamente (CDC 1988a, 1988b). Las recomendaciones posteriores de los CDC han abordado la prevención de la transmisión del VIH y el VHB a la seguridad pública y al personal de respuesta a emergencias (CDC 1988b), el manejo de la exposición ocupacional al VIH, incluidas las recomendaciones para el uso de zidovudina (CDC 1990), la inmunización contra el VHB y el manejo del VHB exposición (CDC 1991a), control de infecciones en odontología (CDC 1993) y prevención de la transmisión del VIH de los trabajadores sanitarios a los pacientes durante procedimientos invasivos (CDC 1991b).

En los EE. UU., las recomendaciones de los CDC no tienen fuerza de ley, pero a menudo han servido como base para regulaciones gubernamentales y acciones voluntarias de la industria. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), una agencia reguladora federal, promulgó un estándar en 1991 sobre la exposición ocupacional a patógenos transmitidos por la sangre (OSHA 1991). OSHA concluyó que una combinación de controles de ingeniería y prácticas laborales, ropa y equipo de protección personal, adiestramiento, vigilancia médica, letreros y etiquetas y otras disposiciones pueden ayudar a minimizar o eliminar la exposición a patógenos transmitidos por la sangre. La norma también exigía que los empleadores pusieran a disposición de sus empleados la vacuna contra la hepatitis B.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha publicado directrices y recomendaciones relacionadas con el SIDA y el lugar de trabajo (OMS 1990, 1991). En 1990, el Consejo Económico Europeo (CEE) emitió una directiva del consejo (90/679/CEE) sobre la protección de los trabajadores frente a los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos en el trabajo. La directiva obliga a los empresarios a realizar una evaluación de los riesgos para la salud y la seguridad del trabajador. Se establece una distinción entre actividades en las que existe la intención deliberada de trabajar o utilizar agentes biológicos (p. ej., laboratorios) y actividades en las que la exposición es incidental (p. ej., atención de pacientes). El control del riesgo se basa en un sistema jerárquico de procedimientos. Se establecen medidas especiales de contención, según la clasificación de los agentes, para determinados tipos de establecimientos y laboratorios de salud (McCloy 1994). En los EE. UU., los CDC y los Institutos Nacionales de Salud también tienen recomendaciones específicas para los laboratorios (CDC 1993b).

Desde la identificación del VIH como BBP, el conocimiento sobre la transmisión del VHB ha sido útil como modelo para comprender los modos de transmisión del VIH. Ambos virus se transmiten por vía sexual, perinatal y sanguínea. El VHB está presente en la sangre de personas positivas para el antígeno e de la hepatitis B (HBeAg, un marcador de alta infectividad) en una concentración de aproximadamente 108 al 109 partículas virales por mililitro (ml) de sangre (CDC 1988b). El VIH está presente en la sangre en concentraciones mucho más bajas: 103 al 104 partículas virales/ml para una persona con SIDA y de 10 a 100/ml para una persona con infección por VIH asintomática (Ho, Moudgil y Alam 1989). El riesgo de transmisión del VHB a un HCW después de la exposición percutánea a sangre HBeAg positiva es aproximadamente 100 veces mayor que el riesgo de transmisión del VIH después de la exposición percutánea a sangre infectada por el VIH (es decir, 30% versus 0.3%) (CDC 1989).

Hepatitis

La hepatitis, o inflamación del hígado, puede ser causada por una variedad de agentes, incluyendo toxinas, drogas, enfermedades autoinmunes y agentes infecciosos. Los virus son la causa más frecuente de hepatitis (Benenson 1990). Se han reconocido tres tipos de hepatitis viral transmitida por la sangre: hepatitis B, antes llamada hepatitis sérica, el mayor riesgo para los trabajadores de la salud; la hepatitis C, la principal causa de hepatitis no A, no B transmitida por vía parenteral; y hepatitis D, o hepatitis delta.

Hepatitis B El principal riesgo ocupacional infeccioso transmitido por la sangre para los trabajadores de la salud es el VHB. Entre los trabajadores de la salud de EE. UU. con exposición frecuente a la sangre, la prevalencia de evidencia serológica de infección por VHB oscila entre aproximadamente el 15 y el 30 %. Por el contrario, la prevalencia en la población general promedia el 5%. La rentabilidad de la detección serológica para detectar individuos susceptibles entre los trabajadores de la salud depende de la prevalencia de la infección, el costo de las pruebas y los costos de las vacunas. No se ha demostrado que la vacunación de personas que ya tienen anticuerpos contra el VHB cause efectos adversos. La vacuna contra la hepatitis B brinda protección contra la hepatitis B durante al menos 12 años después de la vacunación; actualmente no se recomiendan dosis de refuerzo. El CDC estimó que en 1991 hubo aproximadamente 5,100 infecciones por VHB adquiridas ocupacionalmente en trabajadores de la salud en los Estados Unidos, que causaron entre 1,275 y 2,550 casos de hepatitis aguda clínica, 250 hospitalizaciones y alrededor de 100 muertes (datos no publicados de los CDC). En 1991, aproximadamente 500 trabajadores sanitarios se convirtieron en portadores del VHB. Estas personas corren el riesgo de sufrir secuelas a largo plazo, incluida la enfermedad hepática crónica incapacitante, la cirrosis y el cáncer de hígado.

Se recomienda el uso de la vacuna contra el VHB en trabajadores de la salud y trabajadores de la seguridad pública que pueden estar expuestos a sangre en el lugar de trabajo (CDC 1991b). Después de una exposición percutánea a sangre, la decisión de proporcionar profilaxis debe incluir consideraciones de varios factores: si la fuente de sangre está disponible, el estado de HBsAg de la fuente y la vacunación contra la hepatitis B y el estado de respuesta a la vacuna de la persona expuesta. Ante cualquier exposición de una persona no vacunada previamente, se recomienda la vacunación contra la hepatitis B. Cuando esté indicado, la inmunoglobulina contra la hepatitis B (HBIG) debe administrarse lo antes posible después de la exposición, ya que su valor más allá de los 7 días posteriores a la exposición no está claro. Las recomendaciones específicas de los CDC se indican en la tabla 1 (CDC 1991b).

Tabla 1. Recomendación de profilaxis posterior a la exposición percutánea o permucosa al virus de la hepatitis B, Estados Unidos

persona expuesta

Cuando la fuente es

 

AgHBs1 positivo

HBsAg negativo

Fuente no probada o
desconocido

No vacunado

HBIG2´1 e iniciar
Vacuna HB3

Iniciar vacuna HB

Iniciar vacuna HB

Previamente
vacunados

Conocido
respondedores

Sin tratamiento

Sin tratamiento

Sin tratamiento

conocido no-
respondedores

HBIG´2 o HBIG´1 y
iniciar la revacunación

Sin tratamiento

Si se conoce la fuente de alto riesgo
tratar como si la fuente fuera
HBsAg positivo

Respuesta
desconocido

Prueba expuesta para anti-HBs4
1. Si es adecuado5En
del mismo día
2. Si es inadecuado, HBIGx1
y refuerzo de vacuna

Sin tratamiento

Prueba expuesta para anti-HBs
1. Si es adecuado, no
del mismo día
2. Si es inadecuada, vacuna
aumentador de presión

1 HBsAg = antígeno de superficie de la hepatitis B. 2 HBIG = inmunoglobulina contra la hepatitis B; dosis 0.06 mL/kg IM. 3 Vacuna HB = vacuna contra la hepatitis B.  4 Anti-HBs = anticuerpo contra el antígeno de superficie de la hepatitis B. 5 Anti-HBs adecuado es ≥10 mIU/mL.

Tabla 2. Recomendaciones provisionales del Servicio de Salud Pública de los EE. UU. para la quimioprofilaxis después de la exposición ocupacional al VIH, por tipo de exposición y fuente de material, 1996

Tipo de exposición

Material de origen1

Antirretroviral
profilaxis2

Régimen antirretroviral3

Percutáneo

Sangre
Mayor riesgo4
Aumento del riesgo4
Sin mayor riesgo4
Fluido que contiene
sangre visible, otros
potencialmente infeccioso
fluido6, o tejido
Otro fluido corporal
(p. ej., orina)


Recomendar
Recomendar
Ofrecemos
Ofrecemos
no oferta


ZDV más 3TC más IDV
ZDV más 3TC, ± IDV5
ZDV más 3TC
ZDV más 3TC

Membrana mucosa

Sangre
Fluido que contiene
sangre visible, otros
potencialmente infeccioso
fluido6, o tejido
Otro fluido corporal
(p. ej., orina)

Ofrecemos
Ofrecemos
no oferta

ZDV más 3TC, ± IDV5
ZDV, ± 3TC5

Piel, mayor riesgo7

Sangre
Fluido que contiene
sangre visible, otros
potencialmente infeccioso
fluido6 , o tejido
Otro fluido corporal
(p. ej., orina)

Ofrecemos
Ofrecemos
no oferta

ZDV más 3TC, ± IDV5
ZDV, ± 3TC5

1 Cualquier exposición al VIH concentrado (p. ej., en un laboratorio de investigación o una instalación de producción) se trata como exposición percutánea a la sangre de mayor riesgo.  2 Recomendar—Se debe recomendar la profilaxis posterior a la exposición (PEP) al trabajador expuesto con asesoramiento. Ofrecemos—Se debe ofrecer PEP al trabajador expuesto con asesoramiento. no oferta—No se debe ofrecer PEP porque no se trata de exposiciones ocupacionales al VIH.  3 Regímenes: zidovudina (ZDV), 200 mg tres veces al día; lamivudina (3TC), 150 mg dos veces al día; indinavir (IDV), 800 mg tres veces al día (si no se dispone de IDV, se puede usar saquinavir, 600 mg tres veces al día). La profilaxis se administra durante 4 semanas. Para obtener información de prescripción completa, consulte los prospectos. 4 Definiciones de riesgo para la exposición percutánea a la sangre: Mayor riesgo—AMBOS grandes volúmenes de sangre (p. ej., lesión profunda con aguja hueca de gran diámetro previamente en la vena o arteria del paciente fuente, especialmente con una inyección de sangre del paciente fuente) Y sangre que contiene un título alto de VIH (p. ej., fuente con enfermedad retroviral aguda o SIDA en etapa terminal; se puede considerar la medición de la carga viral, pero no se ha evaluado su uso en relación con la PEP). Aumento del riesgo—YA SEA exposición a un mayor volumen de sangre O sangre con un título alto de VIH. Sin mayor riesgo—NI exposición a un mayor volumen de sangre NI sangre con un título alto de VIH (p. ej., lesión por aguja de sutura sólida del paciente fuente con infección por VIH asintomática).  5 Es posible que no se justifique la posible toxicidad de un fármaco adicional. 6 Incluye semen; secreciones vaginales; líquido cefalorraquídeo, sinovial, pleural, peritoneal, pericárdico y amniótico.  7 Para la piel, el riesgo aumenta para las exposiciones que involucran un título alto de VIH, contacto prolongado, un área extensa o un área en la que la integridad de la piel está visiblemente comprometida. Para exposiciones de la piel sin mayor riesgo, el riesgo de toxicidad del fármaco supera el beneficio de la PEP.

El artículo 14, apartado 3, de la Directiva 89/391/CEE de la CEE sobre vacunación exige únicamente que las vacunas eficaces, cuando existan, estén disponibles para los trabajadores expuestos que aún no son inmunes. Había una Directiva de modificación 93/88/CEE que contenía un código de prácticas recomendado que requería que a los trabajadores en riesgo se les ofreciera la vacunación gratuita, se les informara de los beneficios y desventajas de la vacunación y la no vacunación, y se les proporcionara un certificado de vacunación ( OMS 1990).

El uso de la vacuna contra la hepatitis B y los controles ambientales apropiados evitarán casi todas las infecciones ocupacionales por VHB. La reducción de la exposición a la sangre y la minimización de las lesiones por punción en el ámbito de la atención de la salud reducirán también el riesgo de transmisión de otros virus transmitidos por la sangre.

Hepatitis C. La transmisión del VHC es similar a la del VHB, pero la infección persiste indefinidamente en la mayoría de los pacientes y con más frecuencia progresa a secuelas a largo plazo (Alter et al. 1992). La prevalencia del anti-VHC entre los trabajadores de la salud de los hospitales de EE. UU. tiene un promedio de 1% a 2% (Alter 1993). Los trabajadores de la salud que sufren lesiones accidentales por pinchazos con agujas contaminadas con sangre positiva anti-VHC tienen un riesgo del 5 al 10% de contraer la infección por el VHC (Lampher et al. 1994; Mitsui et al. 1992). Ha habido un informe de transmisión del VHC después de una salpicadura de sangre en la conjuntiva (Sartori et al. 1993). Las medidas de prevención consisten nuevamente en el cumplimiento de las precauciones universales y la prevención de lesiones percutáneas, ya que no hay vacuna disponible y la inmunoglobulina no parece ser efectiva.

Hepatitis D. El virus de la hepatitis D requiere la presencia del virus de la hepatitis B para su replicación; por lo tanto, el HDV puede infectar a las personas solo como una coinfección con el VHB agudo o como una sobreinfección de una infección crónica por el VHB. La infección por HDV puede aumentar la gravedad de la enfermedad hepática; se ha informado de un caso de hepatitis por infección por VHD adquirida en el trabajo (Lettau et al. 1986). La vacunación contra la hepatitis B de las personas susceptibles al VHB también prevendrá la infección por el VHD; sin embargo, no existe una vacuna para prevenir la sobreinfección por HDV de un portador de HBV. Otras medidas de prevención consisten en la adherencia a las precauciones universales y la prevención de lesiones percutáneas.

VIH

Los primeros casos de SIDA fueron reconocidos en junio de 1981. Inicialmente, más del 92% de los casos reportados en los Estados Unidos fueron en hombres homosexuales o bisexuales. Sin embargo, a fines de 1982, se identificaron casos de SIDA entre usuarios de drogas inyectables, receptores de transfusiones de sangre, pacientes con hemofilia tratados con concentrados de factor de coagulación, niños y haitianos. El SIDA es el resultado de la infección con el VIH, que fue aislado en 1985. El VIH se ha propagado rápidamente. En los Estados Unidos, por ejemplo, los primeros 100,000 casos de SIDA ocurrieron entre 1981 y 1989; los segundos 100,000 1989 casos ocurrieron entre 1991 y 1994. Hasta junio de 401,749, se habían notificado 1994 XNUMX casos de SIDA en los Estados Unidos (CDC XNUMXb).

A nivel mundial, el VIH ha afectado a muchos países, incluidos los de África, Asia y Europa. Hasta el 31 de diciembre de 1994, se habían notificado a la OMS 1,025,073 casos acumulativos de SIDA en adultos y niños. Esto representó un aumento del 20% con respecto a los 851,628 casos notificados hasta diciembre de 1993. Se estimó que 18 millones de adultos y alrededor de 1.5 millones de niños se han infectado con el VIH desde el comienzo de la pandemia (finales de la década de 1970 a principios de la de 1980) (OMS 1995).

Aunque el VIH se ha aislado de sangre humana, leche materna, secreciones vaginales, semen, saliva, lágrimas, orina, líquido cefalorraquídeo y líquido amniótico, la evidencia epidemiológica ha implicado únicamente a la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna en la transmisión del virus. El CDC también ha informado sobre la transmisión del VIH como resultado del contacto con la sangre u otras secreciones o excreciones corporales de una persona infectada con el VIH en el hogar (CDC 1994c). Los modos documentados de transmisión ocupacional del VIH incluyen el contacto percutáneo o mucocutáneo con sangre infectada con el VIH. Es más probable que la exposición por vía percutánea produzca la transmisión de infecciones que el contacto mucocutáneo.

Hay una serie de factores que pueden influir en la probabilidad de transmisión de patógenos a través de la sangre en el trabajo, entre ellos: el volumen de líquido en la exposición, el título del virus, la duración de la exposición y el estado inmunitario del trabajador. Se necesitan datos adicionales para determinar con precisión la importancia de estos factores. Los datos preliminares de un estudio de casos y controles de los CDC indican que para las exposiciones percutáneas a sangre infectada con el VIH, la transmisión del VIH es más probable si el paciente fuente tiene una enfermedad avanzada por el VIH y si la exposición involucra un mayor inóculo de sangre (p. ej., lesión debido a un aguja hueca de gran calibre) (Cardo et al. 1995). El título del virus puede variar entre individuos y con el tiempo dentro de un solo individuo. Además, la sangre de personas con SIDA, particularmente en las etapas terminales, puede ser más infecciosa que la sangre de personas en etapas tempranas de infección por VIH, excepto posiblemente durante la enfermedad asociada con la infección aguda (Cardo et al. 1995).

Exposición ocupacional e infección por VIH

En diciembre de 1996, los CDC informaron sobre 52 trabajadores de la salud en los Estados Unidos que se seroconvirtieron al VIH luego de una exposición ocupacional documentada al VIH, incluidos 19 trabajadores de laboratorio, 21 enfermeras, seis médicos y seis en otras ocupaciones. Cuarenta y cinco de los 52 trabajadores de la salud sufrieron exposiciones percutáneas, cinco tuvieron exposiciones mucocutáneas, uno tuvo exposición percutánea y mucocutánea y uno tuvo una vía de exposición desconocida. Además, se han notificado 111 posibles casos de infección ocupacional adquirida. Estos posibles casos han sido investigados y no tienen riesgos no ocupacionales o transfusionales identificables; cada uno informó exposiciones ocupacionales percutáneas o mucocutáneas a sangre o fluidos corporales, o soluciones de laboratorio que contenían VIH, pero no se documentó la seroconversión del VIH específicamente como resultado de una exposición ocupacional (CDC 1996a).

En 1993, el Centro de SIDA del Centro de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles (Reino Unido) resumió los informes de casos de transmisión ocupacional del VIH, incluidos 37 en los Estados Unidos, cuatro en el Reino Unido y 23 de otros países (Francia, Italia, España, Australia, Sudáfrica , Alemania y Bélgica) para un total de 64 seroconversiones documentadas después de una exposición ocupacional específica. En la categoría posible o presunta había 78 de Estados Unidos, seis de Reino Unido y 35 de otros países (Francia, Italia, España, Australia, Sudáfrica, Alemania, México, Dinamarca, Países Bajos, Canadá y Bélgica) para un total de 118 (Heptonstall, Porter y Gill 1993). Es probable que el número de infecciones por el VIH adquiridas en el lugar de trabajo notificadas represente solo una parte del número real debido a la falta de notificación y otros factores.

Manejo posterior a la exposición al VIH

Los empleadores deberían poner a disposición de los trabajadores un sistema para iniciar rápidamente la evaluación, el asesoramiento y el seguimiento después de una exposición ocupacional informada que pueda poner a un trabajador en riesgo de contraer la infección por el VIH. Se debe educar y alentar a los trabajadores a informar las exposiciones inmediatamente después de que ocurran para que se puedan implementar las intervenciones apropiadas (CDC 1990).

Si ocurre una exposición, las circunstancias deben registrarse en el registro médico confidencial del trabajador. La información relevante incluye lo siguiente: fecha y hora de exposición; trabajo o tarea que se estaba realizando en el momento de la exposición; detalles de exposición; descripción de la fuente de exposición, incluido, si se conoce, si el material de origen contenía VIH o VHB; y detalles sobre el asesoramiento, la gestión posterior a la exposición y el seguimiento. La persona fuente debe ser informada del incidente y, si se obtiene el consentimiento, debe someterse a pruebas serológicas de infección por VIH. Si no se puede obtener el consentimiento, se deben desarrollar políticas para evaluar a las personas fuente de conformidad con las reglamentaciones aplicables. La confidencialidad del individuo fuente debe mantenerse en todo momento.

Si el individuo fuente tiene SIDA, se sabe que es seropositivo al VIH, rechaza la prueba o se desconoce el estado del VIH, el trabajador debe ser evaluado clínica y serológicamente para detectar evidencia de infección por el VIH lo antes posible después de la exposición (línea de base) y, si es seronegativo , debe volver a analizarse periódicamente durante un mínimo de 6 meses después de la exposición (p. ej., seis semanas, 12 semanas y seis meses después de la exposición) para determinar si se ha producido una infección por el VIH. Se debe recomendar al trabajador que informe y busque una evaluación médica por cualquier enfermedad aguda que ocurra durante el período de seguimiento. Durante el período de seguimiento, especialmente las primeras seis a 12 semanas después de la exposición, se debe recomendar a los trabajadores expuestos que se abstengan de donar sangre, semen u órganos y que se abstengan o utilicen medidas para prevenir la transmisión del VIH durante las relaciones sexuales.

En 1990, los CDC publicaron una declaración sobre el manejo de la exposición al VIH que incluía consideraciones sobre el uso posterior a la exposición a la zidovudina (ZDV). Después de una revisión cuidadosa de los datos disponibles, los CDC declararon que no se pudo evaluar la eficacia de la zidovudina debido a la insuficiencia de datos, incluidos los datos disponibles en animales y humanos (CDC 1990).

En 1996, la información que sugería que la profilaxis posterior a la exposición (PEP) de ZDV podría reducir el riesgo de transmisión del VIH después de la exposición ocupacional a sangre infectada con el VIH (CDC 1996a) llevó al Servicio de Salud Pública (PHS) de EE. UU. a actualizar una declaración anterior del PHS sobre el manejo de exposición ocupacional al VIH con los siguientes hallazgos y recomendaciones sobre PEP (CDC 1996b). Aunque se han producido fallas de ZDV PEP (Tokars et al. 1993), ZDV PEP se asoció con una disminución de aproximadamente el 79% en el riesgo de seroconversión de VIH después de la exposición percutánea a sangre infectada con VIH en un estudio de casos y controles entre trabajadores de la salud (CDC 1995).

Aunque la información sobre la potencia y toxicidad de los medicamentos antirretrovirales está disponible a partir de estudios de pacientes infectados por el VIH, no está claro hasta qué punto esta información puede aplicarse a personas no infectadas que reciben PEP. En pacientes infectados por VIH, la terapia combinada con los nucleósidos ZDV y lamivudina (3TC) tiene una actividad antirretroviral mayor que la ZDV sola y es activa contra muchas cepas de VIH resistentes a ZDV sin aumentar significativamente la toxicidad (Anon. 1996). Agregar un inhibidor de la proteasa proporciona aumentos aún mayores en la actividad antirretroviral; entre los inhibidores de la proteasa, el indinavir (IDV) es más potente que el saquinavir en las dosis actualmente recomendadas y parece tener menos interacciones farmacológicas y efectos adversos a corto plazo que el ritonavir (Niu, Stein y Schnittmann 1993). Existen pocos datos para evaluar la posible toxicidad a largo plazo (es decir, retardada) resultante del uso de estos medicamentos en personas no infectadas por el VIH.

Las siguientes recomendaciones del PHS son provisionales porque se basan en datos limitados sobre la eficacia y toxicidad de la PEP y el riesgo de infección por VIH después de diferentes tipos de exposición. Debido a que la mayoría de las exposiciones ocupacionales al VIH no resultan en la transmisión de la infección, se debe considerar cuidadosamente la posible toxicidad al recetar PEP. Los cambios en los regímenes de medicamentos pueden ser apropiados, en función de factores como el probable perfil de resistencia del VIH a los medicamentos antirretrovirales del paciente fuente, la disponibilidad local de medicamentos y condiciones médicas, la terapia farmacológica concurrente y la toxicidad de los medicamentos en el trabajador expuesto. Si se utiliza la PEP, el control de la toxicidad del fármaco debe incluir un hemograma completo y pruebas de función química renal y hepática al inicio del estudio y dos semanas después de iniciar la PEP. Si se observa toxicidad subjetiva u objetiva, se debe considerar la reducción del fármaco o la sustitución del fármaco, y es posible que se indiquen más estudios de diagnóstico.

Se debe recomendar la quimioprofilaxis a los trabajadores expuestos después de exposiciones ocupacionales asociadas con el mayor riesgo de transmisión del VIH. Para exposiciones con un riesgo menor, pero no despreciable, se debe ofrecer PEP, equilibrando el riesgo menor con el uso de medicamentos cuya eficacia y toxicidad son inciertas. Para exposiciones con riesgo insignificante, PEP no está justificado (ver tabla 2 ). Se debe informar a los trabajadores expuestos que el conocimiento sobre la eficacia y la toxicidad de la PEP es limitado, que para otros agentes además de la ZDV, los datos sobre la toxicidad en personas sin infección por el VIH o que están embarazadas son limitados y que cualquiera o todos los medicamentos para la PEP pueden ser rechazados por el trabajador expuesto.

La PEP debe iniciarse de inmediato, preferiblemente de 1 a 2 horas después de la exposición. Aunque los estudios en animales sugieren que la PEP probablemente no sea efectiva cuando se inicia después de las 24 a 36 horas posteriores a la exposición (Niu, Stein y Schnittmann 1993; Gerberding 1995), el intervalo después del cual no hay beneficio de la PEP para los humanos no está definido. Se puede considerar iniciar la terapia después de un intervalo más largo (p. ej., 1 a 2 semanas) para las exposiciones de mayor riesgo; incluso si no se previene la infección, el tratamiento temprano de la infección aguda por VIH puede ser beneficioso (Kinloch-de-los et al. 1995).

Si se desconoce el estado de VIH del paciente fuente o del paciente, el inicio de la PPE debe decidirse caso por caso, en función del riesgo de exposición y la probabilidad de infección en pacientes fuente conocidos o posibles.

Otros patógenos transmitidos por la sangre

La sífilis, el paludismo, la babesiosis, la brucelosis, la leptospirosis, las infecciones por arbovirus, la fiebre recurrente, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, el virus linfotrópico T humano tipo 1 y la fiebre hemorrágica viral también se han transmitido por vía sanguínea (CDC 1988a; Benenson 1990). La transmisión ocupacional de estos agentes rara vez se ha registrado, si es que alguna vez se ha registrado.

Prevención de la transmisión de patógenos transmitidos por la sangre

Hay varias estrategias básicas que se relacionan con la prevención de la transmisión ocupacional de patógenos transmitidos por la sangre. La prevención de la exposición, el pilar de la salud ocupacional, puede lograrse mediante la sustitución (p. ej., reemplazar un dispositivo inseguro por uno más seguro), controles de ingeniería (p. ej., controles que aíslen o eliminen el peligro), controles administrativos (p. ej., prohibición de volver a tapar las agujas mediante una técnica a dos manos) y uso de equipo de protección personal. La primera opción es "diseñar el problema".

Para reducir la exposición a patógenos transmitidos por la sangre, se requiere el cumplimiento de los principios generales de control de infecciones, así como el cumplimiento estricto de las pautas de precaución universal. Los componentes importantes de las precauciones universales incluyen el uso de equipo de protección personal adecuado, como guantes, batas y protección para los ojos, cuando se prevé una exposición a fluidos corporales potencialmente infecciosos. Los guantes son una de las barreras más importantes entre el trabajador y el material infeccioso. Si bien no previenen los pinchazos con agujas, brindan protección para la piel. Se deben usar guantes cuando se prevé el contacto con sangre o fluidos corporales. No se recomienda lavar los guantes. Las recomendaciones también aconsejan a los trabajadores que tomen precauciones para evitar lesiones por agujas, bisturís y otros instrumentos o dispositivos punzantes durante los procedimientos; al limpiar instrumentos usados; durante la eliminación de agujas usadas; y al manipular instrumentos afilados después de los procedimientos.

Exposiciones percutáneas a la sangre

Dado que el mayor riesgo de infección resulta de la exposición parenteral de instrumentos punzocortantes como agujas de jeringas, los controles de ingeniería como el reenvainado de agujas, sistemas intravenosos sin aguja, agujas de sutura romas y la selección y el uso apropiados de recipientes para desechar objetos punzocortantes para minimizar la exposición a lesiones percutáneas son componentes críticos. de precauciones universales.

El tipo más común de inoculación percutánea ocurre a través de una lesión por pinchazo inadvertida, muchas de las cuales están asociadas con el recapuchado de las agujas. Los trabajadores han indicado las siguientes razones para volver a tapar: incapacidad para desechar adecuadamente las agujas de inmediato, recipientes para desechar objetos punzocortantes demasiado lejos, falta de tiempo, problemas de destreza e interacción con el paciente.

Las agujas y otros dispositivos cortantes se pueden rediseñar para evitar una proporción significativa de exposiciones percutáneas. Debe proporcionarse una barrera fija entre las manos y la aguja después del uso. Las manos del trabajador deben permanecer detrás de la aguja. Cualquier característica de seguridad debe ser una parte integral del dispositivo. El diseño debe ser simple y debe requerirse poca o ninguna capacitación (Jagger et al. 1988).

La implementación de dispositivos de aguja más seguros debe ir acompañada de una evaluación. En 1992, la American Hospital Association (AHA) publicó un informe para ayudar a los hospitales con la selección, evaluación y adopción de dispositivos de aguja más seguros (AHA 1992). El informe indicó que “debido a que los dispositivos de aguja más seguros, a diferencia de los medicamentos y otras terapias, no se someten a pruebas clínicas de seguridad y eficacia antes de comercializarse, los hospitales están esencialmente 'por su cuenta' cuando se trata de seleccionar productos apropiados para sus necesidades institucionales específicas. ”. En el documento de la AHA se incluye una guía para la evaluación y adopción de dispositivos de aguja más seguros, estudios de casos sobre el uso de dispositivos de seguridad, formularios de evaluación y una lista de algunos, pero no todos, los productos en el mercado estadounidense.

Antes de la implementación de un nuevo dispositivo, las instituciones de atención médica deben asegurarse de que exista un sistema adecuado de vigilancia de pinchazos con agujas. Para evaluar con precisión la eficacia de los nuevos dispositivos, el número de exposiciones notificadas debe expresarse como una tasa de incidencia.

Los posibles denominadores para informar la cantidad de lesiones por pinchazo de aguja incluyen días de paciente, horas trabajadas, cantidad de dispositivos comprados, cantidad de dispositivos utilizados y cantidad de procedimientos realizados. La recopilación de información específica sobre lesiones relacionadas con dispositivos es un componente importante de la evaluación de la eficacia de un nuevo dispositivo. Los factores que se deben considerar al recopilar información sobre lesiones por pinchazos de aguja incluyen: distribución, almacenamiento y seguimiento de nuevos productos; identificación de usuarios; eliminación de otros dispositivos; compatibilidad con otros dispositivos (especialmente equipos IV); facilidad de uso; y falla mecánica. Los factores que pueden contribuir al sesgo incluyen el cumplimiento, la selección de sujetos, los procedimientos, la recuperación, la contaminación, la notificación y el seguimiento. Las posibles medidas de resultado incluyen las tasas de lesiones por pinchazos, el cumplimiento de los trabajadores de la salud, las complicaciones de la atención del paciente y el costo.

Finalmente, la capacitación y la retroalimentación de los trabajadores son componentes importantes de cualquier programa exitoso de prevención de pinchazos con agujas. La aceptación del usuario es un factor crítico, pero que rara vez recibe suficiente atención.

La eliminación o reducción de las lesiones percutáneas debe resultar si se dispone de controles de ingeniería adecuados. Si los HCW, los comités de evaluación de productos, los administradores y los departamentos de compras trabajan juntos para identificar dónde y qué dispositivos más seguros se necesitan, se pueden combinar la seguridad y la rentabilidad. La transmisión ocupacional de patógenos transmitidos por la sangre es costosa, tanto en términos de dinero como de impacto en el empleado. Cada lesión por pinchazo de aguja provoca un estrés excesivo en el empleado y puede afectar el desempeño laboral. Es posible que se requiera la remisión a profesionales de la salud mental para recibir asesoramiento de apoyo.

En resumen, un enfoque integral de la prevención es esencial para mantener un entorno seguro y saludable en el que se brinden servicios de atención médica. Las estrategias de prevención incluyen el uso de vacunas, la profilaxis posterior a la exposición y la prevención o reducción de las lesiones por pinchazos con agujas. La prevención de lesiones por pinchazos de agujas se puede lograr mediante la mejora de la seguridad de los dispositivos con agujas, el desarrollo de procedimientos para un uso y eliminación más seguros y el cumplimiento de las recomendaciones de control de infecciones.

Agradecimientos: Los autores agradecen a Mariam Alter, Lawrence Reed y Barbara Gooch por la revisión del manuscrito.

 

Atrás

Miércoles, marzo de 02 2011 16: 10

Prevención, Control y Vigilancia de la Tuberculosis

Transmisión de Mycobacterium tuberculosis es un riesgo reconocido en los establecimientos de salud. La magnitud del riesgo para los HCW varía considerablemente según el tipo de centro de salud, la prevalencia de TB en la comunidad, la población de pacientes atendidos, el grupo ocupacional del HCW, el área del centro de salud en el que trabaja el HCW y la efectividad de las intervenciones de control de la infección de TB. El riesgo puede ser mayor en áreas donde los pacientes con TB reciben atención antes del diagnóstico e inicio del tratamiento de la TB y precauciones de aislamiento (p. ej., en áreas de espera de clínicas y departamentos de emergencia) o donde se realizan procedimientos de diagnóstico o tratamiento que estimulan la tos. transmisión nosocomial de M. tuberculosis se ha asociado con el contacto cercano con personas que tienen TB infecciosa y con la realización de ciertos procedimientos (p. ej., broncoscopia, intubación y succión endotraqueal, irrigación de absceso abierto y autopsia). La inducción de esputo y los tratamientos con aerosoles que inducen la tos también pueden aumentar el potencial de transmisión de M. tuberculosis. El personal de los establecimientos de salud debe estar particularmente alerta a la necesidad de prevenir la transmisión de M. tuberculosis en aquellas instalaciones en las que las personas inmunocomprometidas (p. ej., personas infectadas por el VIH) trabajan o reciben atención, especialmente si se están realizando procedimientos que provocan tos, como la inducción de esputo y tratamientos con pentamidina en aerosol.

Transmisión y Patogénesis

M. tuberculosis se transporta en partículas en el aire, o núcleos de gotitas, que pueden generarse cuando las personas que tienen tuberculosis pulmonar o laríngea estornudan, tosen, hablan o cantan. Las partículas tienen un tamaño estimado de 1 a 5 μm y las corrientes de aire normales pueden mantenerlas en el aire durante períodos de tiempo prolongados y esparcirlas por una habitación o edificio. La infección ocurre cuando una persona susceptible inhala núcleos de gotitas que contienen M. tuberculosis y estos núcleos de gotitas atraviesan la boca o las fosas nasales, el tracto respiratorio superior y los bronquios para llegar a los alvéolos de los pulmones. Una vez en los alvéolos, los macrófagos alveolares absorben los organismos y los diseminan por todo el cuerpo. Por lo general, dentro de dos a diez semanas después de la infección inicial con M. tuberculosis, la respuesta inmunitaria limita la multiplicación y propagación del bacilo tuberculoso; sin embargo, algunos de los bacilos permanecen latentes y viables durante muchos años. Esta condición se conoce como infección de tuberculosis latente. Las personas con infección de TB latente suelen tener resultados positivos en la prueba cutánea de tuberculina derivada de la proteína purificada (PPD), pero no tienen síntomas de TB activa y no son infecciosas.

En general, las personas que se infectan con M. tuberculosis tienen aproximadamente un 10% de riesgo de desarrollar TB activa durante su vida. Este riesgo es mayor durante los primeros dos años después de la infección. Las personas inmunocomprometidas tienen un mayor riesgo de progresión de la infección tuberculosa latente a enfermedad tuberculosa activa; La infección por VIH es el factor de riesgo conocido más fuerte para esta progresión. Las personas con infección de TB latente que se coinfectan con el VIH tienen aproximadamente un 8 a 10% de riesgo por año de desarrollar TB activa. Personas infectadas por el VIH que ya están severamente inmunodeprimidas y que se infectan recientemente con M. tuberculosis tienen un riesgo aún mayor de desarrollar TB activa.

La probabilidad de que una persona expuesta a M. tuberculosis se infectará depende principalmente de la concentración de núcleos de gotitas infecciosas en el aire y la duración de la exposición. Las características del paciente con TB que mejoran la transmisión incluyen:

  • enfermedad en los pulmones, las vías respiratorias o la laringe
  • presencia de tos u otras medidas espiratorias forzadas
  • presencia de bacilos ácido-resistentes (BAAR) en el esputo
  • incapacidad del paciente para cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar
  • presencia de cavitación en la radiografía de tórax
  • Quimioterapia inapropiada o de corta duración.
  • administración de procedimientos que pueden inducir la tos o causar la aerosolización de M. tuberculosis (p. ej., inducción de esputo).

 

Los factores ambientales que aumentan la probabilidad de transmisión incluyen:

  • exposición en espacios cerrados relativamente pequeños
  • ventilación local o general inadecuada que da como resultado una dilución y/o eliminación insuficientes de los núcleos de gotitas infecciosas
  • recirculación de aire que contiene núcleos de gotitas infecciosas.

 

Características de las personas expuestas a M. tuberculosis que pueden afectar el riesgo de infectarse no están tan bien definidos. En general, las personas que han sido infectadas previamente con M. tuberculosis pueden ser menos susceptibles a infecciones subsiguientes. Sin embargo, la reinfección puede ocurrir entre personas previamente infectadas, especialmente si están gravemente inmunodeprimidas. La vacunación con el bacilo de Calmette y Guérin (BCG) probablemente no afecta el riesgo de infección; más bien, disminuye el riesgo de progresar de una infección de TB latente a una TB activa. Finalmente, aunque está bien establecido que la infección por el VIH aumenta la probabilidad de progresar de una infección de TB latente a una TB activa, se desconoce si la infección por el VIH aumenta el riesgo de infectarse si se expone a M. tuberculosis.

Epidemiología

Recientemente se han informado varios brotes de TB entre personas en centros de atención médica en los Estados Unidos. Muchos de estos brotes involucraron la transmisión de cepas multirresistentes de M. tuberculosis tanto para los pacientes como para los trabajadores sanitarios. La mayoría de los pacientes y algunos de los trabajadores de la salud eran personas infectadas por el VIH en quienes la nueva infección progresó rápidamente a enfermedad activa. La mortalidad asociada con esos brotes fue alta (con un rango de 43 a 93%). Además, el intervalo entre el diagnóstico y la muerte fue breve (con un rango de intervalos medianos de 4 a 16 semanas). Los factores que contribuyeron a estos brotes incluyeron el diagnóstico tardío de la TB, el reconocimiento tardío de la resistencia a los medicamentos y el inicio tardío de la terapia eficaz, todo lo cual dio como resultado una infecciosidad prolongada, el inicio tardío y la duración inadecuada del aislamiento de la TB, la ventilación inadecuada en las salas de aislamiento de la TB, lapsos en el tratamiento de la TB. prácticas de aislamiento y precauciones inadecuadas para los procedimientos que inducen la tos y falta de protección respiratoria adecuada.

Fundamentos del control de la infección de TB

Un programa efectivo de control de la infección de TB requiere la identificación temprana, el aislamiento y el tratamiento efectivo de las personas que tienen TB activa. El énfasis principal del plan de control de infecciones de TB debe estar en el logro de estos tres objetivos. En todos los establecimientos de salud, particularmente aquellos en los que trabajan o reciben atención personas con alto riesgo de TB, se deben desarrollar políticas y procedimientos para el control de la TB, revisarlos periódicamente y evaluar su eficacia para determinar las acciones necesarias para minimizar el riesgo de transmisión. de M. tuberculosis.

El programa de control de infecciones de TB debe basarse en una jerarquía de medidas de control. El primer nivel de la jerarquía, y el que afecta al mayor número de personas, es el uso de medidas administrativas destinadas principalmente a reducir el riesgo de exposición de personas no infectadas a personas que tienen TB infecciosa. Estas medidas incluyen:

  • desarrollar e implementar políticas y protocolos escritos efectivos para asegurar la rápida identificación, aislamiento, evaluación diagnóstica y tratamiento de las personas que probablemente tengan TB
  • implementar prácticas de trabajo efectivas entre los HCW en el centro de atención médica (p. ej., usar correctamente protección respiratoria y mantener cerradas las puertas de las salas de aislamiento)
  • educar, capacitar y asesorar a los trabajadores de la salud sobre la TB
  • detección de la infección y la enfermedad de TB en los trabajadores de la salud.

 

El segundo nivel de la jerarquía es el uso de controles de ingeniería para prevenir la propagación y reducir la concentración de núcleos de gotitas infecciosas. Estos controles incluyen:

  • control directo de la fuente utilizando ventilación de extracción local
  • controlar la dirección del flujo de aire para evitar la contaminación del aire en áreas adyacentes a la fuente infecciosa
  • diluyendo y eliminando el aire contaminado a través de la ventilación general
  • limpieza del aire mediante filtración de aire o irradiación germicida ultravioleta (UVGI).

 

Los primeros dos niveles de la jerarquía minimizan el número de áreas en el establecimiento de salud donde puede ocurrir exposición a la TB infecciosa y reducen, pero no eliminan, el riesgo en aquellas pocas áreas donde la exposición a M. tuberculosis todavía pueden ocurrir (p. ej., salas en las que se aísla a pacientes con TB infecciosa conocida o sospechada y salas de tratamiento en las que se realizan procedimientos que inducen la tos o generan aerosoles en dichos pacientes). Debido a que las personas que ingresan a dichas habitaciones pueden estar expuestas a M. tuberculosis, el tercer nivel de la jerarquía es el uso de equipo de protección respiratoria individual en estas y otras situaciones en las que el riesgo de infección por M. tuberculosis puede ser relativamente mayor.

Medidas específicas para reducir el riesgo de transmisión de M. tuberculosis incluir lo siguiente:

1.    Asignar a personas específicas en el centro de salud la responsabilidad de supervisión para diseñar, implementar, evaluar y mantener el programa de control de infecciones de TB.

2.    Realización de una evaluación de riesgos para evaluar el riesgo de transmisión de M. tuberculosis en todas las áreas del establecimiento de salud, desarrollando un programa escrito de control de la infección de TB basado en la evaluación de riesgos y repitiendo periódicamente la evaluación de riesgos para evaluar la efectividad del programa de control de la infección de TB. Las medidas de control de la infección de TB para cada centro de salud deben basarse en una evaluación cuidadosa del riesgo de transmisión de la enfermedad. M. tuberculosis en ese escenario particular. El primer paso en el desarrollo del programa de control de infecciones de TB debe ser realizar una evaluación de riesgo de referencia para evaluar el riesgo de transmisión de M. tuberculosis en cada área y grupo ocupacional de la instalación. Luego se pueden desarrollar intervenciones apropiadas de control de infecciones sobre la base del riesgo real. Se deben realizar evaluaciones de riesgo para todos los entornos de pacientes hospitalizados y ambulatorios (p. ej., consultorios médicos y dentales). La clasificación de riesgo para un establecimiento, para un área específica y para un grupo ocupacional específico debe basarse en el perfil de TB en la comunidad, el número de pacientes con TB infecciosa admitidos en el área o sala, o el número estimado de pacientes con TB infecciosa. a los que pueden estar expuestos los trabajadores de la salud en un grupo ocupacional y los resultados del análisis de las conversiones de la prueba de PPD de los trabajadores de la salud (cuando corresponda) y la posible transmisión de persona a persona de M. tuberculosis. Independientemente del nivel de riesgo, el manejo de pacientes con TB infecciosa conocida o sospechada no debe variar. Sin embargo, el índice de sospecha de TB infecciosa entre los pacientes, la frecuencia de las pruebas cutáneas de HCW PPD, el número de salas de aislamiento de TB y otros factores dependerán del nivel de riesgo de transmisión de la enfermedad. M. tuberculosis en la instalación, área o grupo ocupacional.

3.    Desarrollar, implementar y hacer cumplir políticas y protocolos para asegurar la identificación temprana, la evaluación diagnóstica y el tratamiento efectivo de los pacientes que pueden tener TB infecciosa. Se puede considerar un diagnóstico de TB para cualquier paciente que tenga tos persistente (es decir, una tos que dure más de 3 semanas) u otros signos o síntomas compatibles con TB activa (p. ej., esputo con sangre, sudores nocturnos, pérdida de peso, anorexia o fiebre). Sin embargo, el índice de sospecha de TB variará en diferentes áreas geográficas y dependerá de la prevalencia de TB y otras características de la población atendida por el establecimiento. El índice de sospecha de TB debe ser muy alto en áreas geográficas o entre grupos de pacientes en los que la prevalencia de TB es alta. Se deben realizar las medidas de diagnóstico apropiadas y se deben implementar las precauciones de TB para los pacientes en los que se sospecha TB activa.

4.    Proporcionar una clasificación rápida y un manejo adecuado de los pacientes en el ámbito ambulatorio que puedan tener TB infecciosa. El triaje de pacientes en entornos de atención ambulatoria y departamentos de emergencia debe incluir esfuerzos vigorosos para identificar rápidamente a los pacientes que tienen TB activa. Los trabajadores de la salud que son los primeros puntos de contacto en los establecimientos que atienden a poblaciones en riesgo de TB deben estar capacitados para hacer preguntas que faciliten la identificación de pacientes con signos y síntomas que sugieran TB. Los pacientes con signos o síntomas que sugieran TB deben ser evaluados de inmediato para minimizar la cantidad de tiempo que están en las áreas de atención ambulatoria. Se deben seguir las precauciones contra la TB mientras se lleva a cabo la evaluación diagnóstica de estos pacientes. Las precauciones contra la TB en el entorno de atención ambulatoria deben incluir colocar a estos pacientes en un área separada de los demás pacientes y no en áreas de espera abiertas (idealmente, en una habitación o recinto que cumpla con los requisitos de aislamiento de la TB), darles a estos pacientes máscaras quirúrgicas para que las usen e instruirles que se mantengan puestas las máscaras y que les den pañuelos desechables a estos pacientes y les indiquen que se cubran la boca y la nariz con los pañuelos desechables al toser o estornudar. Las máscaras quirúrgicas están diseñadas para evitar que las secreciones respiratorias de la persona que usa la máscara entren en el aire. Cuando no se encuentren en una sala de aislamiento de TB, los pacientes con sospecha de TB deben usar mascarillas quirúrgicas para reducir la expulsión de núcleos de gotitas al aire. Estos pacientes no necesitan usar respiradores para partículas, que están diseñados para filtrar el aire antes de que la persona que usa la máscara lo inhale. Los pacientes que se sospecha o se sabe que tienen TB nunca deben usar un respirador que tenga una válvula de exhalación, porque el dispositivo no proporcionaría una barrera para la expulsión de núcleos de gotitas en el aire.

5.    Iniciar y mantener de inmediato el aislamiento de TB para las personas que pueden tener TB infecciosa y que son admitidas en el entorno de pacientes hospitalizados. En hospitales y otras instalaciones para pacientes internados, cualquier paciente que se sospeche o se sepa que tiene TB infecciosa debe ser colocado en una sala de aislamiento de TB que tenga las características de ventilación recomendadas actualmente (ver a continuación). Las políticas escritas para iniciar el aislamiento deben especificar las indicaciones para el aislamiento, la(s) persona(s) autorizada(s) para iniciar y suspender el aislamiento, las prácticas de aislamiento a seguir, el seguimiento del aislamiento, el manejo de los pacientes que no se adhieren a las prácticas de aislamiento y los criterios para suspender el aislamiento.

6.    Planificación eficaz de los arreglos para el alta. Antes de que un paciente con TB sea dado de alta del centro de salud, el personal del centro y las autoridades de salud pública deben colaborar para asegurar la continuación de la terapia. La planificación del alta en el centro de atención de la salud debe incluir, como mínimo, una cita ambulatoria confirmada con el proveedor que atenderá al paciente hasta que se cure, medicación suficiente para tomar hasta la cita ambulatoria y ubicación en el manejo de casos (p. ej., supervisión directa). (DOT)) o programas de extensión del departamento de salud pública. Estos planes deben iniciarse y ponerse en marcha antes del alta del paciente.

7.    Desarrollar, instalar, mantener y evaluar la ventilación y otros controles de ingeniería para reducir el potencial de exposición en el aire a M. tuberculosis. La ventilación de escape local es una técnica preferida de control de fuentes y, a menudo, es la forma más eficiente de contener los contaminantes en el aire porque captura estos contaminantes cerca de su fuente antes de que puedan dispersarse. Por lo tanto, la técnica debe usarse, si es factible, dondequiera que se realicen procedimientos que generen aerosoles. Dos tipos básicos de dispositivos de extracción local utilizan campanas: el tipo envolvente, en el que la campana encierra parcial o totalmente la fuente infecciosa, y el tipo exterior, en el que la fuente infecciosa está cerca pero fuera de la campana. Las campanas, cabinas o carpas completamente cerradas siempre son preferibles a los tipos exteriores debido a su capacidad superior para evitar que los contaminantes se escapen a la zona de respiración del HCW. La ventilación general se puede utilizar para varios propósitos, incluida la dilución y eliminación del aire contaminado, el control de los patrones de flujo de aire dentro de las habitaciones y el control de la dirección del flujo de aire en toda la instalación. La ventilación general mantiene la calidad del aire mediante dos procesos: dilución y eliminación de contaminantes transportados por el aire. El aire de suministro no contaminado se mezcla con el aire contaminado de la habitación (es decir, la dilución), que posteriormente es eliminado de la habitación por el sistema de escape. Estos procesos reducen la concentración de núcleos de gotitas en el aire de la habitación. Las tasas de ventilación general recomendadas para los centros de atención médica generalmente se expresan en número de cambios de aire por hora (ACH).

Este número es la relación entre el volumen de aire que ingresa a la habitación por hora y el volumen de la habitación y es igual al flujo de aire de salida (Q, en pies cúbicos por minuto) dividido por el volumen de la habitación (V, en pies cúbicos) multiplicado por 60 (es decir, ACH = Q / V x 60). Con el fin de reducir la concentración de núcleos de gotitas, las salas de aislamiento y tratamiento de TB en los centros de salud existentes deben tener un flujo de aire superior a 6 ACH. Cuando sea factible, esta tasa de flujo de aire debe aumentarse a por lo menos 12 ACH ajustando o modificando el sistema de ventilación o usando medios auxiliares (p. ej., recirculación de aire a través de sistemas fijos de filtración HEPA o purificadores de aire portátiles). Las nuevas construcciones o renovaciones de las instalaciones de atención médica existentes deben diseñarse de modo que las salas de aislamiento de TB alcancen un flujo de aire de al menos 12 ACH. El sistema de ventilación general debe diseñarse y equilibrarse de modo que el aire fluya desde áreas menos contaminadas (es decir, más limpias) hacia áreas más contaminadas (menos limpias). Por ejemplo, el aire debe fluir desde los pasillos hacia las salas de aislamiento de TB para evitar la propagación de contaminantes a otras áreas. En algunas salas de tratamiento especiales en las que se realizan procedimientos quirúrgicos e invasivos, la dirección del flujo de aire es de la sala al pasillo para proporcionar un aire más limpio durante estos procedimientos. Los procedimientos que provocan tos o que generan aerosoles (p. ej., broncoscopia e irrigación de abscesos tuberculosos) no deben realizarse en habitaciones con este tipo de flujo de aire en pacientes que pueden tener TB infecciosa. Los filtros HEPA se pueden usar de varias maneras para reducir o eliminar los núcleos de gotitas infecciosas del aire o del escape de la habitación. Estos métodos incluyen la colocación de filtros HEPA en conductos de escape que descargan aire de cabinas o recintos a la habitación circundante, en conductos o en unidades montadas en el techo o en la pared, para la recirculación de aire dentro de una habitación individual (sistemas de recirculación fijos), en aire portátil limpiadores, en conductos de escape para eliminar los núcleos de gotitas del aire que se descarga al exterior, ya sea directamente o a través de equipos de ventilación, y en conductos que descargan aire de la sala de aislamiento de TB al sistema de ventilación general. En cualquier aplicación, los filtros HEPA deben instalarse con cuidado y mantenerse meticulosamente para garantizar un funcionamiento adecuado. Para áreas de uso general en las que el riesgo de transmisión de M. tuberculosis es relativamente alto, se pueden usar lámparas ultravioleta (UVGI) como complemento de la ventilación para reducir la concentración de núcleos de gotitas infecciosas, aunque la eficacia de tales unidades no se ha evaluado adecuadamente. Las unidades ultravioleta (UV) se pueden instalar en una habitación o pasillo para irradiar el aire en la parte superior de la habitación, o se pueden instalar en conductos para irradiar el aire que pasa por los conductos.

8.    Desarrollar, implementar, mantener y evaluar un programa de protección respiratoria. La protección respiratoria personal (es decir, respiradores) debe ser utilizada por las personas que ingresan a las habitaciones en las que se aísla a los pacientes con TB infecciosa conocida o sospechada, las personas presentes durante los procedimientos que provocan la tos o la generación de aerosoles realizados en dichos pacientes y las personas en otros entornos donde se requieren procedimientos administrativos. y es probable que los controles de ingeniería no los protejan de la inhalación de núcleos de gotitas infecciosas en el aire. Estos otros entornos incluyen el transporte de pacientes que pueden tener TB infecciosa en vehículos de transporte de emergencia y brindar atención dental o quirúrgica urgente a pacientes que pueden tener TB infecciosa antes de que se haya determinado que el paciente no es infeccioso.

9. Educar y capacitar a los trabajadores de la salud sobre la TB, métodos efectivos para prevenir la transmisión de la M. tuberculosis y los beneficios de los programas de detección médica. Todos los HCW, incluidos los médicos, deben recibir educación sobre la TB que sea relevante para las personas en su grupo ocupacional particular. Idealmente, la capacitación debe llevarse a cabo antes de la asignación inicial y la necesidad de capacitación adicional debe reevaluarse periódicamente (p. ej., una vez al año). El nivel y el detalle de esta educación variarán según las responsabilidades laborales del HCW y el nivel de riesgo en el centro (o área del centro) en el que trabaja el HCW. Sin embargo, el programa puede incluir los siguientes elementos:

  • los conceptos básicos de M. tuberculosis transmisión, patogenia y diagnóstico,
    incluyendo información sobre la diferencia entre la infección de TB latente y activa
    Enfermedad de TB, los signos y síntomas de la TB y la posibilidad de reinfección
  • el potencial de exposición ocupacional a personas que tienen TB infecciosa en el
    centro de salud, incluyendo información sobre la prevalencia de la TB en el
    comunidad e instalación, la capacidad de la instalación para aislar adecuadamente a los pacientes que tienen
    TB activa y situaciones con mayor riesgo de exposición a M. tuberculosis
  • los principios y prácticas de control de infecciones que reducen el riesgo de transmisión de
    M. tuberculosis, incluida la información relativa a la jerarquía de control de la infección por tuberculosis
    medidas y las políticas y procedimientos escritos de la instalación. Control específico del sitio
    se deben proporcionar medidas a los trabajadores de la salud que trabajan en áreas que requieren control
    medidas adicionales a las del programa básico de control de infecciones de TB.
  • la importancia del mantenimiento adecuado para los controles de ingeniería (p. ej., limpieza de lámparas UVGI y garantía de presión negativa en las salas de aislamiento de TB)
  • el propósito de las pruebas cutáneas de PPD, la importancia de un resultado positivo en la prueba de PPD y la importancia de participar en el programa de pruebas cutáneas
  • los principios de la terapia preventiva para la infección tuberculosa latente; estos principios incluyen las indicaciones, el uso, la eficacia y los posibles efectos adversos de los medicamentos
  • la responsabilidad del HCW de buscar una evaluación médica inmediata si se produce una conversión de la prueba de PPD.
    ocurre o si se desarrollan síntomas que podrían ser causados ​​por la TB. La evaluación médica se
    permitir que los HCW que tienen TB reciban la terapia adecuada y ayudará a prevenir
    transmisión de M. tuberculosis a los pacientes y otros trabajadores de la salud.
  • los principios de la farmacoterapia para la TB activa
  • la importancia de notificar al centro si el HCW es diagnosticado con TB activa para que se puedan iniciar los procedimientos de investigación de contactos
  • las responsabilidades de la instalación para mantener la confidencialidad del HCW mientras
    asegurar que el HCW que tiene TB reciba la terapia adecuada y no sea
    infeccioso antes de volver al servicio
  • los mayores riesgos asociados con la infección de TB en personas que tienen infección por VIH o
    otras causas de inmunidad mediada por células severamente dañada, incluyendo (a) la más
    frecuente y rápido desarrollo de TB clínica después de la infección con M. tuberculosis, (b)
    las diferencias en la presentación clínica de la enfermedad y (c) la alta tasa de mortalidad asociada con la TB resistente a múltiples fármacos en dichas personas
  • el desarrollo potencial de anergia cutánea a medida que disminuye la función inmunitaria (medida por el recuento de linfocitos T CD4+)
  • información sobre la eficacia y seguridad de la vacuna BCG y los principios de detección de PPD entre los receptores de BCG
  • la política del centro sobre opciones de reasignación de trabajo voluntario para trabajadores de la salud inmunocomprometidos.

 

10.    Desarrollar e implementar un programa para el asesoramiento y la detección periódicos de rutina de los trabajadores de la salud para detectar TB activa e infección de TB latente. Debe establecerse un programa de asesoramiento, detección y prevención de la tuberculosis para los trabajadores de la salud a fin de proteger tanto a los trabajadores de la salud como a los pacientes. Los trabajadores de la salud que tengan resultados positivos en la prueba de PPD, conversiones de la prueba de PPD o síntomas que sugieran TB deben ser identificados, evaluados para descartar un diagnóstico de TB activa e iniciar terapia o terapia preventiva si está indicado. Además, los resultados del programa de detección de HCW PPD contribuirán a la evaluación de la eficacia de las prácticas actuales de control de infecciones. Debido al mayor riesgo de progresión rápida de la infección tuberculosa latente a la TB activa en el virus de la inmunodeficiencia humana, personas infectadas por el VIH o inmunocomprometidas de otro modo graves, todos los trabajadores de la salud deben saber si tienen una afección médica o si están recibiendo un tratamiento médico que pueda provocar una enfermedad grave. alteración de la inmunidad mediada por células. Los trabajadores de la salud que puedan estar en riesgo de infección por el VIH deben conocer su estado serológico (es decir, deben ser alentados a buscar asesoramiento y pruebas voluntarias para determinar el estado de los anticuerpos del VIH). Las pautas existentes para el asesoramiento y las pruebas deben seguirse de forma rutinaria. El conocimiento de estas condiciones permite al HCW buscar las medidas preventivas apropiadas y considerar reasignaciones de trabajo voluntarias.

11.    Todos los trabajadores de la salud deben estar informados sobre la necesidad de seguir las recomendaciones existentes para el control de infecciones a fin de minimizar el riesgo de exposición a agentes infecciosos; la implementación de estas recomendaciones reducirá en gran medida el riesgo de infecciones ocupacionales entre los trabajadores de la salud. Todos los trabajadores de la salud también deben estar informados sobre los riesgos potenciales para las personas gravemente inmunocomprometidas asociadas con el cuidado de pacientes que tienen algunas enfermedades infecciosas, incluida la tuberculosis. Se debe enfatizar que limitar la exposición a los pacientes con TB es la medida más protectora que los trabajadores de la salud gravemente inmunodeprimidos pueden tomar para evitar infectarse con la enfermedad. M. tuberculosis. Trabajadores de la salud que tienen una inmunidad mediada por células gravemente afectada y que pueden estar expuestos a M. tuberculosis puede considerar un cambio en el lugar de trabajo para evitar tal exposición. Los trabajadores de la salud deben ser informados de la opción legal en muchas jurisdicciones de que los trabajadores de la salud gravemente inmunocomprometidos pueden optar por transferirse voluntariamente a áreas y actividades laborales en las que existe el menor riesgo posible de exposición a M. tuberculosis. Esta elección debe ser una decisión personal de los trabajadores sanitarios después de haber sido informados de los riesgos para su salud.

12.    Los empleadores deben hacer adaptaciones razonables (por ejemplo, asignaciones de trabajo alternativas) para los empleados que tienen una condición de salud que compromete la inmunidad mediada por células y que trabajan en entornos donde pueden estar expuestos a M. tuberculosis. Los HCW que se sabe que están inmunocomprometidos deben ser derivados a profesionales de la salud de los empleados que puedan asesorar individualmente a los empleados sobre su riesgo de TB. A pedido del HCW inmunocomprometido, los empleadores deben ofrecer, pero no obligar, un entorno de trabajo en el que el HCW tenga el menor riesgo posible de exposición ocupacional a M. tuberculosis.

13.    Se debe informar a todos los trabajadores de la salud que los trabajadores de la salud inmunodeprimidos deben tener un seguimiento y detección adecuados de enfermedades infecciosas, incluida la tuberculosis, proporcionados por su médico. Los trabajadores de la salud que se sabe que están infectados por el VIH o que están gravemente inmunodeprimidos deben someterse a una prueba de anergia cutánea en el momento de la prueba de PPD. Se debe considerar la posibilidad de volver a realizar la prueba, al menos cada 6 meses, a los trabajadores de la salud inmunocomprometidos que estén potencialmente expuestos a M. tuberculosis debido al alto riesgo de progresión rápida a TB activa si se infectan.

14.    La información proporcionada por los trabajadores de la salud con respecto a su estado inmunitario debe tratarse de forma confidencial. Si el HCW solicita una reasignación de trabajo voluntaria, se debe mantener la privacidad del HCW. Las instalaciones deben tener procedimientos escritos sobre el manejo confidencial de dicha información.

15.    Evaluar oportunamente posibles episodios de M. tuberculosis transmisión en los establecimientos de atención médica, incluidas las conversiones de pruebas cutáneas de PPD entre los HCW, los casos asociados epidemiológicamente entre los HCW o los pacientes y los contactos de pacientes o HCW que tienen TB y que no fueron identificados y aislados de inmediato. Las investigaciones epidemiológicas pueden estar indicadas para varias situaciones. Estos incluyen, pero no se limitan a, la ocurrencia de conversiones de prueba de PPD o TB activa en HCW, la ocurrencia de una posible transmisión de persona a persona de M. tuberculosis y situaciones en las que los pacientes o trabajadores de la salud con TB activa no son identificados y aislados rápidamente, exponiendo así a otras personas en el centro a M. tuberculosis. Los objetivos generales de las investigaciones epidemiológicas en estas situaciones son los siguientes:

  • para determinar la probabilidad de que la transmisión y la infección por M. tuberculosis ha ocurrido en la instalación
  • para determinar en qué medida M. tuberculosis ha sido transmitido
  • identificar a aquellas personas que han estado expuestas e infectadas, permitiéndoles recibir un manejo clínico apropiado
  • identificar los factores que podrían haber contribuido a la transmisión y la infección e implementar las intervenciones apropiadas
  • para evaluar la efectividad de cualquier intervención que se implemente y para garantizar que la exposición y la transmisión de M. tuberculosis han sido rescindidos.

 

16.    Coordinar actividades con el departamento de salud pública local, enfatizando la notificación y asegurando un seguimiento adecuado del alta y la continuación y finalización de la terapia. Tan pronto como se sepa o se sospeche que un paciente o HCW tiene TB activa, el paciente o HCW debe ser informado al departamento de salud pública para que se pueda organizar el seguimiento adecuado y se pueda realizar una investigación de contacto con la comunidad. El departamento de salud debe ser notificado mucho antes del alta del paciente para facilitar el seguimiento y la continuación de la terapia. Se debe implementar un plan de alta coordinado con el paciente o el HCW, el departamento de salud y el centro de hospitalización.

 

Atrás

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido

Referencias de instalaciones y servicios de atención médica

Abdo, R y H Chriske. 1990. HAV-Infektionsrisiken im Krankenhaus, Altenheim und Kindertagesstätten. En Arbeitsmedizin im Gesundheitsdienst, Banda 5, editado por F Hofmann y U Stössel. Stuttgart: Gentner Verlag.

Acton, W. 1848. Sobre las ventajas del caouchoue y la gutapercha en la protección de la piel contra el contagio de venenos animales. un artículo del XNUMX de Lancet, 12: 588.

Ahlin, J. 1992. Estudios de casos interdisciplinarios en oficinas en Suecia. En Espacio Corporativo y Arquitectura. vol. 2. París: Ministére de l'équipment et du logement.

Akinori, H y O Hiroshi. 1985. Análisis de fatiga y condiciones de salud entre enfermeras de hospitales. J Ciencia del Trabajo 61: 517-578.

Allmeers, H, B Kirchner, H Huber, Z Chen, JW Walter y X Baur. 1996. El período de latencia entre la exposición y los síntomas en la alergia al látex natural: Sugerencias para la prevención. Dtsh Med Wochenschr 121 (25/26):823-828.

Alter, MJ. 1986. Susceptibilidad al virus varicela zoster entre adultos con alto riesgo de exposición. Infec Contr Hosp Epid 7: 448-451.

—. 1993. La detección, transmisión y resultado de la infección por hepatitis C. Infectar agentes dis 2: 155-166.

Alter, MJ, HS Margolis, K Krawczynski, FN Judson, A Mares, WJ Alexander, PY Hu, JK Miller, MA Gerber y RE Sampliner. 1992. La historia natural de la hepatitis C adquirida en la comunidad en los Estados Unidos. Nueva Engl J Med 327: 1899-1905.

Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH). 1991. Documentación de los Valores Límite Umbral e Índices de Exposición Biológica, 6ª edición. Cincinnati, OH: ACGIH.

—. 1994. TLV: valores límite de umbral e índices de exposición biológica para 1994-1995. Cincinnati, Ohio: ACGIH.

Asociación Americana de Hospitales (AHA). 1992. Implementación de prácticas de agujas más seguras. Chicago, Illinois: AHA.

Instituto Americano de Arquitectos. 1984. Determinación de los requisitos de espacio del hospital. Washington, DC: Prensa del Instituto Americano de Arquitectos.

Comité del Instituto Americano de Arquitectos sobre Arquitectura para la Salud. 1987. Directrices para la Construcción y Equipamiento de Instalaciones Hospitalarias y Médicas. Washington, DC: Instituto Americano de Acrchitects Press.

Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE). 1987. Instalaciones de salud. En Manual de ASHRAE: Sistemas y aplicaciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Atlanta, Georgia: ASHRAE.

Luego. 1996. Nuevos medicamentos para la infección por VIH. Carta Médica de Medicamentos y Terapéutica 38: 37.

Axelsson, G, R Rylander y I Molin. 1989. Resultado del embarazo en relación con horarios de trabajo irregulares e inconvenientes. Brit J Ind Med 46: 393-398.

Beatty, JSK Ahern y R Katz. 1977. La privación del sueño y la vigilancia de los anestesiólogos durante la cirugía simulada. En Vigilancia, editado por RR Mackie. Nueva York: Plenum Press.

Beck-Friis, B, P Strang y PO Sjöden. 1991. Estrés laboral y satisfacción laboral en la atención domiciliaria hospitalaria. Revista de cuidados paliativos 7 (3): 15 21-.

Benenson, AS (ed.). 1990. Control de enfermedades transmisibles en el hombre, 15ª edición. Washington, DC: Asociación Estadounidense de Salud Pública.

Bertold, H, F Hofmann, M Michaelis, D Neumann-Haefelin, G Steinert y J Wölfle. 1994. Hepatitis C—Risiko für Beschäftigte im Gesundheitsdienst? En Arbeitsmedizin im Gesundheitsdienst, Banda 7, editado por F Hofmann, G Reschauer y U Stössel. Stuttgart: Gentner Verlag.

Bertram, DA. 1988. Características de los turnos y actuación de los residentes de segundo año en un servicio de urgencias. NY State J Med 88: 10-14.

Berufsgenossenschaft für Gesundheitsdienst und Wohlfahrtspflege (BGW). 1994. Geschäftsbericht.

Bissel, L y R Jones. 1975. Médicos discapacitados ignorados por sus pares. Presentado en la Conferencia de la Asociación Médica Estadounidense sobre el Médico Incapacitado, 11 de abril, San Francisco, CA.

Biker, TE. 1976. Llegando al médico deprimido. JAMA 236 (15): 1713 1716-.

Blanchard, M, MM Cantel, M Faivre, J Girot, JP Ramette, D Thely y M Estryn-Béhar. 1992. Incidence des rythmes biologiques sur le travail de nuit. En Ergonomie à l'hôpital, editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Toulouse: Edición Octares.

Blanpain, C y M Estryn-Béhar. 1990. Measures d'ambiance physique dans dix services hospitaliers. Actuaciones 45: 18-33.

Blaycock, B. 1995. Alergias al látex: descripción general, prevención e implicaciones para el cuidado de enfermería. Manejo de heridas de ostomía 41(5):10-12,14-15.

Blazer, MJ, FJ Hickman, JJ Farmer y DJ Brenner. 1980. Salmonella typhi: El laboratorio como reservorio de infección. Journal of Infectious Diseases 142: 934-938.

Golpe, RJ y MIV Jayson. 1988. Dolor de espalda. En Aptitud para el trabajo: el enfoque médico, editado por FC Edwards, RL McCallum y PJ Taylor. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.

Boehm, G y E Bollinger. 1990. Importancia de los factores ambientales en los volúmenes de alimentación enteral tolerados para pacientes en unidades de cuidados intensivos neonatales. Praxis infantil 58 (6): 275 279-.

Bongers, P, RD Winter, MAJ Kompier y VV Hildebrandt. 1992. Factores Psicosociales en el Trabajo y Enfermedades Musculoesqueléticas. Revisión de la literatura. Leiden, Países Bajos: TNO.

Bouhnik, C, M Estryn-Béhar, B Kapitaniak, M Rocher y P Pereau. 1989. Le roulage dans les établissements de soins. Documento para la medicina del trabajo. INRS 39: 243-252.

Boulard, R. 1993. Les indices de santé mentale du staff infirmier: l'impact de la charge de travail, de l'autonomie et du soutien social. En La psicologie du travail à l'aube du XXI° siècle. Actes du 7° Congrès de psychologie du travail de langue française. Issy-les-Moulineaux: Ediciones EAP.

Bien, GM. 1989. Enfrentando la Violencia Física. Londres: Sociedad Psicológica Británica.

Bruce, DL y MJ Bach. 1976. Efectos de las trazas de concentración de gases anestésicos en el desempeño conductual del personal de quirófano. DHEW (NIOSH) Publicación No. 76-169. Cincinnati, OH: NIOSH.

Bruce, DL, KA Eide, HW Linde y JE Eckenhoff. 1968. Causas de muerte entre anestesiólogos: una encuesta de 20 años. Anestesiología 29: 565-569.

Bruce, DL, KA Eide, NJ Smith, F Seltzer y MH Dykes. 1974. Una encuesta prospectiva de la mortalidad de los anestesiólogos, 1967-1974. Anestesiología 41: 71-74.

Burhill, D, DA Enarson, EA Allen y S Grzybowski. 1985. Tuberculosis en enfermeras de la Columbia Británica. Can Med Assoc J 132: 137.

Burke, FJ, MA Wilson y JF McCord. 1995. Alergia a los guantes de látex en la práctica clínica: Informes de casos. Quintaesencia int 26 (12): 859 863-.

Buring, JE, CH Hennekens, SL Mayrent, B Rosner, ER Greenberg y T Colton. 1985. Experiencias en salud del personal de quirófano. Anestesiología 62: 325-330.

Burton, R. 1990. St. Mary's Hospital, Isla de Wight: Un trasfondo adecuado para el cuidado. Brit Med J 301: 1423-1425.

Büssing, A. 1993. Estrés y burnout en enfermería: Estudios en diferentes estructuras de trabajo y horarios de trabajo. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Cabal, C, D Faucon, H Delbart, F Cabal y G Malot. 1986. Construction d'une blanchisserie industrielle aux CHU de Saint-Etienne. Arco Mal Prof 48 (5): 393 394-.

Callan, JR, RT Kelly, ML Quinn, JW Gwynne, RA Moore, FA Muckler, J Kasumovic, WM Saunders, RP Lepage, E Chin, I Schoenfeld y DI Serig. 1995. Evaluación de factores humanos de la braquiterapia de carga diferida remota. NUREG/CR-6125. vol. 1. Washington, DC: Comisión Reguladora Nuclear

Cammock, R. 1981. Edificios de Atención Primaria de Salud: Informe y Guía de Diseño para Arquitectos y sus Clientes. Londres: Prensa arquitectónica.

Cardo, D, P Srivastava, C Ciesielski, R Marcus, P McKibben, D Culver y D Bell. 1995. Estudio de casos y controles de la seroconversión del VIH en trabajadores de la salud después de la exposición percutánea a sangre infectada con el VIH (resumen). Infectar Control Hosp Epidemiol 16 suplementos: 20.

Carillo, T, C Blanco, J Quiralte, R Castillo, M Cuevas, and F Rodríguez de Castro. 1995. Prevalencia de alergia al látex entre trabajadores de invernadero. J Allergy Clin Inmunol 96(5/1):699-701.

Catananti, C y A Cambieri. 1990. Igiene e Tecnica Ospedaliera (Higiene y Organización Hospitalaria). Roma: II Pensiero Scientifico Editore.

Catananti, C, G Damiani, G Capelli y G Manara. 1993. Diseño de edificios y selección de materiales y mobiliario en el hospital: Una revisión de las directrices internacionales. En Indoor Air '93, Actas de la 6ª Conferencia Internacional sobre Clima y Calidad del Aire Interior 2: 641-646.

Catananti, C, G Capelli, G Damiani, M Volpe y GC Vanini. 1994. Evaluación de criterios múltiples en la planificación de selección de materiales para establecimientos de salud. Identificación preliminar de criterios y variables. En Edificios Saludables '94, Actas de la 3ra Conferencia Internacional 1: 103-108.

Cats-Baril, WL y JW Frymoyer. 1991. La economía de los trastornos de la columna. En La columna vertebral adulta, editado por JW Frymoyer. Nueva York: Raven Press.

Centros para el Control de Enfermedades (CDC). 1982. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA): Precauciones para el personal de laboratorio clínico. Representante semanal de Morb Mortal 31: 577-580.

—. 1983. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA): Precauciones para trabajadores de la salud y profesionales afines. Representante semanal de Morb Mortal 32: 450-451.

—. 1987a. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en trabajadores de la salud expuestos a sangre de pacientes infectados. Representante semanal de Morb Mortal 36: 285-289.

—. 1987b. Recomendaciones para la prevención de la transmisión del VIH en entornos de atención de la salud. Morb Mortal Semanal Rep 36 suplemento 2:3S-18S.

—. 1988a. Precauciones universales para la prevención de la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana, el virus de la hepatitis B y otros patógenos transmitidos por la sangre en entornos de atención de la salud. Representante semanal de Morb Mortal 37:377-382,387-388.

—. 1988b. Directrices para la prevención de la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana y el virus de la hepatitis B a los trabajadores de la salud y la seguridad pública. Representante semanal de Morb Mortal 37 suplemento 6:1-37.

—. 1989. Directrices para la prevención de la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana y el virus de la hepatitis B a los trabajadores de la salud y la seguridad pública. Representante semanal de Morb Mortal 38 suplemento 6.

—. 1990. Declaración del Servicio de Salud Pública sobre el manejo de la exposición ocupacional al virus de la inmunodeficiencia humana, incluidas las consideraciones sobre el uso posterior a la exposición. Representante semanal de Morb Mortal 39 (Nº RR-1).

—. 1991a. Virus de la hepatitis B: una estrategia integral para eliminar la transmisión en los Estados Unidos a través de la vacunación infantil universal: recomendaciones del Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP). Representante semanal de Morb Mortal 40 (Nº RR-13).

—. 1991b. Recomendaciones para prevenir la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana y el virus de la hepatitis B a pacientes durante procedimientos invasivos propensos a la exposición. Representante semanal de Morb Mortal 40 (Nº RR-8).

—. 1993a. Prácticas recomendadas para el control de infecciones en odontología. Representante semanal de Morb Mortal 42 (Nº RR-8):1-12.

—. 1993b. Bioseguridad en Laboratorios Microbianos y Biomédicos, 3ª edición. DHHS (CDC) Publicación No. 93-8395. Atlanta, GA: CDC.

—. 1994a. Informe de vigilancia del VIH/SIDA. vol. 5(4). Atlanta, GA: CDC.

—. 1994b. Boletín de prevención del VIH/SIDA. vol. 5(4). Atlanta, GA: CDC.

—. 1994c. Virus de la inmunodeficiencia humana en entornos domésticos: Estados Unidos. Representante semanal de Morb Mortal 43: 347-356.

—. 1994d. Informe de vigilancia del VIH/SIDA. vol. 6(1). Atlanta, GA: CDC.

—. 1994e. Directrices para prevenir la transmisión de Mycobacterium tuberculosis en establecimientos de salud. Representante semanal de Morb Mortal 43 (Nº RR-13):5-50.

—. 1995. Estudio de casos y controles de la seroconversión del VIH en trabajadores de la salud después de la exposición percutánea a sangre infectada con el VIH: Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Representante semanal de Morb Mortal 44: 929-933.

—. 1996a. Informe de Vigilancia del VIH/SIDA. Vol. 8 (2). Atlanta, GA: CDC.

—. 1996b. Actualización: Recomendaciones del Servicio de Salud Pública Provisional para la quimioprofilaxis después de la exposición ocupacional al VIH. Representante semanal de Morb Mortal 45: 468-472.

Charney, W (ed.). 1994. Fundamentos de la seguridad hospitalaria moderna. Boca Ratón, FL: Lewis Publishers.

Chou, T, D Weil y P Arnmow. 1986. Prevalencia de anticuerpos contra el sarampión en el personal hospitalario. Infec Contr Hosp Epid 7: 309-311.

Chriske, H y A Rossa. 1991. Hepatitis-C-Infektionsgefährdung des medizinischen Personals. En Arbeitsmedizin im Gesundheitsdienst, Banda 5, editado por F Hofmann y U Stössel. Stuttgart: Gentner Verlag.

Clark, DC, E Salazar-Gruesco, P Grabler, J Fawcett. 1984. Predictores de depresión durante los primeros 6 meses de pasantía. Am J Psychiatry 141: 1095-1098.

Clemens, R, F Hofmann, H Berthold y G Steinert. 1992. Prävalenz von Hepatitis, A, B und C bei Bewohern einer Einrichtung für geistig Behinderte. Sozialpädiatrie 14: 357-364.

Cohen, EN. 1980. Exposición a anestésicos en el lugar de trabajo. Littleton, MA: PSG Publishing Co.

Cohen, EN, JW Bellville y BW Brown, Jr. 1971. Anestesia, embarazo y aborto espontáneo: un estudio de enfermeras y anestesistas de quirófano. Anestesiología 35: 343-347.

—. 1974. Enfermedad ocupacional entre el personal de quirófano: un estudio nacional. Anestesiología 41: 321-340.

—. 1975. Una encuesta sobre los peligros anestésicos para la salud entre los dentistas. Asociación J Am Dent 90: 1291-1296.

Comisión de las Comunidades Europeas. 1990. Recomendación de la Comisión del 21 de febrero de 1990 sobre Protección de las Personas contra la Exposición al Radón en Ambientes Interiores. 90/143/Euratom (traducción al italiano).

Cooper, JB. 1984. Hacia la prevención de percances anestésicos. Clínicas Internacionales de Anestesiología 22: 167-183.

Cooper, JB, RS Newbower y RJ Kitz. 1984. Un análisis de los principales errores y fallas del equipo en el manejo de la anestesia: Consideraciones para la prevención y detección. Anestesiología 60 (1): 34 42-.

Costa, G, R Trinco y G Schallenberg. 1992. Problemas de confort térmico en un quirófano equipado con sistema de flujo de aire laminar En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar M, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Cristofari, MF, M Estryn-Béhar, M Kaminski y E Peigné. 1989. Le travail des femmes à l'hôpital. Informaciones Hospitalarias 22 / 23: 48-62.

Consejo de las Comunidades Europeas. 1988. Directiva de 21 de diciembre de 1988, para Acercar las Leyes de los Países Miembros sobre Productos de Construcción. 89/106/CEE (traducción al italiano).

de Chambost, M. 1994. Alarmes sonnantes, soignantes trébuchantes. Objetos de sonido 26: 63-68.

de Keyser, V y AS Nyssen. 1993. Les erreurs humaines en anesthésies. Le Travail humano 56(2/3):243-266.

Decreto del Presidente del Consejo de Ministros. 1986. Directiva a las Regiones sobre Requisitos para Establecimientos Privados de Salud. 27 de junio.

Dehlin, O, S Berg, GBS Andersson y G Grimby. 1981. Efecto del entrenamiento físico y el asesoramiento ergonómico sobre la percepción psicosocial del trabajo y sobre la valoración subjetiva de la insuficiencia lumbar. Rehabilitación Scan J 13: 1-9.

Delaporte, MF, M Estryn-Béhar, G Brucker, E Peigne y A Pelletier. 1990. Pathologie dermatologique et exercice professionnel en milieu hospitalier. Arco Mal Prof 51 (2): 83 88-.

Denisco, RA, JN Drummond y JS Gravenstein. 1987. El efecto de la fatiga en el desempeño de una tarea de monitoreo anestésico simulado. J Clin Monitor 3: 22-24.

Devienne, A, Léger D, Paillard M, Dômont A. 1995. Troubles du sommeil et de la vigilance chez des généralistes de garde en région parisienne. Arch Mal Prof. 56(5):407-409.

Donovan, R, PA Kurzman y C Rotman. 1993. Mejorando la vida de los trabajadores de atención domiciliaria: una asociación de trabajo social y laboral. trabajo social 38(5):579-585..

Edling, C. 1980. Los gases anestésicos como riesgo laboral. Una revisión. Scand J Trabajo Medio Ambiente Salud 6: 85-93.

Ehrengut, W y T Klett. 1981. Rötelnimmunstatus von Schwesternschülerinnen en Hamberger Krankenhäusern im Jahre 1979. Monatsschrift kinderheilkdunde 129: 464-466.

Elias, J, D Wylie, A Yassi y N Tran. 1993. Eliminación de la exposición de los trabajadores al óxido de etileno de los esterilizadores hospitalarios: una evaluación del costo y la eficacia de un sistema de aislamiento. Aplicación Occup Environ Hyg 8 (8): 687 692-.

Engels, J, TH Senden y K Hertog. 1993. Posturas de trabajo de las enfermeras en residencias de ancianos. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Englade J, E Badet y G Becque. 1994. Vigilance et qualité de sommeil des soignants de nuit. Revue de l'infirmière 17: 37-48.

Ernst, E y V Fialka. 1994. Dolor lumbar idiopático: impacto actual, direcciones futuras. Revista Europea de Medicina Física y Rehabilitación 4: 69-72.

Escribà Agüir, V. 1992. Actitudes de las enfermeras hacia el trabajo por turnos y la calidad de vida, Scan J Soc Med 20 (2): 115 118-.

Escribà Agüir V, S Pérez, F Bolumar, and F Lert. 1992. Retentissement des horaires de travail sur le sommeil des infirmiers. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Estryn-Béhar, M. 1990. Les groupes de parole: Une stratégie d'amélioration des Relations avec les malades. El concurso médico 112 (8): 713 717-.

—. 1991. Guía de riesgos profesionales del personal de servicios de soins. París: Ediciones Lamarre.

Estryn-Béhar, M y N Bonnet. 1992. Le travail de nuit à l'hôpital. Quelques constats à mieux prendre en compte. Arco Mal Prof 54 (8): 709 719-.

Estryn-Béhar, M y F Fonchain. 1986. Les problemes du sommeil du personal hospitalier effectuant un travail de nuit en continu. Arco Mal Prof 47(3):167-172;47(4):241.

Estryn-Béhar, M y JP Fouillot. 1990a. Estudio de la carga física del personal soignant, Documents pour le médecin du travail. INRS: 27, 33.

—. 1990b. Estudio de la carga mental y enfoque de la carga psíquica del personal soignante. Analice du travail des infirmières et aides-soignantes dans 10 services de soins. Documents pour le médecin du travail INRS 42: 131-144.

Estryn-Béhar, M y C Hakim-Serfaty. 1990. Organisation de l'espace hospitalier. hospicio tecnológico 542: 55-63.

Estryn-Béhar, M y G Milanini. 1992. Concevoir les espaces de travail en services de soins. Técnica Hospitalaria 557: 23-27.

Estryn-Béhar, M y H Poinsignon. 1989. Travailler à l'hopital. París: Berger Levrault.

Estryn-Béhar, M, C Gadbois y E Vaichere. 1978. Effets du travail de nuit en équipes fixes sur une population féminine. Résultats d'une enquête dans le secteur hospitalier. Arco Mal Prof 39 (9): 531 535-.

Estryn-Béhar, M, C Gadbois, E Peigné, A Masson y V Le Gall. 1989b. Impacto de los turnos de noche en el personal hospitalario masculino y femenino, en Trabajo por turnos: salud y rendimiento, editado por G Costa, G Cesana, K Kogi y A Wedderburn. Actas del Simposio Internacional sobre Trabajo Nocturno y por Turnos. Fráncfort: Peter Lang.

Estryn-Béhar, M, M Kaminski y E Peigné. 1990. Condiciones de trabajo extenuantes y trastornos musculoesqueléticos entre trabajadoras de hospitales. Int Arch Occup Salud Ambiental 62: 47-57.

Estryn-Béhar, M, M Kaminski, M Franc, S Fermand y F Gerstle F. 1978. Grossesse er conditiones de travail en milieu hospitalier. revista franç gynec 73 (10) 625-631.

Estryn-Béhar, M, M Kaminski, E Peigné, N Bonnet, E Vaichère, C Gozlan, S Azoulay y M Giorgi. 1990. Estrés en el trabajo y estado de salud mental. Br. J. Ind. Med. 47: 20-28.

Estryn-Béhar, M, B Kapitaniak, MC Paoli, E Peigné y A Masson. 1992. Aptitud para el ejercicio físico en una población de trabajadoras hospitalarias. Int Arch Occup Salud Ambiental 64: 131-139.

Estryn Béhar, M, G Milanini, T Bitot, M Baudet y MC Rostaing. 1994. La sectorisation des soins: Une organization, un espace. Gestión hospitalaria 338: 552-569.

Estryn-Béhar, M, G Milanini, MM Cantel, P Poirier, P Abriou y el grupo de estudio de la UCI. 1995a. Interés de la metodología ergonómica participativa para mejorar una unidad de cuidados intensivos. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, segunda edición, editada por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

—. 1995b. Metodología ergonómica participativa para el nuevo equipamiento de una unidad de cuidados intensivos cardiológicos. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, segunda edición, editada por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Estryn-Béhar, M, E Peigné, A Masson, C Girier-Desportes, JJ Guay, D Saurel, JC Pichenot, and J Cavaré. 1989a. Les femmes travaillant à l'hôpital aux différents horarioires, qui sont-elles? Que décrivent-elles comme conditiones de travail? Que souhaitent-elles? Arco Mal Prof 50 (6): 622 628-.

Falk, SA y NF Woods. 1973. Niveles de ruido en hospitales y peligros potenciales para la salud. Nueva Inglaterra J Med 289: 774-781.

Fanger, PO. 1973. Evaluación del confort térmico del hombre en la práctica. Br. J. Ind. Med. 30: 313-324.

—. 1992. Caracterización sensorial de la calidad del aire y fuentes de contaminación. En Aspectos químicos, microbiológicos, de salud y confort de la calidad del aire interior: estado del arte en SBS, editado por H Knoppel y P Wolkoff. Dordrecht, NL: Kluwer Academic Publishers.

Favrot-Laurens. 1992. Tecnologías avanzadas y organización del trabajo de los equipos hospitalarios. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

—. 1992. Caracterización sensorial de la calidad del aire y fuentes de contaminación. En Aspectos químicos, microbiológicos, de salud y confort de la calidad del aire interior: estado del arte en el síndrome del edificio enfermo, editado por H Koppel y P Wolkoff. Bruselas y Luxemburgo: CEE.

Ferstandig, LL. 1978. Concentraciones traza de gases anestésicos: una revisión crítica de su potencial de enfermedad. Analg 57: 328-345.

Finley, GA y AJ Cohen. 1991. Urgencia percibida y el anestesista: Respuestas a las alarmas comunes del monitor de quirófano. Can J Anaesth 38 (8): 958 964-

Ford, CV y ​​DK Wentz. 1984. El año de pasantía: un estudio del sueño, estados de ánimo y parámetros psicofisiológicos. South Med J 77: 1435-1442.

Friedman, RC, DS Kornfeld y TJ Bigger. 1971. Problemas psicológicos asociados con la privación del sueño en internos. Revista de educación médica 48: 436-441.

Friele, RD y JJ Knibbe. 1993. Seguimiento de las barreras con el uso de elevadores de pacientes en la atención domiciliaria según la percepción del personal de enfermería. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg Lech: Ecomed Verlag.

Gadbois, CH. 1981. Aides-soignantes et infirmières de nuit. En Condiciones de travail et vie quotidienne. Montrougs: Agencia Nacional para la Mejora de las Condiciones de Trabajo.

Gadbois, C, P Bourgeois, MM Goeh-Akue-Gad, J Guillaume y MA Urbain. 1992. Contraintes temporelles et structure de l'espace dans le processus de travail des équipes de soins. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Juegos, WP y W Tatton-Braen. 1987. Diseño y Desarrollo de Hospitales. Londres: Prensa arquitectónica.

Gardner, Urgencias y RC Hall. 1981. El síndrome de estrés profesional. Psicosomática 22: 672-680.

Gaube, J, H Feucht, R Laufs, D Polywka, E Fingscheidt y HE Müller. 1993. Hepatitis A, B und C als desmoterische Infecktionen. Gessundheitwesen y Desinfección 55: 246-249.

Gerberding, JL. Dakota del Norte Ensayo abierto de quimioprofilaxis posterior a la exposición a zidovudina en trabajadores de la salud con exposiciones ocupacionales al virus de la inmunodeficiencia humana. Guión SFGH.

—. 1995. Manejo de exposiciones ocupacionales a virus transmitidos por la sangre. Nueva Engl J Med 332: 444-451.

Ginesta, J. 1989. Gases anestésicos. En Riesgos del Trabajo del Personal Sanitario, editado por JJ Gestal. Madrid: Editorial Interamericana McGraw-Hill.

Gold, DR, S Rogacz, N Bock, TD Tosteson, TM Baum, FE Speizer y CA Czeiler. 1992. Turnos rotativos, sueño y accidentes relacionados con la somnolencia en enfermeras hospitalarias. Am J Public Health 82 (7): 1011 1014-.

Goldman, LI, MT McDonough y GP Rosemond. 1972. Estrés que afectan el rendimiento quirúrgico y el aprendizaje: correlación de frecuencia cardíaca, electrocardiograma y operación registrada simultáneamente en cintas de video. Res. quirúrgica J 12: 83-86.

Graham, C, C Hawkins y W Blau. 1983. Práctica innovadora del trabajo social en el cuidado de la salud: manejo del estrés. En Trabajo social en un mundo turbulento, editado por M Dinerman. Washington, DC: Asociación Nacional de Trabajadores Sociales.

Green, A. 1992. Cómo las enfermeras pueden garantizar que los sonidos que escuchan los pacientes tengan un efecto positivo en lugar de negativo sobre la recuperación y la calidad de vida. Revista de enfermería de cuidados intensivos y críticos 8 (4): 245 248-.

Griffin, Virginia Occidental. 1995. Trabajador social y agencia de seguridad. En Enciclopedia de Trabajo Social, 19ª edición. Washington, DC: Asociación Nacional de Trabajadores Sociales.

Grob, PJ. 1987. Grupo de transmisión de hepatitis B por un médico. un artículo del XNUMX de Lancet, 339: 1218-1220.

Guardino, X y MG Rosell. 1985. Exposición laboral a gases anestésicos. En Notas Técnicas de Prevención. Núm. 141. Barcelona: INSHT.

—. 1992. Exposición en el trabajo a gases anestésicos. ¿Un riesgo controlado? Janus 12: 8-10.

—. 1995. Monitoreo de exposición a gases anestésicos. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagburg, F Hoffmann, U Stössel y G Westlander. Solna: Instituto Nacional de Salud Ocupacional.

Hagberg, M, F Hofmann, U Stössel y G Westlander (eds.). 1993. Salud Ocupacional para Trabajadores de la Salud. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Hagberg, M, F Hofmann, U Stössel y G Westlander (eds.). 1995. Salud ocupacional para trabajadores de la salud. Singapur: Comisión Internacional de Salud Ocupacional.

Haigh, R. 1992. La aplicación de la ergonomía al diseño del lugar de trabajo en los edificios sanitarios del Reino Unido. Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Halm, MA y MA Alpen, 1993. El impacto de la tecnología en el paciente y sus familias. Clínicas de Enfermería de América del Norte 28 (2): 443 457-.

Harber, P, L Peña y P Hsu. 1994. Historia personal, formación y lugar de trabajo como predictores de dolor de espalda de enfermeras. Soy J Ind Med 25: 519-526.

Hasselhorn, HM. 1994. Antiretrovirale prophylaxe nach kontakt mit HIV-jontaminierten. En Flüssigkeiten en Infektiologie, editado por F. Hofmann. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Hasselhorn, HM y E Seidler.1993. Atención terminal en Suecia: nuevos aspectos de la atención profesional de la muerte. En Salud ocupacional para el cuidado de la salud Workers, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel U y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Heptonstall, J, K Porter y N Gill. 1993. Transmisión ocupacional del VIH: resumen de los informes publicados. Londres: Centro de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles Centro de SIDA.

Hesse, A, Lacher A, HU Koch, J Kublosch, V Ghane y KF Peters. 1996. Actualización en el tema de la alergia al látex. Hauzarzt 47 (11): 817 824-.

Ho, DD, T Moudgil y M Alam. 1989. Cuantificación del virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 en la sangre de personas infectadas. Nueva Engl J Med 321: 1621-1625.

Hodge, B y JF Thompson. 1990. Contaminación acústica en el quirófano. un artículo del XNUMX de Lancet, 335: 891-894.

Hofmann, F y H Berthold. 1989. Zur Hepatitis-B-Gefährdung des Krankenhauspersonals-Möglichkeiten der prae-und postexpositionellen Prophylaxe. Mundo médico 40: 1294-1301.

Hofmann, F y U Stössel. 1995. Salud ambiental en las profesiones del cuidado de la salud: peligros para la salud biológicos, físicos, psíquicos y sociales. Reseñas sobre Salud Ambiental 11: 41-55.

Hofmann, F, H Berthold y G Wehrle. 1992. Inmunidad a la hepatitis A en personal hospitalario. Eur J Clin microbiol Infect Dis 11 (12): 1195.

Hofmann, F, U Stössel y J Klima. 1994. Lumbalgia en enfermeras (I). Revista Europea de Rehabilitación Física y Médica 4: 94-99.

Hofmann, F, B Sydow y M Michaelis. 1994a. Paperas—berufliche Gefährdung und Aspekte der epidemiologischen Entwicklung. Gessundheitwesen y Desinfección 56: 453-455.

—. 1994b. Zur epidemiologischen Bedeutung der Varizellen. Gessundheitwesen y Desinfección 56: 599-601.

Hofmann, F, G Wehrle, K Berthold y D Köster. 1992. La hepatitis A como riesgo laboral. Vacune 10 suplemento 1:82-84.

Hofmann, F, U Stössel, M Michaelis y A Siegel. 1993. Tuberculosis: ¿riesgo laboral para los trabajadores de la salud? En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Hofmann, F, M Michaelis, A Siegel y U Stössel. 1994. Wirbelsäulenerkrankungen im Pflegeberuf. Medizinische Grundlagen und Prävention. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Hofmann, F, M Michaelis, M Nübling y FW Tiller. 1995. Hepatitis europea: estudio A. Publicación en Vorereitung.

Hofmann, H y C Kunz. 1990. Bajo riesgo de los trabajadores de la salud de infección por el virus de la hepatitis C. Infección 18: 286-288.

Holbrook, TL, K Grazier, JL Kelsey y RN Stauffer. 1984. La frecuencia de ocurrencia, impacto y costo de condiciones musculoesqueléticas seleccionadas en los Estados Unidos. Park Ridge, Il: Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos.

Hollinger, FB. 1990. Virus de la hepatitis B. En Virología, editado por BN Fiedles y DM Knipe. Nueva York: Raven Press.

Hopps, J y P Collins. 1995. Visión general de la profesión de trabajo social. En Enciclopedia de Trabajo Social, 19ª edición. Washington, DC: Asociación Nacional de Trabajadores Sociales.

Hubacova, L, I Borsky y F Strelka. 1992. Problemas de fisiología del trabajo de enfermeras que trabajan en departamentos de hospitalización. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Hunt, LW, AF Fransway, CE Reed, LK Miller, RT Jones, MC Swanson y JW Yunginger. 1995. Una epidemia de alergia ocupacional al látex que involucra a los trabajadores de la salud. J Ocupar Medio Ambiente 37 (10): 1204 1209-.

Jacobson, SF y HK Mac Grath. 1983. Enfermeras bajo estrés. Nueva York: John Wiley & Sons.

Jacques, CHM, MS Lynch y JS Samkoff. 1990. Los efectos de la pérdida de sueño en el rendimiento cognitivo de los médicos residentes. J Fam Pract 30: 223-229.

Jagger, J, EH Hunt, J Brand-Elnagger y RD Pearson. 1988. Tasas de lesiones por pinchazo de aguja causadas por varios dispositivos en un hospital universitario. Nueva Engl J Med 319: 284-288.

Johnson, JA, RM Buchan y JS Reif. 1987. Efecto de la exposición a gases y vapores anestésicos residuales sobre el resultado reproductivo en personal veterinario. Am Ind Hyg Assoc J 48 (1): 62 66-.

Jonasson, G, JO Holm y J Leegard. Alergia al caucho: ¿un problema de salud creciente? Tuidsskr Nor Laegeforen 113 (11): 1366 1367-.

Kandolin, I. 1993. Agotamiento de enfermeras y enfermeros en el trabajo por turnos. Ergonomía 36(1/3):141-147.

Kaplan, RM y RA Deyo. 1988. Dolor de espalda en trabajadores de la salud. En Dolor de espalda en trabajadores, editado por RA Deyo. Filadelfia, Pensilvania: Hanley & Belfus.

Katz, R. 1983. Causas de muerte entre enfermeras. Ocupar Med 45: 760-762.

Kempe, P, M Sauter y I Lindner. 1992. Características especiales de las enfermeras de ancianos que hicieron uso de un programa de formación dirigido a reducir los síntomas de burn-out y primeros resultados sobre el resultado del tratamiento. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Kerr, JH. 1985. Dispositivos de advertencia. Br J Anaesth 57: 696-708.

Kestin, IG, RB Miller y CJ Lockhart. 1988. Alarmas auditivas durante la monitorización anestésica. Anestesiología 69 (1): 106 109-.

Kinloch-de-los, S, BJ Hirschel, B Hoen, DA Cooper, B Tindall, A Carr, H Sauret, N Clumeck, A Lazzarin y E Mathiesen. 1995. Un ensayo controlado de zidovudina en la infección primaria por el virus de la inmunodeficiencia humana. New Engl J Med 333: 408-413.

Kivimäki, M y K Lindström. 1995. El papel crucial de la enfermera jefe en una sala de hospital. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Klaber Moffet, JA, SM Chase, I Portek y JR Ennis. 1986. Un estudio controlado para evaluar la efectividad de la escuela del dolor de espalda en el alivio del dolor lumbar crónico. Espina 11: 120-122.

Kleczkowski, BM, C Montoya-Aguilar y NO Nilsson. 1985. Enfoques para la planificación y el diseño de instalaciones de atención médica en áreas en desarrollo. vol. 5. Ginebra: OMS.

Klein, BR y AJ Platt. 1989. Planificación y Construcción de Establecimientos de Salud. Nueva York: Van Nostrand Reinhold.

Kelin, R, K Freemann, P Taylor, C Stevens. 1991. Riesgo ocupacional de infección por el virus de la hepatitis C entre los dentistas de la ciudad de Nueva York. un artículo del XNUMX de Lancet, 338: 1539-1542.

Kraus, H. 1970. Tratamiento clínico del dolor de espalda y cuello. Nueva York: McGraw-Hill.

Kujala, VM y KE Reilula. 1995. Síntomas dérmicos y respiratorios inducidos por guantes entre trabajadores de la salud en un hospital finlandés. Soy J Ind Med 28 (1): 89 98-.

Kurumatani, N, S Koda, S Nakagiri, K Sakai, Y Saito, H Aoyama, M Dejima y T Moriyama. 1994. Los efectos de la rotación frecuente del trabajo por turnos en el sueño y la vida familiar de las enfermeras de hospitales. Ergonomía 37: 995-1007.

Lagerlöf, E y E Broberg. 1989. Lesiones y enfermedades profesionales. En Riesgos Laborales en las Profesiones de la Salud, editado por DK Brune y C Edling. Boca Ratón, FL: CRC Press.

Lahaye, D, P Jacques, G Moens y B Viaene. 1993. El registro de datos médicos obtenidos por exámenes médicos preventivos en trabajadores de la salud. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, F, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Lampher, BP, CC Linneman, CG Cannon, MM DeRonde, L Pendy y LM Kerley. 1994. Infección por el virus de la hepatitis C en trabajadores de la salud: riesgo de exposición e infección. Infectar Control Hosp Epidemiol 15: 745-750.

Landau, C, S Hall, SA Wartman y MB Macko. 1986. Estrés en las relaciones sociales y familiares durante la residencia médica. Revista de educación médica 61: 654-660.

Landau, K. 1992. La tensión psicofísica y el fenómeno del agotamiento entre los profesionales de la salud. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Landewe, MBM y HT Schröer. 1993. Desarrollo de un nuevo programa integrado de capacitación en transferencia de pacientes: prevención primaria del dolor lumbar. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Lange, M. 1931. Die Muskelhärten (Miogelosen). Múnich: JF Lehman Verlag.

Lange, W y KN Masihi. 1986. Durchseuchung mit Hepatitis-A- und B-Virus bei medizinischem Personal. Bundesgesundheitsol 29, 183-87.

Lee, KA. 1992. Trastornos del sueño autoinformados en mujeres empleadas. Calidad de Sueño15 (6): 493 498-.

Lempereur, JJ. 1992. Prévention des dorso-lombalgies. Influence du vêtement de travail sur le comportement gestuel. Especificaciones ergonómicas. Cah Kinésither 156,:4.

Leppanen, RA y MA Olkinuora. 1987. Estrés psicológico experimentado por el personal sanitario. Scand J Trabajo Medio Ambiente Salud 13: 1-8.

Lert, F, MJ Marne y A Gueguen. 1993. Evolution des conditions de travail des infirmières des hôpitaux publics de 1980 a 1990. Revue de l'Epidémiologie et de santé publique 41: 16-29.

Leslie, PJ, JA Williams, C McKenna, G Smith y RC Heading. 1990. Horas, volumen y tipo de trabajo de los funcionarios de la casa de preinscripción. Brit Med J 300: 1038-1041.

Lettau, LA, HJ Alfred, RH Glew, HA Fields, MJ Alter, R Meyer, SC Hadler y JE Maynard. 1986. Transmisión nosocomial de la hepatitis delta. Ann Intern Med 104: 631-635.

Levin, H. 1992. Edificios saludables: ¿dónde estamos, adónde vamos? En Aspectos Químicos, Microbiológicos, de Salud y Confort de la Calidad del Aire Interior: Estado del Arte en el Síndrome del Edificio Enfermo, editado por H Knoppel y P Wolkoff. Bruselas y Luxemburgo: CEE.

Lewittes, LR y VW Marshall. 1989. Fatiga e inquietudes sobre la calidad de la atención entre los internos y residentes de Ontario. Can Med Assoc J 140: 21-24.

Lewy, R. 1990. Empleados en Riesgo: Protección y Salud de los Trabajadores de la Salud. Nueva York: Van Nostrand Reinhold.

Lindström, A y M Zachrisson. 1973. Ryggbesvär och arbetssoförmaga Ryyggskolan. Ett Försok hasta mer rationeli fysikalist terapi. Socialmet T 7: 419-422.

Lippert. 1971. Viajes en unidades de enfermería. Factores humanos 13 (3): 269 282-.

Ljungberg, AS, A Kilbom y MH Goran. 1989. Levantamiento ocupacional por auxiliares de enfermería y trabajadores de almacén. Ergonomía 32: 59-78.

Llewelyn-Davies, R y J Wecks. 1979. Áreas de hospitalización. En Enfoques para la planificación y el diseño de establecimientos de atención médica en áreas en desarrollo, editado por BM Kleczkowski y R Piboleau. Ginebra: OMS.

Loeb, RG, BR Jones, KH Behrman y RJ Leonard. 1990. Los anestesistas no pueden identificar alarmas audibles. Anestesiología 73(3A):538.

Lotas, MJ. 1992. Efectos de la luz y el sonido en el ambiente de la unidad de cuidados intensivos neonatales en el bebé con bajo peso al nacer. Cuestiones clínicas de NAACOGS en enfermería de salud perinatal y de la mujer 3 (1): 34 44-.

Lurie, HE, B Rank, C Parenti, T Wooley y W Snoke. 1989. ¿Cómo pasan las noches los oficiales de la casa? Un estudio de tiempo del personal de la casa de medicina interna de guardia. Nueva Engl J Med 320: 1673-1677.

Luttman, A, M Jäger, J Sökeland y W Laurig. 1996. Estudio electromiográfico sobre cirujanos en urología II. Determinación de la fatiga muscular. Ergonomía 39 (2): 298 313-.

Makino, S. 1995. Problemas de salud en trabajadores de la salud en Japón. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsbeg/Lech: Ecomed Verlag.

Malchaire, JB. 1992. Análisis de la carga de trabajo de las enfermeras. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Manuaba, A. 1992. El enfoque sociocultural es imprescindible en el diseño de hospitales en países en desarrollo, Indonesia como estudio de caso. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Maruna, H. 1990. Zur Hepatitis-B-Durchseuchung in den Berufen des Gesundheits und Fürsorgewesens der Republik Österreichs, Arbeitsmed. Präventivmed. socialmed 25: 71-75.

Matsuda, A. 1992. Enfoque ergonómico de la atención de enfermería en Japón. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

McCall, T. 1988. El impacto de las largas horas de trabajo en los médicos residentes. Nueva Engl J Med 318 (12): 775 778-.

McCloy, E. 1994. Hepatitis y la Directiva EEC. Presentado en la 2ª Conferencia Internacional sobre Salud Ocupacional para Trabajadores de la Salud, Estocolmo.

McCormick, RD, MG Meuch, IG Irunk y DG Maki. 1991. Epidemiología de las lesiones agudas en hospitales: un estudio prospectivo de 14 años en la era anterior al SIDA y el SIDA. Am J Med 3B:3015-3075.

McCue, JD. 1982. Los efectos del estrés en los médicos y su práctica médica. Nueva Engl J Med 306: 458-463.

McIntyre, JWR. 1985. Ergonomía: uso de alarmas auditivas en el quirófano por parte de los anestesistas. Int J Clin Monitor Cómputo 2:47-55

McKinney, PW, MM Horowitz y RJ Baxtiola. 1989. Susceptibility of hospital-based health care personal a la infección por el virus varicela zoster. Control de infecciones Am J 18: 26-30.

Melleby, A. 1988. Programa de ejercicios para una espalda sana. En Diagnóstico y tratamiento del dolor muscular. Chicago, IL: Libros de quintaesencia.

Meyer, TJ, SE Eveloff, MS Bauer, WA Schwartz, NS Hill y PR Millman. 1994. Condiciones ambientales adversas en la unidad de cuidados intensivos médicos y respiratorios. Pecho 105: 1211-1216.

Miller, E, J Vurdien y P Farrington. 1993. Cambio de edad en la varicela. un artículo del XNUMX de Lancet, 1: 341.

Miller, JM. 1982. William Stewart Halsted y el uso del guante quirúrgico de goma. La cirugía 92: 541-543.

Mitsui, T, K Iwano, K Maskuko, C Yanazaki, H Okamoto, F Tsuda, T Tanaka y S Mishiros. 1992. Infección por el virus de la hepatitis C en personal médico después de accidentes con agujas. Hepatología 16: 1109-1114.

Modig, B. 1992. Ergonomía hospitalaria en una perspectiva biopsicosocial. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Momtahan, K, R Hétu y B Tansley. 1993. Audibilidad e identificación de alarmas auditivas en quirófano y unidad de cuidados intensivos. Ergonomía 36 (10): 1159 1176-.

Momtahan, KL y BW Tansley. 1989. Un análisis ergonómico de las señales de alarma auditiva en el quirófano y la sala de recuperación. Presentado en la Reunión Anual de la Asociación Acústica Canadiense, 18 de octubre, Halifax, NS.

Montoliu, MA, V Gonzalez, B Rodriguez, JF Quintana, and L Palenciano.1992. Condiciones de trabajo en la blanchisserie centrale des grands hôpitaux de Madrid. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Moore, RM, YM Davis y RG Kaczmarek. 1993. Una visión general de los riesgos laborales entre los veterinarios, con especial referencia a las mujeres embarazadas. Asociación Am J Ind Hyg 54 (3): 113 120-.

Morel, O. 1994. Los agentes de los servicios hospitalarios. Vécu et santé au travail. arch mal prof 54 (7): 499 508-.

Nachemson, AL y GBJ Anderson. 1982. Clasificación del dolor lumbar. Scand J Trabajo Medio Ambiente Salud 8: 134-136.

Servicio Nacional de Salud (NHS). 1991a. Guía de diseño. El diseño de hospitales comunitarios. Londres: Oficina de Papelería de Su Majestad.

—. 1991b. Edificio de Salud Nota 46: Local de Práctica Médica General para la Prestación del Servicio de Atención Primaria de Salud. Londres: Oficina de Papelería de Su Majestad.

Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). 1975. Desarrollo y Evaluación de Métodos para la Eliminación de Gases y Vapores Anestésicos Residuales en Hospitales. DHEW (NIOSH) Publicación No. 75-137. Cincinnati, OH: NIOSH.

—. 1997a. Control de Exposición Ocupacional a N2O en el Operario Dentral. DHEW (NIOSH) Publicación No. 77-171. Cincinnati, OH: NIOSH.

—. 1977b. Criterios para un estándar recomendado: exposición ocupacional a gases y vapores anestésicos residuales. DHEW (NIOSH) Publicación No. 77-1409. Cincinnati, OH: NIOSH.

—. 1988. Pautas para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores de la salud. Publicación n.º 88-119 del DHHS (NIOSH). Cincinnati, OH: NIOSH.

—. 1994. Alerta de NIOSH: Solicitud de asistencia para controlar la exposición al óxido nitroso durante la administración de anestésicos. Publicación n.º 94-100 del DHHS (NIOSH). Cincinnati, OH: NIOSH.

Niu, MT, DS Stein y SM Schnittmann. 1993. Infección primaria por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1: revisión de la patogenia y las intervenciones de tratamiento temprano en infecciones por retrovirus humanos y animales. J Infect Dis 168: 1490-1501.

Noweir, MH y MS al-Jiffry. 1991. Estudio de la contaminación acústica en los hospitales de Jeddah. Revista de la Asociación Egipcia de Salud Pública 66 (3/4):291-303.

Nyman, yo y A Knutsson. 1995. Bienestar psicosocial y calidad del sueño en trabajadores hospitalarios diurnos y nocturnos. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Objetivo Prevención No especial. 1994. Le lève personne sur rail au plafond: Outil de travail indispensable. Objetivo Prevención 17 (2): 13 39-.

O'Carroll, TM. 1986. Encuesta de alarmas en una unidad de terapia intensiva. Anestesia 41: 742-744.

Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA). 1991. Exposición ocupacional a patógenos transmitidos por la sangre: Regla final. 29 CFR Parte 1910.1030. Washington, DC: OSHA.

Oeler, JM. 1993. Cuidado del desarrollo de bebés con bajo peso al nacer. Clínicas de Enfermería de América del Norte 28 (2): 289 301-.

Öhling, P y B Estlund. 1995. Técnica de trabajo para trabajadores de la salud. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander G. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Ollagnier, E y Lamarche MJ. 1993. Una intervención ergonómica en un hospital suizo: Impacto en la salud de la organización del personal y de los pacientes. En Ergonomía y salud, editado por D Ramaciotti y A Bousquet. Actas del XXVIIIe congreso de la SELF. Ginebra: SELF.

Ott, C, M Estryn-Béhar, C Blanpain, A Astier y G Hazebroucq. 1991. Conditionnement du médicament et erreurs de médication. J Pharm Clin 10: 61-66.

Patkin, M. 1992. Arquitectura hospitalaria: una debacle ergonómica. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Pagador, L. 1988. Medicina y cultura: la variedad de tratamientos en los Estados Unidos, Inglaterra, Alemania Occidental y Francia. Nueva York: H. Holt.

Payne, R y J Firth-Cozens (eds.). 1987. Estrés en las profesiones de la salud. Nueva York: John Wiley & Sons.

—. 1995. Determinación de óxido de dinitrógeno (N2O) en orina como control a la exposición anestésica. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hoffmann, U Stössel y G Westlander. Solna: Instituto Nacional de Salud Ocupacional.

Pelikan, JM. 1993. Mejora de la salud ocupacional para los trabajadores de la salud dentro del hospital promotor de la salud: Experiencias del proyecto modelo de la OMS de Viena "salud y hospital". En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Pérez, L, R De Andrés, K. Fitch, and R Najera. 1994. Seroconversiones a VIH tras Sanitarios en Europa. Presentado en la 2ª Reunión Nacional sobre el SIDA Cáceres.

Philip, RN, KRT Reinhard y DB Lackman. 1959. Observaciones sobre una epidemia de paperas en una población “virgen”. soy j hyg 69: 91-111.

Pottier, M. 1992. Ergonomie à l'hôpital-ergonomía hospitalaria. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Poulton, EC, GM Hunt, A Carpenter y RS Edwards. 1978. El desempeño de los médicos de hospital junior después de la reducción del sueño y largas horas de trabajo. Ergonomía 21: 279-295.

Pöyhönen, T y M Jokinen. 1980. SEl estrés y otros problemas de salud ocupacional que afectan a las enfermeras hospitalarias. Vantaa, Finlandia: Tutkimuksia.

Raffray, M. 1994. Estudio de la carga física de la AS por medida de la frecuencia cardíaca. Objetos de sonido 26: 55-58.

Ramaciotti, D, S Blaire, A Bousquet, E Conne, V Gonik, E Ollagnier, C Zummermann y L Zoganas. 1990. Processus de régulation des contraintes économiques fisiologiques et sociales pour différents groupes de travail en horaires irréguliers et de nuit. El trabajo humano 53 (3): 193 212-.

Rubén, DB. 1985. Síntomas depresivos en médicos internos: Efectos del nivel de formación y rotación laboral. Arch Intern Med 145: 286-288.

Reznick, RK y JR Folse. 1987. Efecto de la privación del sueño en el desempeño de los residentes de cirugía. Am J Surg 154: 520-52.

Rhoads, JM.1977. Trabajo excesivo. JAMA 237: 2615-2618.

Rodary, C y A Gauvain-Piquard 1993. Stress et épuisement professionnel. Objetos de sonido 16: 26-34.

Roquelaure, Y, A Pottier y M Pottier. 1992. Aproximación ergonómica comparativa de dos enregistreurs electroencéphalographiques. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Rosell, MG, P Luna y X Guardino. 1989. Evaluación y Control de Contaminantes Químicos en Hospitales. Documento Técnico nº 57. Barcelona: INSHT.

Rubin, R, P Orris, SL Lau, DO Hryhorczuk, S Furner y R Letz. 1991. Efectos neuroconductuales de la experiencia de guardia en médicos de planta. J Ocupar Med 33: 13-18.

Saint-Arnaud, L, S Gingras, R Boulard., M Vezina y H Lee-Gosselin. 1992. Les symptomes psychologiques en milieu hospitalier. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Samkoff, JS, CHM Jacques. 1991. Una revisión de estudios sobre los efectos de la privación del sueño y la fatiga en el desempeño de los residentes. Academia Med 66: 687-693.

Sartori, M, G La Terra, M Aglietta, A Manzin, C Navino, and G Verzetti. 1993. Transmisión de la hepatitis C a través de salpicaduras de sangre en la conjuntiva. Scan J Infect Dis 25: 270-271.

Saurel, D. 1993. CHSCT Central, Enquete “Raquialgias” Résultats. París: Assistance Publique-Höpitaux de Paris, Dirección del personal y de las relaciones sociales.

Saurel-Cubizolles, MJ, M Hay y M Estryn-Béhar. 1994. Trabajo en quirófanos y resultado del embarazo entre enfermeras. Int Arch Occup Salud Ambiental 66: 235-241.

Saurel-Cubizolles, MJ, MKaminski, J Llhado-Arkhipoff, C Du Mazaubrum, M Estryn-Behar, C Berthier, M Mouchet y C Kelfa. 1985. Embarazo y su resultado en personal hospitalario según ocupación y condición de trabajo. Revista de Epidemiología y Salud Comunitaria 39: 129-134.

Schröer, CAP, L De Witte y H Philipsen. 1993. Efectos del trabajo por turnos en la calidad del sueño, problemas de salud y consumo médico de enfermeras. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Senevirane, SR, De A y DN Fernando. 1994. Influencia del trabajo en el resultado del embarazo. Int J Gynecol Obstet VOLUMEN: 35-40.

Shapiro, ET, H Pinsker y JH Shale. 1975. El médico mentalmente enfermo como practicante. JAMA 232 (7): 725 727-.

Shapiro, RA y T Berland. 1972. Ruido en el quirófano. Nueva Engl J Med 287 (24): 1236 1238-.

Shindo, E. 1992. La condición actual de la ergonomía de enfermería en Japón. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Siegel, A, M Michaelis, F Hofmann, U Stössel y W Peinecke. 1993. Uso y aceptación de aparatos de elevación en hospitales y geriátricos. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Smith, MJ, MJ Colligan, IJ Frocki y DL Tasto. 1979. Tasas de lesiones ocupacionales entre enfermeras en función del horario de turnos. Revista de investigación de seguridad 11 (4): 181 187-.

Smith-Coggins, R, MR Rosekind, S Hurd y KR Buccino. 1994. Relación entre el sueño diurno y el nocturno con el desempeño y el estado de ánimo del médico. Ann Emerg Med 24: 928-934.

Snook, SH. 1988a. Aproximaciones al control del dolor de espalda en la industria. En Dolor de espalda en trabajadores, editado por RA Deyo. Filadelfia: Hanley & Belfus.

—. 1988b. Los costos del dolor de espalda en la industria. En Dolor de espalda en trabajadores, editado por RA Deyo. Filadelfia: Hanley & Belfus.

Sur, MA, JL Sever y L Teratogen. 1985. Actualización: El síndrome de rubéola congénita. Teratología 31: 297-392.

Spencer, AA. 1987. Contaminación ambiental por anestésicos inhalatorios. Br J Anaesth 59: 96-103.

Stellman, JM. 1976. Trabajo de la Mujer, Salud de la Mujer: Mitos y Realidades. Nueva York: Panteón.

Steppacher, RC y JS Mausner. 1974. Suicidio en médicos hombres y mujeres. JAMA 228 (3): 323 328-.

Sterling, DA. 1994. Visión general de la salud y la seguridad en el entorno de atención de la salud. En Fundamentos de la seguridad hospitalaria moderna, editado por W Charney. Boca Ratón, FL: Lewis Publishers.

Stoklov, M, P Trouiller, P Stieglitz, Y Lamalle, F Vincent, A Perdrix, C Marka, R de Gaudemaris, JM Mallion y J Faure. 1983. L'exposition aux gaz anethésiques: Risques et prévention. Sem Hos 58(29/39):2081-2087.

Storer, JS, HH Floyd, WL Gill, CW Giusti y H Ginsberg. 1989. Efectos de la privación del sueño en la capacidad y habilidades cognitivas de los residentes de pediatría. Academia Med 64: 29-32.

Stubbs, DA, PW Buckle y PM Hudson. 1983. Dolor de espalda en la profesión de enfermería; I Epidemiología y metodología piloto. Ergonomía 26: 755-765.

Sundström-Frisk C y M Hellström.1995. El riesgo de cometer errores en el tratamiento, un estresor laboral. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Swann-D'Emilia, B, JCH Chu y J Daywalt. 1990. Mala administración de la dosis de radiación prescrita. Dosimetría Médica 15: 185-191.

Sydow, B y F Hofmann. 1994. Resultados no publicados.

Tannenbaum, TN y RJ Goldberg. 1985. Exposición a gases anestésicos y resultado reproductivo: una revisión de la literatura epidemiológica. J Ocupar Med 27: 659-671.

Teyssier-Cotte, C, M Rocher y P Mereau. 1987. Les lits dans les établissements de soins. Documents pour le médecin du travail. INRS 29: 27-34.

Theorell, T. 1989. El ambiente de trabajo psicosocial. En Riesgos Laborales en las Profesiones de la Salud, editado por DK Brune y C Edling. Boca Ratón, FL: CRC Press.

Theorell T. 1993. Sobre el ambiente psicosocial en el cuidado. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Tintori, R y M Estryn-Béhar. 1994. Comunicación: Où, quand, comment? Criterios ergonómicos para mejorar la comunicación en los servicios de sonido. Gestiones Hospitalarias 338: 553-561.

Tintori, R, M Estryn-Behar, J De Fremont, T Besse, P Jacquenot, A Le Vot y B Kapitaniak. 1994. Evaluación des lits à hauteur variable. Une démarche de recherche en soins infirmiers. Gestiones Hospitalarias 332: 31-37.

Tokars, JI, R Marcus, DH Culver, CA Schable, PS McKibben, CL Bandea y DM Bell. 1993. Vigilancia de la infección por VIH y el uso de zidovudina entre los trabajadores de la salud después de la exposición ocupacional a sangre infectada con VIH. Ann Intern Med 118: 913-919.

Toomingas, A. 1993. La situación sanitaria entre los trabajadores sanitarios suecos. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Topf, M. 1992. Efectos del control personal sobre el ruido del hospital en el sueño. Investigación en enfermería y salud 15 (1): 19 28-.

Tornquist, A y P Ullmark. 1992. Espacio Corporativo y Arquitectura, Actores y Procedimientos. París: Ministère de l'équipement du logement et des transports.

Townsend, M. 1994. ¿Solo un guante? Enfermeras de teatro Br J 4 (5): 7,9 10-.

Tran, N, J Elias, T Rosenber, D Wylie, D Gaborieau y A Yassi. 1994. Evaluación de gases anestésicos residuales, estrategias de seguimiento y correlación entre niveles de óxido nitroso y síntomas de salud. Am Ind Hyg Assoc J 55 (1): 36 42-.

Turner, AG, CH King y G. Craddock. 1975. Medición y reducción del ruido. El perfil de ruido del hospital muestra que incluso las áreas "tranquilas" son demasiado ruidosas. Hospital JAHA 49: 85-89.

Grupo de trabajo de servicios preventivos de EE. UU. 1989. Guía de Servicios Clínicos Preventivos: Una Evaluación de la Eficacia de 169 intervenciones. Baltimore: Williams & Wilkins.

Vaillant, GE, NC Sorbowale y C McArthur. 1972. Algunas vulnerabilidades psicológicas de los médicos. Nueva Engl J Med 287: 372-375.

Vaisman, AI. 1967. Condiciones de trabajo en cirugía y sus efectos en la salud de los anestesiólogos. Eskp Khir Anesteziol 12: 44-49.

Valentino, M, MA Pizzichini, F Monaco y M Governa. 1994. Asma inducida por látex en cuatro trabajadores de la salud en un hospital regional. Ocupar Med (Oxf) 44 (3): 161 164-.

Valko, RJ y PJ Clayton. 1975. Depresión en las prácticas. Sistema nervioso 36: 26-29.

Van Damme, P y GA Tormanns. 1993. Modelo de riesgo europeo. En Actas de la Conferencia europea sobre la hepatitis B como riesgo laboral. 10-12.

Van Damme, P, R Vranckx, A Safari, FE Andre y A Mehevs. 1989. Eficacia protectora de una vacuna contra la hepatitis B de ácido desoxirribonucleico recombinante en clientes institucionalizados con discapacidad mental. Am J Med 87(3A):265-295.

Van der Star, A y M Voogd. 1992. Participación de los usuarios en el diseño y evaluación de un nuevo modelo de cama hospitalaria. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Van Deursen, CGL, CAM Mul, PGW Smulders y CR De Winter. 1993. Salud y situación laboral de las enfermeras diurnas en comparación con un grupo emparejado de enfermeras en turnos rotativos. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Van Hogdalem, H. 1990. Directrices de diseño para arquitectos y usuarios. En Construyendo para Personas en Hospitales, Trabajadores y Consumidores. Luxemburgo: Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo.

Van Waggoner, R y N Maguire. 1977. Un estudio de la pérdida de audición entre los empleados de un gran hospital urbano. Revista Canadiense de Salud Pública 68: 511-512.

Verhaegen, P, R Cober, DE Smedt, J Dirkx, J Kerstens, D Ryvers y P Van Daele. 1987. La adaptación de las enfermeras nocturnas a los diferentes horarios de trabajo. Ergonomía 30 (9): 1301 1309-.

Villeneuve, J. 1992. Une demarche d'ergonomie participative dans le secteur hôspitalier. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

—. 1994. PARC: Des fundaciones sólidas para un proyecto de renovación o construcción. Objetivo de prevención (Montreal) 17(5):14-16.

Wade, JG y WC Stevens. 1981. Isoflurano: ¿Un anestésico para los años ochenta? Analg 60 (9): 666 682-.

Wahlen, L. 1992. Ruido en el entorno de cuidados intensivos. Revista canadiense de enfermería de cuidados críticos, 8/9(4/1):9-10.

Walz, T, G Askerooth y M Lynch. 1983. El nuevo estado de bienestar al revés. En Trabajo social en un mundo turbulento, editado por M Dinerman. Washington, DC: Asociación Nacional de Trabajadores Sociales.

Varitas, SE y A Yassi. 1993. Modernización de una planta procesadora de ropa: ¿Es realmente una mejora? Aplicación Ergon 24 (6): 387 396-.

Weido, AJ y TC Sim. 1995. El floreciente problema de la sensibilidad al látex. Los guantes quirúrgicos son solo el comienzo. Posgrado med 98(3):173-174,179-182,184.

Wiesel, SW, HL Feffer y RH Rothmann. 1985. Dolor lumbar industrial. Charlottesville, Virginia: Michie.

Wigaeus Hjelm, E, M Hagberg y S Hellstrom. 1993. Prevención de trastornos musculoesqueléticos en auxiliares de enfermería mediante el entrenamiento físico. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Wigand, R y Y Grenner. 1988. Personaluntersuchungen auf Immunität gegen Masern, Varizellen und Röteln, Saarländ. Arztebl 41: 479-480.

Wilkinson, RT, PD Tyler y CA Varey. 1975. Horas de trabajo de los jóvenes médicos de hospital: Efectos sobre la calidad del trabajo. Psicología ocupacional J 48: 219-229.

Willett, KM. 1991. Pérdida de audición inducida por ruido en el personal ortopédico. J Bone Joint Surg 73: 113-115.

Williams, M y JD Murphy. 1991. Ruido en unidades de cuidados intensivos: un enfoque de aseguramiento de la calidad. Revista de Calidad de Atención de Enfermería 6 (1): 53 59-.

Organización Mundial de la Salud (OMS). 1990. Directrices sobre el SIDA y primeros auxilios en el lugar de trabajo. OMS AIDS Series No. 7. Ginebra: OMS.

—. 1991. Directrices de Bioseguridad para Laboratorios de Diagnóstico e Investigación que Trabajan con VIH. OMS AIDS Series No. 9. Ginebra: OMS.

—. 1995. Informe Epidemiológico Semanal (13 de enero).

Wugofski, L. 1995. Accidente de trabajo en trabajadores de la salud—Epidemiología y prevención. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Singapur: Comisión Internacional de Salud Ocupacional.

Yassi, A. 1994. Agresión y abuso de trabajadores de la salud en un gran hospital universitario. Can Med Assoc J 151 (9): 1273 1279-.

Yassi, A y M McGill. 1991. Determinantes de la exposición a sangre y fluidos corporales en un gran hospital universitario: Peligros del procedimiento intravenoso intermitente. American Journal of Infection Control 19 (3): 129 135-.

—. 1995. Eficacia y rentabilidad de un sistema de acceso intravenoso sin aguja. American Journal of Infection Control 22 (2): 57 64-.

Yassi, A, J Gaborieau, J Elias y D Willie. 1992. Identificación y control de niveles peligrosos de ruido en un complejo hospitalario. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Yassi, A, Gaborieau D, I Gi