bandera 17

 

Sustancias químicas en el entorno del cuidado de la salud

La exposición a productos químicos potencialmente peligrosos es un hecho de la vida de los trabajadores de la salud. Se encuentran en el curso de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, en el trabajo de laboratorio, en las actividades de preparación y limpieza e incluso en las emanaciones de los pacientes, por no hablar de las actividades de "infraestructura" comunes a todos los lugares de trabajo, como limpieza y mantenimiento, lavandería , trabajos de pintura, fontanería y mantenimiento. A pesar de la amenaza constante de dichas exposiciones y del gran número de trabajadores involucrados (en la mayoría de los países, la atención de la salud es invariablemente una de las industrias más intensivas en mano de obra), este problema ha recibido poca atención por parte de quienes participan en la investigación y regulación de la salud y la seguridad en el trabajo. La gran mayoría de los productos químicos de uso común en hospitales y otros entornos de atención de la salud no están cubiertos específicamente por las normas de exposición ocupacional nacionales e internacionales. De hecho, hasta la fecha se ha hecho muy poco esfuerzo para identificar los productos químicos utilizados con mayor frecuencia, y mucho menos para estudiar los mecanismos y la intensidad de las exposiciones a ellos y la epidemiología de los efectos sobre los trabajadores de la salud involucrados.

Esto puede estar cambiando en las muchas jurisdicciones en las que se están legislando y haciendo cumplir las leyes de derecho a saber, como los Sistemas de Información sobre Materiales Peligrosos en el Lugar de Trabajo de Canadá (WHMIS). Estas leyes exigen que se informe a los trabajadores del nombre y la naturaleza de los productos químicos a los que pueden estar expuestos en el trabajo. Han presentado un desafío abrumador para los administradores de la industria del cuidado de la salud que ahora deben recurrir a los profesionales de la salud y la seguridad en el trabajo para emprender un novo inventario de la identidad y ubicación de los miles de productos químicos a los que pueden estar expuestos sus trabajadores.

La amplia gama de profesiones y trabajos y la complejidad de su interacción en el lugar de trabajo del cuidado de la salud requieren una diligencia y astucia únicas por parte de los encargados de tales responsabilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo. Una complicación significativa es el enfoque altruista tradicional en el cuidado y el bienestar de los pacientes, incluso a expensas de la salud y el bienestar de quienes brindan los servicios. Otra complicación es el hecho de que estos servicios a menudo se requieren en momentos de gran urgencia cuando se pueden olvidar o ignorar deliberadamente medidas importantes de prevención y protección.

Categorías de exposiciones químicas en el entorno de atención médica

La Tabla 1 enumera las categorías de productos químicos que se encuentran en el lugar de trabajo de atención de la salud. Los trabajadores de laboratorio están expuestos a la amplia gama de reactivos químicos que emplean, los técnicos de histología a tintes y tinciones, los patólogos a soluciones fijadoras y conservantes (el formaldehído es un sensibilizador potente), y el asbesto es un peligro para los trabajadores que realizan reparaciones o renovaciones en centros de atención médica más antiguos. instalaciones.

Cuadro 1. Categorías de productos químicos utilizados en la atención de la salud

tipos de productos quimicos

Ubicaciones con mayor probabilidad de ser encontradas

Desinfectantes

Áreas de pacientes

Esterilizantes

suministro central
Teatros operando
Consultorios médicos
Centros de rehabilitacion

medicamentos

Áreas de pacientes
Farmacia

reactivos de laboratorio

Laboratorios

Productos químicos de limpieza/mantenimiento

Todo el hospital

ingredientes y productos alimenticios

Cocina
Cafetería

Los pesticidas

Todo el hospital

 

Incluso cuando se aplican generosamente para combatir y prevenir la propagación de agentes infecciosos, los detergentes, desinfectantes y esterilizantes ofrecen relativamente poco peligro a los pacientes cuya exposición suele ser de corta duración. Aunque las dosis individuales en cualquier momento pueden ser relativamente bajas, su efecto acumulativo a lo largo de la vida laboral puede, sin embargo, constituir un riesgo significativo para los trabajadores de la salud.

La exposición ocupacional a los medicamentos puede causar reacciones alérgicas, como las que se han informado durante muchos años entre los trabajadores que administran penicilina y otros antibióticos, o problemas mucho más serios con agentes altamente cancerígenos como los medicamentos antineoplásicos. Los contactos pueden ocurrir durante la preparación o administración de la dosis inyectable o en la limpieza después de haberla administrado. Aunque el peligro de este mecanismo de exposición se conocía desde hacía muchos años, se apreció por completo solo después de que se detectó actividad mutagénica en la orina de enfermeras que administraban agentes antineoplásicos.

Otro mecanismo de exposición es la administración de fármacos en forma de aerosoles para inhalación. El uso de agentes antineoplásicos, pentamidina y ribavarina por esta vía se ha estudiado con cierto detalle, pero no ha habido, hasta el momento de escribir este artículo, ningún informe de un estudio sistemático de los aerosoles como fuente de toxicidad entre los trabajadores de la salud.

Los gases anestésicos representan otra clase de fármacos a los que están expuestos muchos trabajadores de la salud. Estos químicos están asociados con una variedad de efectos biológicos, los más obvios de los cuales están en el sistema nervioso. Recientemente, ha habido informes que sugieren que las exposiciones repetidas a gases anestésicos pueden, con el tiempo, tener efectos reproductivos adversos entre los trabajadores masculinos y femeninos. Debe reconocerse que pueden acumularse cantidades apreciables de gases anestésicos residuales en el aire de las salas de recuperación, ya que los gases retenidos en la sangre y otros tejidos de los pacientes se eliminan por exhalación.

Los agentes desinfectantes y esterilizantes químicos son otra categoría importante de exposiciones químicas potencialmente peligrosas para los trabajadores de la salud. Utilizados principalmente en la esterilización de equipos no desechables, como instrumentos quirúrgicos y aparatos de terapia respiratoria, los esterilizantes químicos como el óxido de etileno son efectivos porque interactúan con agentes infecciosos y los destruyen. La alquilación, mediante la cual el metilo u otros grupos alquilo se unen químicamente con entidades ricas en proteínas, como los grupos amino en la hemoglobina y el ADN, es un poderoso efecto biológico. En organismos intactos, esto puede no causar toxicidad directa, pero debe considerarse potencialmente cancerígeno hasta que se demuestre lo contrario. Sin embargo, el óxido de etileno en sí mismo es un carcinógeno conocido y está asociado con una variedad de efectos adversos para la salud, como se analiza en otra parte del documento. Enciclopedia. La potente capacidad de alquilación del óxido de etileno, probablemente el esterilizante más utilizado para materiales sensibles al calor, ha llevado a su uso como sonda clásica en el estudio de la estructura molecular.

Durante años, los métodos utilizados en la esterilización química de instrumentos y otros materiales quirúrgicos han puesto en riesgo de manera descuidada e innecesaria a muchos trabajadores de la salud. Ni siquiera se tomaron precauciones rudimentarias para prevenir o limitar las exposiciones. Por ejemplo, era práctica común dejar la puerta del esterilizador parcialmente abierta para permitir el escape del exceso de óxido de etileno, o dejar los materiales recién esterilizados descubiertos y abiertos al aire de la habitación hasta que se hubiera ensamblado lo suficiente para hacer un uso eficiente de los mismos. la unidad de aireación.

La fijación de piezas de repuesto metálicas o cerámicas, tan común en odontología y cirugía ortopédica, puede ser una fuente de exposición química potencialmente peligrosa como la sílice. Estas y las resinas acrílicas que se usan a menudo para pegarlas en su lugar suelen ser biológicamente inertes, pero los trabajadores de la salud pueden estar expuestos a los monómeros y otros reactivos químicos que se usan durante el proceso de preparación y aplicación. Estos productos químicos suelen ser agentes sensibilizantes y se han asociado con efectos crónicos en animales. La preparación de empastes de amalgama de mercurio puede conducir a la exposición al mercurio. Los derrames y la propagación de gotas de mercurio son una preocupación particular, ya que pueden pasar desapercibidos en el entorno de trabajo durante muchos años. La exposición aguda de los pacientes a ellos parece ser completamente segura, pero las implicaciones para la salud a largo plazo de la exposición repetida de los trabajadores de la salud no se han estudiado adecuadamente.

Por último, técnicas médicas como la cirugía con láser, la electrocauterización y el uso de otros dispositivos de radiofrecuencia y alta energía pueden provocar la degradación térmica de los tejidos y otras sustancias, lo que da lugar a la formación de humos y gases potencialmente tóxicos. Por ejemplo, se ha demostrado que el corte de escayolas hechas de vendajes impregnados con resina de poliéster libera humos potencialmente tóxicos.

El hospital como “mini-municipio”

Una lista de los diversos trabajos y tareas realizadas por el personal de los hospitales y otras grandes instalaciones de atención de la salud bien podría servir como índice para los listados comerciales de una guía telefónica de un municipio importante. Todos estos implican exposiciones químicas intrínsecas a la actividad laboral en particular, además de aquellas que son peculiares del entorno de atención médica. Así, los pintores y trabajadores de mantenimiento están expuestos a solventes y lubricantes. Los plomeros y otras personas que sueldan están expuestos a vapores de plomo y fundente. Los trabajadores domésticos están expuestos a jabones, detergentes y otros agentes de limpieza, pesticidas y otros productos químicos domésticos. Los cocineros pueden estar expuestos a vapores potencialmente cancerígenos al asar o freír alimentos ya óxidos de nitrógeno por el uso de gas natural como combustible. Incluso los trabajadores administrativos pueden estar expuestos a los tóneres que se usan en las copiadoras e impresoras. La ocurrencia y los efectos de tales exposiciones químicas se detallan en otra parte de este Enciclopedia.

Una exposición química cuya importancia está disminuyendo a medida que más y más trabajadores de la salud dejan de fumar y más centros de atención médica se vuelven “libres de humo” es el humo de tabaco “de segunda mano”.

Exposiciones químicas inusuales en el cuidado de la salud

La Tabla 2 presenta una lista parcial de los productos químicos que se encuentran con mayor frecuencia en los lugares de trabajo de atención de la salud. Que sean o no tóxicos dependerá de la naturaleza de la sustancia química y sus tendencias biológicas, la forma, la intensidad y la duración de la exposición, las susceptibilidades del trabajador expuesto y la velocidad y eficacia de cualquier contramedida que se haya intentado. . Desafortunadamente, aún no se ha publicado un compendio de la naturaleza, los mecanismos, los efectos y el tratamiento de las exposiciones químicas de los trabajadores de la salud.

Hay algunas exposiciones únicas en el lugar de trabajo del cuidado de la salud que corroboran la máxima de que es necesario un alto nivel de vigilancia para proteger completamente a los trabajadores de tales riesgos. Por ejemplo, recientemente se informó que los trabajadores de la salud habían sido superados por los humos tóxicos que emanaban de un paciente en tratamiento por una exposición química masiva. También se han informado casos de envenenamiento por cianuro derivados de emisiones de pacientes. Además de la toxicidad directa de los gases anestésicos residuales para los anestesistas y otro personal de los quirófanos, existe el problema, a menudo no reconocido, creado por el uso frecuente en dichas áreas de fuentes de alta energía que pueden transformar los gases anestésicos en radicales libres, una forma en los que son potencialmente cancerígenos.

Tabla 2. Sustancias peligrosas de la base de datos de sustancias químicas citadas (HSDB)

Los siguientes productos químicos se enumeran en la HSDB como utilizados en alguna área del entorno de atención de la salud. El HSDB es producido por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. y es una compilación de más de 4,200 productos químicos con efectos tóxicos conocidos en uso comercial. La ausencia de una sustancia química en la lista no implica que no sea tóxica, sino que no está presente en la HSDB.

Lista de uso en la HSDB

Nombre químico

Número CAS*

desinfectantes; antisépticos

cloruro de bencilalconio
bórax
ácido bórico
cloruro de cetilpiridinio
m-cresol
2-clorofenol
4-clorofenol
hexaclorofeno
metil etil cetona
fenol
fosfato de tri-m-cresilo (lysol)

0001-54-5
1303-96-4
10043-35-3
123-03-5
95-57-8
106-48-9
70-30-4
108-39-4
78-93-3
108-95-2
563-04-2

Esterilizantes

beta-propiolactona
crotonaldehído
óxido de etileno
formaldehído
glutaraldehído

57-57-8
4170-30-3
75-21-8
50-00-0
111-30-8

Reactivos de laboratorio:
Manchas biológicas

2,4-xilidina (base magenta)
rojo acridina
parafucsina básica
magenta-básico
CI-ácido-azul-9
CI-ácido-verde-3
CI-ácido-rojo-14
CI-directo-azul-1
CI-directo-rojo-28
CI-directo-amarillo-11
CI-ácido-verde-3
curcumina
hematoxilina
hexametil-p-rosanilina
cloruro (violeta)
verde malaquita
tetróxido de osmio
ponceau 3r

3248-93-9
2465-29-4
569-61-9
3248-93-9
129-17-9
4680-78-8
3567-69-9
2429-74-5
573-58-0
1325-37-7
4680-78-8
458-37-7
517-28-2

548-62-9
569-64-2
20816-12-0
3564-09-8

* Número de identificación de Chemical Abstracts.

 

Atrás

Miércoles, marzo de 02 2011 16: 21

Gestión de riesgos químicos en hospitales

La gran variedad de productos químicos en los hospitales y la multitud de entornos en los que se producen exigen un enfoque sistemático para su control. Un enfoque químico por químico para la prevención de exposiciones y su resultado nocivo es simplemente demasiado ineficiente para manejar un problema de este alcance. Además, como se señala en el artículo “Resumen de los peligros químicos en el cuidado de la salud”, muchas sustancias químicas en el ambiente hospitalario no se han estudiado adecuadamente; Constantemente se introducen nuevos productos químicos y para otros, incluso algunos que se han vuelto bastante familiares (p. ej., guantes hechos de látex), recién ahora se están manifestando nuevos efectos peligrosos. Por lo tanto, si bien es útil seguir las pautas de control de productos químicos específicos, se necesita un enfoque más integral en el que las políticas y prácticas de control de productos químicos individuales se superpongan a una base sólida de control general de peligros químicos.

El control de los riesgos químicos en los hospitales debe basarse en los principios clásicos de las buenas prácticas en salud ocupacional. Debido a que los establecimientos de salud están acostumbrados a abordar la salud a través del modelo médico, que se enfoca en el paciente individual y el tratamiento más que en la prevención, se requiere un esfuerzo especial para garantizar que la orientación para el manejo de productos químicos sea efectivamente preventiva y que las medidas se centren principalmente en la lugar de trabajo y no sobre el trabajador.

Las medidas de control ambiental (o de ingeniería) son la clave para la prevención de exposiciones nocivas. Sin embargo, es necesario formar correctamente a cada trabajador en las técnicas adecuadas de prevención de la exposición. De hecho, la legislación del derecho a saber, como se describe a continuación, requiere que los trabajadores estén informados de los peligros con los que trabajan, así como de las precauciones de seguridad apropiadas. La prevención secundaria a nivel del trabajador es el dominio de los servicios médicos, que pueden incluir el seguimiento médico para determinar si los efectos de la exposición sobre la salud pueden detectarse médicamente; también consiste en la intervención médica oportuna y adecuada en caso de exposición accidental. Los productos químicos que son menos tóxicos deben reemplazar a los más tóxicos, los procesos deben estar cerrados siempre que sea posible y una buena ventilación es esencial.

Si bien se deben implementar todos los medios para prevenir o minimizar las exposiciones, si se produce una exposición (p. ej., se derrama una sustancia química), se deben implementar procedimientos para garantizar una respuesta rápida y adecuada para evitar una mayor exposición.

Aplicación de los principios generales del control de riesgos químicos en el entorno hospitalario

El primer paso en el control de peligros es identificación de peligros. Esto, a su vez, requiere un conocimiento de las propiedades físicas, componentes químicos y propiedades toxicológicas de los productos químicos en cuestión. Las hojas de datos de seguridad de materiales (MSDS), que están cada vez más disponibles por requisitos legales en muchos países, enumeran dichas propiedades. Sin embargo, el profesional de la salud ocupacional atento debe reconocer que la MSDS puede estar incompleta, particularmente con respecto a los efectos a largo plazo o los efectos de la exposición crónica a dosis bajas. Por lo tanto, se puede contemplar una búsqueda bibliográfica para complementar el material de MSDS, cuando corresponda.

El segundo paso para controlar un peligro es caracterizando el riesgo. ¿El químico representa un riesgo cancerígeno? ¿Es un alérgeno? ¿Un teratógeno? ¿Son principalmente los efectos de irritación a corto plazo los que preocupan? La respuesta a estas preguntas influirá en la forma en que se evalúe la exposición.

El tercer paso en el control de peligros químicos es evaluar la exposición real. La discusión con los trabajadores de la salud que usan el producto en cuestión es el elemento más importante en este esfuerzo. Los métodos de seguimiento son necesarios en algunas situaciones para asegurarse de que los controles de exposición funcionan correctamente. Estos pueden ser muestreos de área, ya sea una muestra al azar o integrada, dependiendo de la naturaleza de la exposición; puede ser un muestreo personal; en algunos casos, como se analiza a continuación, se puede contemplar el control médico, pero generalmente como último recurso y solo como respaldo a otros medios de evaluación de la exposición.

Una vez que se conocen las propiedades del producto químico en cuestión y se evalúan la naturaleza y el alcance de la exposición, se puede determinar el grado de riesgo. Esto generalmente requiere que al menos alguna información de dosis-respuesta esté disponible.

Después de evaluar el riesgo, la siguiente serie de pasos es, por supuesto, controlar la exposición, a fin de eliminar o al menos minimizar el riesgo. Esto, ante todo, implica la aplicación de los principios generales del control de la exposición.

Organización de un programa de control químico en hospitales

Los obstáculos tradicionales

La implementación de programas adecuados de salud ocupacional en los establecimientos de salud se ha quedado atrás del reconocimiento de los peligros. Las relaciones laborales obligan cada vez más a la dirección de los hospitales a examinar todos los aspectos de sus beneficios y servicios a los empleados, ya que los hospitales ya no están tácitamente exentos por costumbre o privilegio. Los cambios legislativos ahora están obligando a los hospitales en muchas jurisdicciones a implementar programas de control.

Sin embargo, los obstáculos permanecen. La preocupación del hospital por la atención al paciente, enfatizando el tratamiento en lugar de la prevención, y el fácil acceso del personal a “consultas de corredor” informales, han dificultado la implementación rápida de los programas de control. El hecho de que los químicos de laboratorio, los farmacéuticos y una gran cantidad de científicos médicos con considerable experiencia en toxicología estén fuertemente representados en la gestión, en general, no ha servido para acelerar el desarrollo de los programas. Se puede hacer la pregunta: "¿Por qué necesitamos un higienista ocupacional cuando tenemos todos estos expertos en toxicología?" En la medida en que los cambios en los procedimientos amenacen con tener un impacto en las tareas y servicios que brinda este personal altamente calificado, la situación puede empeorar: “No podemos eliminar el uso de la Sustancia X, ya que es el mejor bactericida que existe”. O, “Si seguimos el procedimiento que recomienda, la atención al paciente se verá afectada”. Además, la actitud de “no necesitamos capacitación” es un lugar común entre las profesiones del cuidado de la salud y dificulta la implementación de los componentes esenciales del control de riesgos químicos. A nivel internacional, el clima de restricción de costos en el cuidado de la salud es claramente también un obstáculo.

Otro problema de particular preocupación en los hospitales es la preservación de la confidencialidad de la información personal sobre los trabajadores de la salud. Si bien los profesionales de la salud ocupacional solo deberían indicar que la Sra. X no puede trabajar con el químico Z y debe ser transferida, los médicos curiosos a menudo son más propensos a presionar por la explicación clínica que sus contrapartes que no son de atención médica. la Sra. X puede tener una enfermedad hepática y la sustancia es una toxina hepática; ella puede ser alérgica a la sustancia química; o puede estar embarazada y la sustancia tiene propiedades teratogénicas potenciales. Si bien la necesidad de alterar la asignación de trabajo de individuos particulares no debe ser una rutina, la confidencialidad de los detalles médicos debe protegerse si es necesario.

Legislación sobre el derecho a saber

Muchas jurisdicciones de todo el mundo han implementado legislación sobre el derecho a saber. En Canadá, por ejemplo, WHMIS ha revolucionado el manejo de productos químicos en la industria. Este sistema nacional tiene tres componentes: (1) el etiquetado de todas las sustancias peligrosas con etiquetas estandarizadas que indican la naturaleza del peligro; (2) la provisión de MSDS con los componentes, peligros y medidas de control para cada sustancia; y (3) la capacitación de los trabajadores para comprender las etiquetas y las MSDS y para usar el producto de manera segura.

Bajo WHMIS en Canadá y los requisitos de Comunicación de Riesgos de OSHA en los Estados Unidos, los hospitales deben elaborar inventarios de todos los productos químicos en las instalaciones para que aquellos que son "sustancias controladas" puedan identificarse y abordarse de acuerdo con la legislación. En el proceso de cumplir con los requisitos de capacitación de estas reglamentaciones, los hospitales han tenido que contratar profesionales de la salud ocupacional con la experiencia adecuada y los beneficios derivados, particularmente cuando se llevaron a cabo programas bipartitos de capacitación de capacitadores, han incluido un nuevo espíritu de trabajo. cooperativamente para abordar otros problemas de salud y seguridad.

Compromiso empresarial y papel de los comités paritarios de seguridad y salud

El elemento más importante para el éxito de cualquier programa de salud y seguridad en el trabajo es el compromiso de la empresa para garantizar su implementación exitosa. Las políticas y los procedimientos relacionados con el manejo seguro de los productos químicos en los hospitales deben escribirse, discutirse en todos los niveles dentro de la organización y adoptarse y aplicarse como política corporativa. El control de peligros químicos en los hospitales debe abordarse mediante políticas generales y específicas. Por ejemplo, debe haber una política sobre la responsabilidad de la implementación de la legislación del derecho a saber que describa claramente las obligaciones de cada parte y los procedimientos que deben seguir las personas en cada nivel de la organización (por ejemplo, quién elige a los capacitadores, cuánto se permite el tiempo de trabajo para la preparación e impartición de la formación, a quién se debe comunicar la falta de asistencia, etc.). Debe existir una política genérica de limpieza de derrames que indique la responsabilidad del trabajador y el departamento donde ocurrió el derrame, las indicaciones y protocolo para notificar al equipo de respuesta de emergencia, incluyendo las autoridades y expertos internos y externos correspondientes, seguimiento disposiciones para los trabajadores expuestos, etc. También deben existir políticas específicas con respecto al manejo, almacenamiento y eliminación de clases específicas de químicos tóxicos.

No sólo es esencial que la dirección esté fuertemente comprometida con estos programas; la fuerza laboral, a través de sus representantes, también debe participar activamente en el desarrollo e implementación de políticas y procedimientos. Algunas jurisdicciones tienen comités de salud y seguridad conjuntos (laboral-administrativos) por mandato legislativo que se reúnen en un intervalo mínimo prescrito (bimestralmente en el caso de los hospitales de Manitoba), tienen procedimientos operativos escritos y redactan actas detalladas. De hecho, al reconocer la importancia de estos comités, la Junta de Compensación para Trabajadores de Manitoba (WCB, por sus siglas en inglés) ofrece un reembolso en las primas de WCB pagadas por los empleadores en función del funcionamiento exitoso de estos comités. Para que sean efectivos, los miembros deben elegirse adecuadamente; específicamente, deben ser elegidos por sus pares, deben tener conocimiento de la legislación, tener la educación y capacitación adecuadas y se les debe asignar tiempo suficiente para realizar no solo investigaciones de incidentes sino también inspecciones periódicas. Con respecto al control químico, el comité conjunto tiene un papel tanto proactivo como reactivo: ayudar a establecer prioridades y desarrollar políticas preventivas, además de servir como caja de resonancia para los trabajadores que no están satisfechos con que se realicen todos los controles apropiados. siendo implementado.

El equipo multidisciplinario

Como se señaló anteriormente, el control de los peligros químicos en los hospitales requiere un esfuerzo multidisciplinario. Como mínimo, requiere experiencia en higiene ocupacional. Por lo general, los hospitales tienen departamentos de mantenimiento que cuentan con la experiencia en ingeniería y planta física para ayudar a un higienista a determinar si es necesario realizar modificaciones en el lugar de trabajo. Las enfermeras de salud ocupacional también desempeñan un papel destacado en la evaluación de la naturaleza de las preocupaciones y quejas, y en ayudar a un médico ocupacional a determinar si se justifica una intervención clínica. En los hospitales, es importante reconocer que numerosos profesionales de la salud tienen experiencia que es bastante relevante para el control de los peligros químicos. Sería impensable desarrollar políticas y procedimientos para el control de productos químicos de laboratorio sin la participación de químicos de laboratorio, por ejemplo, o procedimientos para el manejo de medicamentos antineoplásicos sin la participación del personal de oncología y farmacología. Si bien es prudente que los profesionales de la salud ocupacional en todas las industrias consulten con el personal de línea antes de implementar medidas de control, sería un error imperdonable no hacerlo en los entornos de atención médica.

La recolección de datos

Como en todas las industrias, y con todos los peligros, es necesario recopilar datos para ayudar a establecer prioridades y evaluar el éxito de los programas. Con respecto a la recopilación de datos sobre peligros químicos en hospitales, como mínimo, es necesario conservar datos sobre exposiciones y derrames accidentales (para que estas áreas puedan recibir atención especial para evitar recurrencias); se debe registrar la naturaleza de las inquietudes y quejas (p. ej., olores inusuales); y los casos clínicos deben ser tabulados, de manera que, por ejemplo, se pueda identificar un aumento de dermatitis de un área o grupo ocupacional determinado.

Enfoque de la cuna a la tumba

Cada vez más, los hospitales son cada vez más conscientes de su obligación de proteger el medio ambiente. No solo se tienen en cuenta las propiedades peligrosas en el lugar de trabajo, sino también las propiedades ambientales de los productos químicos. Además, ya no es aceptable verter productos químicos peligrosos por el desagüe o liberar gases nocivos al aire. Por lo tanto, un programa de control químico en los hospitales debe ser capaz de rastrear los productos químicos desde su compra y adquisición (o, en algunos casos, la síntesis en el sitio), pasando por el manejo del trabajo, el almacenamiento seguro y finalmente hasta su disposición final.

Conclusión

Ahora se reconoce que hay miles de productos químicos potencialmente muy tóxicos en el entorno de trabajo de los centros de atención de la salud; todos los grupos ocupacionales pueden estar expuestos; y la naturaleza de las exposiciones son variadas y complejas. No obstante, con un enfoque sistemático e integral, con un fuerte compromiso corporativo y una fuerza laboral plenamente informada e involucrada, los peligros químicos pueden gestionarse y los riesgos asociados con estos químicos pueden controlarse.

 

Atrás

Miércoles, marzo de 02 2011 16: 24

Gases anestésicos residuales

El uso de anestésicos inhalatorios se introdujo en la década de 1840 a 1850. Los primeros compuestos que se utilizaron fueron el éter dietílico, el óxido nitroso y el cloroformo. El ciclopropano y el tricloroetileno se introdujeron muchos años después (alrededor de 1930-1940), y el uso de fluoroxeno, halotano y metoxiflurano comenzó en la década de 1950. A finales de la década de 1960 se utilizaba el enflurano y, finalmente, se introdujo el isoflurano en la década de 1980. El isoflurano se considera ahora el anestésico de inhalación más utilizado, aunque es más caro que los demás. En la tabla 1 se muestra un resumen de las características físicas y químicas del metoxiflurano, enflurano, halotano, isoflurano y óxido nitroso, los anestésicos más utilizados (Wade y Stevens 1981).

Tabla 1. Propiedades de los anestésicos inhalatorios

 

isoflurano,
Forano

enflurano,
etran

halotano,
Fluotano

metoxiflurano,
pentrano

óxido de dinitrógeno,
Óxido nitroso

El peso molecular

184.0

184.5

197.4

165.0

44.0

Punto de ebullición

48.5 ° C

56.5 ° C

50.2 ° C

104.7 ° C

-

Densidad

1.50

1.52 (25 ° C)

1.86 (22 ° C)

1.41 (25 ° C)

-

Presión de vapor a 20 °C

250.0

175.0 (20 ° C)

243.0 (20 ° C)

25.0 (20 ° C)

-

Olor

agradable, agudo

Agradable, como el éter

agradable, dulce

agradable, afrutado

agradable, dulce

Coeficientes de separación:

sangre/gas

1.40

1.9

2.3

13.0

0.47

Cerebro/gas

3.65

2.6

4.1

22.1

0.50

Grasa/gas

94.50

105.0

185.0

890.0

1.22

hígado/gases

3.50

3.8

7.2

24.8

0.38

músculo/gas

5.60

3.0

6.0

20.0

0.54

Gas de petróleo

97.80

98.5

224.0

930.0

1.4

agua/gas

0.61

0.8

0.7

4.5

0.47

Goma/gasolina

0.62

74.0

120.0

630.0

1.2

Tasa metabólica

0.20

2.4

15-20

50.0

-

 

Todos ellos, a excepción del óxido nitroso (N2O), son hidrocarburos o éteres líquidos clorofluorados que se aplican por vaporización. El isoflurano es el más volátil de estos compuestos; es el que se metaboliza a menor velocidad y el que es menos soluble en sangre, en grasas y en el hígado.

Normalmente, N2El O, un gas, se mezcla con un anestésico halogenado, aunque en ocasiones se utilizan por separado, según el tipo de anestesia que se requiera, las características del paciente y los hábitos de trabajo del anestesista. Las concentraciones normalmente utilizadas son del 50 al 66% de N2O y hasta un 2 o 3% del anestésico halogenado (el resto suele ser oxígeno).

La anestesia del paciente generalmente comienza con la inyección de un fármaco sedante seguido de un anestésico inhalado. Los volúmenes que se dan al paciente son del orden de 4 ó 5 litros/minuto. El paciente retiene partes del oxígeno y de los gases anestésicos de la mezcla, mientras que el resto se exhala directamente a la atmósfera o se recicla en el respirador, dependiendo, entre otras cosas, del tipo de máscara utilizada, de si el paciente está intubado o no. y sobre si hay o no un sistema de reciclaje disponible. Si se dispone de reciclaje, el aire exhalado puede reciclarse después de limpiarlo o puede ventilarse a la atmósfera, expulsarse del quirófano o aspirarse mediante una aspiradora. El reciclaje (circuito cerrado) no es un procedimiento común y muchos respiradores no tienen sistemas de escape; todo el aire exhalado por el paciente, incluidos los gases anestésicos de desecho, por tanto, acaba en el aire del quirófano.

El número de trabajadores ocupacionalmente expuestos a gases anestésicos residuales es elevado, ya que no sólo están expuestos los anestesistas y sus auxiliares, sino todas las demás personas que pasan tiempo en los quirófanos (cirujanos, enfermeras y personal de apoyo), los odontólogos que realizar cirugía odontológica, el personal de salas de partos y unidades de cuidados intensivos donde los pacientes puedan estar bajo anestesia inhalatoria y los cirujanos veterinarios. Asimismo, se detecta la presencia de gases anestésicos residuales en las salas de recuperación, donde son exhalados por los pacientes que se recuperan de una cirugía. También se detectan en otras zonas adyacentes a los quirófanos porque, por motivos de asepsia, los quirófanos se mantienen a presión positiva y esto favorece la contaminación de las zonas aledañas.

Efectos en la salud

Los problemas por la toxicidad de los gases anestésicos no fueron seriamente estudiados hasta la década de 1960, aunque pocos años después de que se generalizara el uso de anestésicos inhalatorios, la relación entre las enfermedades (asma, nefritis) que afectaron a algunos de los primeros anestesistas profesionales y sus ya se sospechaba del trabajo como tal (Ginesta 1989). En este sentido la aparición de un estudio epidemiológico de más de 300 anestesistas en la Unión Soviética, la encuesta de Vaisman (1967), fue el punto de partida de varios otros estudios epidemiológicos y toxicológicos. Estos estudios, principalmente durante la década de 1970 y la primera mitad de la década de 1980, se centraron en los efectos de los gases anestésicos, en la mayoría de los casos óxido nitroso y halotano, en personas expuestas a ellos en el trabajo.

Los efectos observados en la mayoría de estos estudios fueron un aumento de abortos espontáneos entre mujeres expuestas durante o antes del embarazo, y entre mujeres parejas de hombres expuestos; un aumento de malformaciones congénitas en hijos de madres expuestas; y la aparición de problemas hepáticos, renales y neurológicos y de algunos tipos de cáncer tanto en hombres como en mujeres (Bruce et al. 1968, 1974; Bruce y Bach 1976). Si bien los efectos tóxicos del óxido nitroso y del halotano (y probablemente también de sus sustitutos) en el organismo no son exactamente iguales, comúnmente se estudian juntos, dado que la exposición generalmente ocurre simultáneamente.

Parece probable que exista una correlación entre estas exposiciones y un mayor riesgo, particularmente de abortos espontáneos y malformaciones congénitas en hijos de mujeres expuestas durante el embarazo (Stoklov et al. 1983; Spence 1987; Johnson, Buchan y Reif 1987). Como resultado, muchas de las personas expuestas han expresado gran preocupación. Sin embargo, un riguroso análisis estadístico de estos datos arroja dudas sobre la existencia de tal relación. Estudios más recientes refuerzan estas dudas mientras que los estudios cromosómicos arrojan resultados ambiguos.

Los trabajos publicados por Cohen y colaboradores (1971, 1974, 1975, 1980), quienes realizaron extensos estudios para la American Society of Anesthetists (ASA), constituyen una serie bastante extensa de observaciones. Las publicaciones de seguimiento criticaron algunos de los aspectos técnicos de los estudios anteriores, particularmente con respecto a la metodología de muestreo y, especialmente, la selección adecuada de un grupo de control. Otras deficiencias incluyeron la falta de información confiable sobre las concentraciones a las que los sujetos habían estado expuestos, la metodología para tratar los falsos positivos y la falta de controles para factores como el consumo de tabaco y alcohol, antecedentes reproductivos e infertilidad voluntaria. En consecuencia, algunos de los estudios ahora incluso se consideran inválidos (Edling 1980; Buring et al. 1985; Tannenbaum y Goldberg 1985).

Los estudios de laboratorio han demostrado que la exposición de los animales a concentraciones ambientales de gases anestésicos equivalentes a las que se encuentran en los quirófanos causa deterioro en su desarrollo, crecimiento y comportamiento adaptativo (Ferstandig 1978; ACGIH 1991). Sin embargo, estos no son concluyentes, ya que algunas de estas exposiciones experimentales involucraron niveles anestésicos o subanestésicos, concentraciones significativamente más altas que los niveles de gases residuales que generalmente se encuentran en el aire de la sala de operaciones (Saurel-Cubizolles et al. 1994; Tran et al. 1994).

Sin embargo, aun reconociendo que no se ha establecido definitivamente una relación entre los efectos deletéreos y las exposiciones a gases anestésicos residuales, lo cierto es que la presencia de estos gases y sus metabolitos se detecta fácilmente en el aire de los quirófanos, en el aire espirado y en fluidos biológicos. En consecuencia, dado que existe preocupación sobre su potencial toxicidad, y porque es técnicamente factible hacerlo sin un esfuerzo o gasto excesivo, sería prudente tomar medidas para eliminar o reducir al mínimo las concentraciones de gases anestésicos residuales en quirófanos y salas de operaciones. áreas cercanas (Rosell, Luna y Guardino 1989; NIOSH 1994).

Niveles máximos de exposición permitidos

La Conferencia Estadounidense de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH) ha adoptado un valor límite de umbral promedio ponderado en el tiempo (TLV-TWA) de 50 ppm para el óxido nitroso y el halotano (ACGIH 1994). El TLV-TWA es la pauta para la producción del compuesto, y las recomendaciones para los quirófanos son que su concentración se mantenga más baja, a un nivel por debajo de 1 ppm (ACGIH 1991). NIOSH establece un límite de 25 ppm para el óxido nitroso y de 1 ppm para los anestésicos halogenados, con la recomendación adicional de que cuando se usan juntos, la concentración de compuestos halogenados se reduzca a un límite de 0.5 ppm (NIOSH 1977b).

Con respecto a los valores en fluidos biológicos, el límite recomendado de óxido nitroso en orina después de 4 horas de exposición a concentraciones ambientales promedio de 25 ppm oscila entre 13 y 19 μg/L, y para 4 horas de exposición a concentraciones ambientales promedio de 50 ppm , el rango es de 21 a 39 μg/L (Guardino y Rosell 1995). Si la exposición es a una mezcla de anestésico halogenado y óxido nitroso, la medición de los valores del óxido nitroso se utiliza como base para el control de la exposición, ya que a medida que se utilizan concentraciones más altas, la cuantificación se hace más fácil.

Medición analítica

La mayoría de los procedimientos descritos para medir los anestésicos residuales en el aire se basan en la captura de estos compuestos por adsorción o en una bolsa o recipiente inerte, para luego ser analizados por cromatografía de gases o espectroscopia infrarroja (Guardino y Rosell 1985). La cromatografía de gases también se emplea para medir el óxido nitroso en la orina (Rosell, Luna y Guardino 1989), mientras que el isoflurano no se metaboliza fácilmente y, por lo tanto, rara vez se mide.

Niveles comunes de concentraciones residuales en el aire de los quirófanos

En ausencia de medidas preventivas, como la extracción de gases residuales y/o la introducción de un suministro adecuado de aire nuevo en el quirófano, se han medido concentraciones personales de más de 6,000 ppm de óxido nitroso y 85 ppm de halotano (NIOSH 1977 ). Se han medido concentraciones de hasta 3,500 ppm y 20 ppm, respectivamente, en el aire ambiente de los quirófanos. La implementación de medidas correctivas puede reducir estas concentraciones a valores por debajo de los límites ambientales citados anteriormente (Rosell, Luna y Guardino 1989).

Factores que afectan la concentración de gases anestésicos residuales

Los factores que más directamente inciden en la presencia de gases anestésicos residuales en el ambiente del quirófano son los siguientes.

método de anestesia. La primera cuestión a considerar es el método de anestesia, por ejemplo, si el paciente está intubado o no y el tipo de mascarilla que se utiliza. En cirugía dental, laríngea u otras formas en las que se excluye la intubación, el aire espirado por el paciente sería una fuente importante de emisiones de gases residuales, a menos que el equipo diseñado específicamente para atrapar estas exhalaciones se coloque adecuadamente cerca de la zona de respiración del paciente. En consecuencia, se considera que los cirujanos dentales y orales están particularmente en riesgo (Cohen, Belville y Brown 1975; NIOSH 1977a), al igual que los cirujanos veterinarios (Cohen, Belville y Brown 1974; Moore, Davis y Kaczmarek 1993).

Proximidad al foco de emisión. Como es habitual en higiene industrial, cuando existe el punto de emisión conocido de un contaminante, la proximidad a la fuente es el primer factor a considerar cuando se trata de una exposición personal. En este caso, los anestesistas y sus ayudantes son las personas más directamente afectadas por la emisión de gases anestésicos residuales, y se han medido concentraciones personales del orden de dos veces los niveles medios encontrados en el aire de los quirófanos (Guardino y Rosell 1985). ).

Tipo de circuito. Ni que decir tiene que en los pocos casos en los que se utilicen circuitos cerrados, con reinspiración tras la limpieza del aire y el reabastecimiento de oxígeno y los anestésicos necesarios, no habrá emisiones salvo en caso de mal funcionamiento del equipo o si se produce una fuga. existe En otros casos, dependerá de las características del sistema utilizado, así como de si es posible o no añadir un sistema de extracción al circuito.

La concentración de gases anestésicos.. Otro factor a tener en cuenta son las concentraciones de los anestésicos utilizados ya que, obviamente, dichas concentraciones y las cantidades que se encuentran en el aire del quirófano están directamente relacionadas (Guardino y Rosell 1985). Este factor es especialmente importante cuando se trata de procedimientos quirúrgicos de larga duración.

Tipo de procedimientos quirúrgicos. La duración de las operaciones, el tiempo transcurrido entre procedimientos realizados en el mismo quirófano y las características específicas de cada procedimiento, que muchas veces determinan qué anestésicos se utilizan, son otros factores a considerar. La duración de la operación afecta directamente la concentración residual de anestésicos en el aire. En los quirófanos donde los procedimientos se programan sucesivamente, el tiempo transcurrido entre ellos también influye en la presencia de gases residuales. Los estudios realizados en grandes hospitales con uso ininterrumpido de los quirófanos o con quirófanos de emergencia que se utilizan más allá de los horarios de trabajo estándar, o en quirófanos utilizados para procedimientos prolongados (trasplantes, laringotomías), muestran que los niveles sustanciales de gases residuales se detectan incluso antes el primer procedimiento del día. Esto contribuye a aumentar los niveles de gases residuales en los procedimientos posteriores. Por otro lado, existen procedimientos que requieren interrupciones temporales de la anestesia inhalatoria (donde se necesita circulación extracorpórea, por ejemplo), y esto también interrumpe la emisión de gases anestésicos residuales al ambiente (Guardino y Rosell 1985).

Características específicas del quirófano. Estudios realizados en quirófanos de diferente tamaño, diseño y ventilación (Rosell, Luna y Guardino 1989) han demostrado que estas características influyen mucho en la concentración de gases anestésicos residuales en la sala. Los quirófanos grandes y sin particiones tienden a tener las concentraciones medidas más bajas de gases anestésicos residuales, mientras que en quirófanos pequeños (p. ej., quirófanos pediátricos) las concentraciones medidas de gases residuales suelen ser más altas. El sistema de ventilación general del quirófano y su correcto funcionamiento es un factor fundamental para la reducción de la concentración de anestésicos de desecho; el diseño del sistema de ventilación también afecta la circulación de los gases residuales dentro del quirófano y las concentraciones en diferentes lugares ya varias alturas, algo que se puede verificar fácilmente tomando muestras cuidadosamente.

Características específicas del equipo de anestesia. La emisión de gases al ambiente del quirófano depende directamente de las características del equipo de anestesia utilizado. El diseño del sistema, si incluye un sistema para el retorno del exceso de gases, si se puede conectar a una aspiradora o ventilar fuera del quirófano, si tiene fugas, líneas desconectadas, etc., siempre se debe considerar al momento de determinar la presencia de gases anestésicos residuales en el quirófano.

Factores específicos del anestesista y su equipo. El anestesista y su equipo son el último elemento a considerar, pero no necesariamente el menos importante. El conocimiento del equipo de anestesia, de sus posibles problemas y del nivel de mantenimiento que recibe, tanto por parte del equipo como del personal de mantenimiento del hospital, son factores que inciden muy directamente en la emisión de gases residuales al aire del quirófano ( Guardino y Rosell 1995). Está claramente demostrado que, aun utilizando la tecnología adecuada, la reducción de las concentraciones ambientales de los gases anestésicos no se puede lograr si no existe una filosofía preventiva en las rutinas de trabajo de los anestesistas y sus auxiliares (Guardino y Rosell 1992).

Medidas preventivas

Las acciones preventivas básicas requeridas para reducir la exposición ocupacional a los gases anestésicos residuales de manera efectiva se pueden resumir en los siguientes seis puntos:

  1. Los gases anestésicos deben considerarse riesgos laborales. Si bien desde un punto de vista científico no se ha demostrado de manera concluyente que los gases anestésicos tengan un efecto deletéreo grave sobre la salud de las personas expuestas ocupacionalmente, existe una alta probabilidad de que algunos de los efectos aquí mencionados estén directamente relacionados con la exposición a los desechos. gases anestésicos. Por ello es conveniente considerarlos riesgos laborales tóxicos.
  2. Los sistemas de barrido deben utilizarse para los gases residuales. Los sistemas Scavenger son el hardware técnico más eficaz para la reducción de gases residuales en el aire del quirófano (NIOSH 1975). Estos sistemas deben cumplir dos principios básicos: deben almacenar y/o eliminar adecuadamente todo el volumen de aire espirado por el paciente, y deben estar diseñados para garantizar que no se vea afectada la respiración del paciente ni el correcto funcionamiento del equipo de anestesia. afectados—con dispositivos de seguridad separados para cada función. Las técnicas más comúnmente empleadas son: conexión directa a una salida de vacío con cámara de regulación flexible que permite la emisión discontinua de los gases del ciclo respiratorio; dirigir el flujo de los gases exhalados por el paciente al vacío sin conexión directa; y dirigir el flujo de gases provenientes del paciente al retorno del sistema de ventilación instalado en el quirófano y expulsar estos gases del quirófano y del edificio. Todos estos sistemas son técnicamente fáciles de implementar y muy rentables; Se recomienda el uso de respiradores instalados como parte del diseño. En los casos en que por las especiales características de un procedimiento no se puedan utilizar sistemas de eliminación directa de gases residuales, se puede emplear la extracción localizada cerca de la fuente de emisión siempre que no afecte al sistema de ventilación general ni a la presión positiva del quirófano. .
  3. Se debe garantizar una ventilación general con un mínimo de 15 renovaciones/hora en el quirófano. La ventilación general del quirófano debe estar perfectamente regulada. No solo debe mantener una presión positiva y responder a las características termohigrométricas del aire ambiente, sino que también debe proporcionar un mínimo de 15 a 18 renovaciones por hora. Además, debe existir un procedimiento de seguimiento para garantizar su correcto funcionamiento.
  4. El mantenimiento preventivo del circuito de anestesia debe ser planificado y regular. Deben establecerse procedimientos de mantenimiento preventivo que incluyan inspecciones periódicas de los respiradores. La verificación de que no se emiten gases al aire ambiente debe ser parte del protocolo seguido cuando se enciende el equipo por primera vez, y se debe verificar su correcto funcionamiento con respecto a la seguridad del paciente. Se debe verificar el correcto funcionamiento del circuito de anestesia revisando si hay fugas, reemplazando periódicamente los filtros y revisando las válvulas de seguridad.
  5. Se deben utilizar controles ambientales y biológicos. La implantación de controles ambientales y biológicos proporciona información no solo sobre el correcto funcionamiento de los distintos elementos técnicos (extracción de gases, ventilación general) sino también sobre si los procedimientos de trabajo son adecuados para reducir la emisión de gases residuales a la atmósfera. Estos controles hoy en día no presentan problemas técnicos y pueden implementarse económicamente, por lo que se recomiendan.
  6. La educación y capacitación del personal expuesto es crucial. Lograr una reducción efectiva de la exposición ocupacional a los gases anestésicos residuales requiere educar a todo el personal de quirófano sobre los riesgos potenciales y capacitarlos en los procedimientos requeridos. Esto es particularmente aplicable a los anestesistas y sus asistentes que están más directamente involucrados y los responsables del mantenimiento de los equipos de anestesia y aire acondicionado.

 

Conclusión

Aunque no se ha probado definitivamente, existe evidencia suficiente para sugerir que la exposición a gases anestésicos de desecho puede ser dañina para los trabajadores de la salud. Los mortinatos y las malformaciones congénitas en niños nacidos de trabajadoras y de cónyuges de trabajadores varones representan las principales formas de toxicidad. Dado que es técnicamente factible a bajo coste, es deseable reducir al mínimo la concentración de estos gases en el aire ambiente de los quirófanos y áreas adyacentes. Esto requiere no solo el uso y correcto mantenimiento de los equipos de anestesia y los sistemas de ventilación/aire acondicionado, sino también la educación y capacitación de todo el personal involucrado, especialmente los anestesistas y sus asistentes, quienes generalmente están expuestos a concentraciones más altas. Dadas las condiciones de trabajo propias de los quirófanos, el adoctrinamiento en los hábitos y procedimientos de trabajo correctos es muy importante para tratar de reducir al mínimo las cantidades de gases anestésicos residuales en el aire.

 

Atrás

Miércoles, marzo de 02 2011 16: 27

Trabajadores de la salud y alergia al látex

Con el advenimiento de las precauciones universales contra las infecciones transmitidas por la sangre que exigen el uso de guantes siempre que los trabajadores de la salud estén expuestos a pacientes o materiales que puedan estar infectados con hepatitis B o VIH, la frecuencia y la gravedad de las reacciones alérgicas al látex de caucho natural (NRL) se han disparado. hacia arriba. Por ejemplo, el Departamento de Dermatología de la Universidad de Erlangen-Nuremberg en Alemania informó que el número de pacientes con alergia al látex se multiplicó por 12 entre 1989 y 1995. Las manifestaciones sistémicas más graves aumentaron del 10.7 % en 1989 al 44 % en 1994. 1995 (Hesse et al. 1996).

Parece irónico que tanta dificultad sea atribuible a los guantes de goma cuando estaban destinados a proteger las manos de las enfermeras y otros trabajadores de la salud cuando se introdujeron originalmente a fines del siglo XIX. Esta fue la era de la cirugía antiséptica en la que los instrumentos y los sitios operatorios se bañaban en soluciones cáusticas de ácido fénico y bicloruro de mercurio. Estos no solo mataron los gérmenes sino que también maceraron las manos del equipo quirúrgico. Según lo que se ha convertido en una leyenda romántica, se dice que William Stewart Halsted, uno de los "gigantes" quirúrgicos de la época, a quien se le atribuye una gran cantidad de contribuciones a las técnicas de cirugía, "inventó" los guantes de goma alrededor de 1890 para hacer era más agradable ir de la mano de Caroline Hampton, su enfermera instrumentista, con quien más tarde se casó (Townsend 1994). Aunque se le puede atribuir a Halsted la introducción y popularización del uso de guantes quirúrgicos de goma en los Estados Unidos, muchos otros participaron, según Miller (1982), quien citó un informe de su uso en el Reino Unido publicado medio siglo antes. (Actón 1848).

Alergia al latex

Taylor y Leow describen sucintamente la alergia a NRL (consulte el artículo “Dermatitis de contacto con caucho y alergia al látex” en el capítulo Industria del caucho) como “una reacción alérgica de tipo I inmediata, mediada por inmunoglobulina E, la mayoría de las veces debida a proteínas NRL presentes en dispositivos de látex médicos y no médicos. El espectro de signos clínicos varía desde la urticaria de contacto, la urticaria generalizada, la rinitis alérgica, la conjuntivitis alérgica, el angioedema (hinchazón grave) y el asma (sibilancias) hasta la anafilaxia (reacción alérgica grave que pone en peligro la vida)”. Los síntomas pueden resultar del contacto directo de la piel normal o inflamada con guantes u otros materiales que contengan látex o indirectamente por el contacto de la mucosa o la inhalación de proteínas NRL en aerosol o partículas de polvo de talco a las que se han adherido proteínas NRL. Tal contacto indirecto puede causar una reacción de Tipo IV a los aceleradores de caucho. (Aproximadamente el 80 % de las “alergias a los guantes de látex” son en realidad una reacción de tipo IV a los aceleradores). El diagnóstico se confirma mediante parches, pinchazos, raspaduras u otras pruebas de sensibilidad de la piel o mediante estudios serológicos para la inmunoglobulina. En algunas personas, la alergia al látex está asociada con la alergia a ciertos alimentos (p. ej., plátano, castañas, aguacate, kiwi y papaya).

Si bien es más común entre los trabajadores de la salud, la alergia al látex también se encuentra entre los empleados de las plantas de fabricación de caucho, otros trabajadores que habitualmente usan guantes de caucho (p. ej., trabajadores de invernaderos (Carillo et al. 1995)) y en pacientes con antecedentes de múltiples procedimientos quirúrgicos. (p. ej., espina bífida, anomalías urogenitales congénitas, etc.) (Blaycock 1995). Se han informado casos de reacciones alérgicas después del uso de condones de látex (Jonasson, Holm y Leegard 1993), y en un caso, se evitó una reacción potencial al obtener antecedentes de una reacción alérgica a un gorro de natación de goma (Burke, Wilson y McCord 1995). Se han producido reacciones en pacientes sensibles cuando las agujas hipodérmicas utilizadas para preparar dosis de medicamentos parenterales recogieron la proteína NRL a medida que se empujaban a través de las tapas de goma de los viales.

De acuerdo con un estudio reciente de 63 pacientes con alergia a NRL, tomó un promedio de 5 años de trabajo con productos de látex para que se desarrollaran los primeros síntomas, generalmente una urticaria de contacto. Algunos también tenían rinitis o disnea. Se necesitaron, en promedio, 2 años adicionales para que aparecieran los síntomas del tracto respiratorio inferior (Allmeers et al. 1996).

Frecuencia de alergia al látex

Para determinar la frecuencia de la alergia a NRL, se realizaron pruebas de alergia en 224 empleados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati, incluidos enfermeros, técnicos de laboratorio, médicos, terapeutas respiratorios, trabajadores domésticos y oficinistas (Yassin et al. 1994). De estos, 38 (17%) dieron positivo a extractos de látex; la incidencia osciló entre el 0 % entre los trabajadores de limpieza y el 38 % entre el personal dental. La exposición de estos individuos sensibilizados al látex causó prurito en el 84%, erupción cutánea en el 68%, urticaria en el 55%, lagrimeo y prurito ocular en el 45%, congestión nasal en el 39% y estornudos en el 34%. La anafilaxia ocurrió en el 10.5%.

En un estudio similar en la Universidad de Oulo en Finlandia, el 56% de 534 empleados de hospitales que usaban guantes protectores de látex o vinilo a diario tenían trastornos de la piel relacionados con el uso de los guantes (Kujala y Reilula 1995). La rinorrea o congestión nasal estuvo presente en el 13% de los trabajadores que usaron guantes con talco. La prevalencia de síntomas tanto cutáneos como respiratorios fue significativamente mayor entre quienes usaron los guantes durante más de 2 horas al día.

Valentino y colegas (1994) informaron asma inducida por látex en cuatro trabajadores de la salud en un hospital regional italiano, y el Centro Médico Mayo en Rochester, Minnesota, donde se evaluaron 342 empleados que informaron síntomas que sugerían alergia al látex, registraron 16 episodios de asma relacionada con el látex. anafilaxia en 12 sujetos (se produjeron seis episodios después de la prueba cutánea) (Hunt et al. 1995). Los investigadores de Mayo también informaron síntomas respiratorios en trabajadores que no usaban guantes pero trabajaban en áreas donde se usaba una gran cantidad de guantes, presumiblemente debido a partículas de proteína de látex/polvo de talco transportadas por el aire.

Control y Prevención

La medida preventiva más efectiva es la modificación de los procedimientos estándar para reemplazar el uso de guantes y equipos hechos con NRL por artículos similares hechos de vinilo u otros materiales que no sean de caucho. Esto requiere la participación de los departamentos de compras y suministros, que también deben exigir el etiquetado de todos los artículos que contienen látex para que las personas con sensibilidad al látex puedan evitarlos. Esto es importante no solo para el personal, sino también para los pacientes que pueden tener antecedentes que sugieran alergia al látex. El látex en aerosol, a partir de polvo de látex, también es problemático. Los trabajadores de la salud que son alérgicos al látex y que no usan guantes de látex aún pueden verse afectados por los guantes de látex empolvados que usan los compañeros de trabajo. Un problema importante lo presenta la amplia variación en el contenido de alérgeno de látex entre guantes de diferentes fabricantes y, de hecho, entre diferentes lotes de guantes del mismo fabricante.

Los fabricantes de guantes están experimentando con guantes que utilizan formulaciones con cantidades más pequeñas de NRL, así como con recubrimientos que obviarán la necesidad de polvos de talco para que los guantes sean fáciles de poner y quitar. El objetivo es proporcionar guantes hipoalergénicos, cómodos y fáciles de usar que aún proporcionen barreras efectivas contra la transmisión del virus de la hepatitis B, el VIH y otros patógenos.

Se debe obtener un historial médico cuidadoso con un énfasis particular en exposiciones previas al látex de todos los trabajadores de la salud que presenten síntomas que sugieran alergia al látex. En casos sospechosos, la evidencia de sensibilidad al látex puede confirmarse mediante pruebas cutáneas o serológicas. Dado que evidentemente existe el riesgo de provocar una reacción anafiláctica, las pruebas cutáneas solo deben ser realizadas por personal médico experimentado.

En la actualidad, los alérgenos para la desensibilización no están disponibles, por lo que el único remedio es evitar la exposición a productos que contengan NRL. En algunos casos, esto puede requerir un cambio de trabajo. Weido y Sim (1995) de la Rama Médica de la Universidad de Texas en Galveston sugieren aconsejar a las personas en grupos de alto riesgo que lleven consigo epinefrina autoinyectable para usar en caso de una reacción sistémica.

Tras la aparición de varios grupos de casos de alergia al látex en 1990, el Centro Médico Mayo en Rochester, Minnesota, formó un grupo de trabajo multidisciplinario para abordar el problema (Hunt et al. 1996). Posteriormente, se formalizó en un Grupo de Trabajo de Alergia al Látex con miembros de los departamentos de alergia, medicina preventiva, dermatología y cirugía, así como el Director de Compras, el Director Clínico de Enfermería Quirúrgica y el Director de Salud del Empleado. Se publicaron artículos sobre la alergia al látex en boletines informativos y boletines informativos del personal para educar a los 20,000 XNUMX miembros de la fuerza laboral sobre el problema y alentar a aquellos con síntomas sugestivos a que busquen una consulta médica. Se desarrolló un enfoque estandarizado para probar la sensibilidad al látex y técnicas para cuantificar la cantidad de alérgeno de látex en los productos fabricados y la cantidad y tamaño de partícula del alérgeno de látex en el aire. Este último demostró ser lo suficientemente sensible para medir la exposición de trabajadores individuales mientras realizaban tareas particulares de alto riesgo. Se iniciaron pasos para monitorear una transición gradual a guantes bajos en alérgenos (un efecto incidental fue una reducción de su costo al concentrar las compras de guantes entre los pocos proveedores que podían cumplir con los requisitos bajos en alérgenos) y para minimizar la exposición del personal y los pacientes con sensibilidad conocida. a NLR.

Para alertar al público sobre los riesgos de la alergia NLR, se formó un grupo de consumidores, la Red de apoyo para alergias al látex del valle de Delaware. Este grupo ha creado un sitio web en Internet (http://www.latex.org) y mantiene una línea telefónica gratuita (1-800 LATEXNO) para brindar información actualizada y objetiva sobre la alergia al látex a las personas con este problema y a quienes las atienden. Esta organización, que cuenta con un Grupo Asesor Médico, mantiene una Biblioteca de Literatura y un Centro de Productos y fomenta el intercambio de experiencias entre quienes han tenido reacciones alérgicas.

Conclusión

Las alergias al látex se están convirtiendo en un problema cada vez más importante entre los trabajadores de la salud. La solución radica en minimizar el contacto con el alérgeno del látex en su entorno de trabajo, especialmente mediante la sustitución de guantes y aparatos quirúrgicos que no sean de látex.

 

Atrás

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido

Referencias de instalaciones y servicios de atención médica

Abdo, R y H Chriske. 1990. HAV-Infektionsrisiken im Krankenhaus, Altenheim und Kindertagesstätten. En Arbeitsmedizin im Gesundheitsdienst, Banda 5, editado por F Hofmann y U Stössel. Stuttgart: Gentner Verlag.

Acton, W. 1848. Sobre las ventajas del caouchoue y la gutapercha en la protección de la piel contra el contagio de venenos animales. un artículo del XNUMX de Lancet, 12: 588.

Ahlin, J. 1992. Estudios de casos interdisciplinarios en oficinas en Suecia. En Espacio Corporativo y Arquitectura. vol. 2. París: Ministére de l'équipment et du logement.

Akinori, H y O Hiroshi. 1985. Análisis de fatiga y condiciones de salud entre enfermeras de hospitales. J Ciencia del Trabajo 61: 517-578.

Allmeers, H, B Kirchner, H Huber, Z Chen, JW Walter y X Baur. 1996. El período de latencia entre la exposición y los síntomas en la alergia al látex natural: Sugerencias para la prevención. Dtsh Med Wochenschr 121 (25/26):823-828.

Alter, MJ. 1986. Susceptibilidad al virus varicela zoster entre adultos con alto riesgo de exposición. Infec Contr Hosp Epid 7: 448-451.

—. 1993. La detección, transmisión y resultado de la infección por hepatitis C. Infectar agentes dis 2: 155-166.

Alter, MJ, HS Margolis, K Krawczynski, FN Judson, A Mares, WJ Alexander, PY Hu, JK Miller, MA Gerber y RE Sampliner. 1992. La historia natural de la hepatitis C adquirida en la comunidad en los Estados Unidos. Nueva Engl J Med 327: 1899-1905.

Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH). 1991. Documentación de los Valores Límite Umbral e Índices de Exposición Biológica, 6ª edición. Cincinnati, OH: ACGIH.

—. 1994. TLV: valores límite de umbral e índices de exposición biológica para 1994-1995. Cincinnati, Ohio: ACGIH.

Asociación Americana de Hospitales (AHA). 1992. Implementación de prácticas de agujas más seguras. Chicago, Illinois: AHA.

Instituto Americano de Arquitectos. 1984. Determinación de los requisitos de espacio del hospital. Washington, DC: Prensa del Instituto Americano de Arquitectos.

Comité del Instituto Americano de Arquitectos sobre Arquitectura para la Salud. 1987. Directrices para la Construcción y Equipamiento de Instalaciones Hospitalarias y Médicas. Washington, DC: Instituto Americano de Acrchitects Press.

Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE). 1987. Instalaciones de salud. En Manual de ASHRAE: Sistemas y aplicaciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Atlanta, Georgia: ASHRAE.

Luego. 1996. Nuevos medicamentos para la infección por VIH. Carta Médica de Medicamentos y Terapéutica 38: 37.

Axelsson, G, R Rylander y I Molin. 1989. Resultado del embarazo en relación con horarios de trabajo irregulares e inconvenientes. Brit J Ind Med 46: 393-398.

Beatty, JSK Ahern y R Katz. 1977. La privación del sueño y la vigilancia de los anestesiólogos durante la cirugía simulada. En Vigilancia, editado por RR Mackie. Nueva York: Plenum Press.

Beck-Friis, B, P Strang y PO Sjöden. 1991. Estrés laboral y satisfacción laboral en la atención domiciliaria hospitalaria. Revista de cuidados paliativos 7 (3): 15 21-.

Benenson, AS (ed.). 1990. Control de enfermedades transmisibles en el hombre, 15ª edición. Washington, DC: Asociación Estadounidense de Salud Pública.

Bertold, H, F Hofmann, M Michaelis, D Neumann-Haefelin, G Steinert y J Wölfle. 1994. Hepatitis C—Risiko für Beschäftigte im Gesundheitsdienst? En Arbeitsmedizin im Gesundheitsdienst, Banda 7, editado por F Hofmann, G Reschauer y U Stössel. Stuttgart: Gentner Verlag.

Bertram, DA. 1988. Características de los turnos y actuación de los residentes de segundo año en un servicio de urgencias. NY State J Med 88: 10-14.

Berufsgenossenschaft für Gesundheitsdienst und Wohlfahrtspflege (BGW). 1994. Geschäftsbericht.

Bissel, L y R Jones. 1975. Médicos discapacitados ignorados por sus pares. Presentado en la Conferencia de la Asociación Médica Estadounidense sobre el Médico Incapacitado, 11 de abril, San Francisco, CA.

Biker, TE. 1976. Llegando al médico deprimido. JAMA 236 (15): 1713 1716-.

Blanchard, M, MM Cantel, M Faivre, J Girot, JP Ramette, D Thely y M Estryn-Béhar. 1992. Incidence des rythmes biologiques sur le travail de nuit. En Ergonomie à l'hôpital, editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Toulouse: Edición Octares.

Blanpain, C y M Estryn-Béhar. 1990. Measures d'ambiance physique dans dix services hospitaliers. Actuaciones 45: 18-33.

Blaycock, B. 1995. Alergias al látex: descripción general, prevención e implicaciones para el cuidado de enfermería. Manejo de heridas de ostomía 41(5):10-12,14-15.

Blazer, MJ, FJ Hickman, JJ Farmer y DJ Brenner. 1980. Salmonella typhi: El laboratorio como reservorio de infección. Journal of Infectious Diseases 142: 934-938.

Golpe, RJ y MIV Jayson. 1988. Dolor de espalda. En Aptitud para el trabajo: el enfoque médico, editado por FC Edwards, RL McCallum y PJ Taylor. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.

Boehm, G y E Bollinger. 1990. Importancia de los factores ambientales en los volúmenes de alimentación enteral tolerados para pacientes en unidades de cuidados intensivos neonatales. Praxis infantil 58 (6): 275 279-.

Bongers, P, RD Winter, MAJ Kompier y VV Hildebrandt. 1992. Factores Psicosociales en el Trabajo y Enfermedades Musculoesqueléticas. Revisión de la literatura. Leiden, Países Bajos: TNO.

Bouhnik, C, M Estryn-Béhar, B Kapitaniak, M Rocher y P Pereau. 1989. Le roulage dans les établissements de soins. Documento para la medicina del trabajo. INRS 39: 243-252.

Boulard, R. 1993. Les indices de santé mentale du staff infirmier: l'impact de la charge de travail, de l'autonomie et du soutien social. En La psicologie du travail à l'aube du XXI° siècle. Actes du 7° Congrès de psychologie du travail de langue française. Issy-les-Moulineaux: Ediciones EAP.

Bien, GM. 1989. Enfrentando la Violencia Física. Londres: Sociedad Psicológica Británica.

Bruce, DL y MJ Bach. 1976. Efectos de las trazas de concentración de gases anestésicos en el desempeño conductual del personal de quirófano. DHEW (NIOSH) Publicación No. 76-169. Cincinnati, OH: NIOSH.

Bruce, DL, KA Eide, HW Linde y JE Eckenhoff. 1968. Causas de muerte entre anestesiólogos: una encuesta de 20 años. Anestesiología 29: 565-569.

Bruce, DL, KA Eide, NJ Smith, F Seltzer y MH Dykes. 1974. Una encuesta prospectiva de la mortalidad de los anestesiólogos, 1967-1974. Anestesiología 41: 71-74.

Burhill, D, DA Enarson, EA Allen y S Grzybowski. 1985. Tuberculosis en enfermeras de la Columbia Británica. Can Med Assoc J 132: 137.

Burke, FJ, MA Wilson y JF McCord. 1995. Alergia a los guantes de látex en la práctica clínica: Informes de casos. Quintaesencia int 26 (12): 859 863-.

Buring, JE, CH Hennekens, SL Mayrent, B Rosner, ER Greenberg y T Colton. 1985. Experiencias en salud del personal de quirófano. Anestesiología 62: 325-330.

Burton, R. 1990. St. Mary's Hospital, Isla de Wight: Un trasfondo adecuado para el cuidado. Brit Med J 301: 1423-1425.

Büssing, A. 1993. Estrés y burnout en enfermería: Estudios en diferentes estructuras de trabajo y horarios de trabajo. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Cabal, C, D Faucon, H Delbart, F Cabal y G Malot. 1986. Construction d'une blanchisserie industrielle aux CHU de Saint-Etienne. Arco Mal Prof 48 (5): 393 394-.

Callan, JR, RT Kelly, ML Quinn, JW Gwynne, RA Moore, FA Muckler, J Kasumovic, WM Saunders, RP Lepage, E Chin, I Schoenfeld y DI Serig. 1995. Evaluación de factores humanos de la braquiterapia de carga diferida remota. NUREG/CR-6125. vol. 1. Washington, DC: Comisión Reguladora Nuclear

Cammock, R. 1981. Edificios de Atención Primaria de Salud: Informe y Guía de Diseño para Arquitectos y sus Clientes. Londres: Prensa arquitectónica.

Cardo, D, P Srivastava, C Ciesielski, R Marcus, P McKibben, D Culver y D Bell. 1995. Estudio de casos y controles de la seroconversión del VIH en trabajadores de la salud después de la exposición percutánea a sangre infectada con el VIH (resumen). Infectar Control Hosp Epidemiol 16 suplementos: 20.

Carillo, T, C Blanco, J Quiralte, R Castillo, M Cuevas, and F Rodríguez de Castro. 1995. Prevalencia de alergia al látex entre trabajadores de invernadero. J Allergy Clin Inmunol 96(5/1):699-701.

Catananti, C y A Cambieri. 1990. Igiene e Tecnica Ospedaliera (Higiene y Organización Hospitalaria). Roma: II Pensiero Scientifico Editore.

Catananti, C, G Damiani, G Capelli y G Manara. 1993. Diseño de edificios y selección de materiales y mobiliario en el hospital: Una revisión de las directrices internacionales. En Indoor Air '93, Actas de la 6ª Conferencia Internacional sobre Clima y Calidad del Aire Interior 2: 641-646.

Catananti, C, G Capelli, G Damiani, M Volpe y GC Vanini. 1994. Evaluación de criterios múltiples en la planificación de selección de materiales para establecimientos de salud. Identificación preliminar de criterios y variables. En Edificios Saludables '94, Actas de la 3ra Conferencia Internacional 1: 103-108.

Cats-Baril, WL y JW Frymoyer. 1991. La economía de los trastornos de la columna. En La columna vertebral adulta, editado por JW Frymoyer. Nueva York: Raven Press.

Centros para el Control de Enfermedades (CDC). 1982. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA): Precauciones para el personal de laboratorio clínico. Representante semanal de Morb Mortal 31: 577-580.

—. 1983. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA): Precauciones para trabajadores de la salud y profesionales afines. Representante semanal de Morb Mortal 32: 450-451.

—. 1987a. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en trabajadores de la salud expuestos a sangre de pacientes infectados. Representante semanal de Morb Mortal 36: 285-289.

—. 1987b. Recomendaciones para la prevención de la transmisión del VIH en entornos de atención de la salud. Morb Mortal Semanal Rep 36 suplemento 2:3S-18S.

—. 1988a. Precauciones universales para la prevención de la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana, el virus de la hepatitis B y otros patógenos transmitidos por la sangre en entornos de atención de la salud. Representante semanal de Morb Mortal 37:377-382,387-388.

—. 1988b. Directrices para la prevención de la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana y el virus de la hepatitis B a los trabajadores de la salud y la seguridad pública. Representante semanal de Morb Mortal 37 suplemento 6:1-37.

—. 1989. Directrices para la prevención de la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana y el virus de la hepatitis B a los trabajadores de la salud y la seguridad pública. Representante semanal de Morb Mortal 38 suplemento 6.

—. 1990. Declaración del Servicio de Salud Pública sobre el manejo de la exposición ocupacional al virus de la inmunodeficiencia humana, incluidas las consideraciones sobre el uso posterior a la exposición. Representante semanal de Morb Mortal 39 (Nº RR-1).

—. 1991a. Virus de la hepatitis B: una estrategia integral para eliminar la transmisión en los Estados Unidos a través de la vacunación infantil universal: recomendaciones del Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP). Representante semanal de Morb Mortal 40 (Nº RR-13).

—. 1991b. Recomendaciones para prevenir la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana y el virus de la hepatitis B a pacientes durante procedimientos invasivos propensos a la exposición. Representante semanal de Morb Mortal 40 (Nº RR-8).

—. 1993a. Prácticas recomendadas para el control de infecciones en odontología. Representante semanal de Morb Mortal 42 (Nº RR-8):1-12.

—. 1993b. Bioseguridad en Laboratorios Microbianos y Biomédicos, 3ª edición. DHHS (CDC) Publicación No. 93-8395. Atlanta, GA: CDC.

—. 1994a. Informe de vigilancia del VIH/SIDA. vol. 5(4). Atlanta, GA: CDC.

—. 1994b. Boletín de prevención del VIH/SIDA. vol. 5(4). Atlanta, GA: CDC.

—. 1994c. Virus de la inmunodeficiencia humana en entornos domésticos: Estados Unidos. Representante semanal de Morb Mortal 43: 347-356.

—. 1994d. Informe de vigilancia del VIH/SIDA. vol. 6(1). Atlanta, GA: CDC.

—. 1994e. Directrices para prevenir la transmisión de Mycobacterium tuberculosis en establecimientos de salud. Representante semanal de Morb Mortal 43 (Nº RR-13):5-50.

—. 1995. Estudio de casos y controles de la seroconversión del VIH en trabajadores de la salud después de la exposición percutánea a sangre infectada con el VIH: Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Representante semanal de Morb Mortal 44: 929-933.

—. 1996a. Informe de Vigilancia del VIH/SIDA. Vol. 8 (2). Atlanta, GA: CDC.

—. 1996b. Actualización: Recomendaciones del Servicio de Salud Pública Provisional para la quimioprofilaxis después de la exposición ocupacional al VIH. Representante semanal de Morb Mortal 45: 468-472.

Charney, W (ed.). 1994. Fundamentos de la seguridad hospitalaria moderna. Boca Ratón, FL: Lewis Publishers.

Chou, T, D Weil y P Arnmow. 1986. Prevalencia de anticuerpos contra el sarampión en el personal hospitalario. Infec Contr Hosp Epid 7: 309-311.

Chriske, H y A Rossa. 1991. Hepatitis-C-Infektionsgefährdung des medizinischen Personals. En Arbeitsmedizin im Gesundheitsdienst, Banda 5, editado por F Hofmann y U Stössel. Stuttgart: Gentner Verlag.

Clark, DC, E Salazar-Gruesco, P Grabler, J Fawcett. 1984. Predictores de depresión durante los primeros 6 meses de pasantía. Am J Psychiatry 141: 1095-1098.

Clemens, R, F Hofmann, H Berthold y G Steinert. 1992. Prävalenz von Hepatitis, A, B und C bei Bewohern einer Einrichtung für geistig Behinderte. Sozialpädiatrie 14: 357-364.

Cohen, EN. 1980. Exposición a anestésicos en el lugar de trabajo. Littleton, MA: PSG Publishing Co.

Cohen, EN, JW Bellville y BW Brown, Jr. 1971. Anestesia, embarazo y aborto espontáneo: un estudio de enfermeras y anestesistas de quirófano. Anestesiología 35: 343-347.

—. 1974. Enfermedad ocupacional entre el personal de quirófano: un estudio nacional. Anestesiología 41: 321-340.

—. 1975. Una encuesta sobre los peligros anestésicos para la salud entre los dentistas. Asociación J Am Dent 90: 1291-1296.

Comisión de las Comunidades Europeas. 1990. Recomendación de la Comisión del 21 de febrero de 1990 sobre Protección de las Personas contra la Exposición al Radón en Ambientes Interiores. 90/143/Euratom (traducción al italiano).

Cooper, JB. 1984. Hacia la prevención de percances anestésicos. Clínicas Internacionales de Anestesiología 22: 167-183.

Cooper, JB, RS Newbower y RJ Kitz. 1984. Un análisis de los principales errores y fallas del equipo en el manejo de la anestesia: Consideraciones para la prevención y detección. Anestesiología 60 (1): 34 42-.

Costa, G, R Trinco y G Schallenberg. 1992. Problemas de confort térmico en un quirófano equipado con sistema de flujo de aire laminar En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar M, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Cristofari, MF, M Estryn-Béhar, M Kaminski y E Peigné. 1989. Le travail des femmes à l'hôpital. Informaciones Hospitalarias 22 / 23: 48-62.

Consejo de las Comunidades Europeas. 1988. Directiva de 21 de diciembre de 1988, para Acercar las Leyes de los Países Miembros sobre Productos de Construcción. 89/106/CEE (traducción al italiano).

de Chambost, M. 1994. Alarmes sonnantes, soignantes trébuchantes. Objetos de sonido 26: 63-68.

de Keyser, V y AS Nyssen. 1993. Les erreurs humaines en anesthésies. Le Travail humano 56(2/3):243-266.

Decreto del Presidente del Consejo de Ministros. 1986. Directiva a las Regiones sobre Requisitos para Establecimientos Privados de Salud. 27 de junio.

Dehlin, O, S Berg, GBS Andersson y G Grimby. 1981. Efecto del entrenamiento físico y el asesoramiento ergonómico sobre la percepción psicosocial del trabajo y sobre la valoración subjetiva de la insuficiencia lumbar. Rehabilitación Scan J 13: 1-9.

Delaporte, MF, M Estryn-Béhar, G Brucker, E Peigne y A Pelletier. 1990. Pathologie dermatologique et exercice professionnel en milieu hospitalier. Arco Mal Prof 51 (2): 83 88-.

Denisco, RA, JN Drummond y JS Gravenstein. 1987. El efecto de la fatiga en el desempeño de una tarea de monitoreo anestésico simulado. J Clin Monitor 3: 22-24.

Devienne, A, Léger D, Paillard M, Dômont A. 1995. Troubles du sommeil et de la vigilance chez des généralistes de garde en région parisienne. Arch Mal Prof. 56(5):407-409.

Donovan, R, PA Kurzman y C Rotman. 1993. Mejorando la vida de los trabajadores de atención domiciliaria: una asociación de trabajo social y laboral. trabajo social 38(5):579-585..

Edling, C. 1980. Los gases anestésicos como riesgo laboral. Una revisión. Scand J Trabajo Medio Ambiente Salud 6: 85-93.

Ehrengut, W y T Klett. 1981. Rötelnimmunstatus von Schwesternschülerinnen en Hamberger Krankenhäusern im Jahre 1979. Monatsschrift kinderheilkdunde 129: 464-466.

Elias, J, D Wylie, A Yassi y N Tran. 1993. Eliminación de la exposición de los trabajadores al óxido de etileno de los esterilizadores hospitalarios: una evaluación del costo y la eficacia de un sistema de aislamiento. Aplicación Occup Environ Hyg 8 (8): 687 692-.

Engels, J, TH Senden y K Hertog. 1993. Posturas de trabajo de las enfermeras en residencias de ancianos. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Englade J, E Badet y G Becque. 1994. Vigilance et qualité de sommeil des soignants de nuit. Revue de l'infirmière 17: 37-48.

Ernst, E y V Fialka. 1994. Dolor lumbar idiopático: impacto actual, direcciones futuras. Revista Europea de Medicina Física y Rehabilitación 4: 69-72.

Escribà Agüir, V. 1992. Actitudes de las enfermeras hacia el trabajo por turnos y la calidad de vida, Scan J Soc Med 20 (2): 115 118-.

Escribà Agüir V, S Pérez, F Bolumar, and F Lert. 1992. Retentissement des horaires de travail sur le sommeil des infirmiers. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Estryn-Béhar, M. 1990. Les groupes de parole: Une stratégie d'amélioration des Relations avec les malades. El concurso médico 112 (8): 713 717-.

—. 1991. Guía de riesgos profesionales del personal de servicios de soins. París: Ediciones Lamarre.

Estryn-Béhar, M y N Bonnet. 1992. Le travail de nuit à l'hôpital. Quelques constats à mieux prendre en compte. Arco Mal Prof 54 (8): 709 719-.

Estryn-Béhar, M y F Fonchain. 1986. Les problemes du sommeil du personal hospitalier effectuant un travail de nuit en continu. Arco Mal Prof 47(3):167-172;47(4):241.

Estryn-Béhar, M y JP Fouillot. 1990a. Estudio de la carga física del personal soignant, Documents pour le médecin du travail. INRS: 27, 33.

—. 1990b. Estudio de la carga mental y enfoque de la carga psíquica del personal soignante. Analice du travail des infirmières et aides-soignantes dans 10 services de soins. Documents pour le médecin du travail INRS 42: 131-144.

Estryn-Béhar, M y C Hakim-Serfaty. 1990. Organisation de l'espace hospitalier. hospicio tecnológico 542: 55-63.

Estryn-Béhar, M y G Milanini. 1992. Concevoir les espaces de travail en services de soins. Técnica Hospitalaria 557: 23-27.

Estryn-Béhar, M y H Poinsignon. 1989. Travailler à l'hopital. París: Berger Levrault.

Estryn-Béhar, M, C Gadbois y E Vaichere. 1978. Effets du travail de nuit en équipes fixes sur une population féminine. Résultats d'une enquête dans le secteur hospitalier. Arco Mal Prof 39 (9): 531 535-.

Estryn-Béhar, M, C Gadbois, E Peigné, A Masson y V Le Gall. 1989b. Impacto de los turnos de noche en el personal hospitalario masculino y femenino, en Trabajo por turnos: salud y rendimiento, editado por G Costa, G Cesana, K Kogi y A Wedderburn. Actas del Simposio Internacional sobre Trabajo Nocturno y por Turnos. Fráncfort: Peter Lang.

Estryn-Béhar, M, M Kaminski y E Peigné. 1990. Condiciones de trabajo extenuantes y trastornos musculoesqueléticos entre trabajadoras de hospitales. Int Arch Occup Salud Ambiental 62: 47-57.

Estryn-Béhar, M, M Kaminski, M Franc, S Fermand y F Gerstle F. 1978. Grossesse er conditiones de travail en milieu hospitalier. revista franç gynec 73 (10) 625-631.

Estryn-Béhar, M, M Kaminski, E Peigné, N Bonnet, E Vaichère, C Gozlan, S Azoulay y M Giorgi. 1990. Estrés en el trabajo y estado de salud mental. Br. J. Ind. Med. 47: 20-28.

Estryn-Béhar, M, B Kapitaniak, MC Paoli, E Peigné y A Masson. 1992. Aptitud para el ejercicio físico en una población de trabajadoras hospitalarias. Int Arch Occup Salud Ambiental 64: 131-139.

Estryn Béhar, M, G Milanini, T Bitot, M Baudet y MC Rostaing. 1994. La sectorisation des soins: Une organization, un espace. Gestión hospitalaria 338: 552-569.

Estryn-Béhar, M, G Milanini, MM Cantel, P Poirier, P Abriou y el grupo de estudio de la UCI. 1995a. Interés de la metodología ergonómica participativa para mejorar una unidad de cuidados intensivos. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, segunda edición, editada por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

—. 1995b. Metodología ergonómica participativa para el nuevo equipamiento de una unidad de cuidados intensivos cardiológicos. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, segunda edición, editada por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Estryn-Béhar, M, E Peigné, A Masson, C Girier-Desportes, JJ Guay, D Saurel, JC Pichenot, and J Cavaré. 1989a. Les femmes travaillant à l'hôpital aux différents horarioires, qui sont-elles? Que décrivent-elles comme conditiones de travail? Que souhaitent-elles? Arco Mal Prof 50 (6): 622 628-.

Falk, SA y NF Woods. 1973. Niveles de ruido en hospitales y peligros potenciales para la salud. Nueva Inglaterra J Med 289: 774-781.

Fanger, PO. 1973. Evaluación del confort térmico del hombre en la práctica. Br. J. Ind. Med. 30: 313-324.

—. 1992. Caracterización sensorial de la calidad del aire y fuentes de contaminación. En Aspectos químicos, microbiológicos, de salud y confort de la calidad del aire interior: estado del arte en SBS, editado por H Knoppel y P Wolkoff. Dordrecht, NL: Kluwer Academic Publishers.

Favrot-Laurens. 1992. Tecnologías avanzadas y organización del trabajo de los equipos hospitalarios. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

—. 1992. Caracterización sensorial de la calidad del aire y fuentes de contaminación. En Aspectos químicos, microbiológicos, de salud y confort de la calidad del aire interior: estado del arte en el síndrome del edificio enfermo, editado por H Koppel y P Wolkoff. Bruselas y Luxemburgo: CEE.

Ferstandig, LL. 1978. Concentraciones traza de gases anestésicos: una revisión crítica de su potencial de enfermedad. Analg 57: 328-345.

Finley, GA y AJ Cohen. 1991. Urgencia percibida y el anestesista: Respuestas a las alarmas comunes del monitor de quirófano. Can J Anaesth 38 (8): 958 964-

Ford, CV y ​​DK Wentz. 1984. El año de pasantía: un estudio del sueño, estados de ánimo y parámetros psicofisiológicos. South Med J 77: 1435-1442.

Friedman, RC, DS Kornfeld y TJ Bigger. 1971. Problemas psicológicos asociados con la privación del sueño en internos. Revista de educación médica 48: 436-441.

Friele, RD y JJ Knibbe. 1993. Seguimiento de las barreras con el uso de elevadores de pacientes en la atención domiciliaria según la percepción del personal de enfermería. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg Lech: Ecomed Verlag.

Gadbois, CH. 1981. Aides-soignantes et infirmières de nuit. En Condiciones de travail et vie quotidienne. Montrougs: Agencia Nacional para la Mejora de las Condiciones de Trabajo.

Gadbois, C, P Bourgeois, MM Goeh-Akue-Gad, J Guillaume y MA Urbain. 1992. Contraintes temporelles et structure de l'espace dans le processus de travail des équipes de soins. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Juegos, WP y W Tatton-Braen. 1987. Diseño y Desarrollo de Hospitales. Londres: Prensa arquitectónica.

Gardner, Urgencias y RC Hall. 1981. El síndrome de estrés profesional. Psicosomática 22: 672-680.

Gaube, J, H Feucht, R Laufs, D Polywka, E Fingscheidt y HE Müller. 1993. Hepatitis A, B und C als desmoterische Infecktionen. Gessundheitwesen y Desinfección 55: 246-249.

Gerberding, JL. Dakota del Norte Ensayo abierto de quimioprofilaxis posterior a la exposición a zidovudina en trabajadores de la salud con exposiciones ocupacionales al virus de la inmunodeficiencia humana. Guión SFGH.

—. 1995. Manejo de exposiciones ocupacionales a virus transmitidos por la sangre. Nueva Engl J Med 332: 444-451.

Ginesta, J. 1989. Gases anestésicos. En Riesgos del Trabajo del Personal Sanitario, editado por JJ Gestal. Madrid: Editorial Interamericana McGraw-Hill.

Gold, DR, S Rogacz, N Bock, TD Tosteson, TM Baum, FE Speizer y CA Czeiler. 1992. Turnos rotativos, sueño y accidentes relacionados con la somnolencia en enfermeras hospitalarias. Am J Public Health 82 (7): 1011 1014-.

Goldman, LI, MT McDonough y GP Rosemond. 1972. Estrés que afectan el rendimiento quirúrgico y el aprendizaje: correlación de frecuencia cardíaca, electrocardiograma y operación registrada simultáneamente en cintas de video. Res. quirúrgica J 12: 83-86.

Graham, C, C Hawkins y W Blau. 1983. Práctica innovadora del trabajo social en el cuidado de la salud: manejo del estrés. En Trabajo social en un mundo turbulento, editado por M Dinerman. Washington, DC: Asociación Nacional de Trabajadores Sociales.

Green, A. 1992. Cómo las enfermeras pueden garantizar que los sonidos que escuchan los pacientes tengan un efecto positivo en lugar de negativo sobre la recuperación y la calidad de vida. Revista de enfermería de cuidados intensivos y críticos 8 (4): 245 248-.

Griffin, Virginia Occidental. 1995. Trabajador social y agencia de seguridad. En Enciclopedia de Trabajo Social, 19ª edición. Washington, DC: Asociación Nacional de Trabajadores Sociales.

Grob, PJ. 1987. Grupo de transmisión de hepatitis B por un médico. un artículo del XNUMX de Lancet, 339: 1218-1220.

Guardino, X y MG Rosell. 1985. Exposición laboral a gases anestésicos. En Notas Técnicas de Prevención. Núm. 141. Barcelona: INSHT.

—. 1992. Exposición en el trabajo a gases anestésicos. ¿Un riesgo controlado? Janus 12: 8-10.

—. 1995. Monitoreo de exposición a gases anestésicos. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagburg, F Hoffmann, U Stössel y G Westlander. Solna: Instituto Nacional de Salud Ocupacional.

Hagberg, M, F Hofmann, U Stössel y G Westlander (eds.). 1993. Salud Ocupacional para Trabajadores de la Salud. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Hagberg, M, F Hofmann, U Stössel y G Westlander (eds.). 1995. Salud ocupacional para trabajadores de la salud. Singapur: Comisión Internacional de Salud Ocupacional.

Haigh, R. 1992. La aplicación de la ergonomía al diseño del lugar de trabajo en los edificios sanitarios del Reino Unido. Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Halm, MA y MA Alpen, 1993. El impacto de la tecnología en el paciente y sus familias. Clínicas de Enfermería de América del Norte 28 (2): 443 457-.

Harber, P, L Peña y P Hsu. 1994. Historia personal, formación y lugar de trabajo como predictores de dolor de espalda de enfermeras. Soy J Ind Med 25: 519-526.

Hasselhorn, HM. 1994. Antiretrovirale prophylaxe nach kontakt mit HIV-jontaminierten. En Flüssigkeiten en Infektiologie, editado por F. Hofmann. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Hasselhorn, HM y E Seidler.1993. Atención terminal en Suecia: nuevos aspectos de la atención profesional de la muerte. En Salud ocupacional para el cuidado de la salud Workers, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel U y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Heptonstall, J, K Porter y N Gill. 1993. Transmisión ocupacional del VIH: resumen de los informes publicados. Londres: Centro de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles Centro de SIDA.

Hesse, A, Lacher A, HU Koch, J Kublosch, V Ghane y KF Peters. 1996. Actualización en el tema de la alergia al látex. Hauzarzt 47 (11): 817 824-.

Ho, DD, T Moudgil y M Alam. 1989. Cuantificación del virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 en la sangre de personas infectadas. Nueva Engl J Med 321: 1621-1625.

Hodge, B y JF Thompson. 1990. Contaminación acústica en el quirófano. un artículo del XNUMX de Lancet, 335: 891-894.

Hofmann, F y H Berthold. 1989. Zur Hepatitis-B-Gefährdung des Krankenhauspersonals-Möglichkeiten der prae-und postexpositionellen Prophylaxe. Mundo médico 40: 1294-1301.

Hofmann, F y U Stössel. 1995. Salud ambiental en las profesiones del cuidado de la salud: peligros para la salud biológicos, físicos, psíquicos y sociales. Reseñas sobre Salud Ambiental 11: 41-55.

Hofmann, F, H Berthold y G Wehrle. 1992. Inmunidad a la hepatitis A en personal hospitalario. Eur J Clin microbiol Infect Dis 11 (12): 1195.

Hofmann, F, U Stössel y J Klima. 1994. Lumbalgia en enfermeras (I). Revista Europea de Rehabilitación Física y Médica 4: 94-99.

Hofmann, F, B Sydow y M Michaelis. 1994a. Paperas—berufliche Gefährdung und Aspekte der epidemiologischen Entwicklung. Gessundheitwesen y Desinfección 56: 453-455.

—. 1994b. Zur epidemiologischen Bedeutung der Varizellen. Gessundheitwesen y Desinfección 56: 599-601.

Hofmann, F, G Wehrle, K Berthold y D Köster. 1992. La hepatitis A como riesgo laboral. Vacune 10 suplemento 1:82-84.

Hofmann, F, U Stössel, M Michaelis y A Siegel. 1993. Tuberculosis: ¿riesgo laboral para los trabajadores de la salud? En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Hofmann, F, M Michaelis, A Siegel y U Stössel. 1994. Wirbelsäulenerkrankungen im Pflegeberuf. Medizinische Grundlagen und Prävention. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Hofmann, F, M Michaelis, M Nübling y FW Tiller. 1995. Hepatitis europea: estudio A. Publicación en Vorereitung.

Hofmann, H y C Kunz. 1990. Bajo riesgo de los trabajadores de la salud de infección por el virus de la hepatitis C. Infección 18: 286-288.

Holbrook, TL, K Grazier, JL Kelsey y RN Stauffer. 1984. La frecuencia de ocurrencia, impacto y costo de condiciones musculoesqueléticas seleccionadas en los Estados Unidos. Park Ridge, Il: Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos.

Hollinger, FB. 1990. Virus de la hepatitis B. En Virología, editado por BN Fiedles y DM Knipe. Nueva York: Raven Press.

Hopps, J y P Collins. 1995. Visión general de la profesión de trabajo social. En Enciclopedia de Trabajo Social, 19ª edición. Washington, DC: Asociación Nacional de Trabajadores Sociales.

Hubacova, L, I Borsky y F Strelka. 1992. Problemas de fisiología del trabajo de enfermeras que trabajan en departamentos de hospitalización. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Hunt, LW, AF Fransway, CE Reed, LK Miller, RT Jones, MC Swanson y JW Yunginger. 1995. Una epidemia de alergia ocupacional al látex que involucra a los trabajadores de la salud. J Ocupar Medio Ambiente 37 (10): 1204 1209-.

Jacobson, SF y HK Mac Grath. 1983. Enfermeras bajo estrés. Nueva York: John Wiley & Sons.

Jacques, CHM, MS Lynch y JS Samkoff. 1990. Los efectos de la pérdida de sueño en el rendimiento cognitivo de los médicos residentes. J Fam Pract 30: 223-229.

Jagger, J, EH Hunt, J Brand-Elnagger y RD Pearson. 1988. Tasas de lesiones por pinchazo de aguja causadas por varios dispositivos en un hospital universitario. Nueva Engl J Med 319: 284-288.

Johnson, JA, RM Buchan y JS Reif. 1987. Efecto de la exposición a gases y vapores anestésicos residuales sobre el resultado reproductivo en personal veterinario. Am Ind Hyg Assoc J 48 (1): 62 66-.

Jonasson, G, JO Holm y J Leegard. Alergia al caucho: ¿un problema de salud creciente? Tuidsskr Nor Laegeforen 113 (11): 1366 1367-.

Kandolin, I. 1993. Agotamiento de enfermeras y enfermeros en el trabajo por turnos. Ergonomía 36(1/3):141-147.

Kaplan, RM y RA Deyo. 1988. Dolor de espalda en trabajadores de la salud. En Dolor de espalda en trabajadores, editado por RA Deyo. Filadelfia, Pensilvania: Hanley & Belfus.

Katz, R. 1983. Causas de muerte entre enfermeras. Ocupar Med 45: 760-762.

Kempe, P, M Sauter y I Lindner. 1992. Características especiales de las enfermeras de ancianos que hicieron uso de un programa de formación dirigido a reducir los síntomas de burn-out y primeros resultados sobre el resultado del tratamiento. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Kerr, JH. 1985. Dispositivos de advertencia. Br J Anaesth 57: 696-708.

Kestin, IG, RB Miller y CJ Lockhart. 1988. Alarmas auditivas durante la monitorización anestésica. Anestesiología 69 (1): 106 109-.

Kinloch-de-los, S, BJ Hirschel, B Hoen, DA Cooper, B Tindall, A Carr, H Sauret, N Clumeck, A Lazzarin y E Mathiesen. 1995. Un ensayo controlado de zidovudina en la infección primaria por el virus de la inmunodeficiencia humana. New Engl J Med 333: 408-413.

Kivimäki, M y K Lindström. 1995. El papel crucial de la enfermera jefe en una sala de hospital. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Klaber Moffet, JA, SM Chase, I Portek y JR Ennis. 1986. Un estudio controlado para evaluar la efectividad de la escuela del dolor de espalda en el alivio del dolor lumbar crónico. Espina 11: 120-122.

Kleczkowski, BM, C Montoya-Aguilar y NO Nilsson. 1985. Enfoques para la planificación y el diseño de instalaciones de atención médica en áreas en desarrollo. vol. 5. Ginebra: OMS.

Klein, BR y AJ Platt. 1989. Planificación y Construcción de Establecimientos de Salud. Nueva York: Van Nostrand Reinhold.

Kelin, R, K Freemann, P Taylor, C Stevens. 1991. Riesgo ocupacional de infección por el virus de la hepatitis C entre los dentistas de la ciudad de Nueva York. un artículo del XNUMX de Lancet, 338: 1539-1542.

Kraus, H. 1970. Tratamiento clínico del dolor de espalda y cuello. Nueva York: McGraw-Hill.

Kujala, VM y KE Reilula. 1995. Síntomas dérmicos y respiratorios inducidos por guantes entre trabajadores de la salud en un hospital finlandés. Soy J Ind Med 28 (1): 89 98-.

Kurumatani, N, S Koda, S Nakagiri, K Sakai, Y Saito, H Aoyama, M Dejima y T Moriyama. 1994. Los efectos de la rotación frecuente del trabajo por turnos en el sueño y la vida familiar de las enfermeras de hospitales. Ergonomía 37: 995-1007.

Lagerlöf, E y E Broberg. 1989. Lesiones y enfermedades profesionales. En Riesgos Laborales en las Profesiones de la Salud, editado por DK Brune y C Edling. Boca Ratón, FL: CRC Press.

Lahaye, D, P Jacques, G Moens y B Viaene. 1993. El registro de datos médicos obtenidos por exámenes médicos preventivos en trabajadores de la salud. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, F, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Lampher, BP, CC Linneman, CG Cannon, MM DeRonde, L Pendy y LM Kerley. 1994. Infección por el virus de la hepatitis C en trabajadores de la salud: riesgo de exposición e infección. Infectar Control Hosp Epidemiol 15: 745-750.

Landau, C, S Hall, SA Wartman y MB Macko. 1986. Estrés en las relaciones sociales y familiares durante la residencia médica. Revista de educación médica 61: 654-660.

Landau, K. 1992. La tensión psicofísica y el fenómeno del agotamiento entre los profesionales de la salud. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Landewe, MBM y HT Schröer. 1993. Desarrollo de un nuevo programa integrado de capacitación en transferencia de pacientes: prevención primaria del dolor lumbar. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Lange, M. 1931. Die Muskelhärten (Miogelosen). Múnich: JF Lehman Verlag.

Lange, W y KN Masihi. 1986. Durchseuchung mit Hepatitis-A- und B-Virus bei medizinischem Personal. Bundesgesundheitsol 29, 183-87.

Lee, KA. 1992. Trastornos del sueño autoinformados en mujeres empleadas. Calidad de Sueño15 (6): 493 498-.

Lempereur, JJ. 1992. Prévention des dorso-lombalgies. Influence du vêtement de travail sur le comportement gestuel. Especificaciones ergonómicas. Cah Kinésither 156,:4.

Leppanen, RA y MA Olkinuora. 1987. Estrés psicológico experimentado por el personal sanitario. Scand J Trabajo Medio Ambiente Salud 13: 1-8.

Lert, F, MJ Marne y A Gueguen. 1993. Evolution des conditions de travail des infirmières des hôpitaux publics de 1980 a 1990. Revue de l'Epidémiologie et de santé publique 41: 16-29.

Leslie, PJ, JA Williams, C McKenna, G Smith y RC Heading. 1990. Horas, volumen y tipo de trabajo de los funcionarios de la casa de preinscripción. Brit Med J 300: 1038-1041.

Lettau, LA, HJ Alfred, RH Glew, HA Fields, MJ Alter, R Meyer, SC Hadler y JE Maynard. 1986. Transmisión nosocomial de la hepatitis delta. Ann Intern Med 104: 631-635.

Levin, H. 1992. Edificios saludables: ¿dónde estamos, adónde vamos? En Aspectos Químicos, Microbiológicos, de Salud y Confort de la Calidad del Aire Interior: Estado del Arte en el Síndrome del Edificio Enfermo, editado por H Knoppel y P Wolkoff. Bruselas y Luxemburgo: CEE.

Lewittes, LR y VW Marshall. 1989. Fatiga e inquietudes sobre la calidad de la atención entre los internos y residentes de Ontario. Can Med Assoc J 140: 21-24.

Lewy, R. 1990. Empleados en Riesgo: Protección y Salud de los Trabajadores de la Salud. Nueva York: Van Nostrand Reinhold.

Lindström, A y M Zachrisson. 1973. Ryggbesvär och arbetssoförmaga Ryyggskolan. Ett Försok hasta mer rationeli fysikalist terapi. Socialmet T 7: 419-422.

Lippert. 1971. Viajes en unidades de enfermería. Factores humanos 13 (3): 269 282-.

Ljungberg, AS, A Kilbom y MH Goran. 1989. Levantamiento ocupacional por auxiliares de enfermería y trabajadores de almacén. Ergonomía 32: 59-78.

Llewelyn-Davies, R y J Wecks. 1979. Áreas de hospitalización. En Enfoques para la planificación y el diseño de establecimientos de atención médica en áreas en desarrollo, editado por BM Kleczkowski y R Piboleau. Ginebra: OMS.

Loeb, RG, BR Jones, KH Behrman y RJ Leonard. 1990. Los anestesistas no pueden identificar alarmas audibles. Anestesiología 73(3A):538.

Lotas, MJ. 1992. Efectos de la luz y el sonido en el ambiente de la unidad de cuidados intensivos neonatales en el bebé con bajo peso al nacer. Cuestiones clínicas de NAACOGS en enfermería de salud perinatal y de la mujer 3 (1): 34 44-.

Lurie, HE, B Rank, C Parenti, T Wooley y W Snoke. 1989. ¿Cómo pasan las noches los oficiales de la casa? Un estudio de tiempo del personal de la casa de medicina interna de guardia. Nueva Engl J Med 320: 1673-1677.

Luttman, A, M Jäger, J Sökeland y W Laurig. 1996. Estudio electromiográfico sobre cirujanos en urología II. Determinación de la fatiga muscular. Ergonomía 39 (2): 298 313-.

Makino, S. 1995. Problemas de salud en trabajadores de la salud en Japón. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsbeg/Lech: Ecomed Verlag.

Malchaire, JB. 1992. Análisis de la carga de trabajo de las enfermeras. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Manuaba, A. 1992. El enfoque sociocultural es imprescindible en el diseño de hospitales en países en desarrollo, Indonesia como estudio de caso. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Maruna, H. 1990. Zur Hepatitis-B-Durchseuchung in den Berufen des Gesundheits und Fürsorgewesens der Republik Österreichs, Arbeitsmed. Präventivmed. socialmed 25: 71-75.

Matsuda, A. 1992. Enfoque ergonómico de la atención de enfermería en Japón. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

McCall, T. 1988. El impacto de las largas horas de trabajo en los médicos residentes. Nueva Engl J Med 318 (12): 775 778-.

McCloy, E. 1994. Hepatitis y la Directiva EEC. Presentado en la 2ª Conferencia Internacional sobre Salud Ocupacional para Trabajadores de la Salud, Estocolmo.

McCormick, RD, MG Meuch, IG Irunk y DG Maki. 1991. Epidemiología de las lesiones agudas en hospitales: un estudio prospectivo de 14 años en la era anterior al SIDA y el SIDA. Am J Med 3B:3015-3075.

McCue, JD. 1982. Los efectos del estrés en los médicos y su práctica médica. Nueva Engl J Med 306: 458-463.

McIntyre, JWR. 1985. Ergonomía: uso de alarmas auditivas en el quirófano por parte de los anestesistas. Int J Clin Monitor Cómputo 2:47-55

McKinney, PW, MM Horowitz y RJ Baxtiola. 1989. Susceptibility of hospital-based health care personal a la infección por el virus varicela zoster. Control de infecciones Am J 18: 26-30.

Melleby, A. 1988. Programa de ejercicios para una espalda sana. En Diagnóstico y tratamiento del dolor muscular. Chicago, IL: Libros de quintaesencia.

Meyer, TJ, SE Eveloff, MS Bauer, WA Schwartz, NS Hill y PR Millman. 1994. Condiciones ambientales adversas en la unidad de cuidados intensivos médicos y respiratorios. Pecho 105: 1211-1216.

Miller, E, J Vurdien y P Farrington. 1993. Cambio de edad en la varicela. un artículo del XNUMX de Lancet, 1: 341.

Miller, JM. 1982. William Stewart Halsted y el uso del guante quirúrgico de goma. La cirugía 92: 541-543.

Mitsui, T, K Iwano, K Maskuko, C Yanazaki, H Okamoto, F Tsuda, T Tanaka y S Mishiros. 1992. Infección por el virus de la hepatitis C en personal médico después de accidentes con agujas. Hepatología 16: 1109-1114.

Modig, B. 1992. Ergonomía hospitalaria en una perspectiva biopsicosocial. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Momtahan, K, R Hétu y B Tansley. 1993. Audibilidad e identificación de alarmas auditivas en quirófano y unidad de cuidados intensivos. Ergonomía 36 (10): 1159 1176-.

Momtahan, KL y BW Tansley. 1989. Un análisis ergonómico de las señales de alarma auditiva en el quirófano y la sala de recuperación. Presentado en la Reunión Anual de la Asociación Acústica Canadiense, 18 de octubre, Halifax, NS.

Montoliu, MA, V Gonzalez, B Rodriguez, JF Quintana, and L Palenciano.1992. Condiciones de trabajo en la blanchisserie centrale des grands hôpitaux de Madrid. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Moore, RM, YM Davis y RG Kaczmarek. 1993. Una visión general de los riesgos laborales entre los veterinarios, con especial referencia a las mujeres embarazadas. Asociación Am J Ind Hyg 54 (3): 113 120-.

Morel, O. 1994. Los agentes de los servicios hospitalarios. Vécu et santé au travail. arch mal prof 54 (7): 499 508-.

Nachemson, AL y GBJ Anderson. 1982. Clasificación del dolor lumbar. Scand J Trabajo Medio Ambiente Salud 8: 134-136.

Servicio Nacional de Salud (NHS). 1991a. Guía de diseño. El diseño de hospitales comunitarios. Londres: Oficina de Papelería de Su Majestad.

—. 1991b. Edificio de Salud Nota 46: Local de Práctica Médica General para la Prestación del Servicio de Atención Primaria de Salud. Londres: Oficina de Papelería de Su Majestad.

Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). 1975. Desarrollo y Evaluación de Métodos para la Eliminación de Gases y Vapores Anestésicos Residuales en Hospitales. DHEW (NIOSH) Publicación No. 75-137. Cincinnati, OH: NIOSH.

—. 1997a. Control de Exposición Ocupacional a N2O en el Operario Dentral. DHEW (NIOSH) Publicación No. 77-171. Cincinnati, OH: NIOSH.

—. 1977b. Criterios para un estándar recomendado: exposición ocupacional a gases y vapores anestésicos residuales. DHEW (NIOSH) Publicación No. 77-1409. Cincinnati, OH: NIOSH.

—. 1988. Pautas para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores de la salud. Publicación n.º 88-119 del DHHS (NIOSH). Cincinnati, OH: NIOSH.

—. 1994. Alerta de NIOSH: Solicitud de asistencia para controlar la exposición al óxido nitroso durante la administración de anestésicos. Publicación n.º 94-100 del DHHS (NIOSH). Cincinnati, OH: NIOSH.

Niu, MT, DS Stein y SM Schnittmann. 1993. Infección primaria por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1: revisión de la patogenia y las intervenciones de tratamiento temprano en infecciones por retrovirus humanos y animales. J Infect Dis 168: 1490-1501.

Noweir, MH y MS al-Jiffry. 1991. Estudio de la contaminación acústica en los hospitales de Jeddah. Revista de la Asociación Egipcia de Salud Pública 66 (3/4):291-303.

Nyman, yo y A Knutsson. 1995. Bienestar psicosocial y calidad del sueño en trabajadores hospitalarios diurnos y nocturnos. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Objetivo Prevención No especial. 1994. Le lève personne sur rail au plafond: Outil de travail indispensable. Objetivo Prevención 17 (2): 13 39-.

O'Carroll, TM. 1986. Encuesta de alarmas en una unidad de terapia intensiva. Anestesia 41: 742-744.

Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA). 1991. Exposición ocupacional a patógenos transmitidos por la sangre: Regla final. 29 CFR Parte 1910.1030. Washington, DC: OSHA.

Oeler, JM. 1993. Cuidado del desarrollo de bebés con bajo peso al nacer. Clínicas de Enfermería de América del Norte 28 (2): 289 301-.

Öhling, P y B Estlund. 1995. Técnica de trabajo para trabajadores de la salud. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander G. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Ollagnier, E y Lamarche MJ. 1993. Una intervención ergonómica en un hospital suizo: Impacto en la salud de la organización del personal y de los pacientes. En Ergonomía y salud, editado por D Ramaciotti y A Bousquet. Actas del XXVIIIe congreso de la SELF. Ginebra: SELF.

Ott, C, M Estryn-Béhar, C Blanpain, A Astier y G Hazebroucq. 1991. Conditionnement du médicament et erreurs de médication. J Pharm Clin 10: 61-66.

Patkin, M. 1992. Arquitectura hospitalaria: una debacle ergonómica. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Pagador, L. 1988. Medicina y cultura: la variedad de tratamientos en los Estados Unidos, Inglaterra, Alemania Occidental y Francia. Nueva York: H. Holt.

Payne, R y J Firth-Cozens (eds.). 1987. Estrés en las profesiones de la salud. Nueva York: John Wiley & Sons.

—. 1995. Determinación de óxido de dinitrógeno (N2O) en orina como control a la exposición anestésica. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hoffmann, U Stössel y G Westlander. Solna: Instituto Nacional de Salud Ocupacional.

Pelikan, JM. 1993. Mejora de la salud ocupacional para los trabajadores de la salud dentro del hospital promotor de la salud: Experiencias del proyecto modelo de la OMS de Viena "salud y hospital". En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Pérez, L, R De Andrés, K. Fitch, and R Najera. 1994. Seroconversiones a VIH tras Sanitarios en Europa. Presentado en la 2ª Reunión Nacional sobre el SIDA Cáceres.

Philip, RN, KRT Reinhard y DB Lackman. 1959. Observaciones sobre una epidemia de paperas en una población “virgen”. soy j hyg 69: 91-111.

Pottier, M. 1992. Ergonomie à l'hôpital-ergonomía hospitalaria. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Poulton, EC, GM Hunt, A Carpenter y RS Edwards. 1978. El desempeño de los médicos de hospital junior después de la reducción del sueño y largas horas de trabajo. Ergonomía 21: 279-295.

Pöyhönen, T y M Jokinen. 1980. SEl estrés y otros problemas de salud ocupacional que afectan a las enfermeras hospitalarias. Vantaa, Finlandia: Tutkimuksia.

Raffray, M. 1994. Estudio de la carga física de la AS por medida de la frecuencia cardíaca. Objetos de sonido 26: 55-58.

Ramaciotti, D, S Blaire, A Bousquet, E Conne, V Gonik, E Ollagnier, C Zummermann y L Zoganas. 1990. Processus de régulation des contraintes économiques fisiologiques et sociales pour différents groupes de travail en horaires irréguliers et de nuit. El trabajo humano 53 (3): 193 212-.

Rubén, DB. 1985. Síntomas depresivos en médicos internos: Efectos del nivel de formación y rotación laboral. Arch Intern Med 145: 286-288.

Reznick, RK y JR Folse. 1987. Efecto de la privación del sueño en el desempeño de los residentes de cirugía. Am J Surg 154: 520-52.

Rhoads, JM.1977. Trabajo excesivo. JAMA 237: 2615-2618.

Rodary, C y A Gauvain-Piquard 1993. Stress et épuisement professionnel. Objetos de sonido 16: 26-34.

Roquelaure, Y, A Pottier y M Pottier. 1992. Aproximación ergonómica comparativa de dos enregistreurs electroencéphalographiques. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Rosell, MG, P Luna y X Guardino. 1989. Evaluación y Control de Contaminantes Químicos en Hospitales. Documento Técnico nº 57. Barcelona: INSHT.

Rubin, R, P Orris, SL Lau, DO Hryhorczuk, S Furner y R Letz. 1991. Efectos neuroconductuales de la experiencia de guardia en médicos de planta. J Ocupar Med 33: 13-18.

Saint-Arnaud, L, S Gingras, R Boulard., M Vezina y H Lee-Gosselin. 1992. Les symptomes psychologiques en milieu hospitalier. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Samkoff, JS, CHM Jacques. 1991. Una revisión de estudios sobre los efectos de la privación del sueño y la fatiga en el desempeño de los residentes. Academia Med 66: 687-693.

Sartori, M, G La Terra, M Aglietta, A Manzin, C Navino, and G Verzetti. 1993. Transmisión de la hepatitis C a través de salpicaduras de sangre en la conjuntiva. Scan J Infect Dis 25: 270-271.

Saurel, D. 1993. CHSCT Central, Enquete “Raquialgias” Résultats. París: Assistance Publique-Höpitaux de Paris, Dirección del personal y de las relaciones sociales.

Saurel-Cubizolles, MJ, M Hay y M Estryn-Béhar. 1994. Trabajo en quirófanos y resultado del embarazo entre enfermeras. Int Arch Occup Salud Ambiental 66: 235-241.

Saurel-Cubizolles, MJ, MKaminski, J Llhado-Arkhipoff, C Du Mazaubrum, M Estryn-Behar, C Berthier, M Mouchet y C Kelfa. 1985. Embarazo y su resultado en personal hospitalario según ocupación y condición de trabajo. Revista de Epidemiología y Salud Comunitaria 39: 129-134.

Schröer, CAP, L De Witte y H Philipsen. 1993. Efectos del trabajo por turnos en la calidad del sueño, problemas de salud y consumo médico de enfermeras. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Senevirane, SR, De A y DN Fernando. 1994. Influencia del trabajo en el resultado del embarazo. Int J Gynecol Obstet VOLUMEN: 35-40.

Shapiro, ET, H Pinsker y JH Shale. 1975. El médico mentalmente enfermo como practicante. JAMA 232 (7): 725 727-.

Shapiro, RA y T Berland. 1972. Ruido en el quirófano. Nueva Engl J Med 287 (24): 1236 1238-.

Shindo, E. 1992. La condición actual de la ergonomía de enfermería en Japón. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Siegel, A, M Michaelis, F Hofmann, U Stössel y W Peinecke. 1993. Uso y aceptación de aparatos de elevación en hospitales y geriátricos. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Smith, MJ, MJ Colligan, IJ Frocki y DL Tasto. 1979. Tasas de lesiones ocupacionales entre enfermeras en función del horario de turnos. Revista de investigación de seguridad 11 (4): 181 187-.

Smith-Coggins, R, MR Rosekind, S Hurd y KR Buccino. 1994. Relación entre el sueño diurno y el nocturno con el desempeño y el estado de ánimo del médico. Ann Emerg Med 24: 928-934.

Snook, SH. 1988a. Aproximaciones al control del dolor de espalda en la industria. En Dolor de espalda en trabajadores, editado por RA Deyo. Filadelfia: Hanley & Belfus.

—. 1988b. Los costos del dolor de espalda en la industria. En Dolor de espalda en trabajadores, editado por RA Deyo. Filadelfia: Hanley & Belfus.

Sur, MA, JL Sever y L Teratogen. 1985. Actualización: El síndrome de rubéola congénita. Teratología 31: 297-392.

Spencer, AA. 1987. Contaminación ambiental por anestésicos inhalatorios. Br J Anaesth 59: 96-103.

Stellman, JM. 1976. Trabajo de la Mujer, Salud de la Mujer: Mitos y Realidades. Nueva York: Panteón.

Steppacher, RC y JS Mausner. 1974. Suicidio en médicos hombres y mujeres. JAMA 228 (3): 323 328-.

Sterling, DA. 1994. Visión general de la salud y la seguridad en el entorno de atención de la salud. En Fundamentos de la seguridad hospitalaria moderna, editado por W Charney. Boca Ratón, FL: Lewis Publishers.

Stoklov, M, P Trouiller, P Stieglitz, Y Lamalle, F Vincent, A Perdrix, C Marka, R de Gaudemaris, JM Mallion y J Faure. 1983. L'exposition aux gaz anethésiques: Risques et prévention. Sem Hos 58(29/39):2081-2087.

Storer, JS, HH Floyd, WL Gill, CW Giusti y H Ginsberg. 1989. Efectos de la privación del sueño en la capacidad y habilidades cognitivas de los residentes de pediatría. Academia Med 64: 29-32.

Stubbs, DA, PW Buckle y PM Hudson. 1983. Dolor de espalda en la profesión de enfermería; I Epidemiología y metodología piloto. Ergonomía 26: 755-765.

Sundström-Frisk C y M Hellström.1995. El riesgo de cometer errores en el tratamiento, un estresor laboral. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Swann-D'Emilia, B, JCH Chu y J Daywalt. 1990. Mala administración de la dosis de radiación prescrita. Dosimetría Médica 15: 185-191.

Sydow, B y F Hofmann. 1994. Resultados no publicados.

Tannenbaum, TN y RJ Goldberg. 1985. Exposición a gases anestésicos y resultado reproductivo: una revisión de la literatura epidemiológica. J Ocupar Med 27: 659-671.

Teyssier-Cotte, C, M Rocher y P Mereau. 1987. Les lits dans les établissements de soins. Documents pour le médecin du travail. INRS 29: 27-34.

Theorell, T. 1989. El ambiente de trabajo psicosocial. En Riesgos Laborales en las Profesiones de la Salud, editado por DK Brune y C Edling. Boca Ratón, FL: CRC Press.

Theorell T. 1993. Sobre el ambiente psicosocial en el cuidado. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Tintori, R y M Estryn-Béhar. 1994. Comunicación: Où, quand, comment? Criterios ergonómicos para mejorar la comunicación en los servicios de sonido. Gestiones Hospitalarias 338: 553-561.

Tintori, R, M Estryn-Behar, J De Fremont, T Besse, P Jacquenot, A Le Vot y B Kapitaniak. 1994. Evaluación des lits à hauteur variable. Une démarche de recherche en soins infirmiers. Gestiones Hospitalarias 332: 31-37.

Tokars, JI, R Marcus, DH Culver, CA Schable, PS McKibben, CL Bandea y DM Bell. 1993. Vigilancia de la infección por VIH y el uso de zidovudina entre los trabajadores de la salud después de la exposición ocupacional a sangre infectada con VIH. Ann Intern Med 118: 913-919.

Toomingas, A. 1993. La situación sanitaria entre los trabajadores sanitarios suecos. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Topf, M. 1992. Efectos del control personal sobre el ruido del hospital en el sueño. Investigación en enfermería y salud 15 (1): 19 28-.

Tornquist, A y P Ullmark. 1992. Espacio Corporativo y Arquitectura, Actores y Procedimientos. París: Ministère de l'équipement du logement et des transports.

Townsend, M. 1994. ¿Solo un guante? Enfermeras de teatro Br J 4 (5): 7,9 10-.

Tran, N, J Elias, T Rosenber, D Wylie, D Gaborieau y A Yassi. 1994. Evaluación de gases anestésicos residuales, estrategias de seguimiento y correlación entre niveles de óxido nitroso y síntomas de salud. Am Ind Hyg Assoc J 55 (1): 36 42-.

Turner, AG, CH King y G. Craddock. 1975. Medición y reducción del ruido. El perfil de ruido del hospital muestra que incluso las áreas "tranquilas" son demasiado ruidosas. Hospital JAHA 49: 85-89.

Grupo de trabajo de servicios preventivos de EE. UU. 1989. Guía de Servicios Clínicos Preventivos: Una Evaluación de la Eficacia de 169 intervenciones. Baltimore: Williams & Wilkins.

Vaillant, GE, NC Sorbowale y C McArthur. 1972. Algunas vulnerabilidades psicológicas de los médicos. Nueva Engl J Med 287: 372-375.

Vaisman, AI. 1967. Condiciones de trabajo en cirugía y sus efectos en la salud de los anestesiólogos. Eskp Khir Anesteziol 12: 44-49.

Valentino, M, MA Pizzichini, F Monaco y M Governa. 1994. Asma inducida por látex en cuatro trabajadores de la salud en un hospital regional. Ocupar Med (Oxf) 44 (3): 161 164-.

Valko, RJ y PJ Clayton. 1975. Depresión en las prácticas. Sistema nervioso 36: 26-29.

Van Damme, P y GA Tormanns. 1993. Modelo de riesgo europeo. En Actas de la Conferencia europea sobre la hepatitis B como riesgo laboral. 10-12.

Van Damme, P, R Vranckx, A Safari, FE Andre y A Mehevs. 1989. Eficacia protectora de una vacuna contra la hepatitis B de ácido desoxirribonucleico recombinante en clientes institucionalizados con discapacidad mental. Am J Med 87(3A):265-295.

Van der Star, A y M Voogd. 1992. Participación de los usuarios en el diseño y evaluación de un nuevo modelo de cama hospitalaria. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Van Deursen, CGL, CAM Mul, PGW Smulders y CR De Winter. 1993. Salud y situación laboral de las enfermeras diurnas en comparación con un grupo emparejado de enfermeras en turnos rotativos. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Van Hogdalem, H. 1990. Directrices de diseño para arquitectos y usuarios. En Construyendo para Personas en Hospitales, Trabajadores y Consumidores. Luxemburgo: Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo.

Van Waggoner, R y N Maguire. 1977. Un estudio de la pérdida de audición entre los empleados de un gran hospital urbano. Revista Canadiense de Salud Pública 68: 511-512.

Verhaegen, P, R Cober, DE Smedt, J Dirkx, J Kerstens, D Ryvers y P Van Daele. 1987. La adaptación de las enfermeras nocturnas a los diferentes horarios de trabajo. Ergonomía 30 (9): 1301 1309-.

Villeneuve, J. 1992. Une demarche d'ergonomie participative dans le secteur hôspitalier. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

—. 1994. PARC: Des fundaciones sólidas para un proyecto de renovación o construcción. Objetivo de prevención (Montreal) 17(5):14-16.

Wade, JG y WC Stevens. 1981. Isoflurano: ¿Un anestésico para los años ochenta? Analg 60 (9): 666 682-.

Wahlen, L. 1992. Ruido en el entorno de cuidados intensivos. Revista canadiense de enfermería de cuidados críticos, 8/9(4/1):9-10.

Walz, T, G Askerooth y M Lynch. 1983. El nuevo estado de bienestar al revés. En Trabajo social en un mundo turbulento, editado por M Dinerman. Washington, DC: Asociación Nacional de Trabajadores Sociales.

Varitas, SE y A Yassi. 1993. Modernización de una planta procesadora de ropa: ¿Es realmente una mejora? Aplicación Ergon 24 (6): 387 396-.

Weido, AJ y TC Sim. 1995. El floreciente problema de la sensibilidad al látex. Los guantes quirúrgicos son solo el comienzo. Posgrado med 98(3):173-174,179-182,184.

Wiesel, SW, HL Feffer y RH Rothmann. 1985. Dolor lumbar industrial. Charlottesville, Virginia: Michie.

Wigaeus Hjelm, E, M Hagberg y S Hellstrom. 1993. Prevención de trastornos musculoesqueléticos en auxiliares de enfermería mediante el entrenamiento físico. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Landsberg/Lech: Ecomed Verlag.

Wigand, R y Y Grenner. 1988. Personaluntersuchungen auf Immunität gegen Masern, Varizellen und Röteln, Saarländ. Arztebl 41: 479-480.

Wilkinson, RT, PD Tyler y CA Varey. 1975. Horas de trabajo de los jóvenes médicos de hospital: Efectos sobre la calidad del trabajo. Psicología ocupacional J 48: 219-229.

Willett, KM. 1991. Pérdida de audición inducida por ruido en el personal ortopédico. J Bone Joint Surg 73: 113-115.

Williams, M y JD Murphy. 1991. Ruido en unidades de cuidados intensivos: un enfoque de aseguramiento de la calidad. Revista de Calidad de Atención de Enfermería 6 (1): 53 59-.

Organización Mundial de la Salud (OMS). 1990. Directrices sobre el SIDA y primeros auxilios en el lugar de trabajo. OMS AIDS Series No. 7. Ginebra: OMS.

—. 1991. Directrices de Bioseguridad para Laboratorios de Diagnóstico e Investigación que Trabajan con VIH. OMS AIDS Series No. 9. Ginebra: OMS.

—. 1995. Informe Epidemiológico Semanal (13 de enero).

Wugofski, L. 1995. Accidente de trabajo en trabajadores de la salud—Epidemiología y prevención. En Salud ocupacional para trabajadores de la salud, editado por M Hagberg, F Hofmann, U Stössel y G Westlander. Singapur: Comisión Internacional de Salud Ocupacional.

Yassi, A. 1994. Agresión y abuso de trabajadores de la salud en un gran hospital universitario. Can Med Assoc J 151 (9): 1273 1279-.

Yassi, A y M McGill. 1991. Determinantes de la exposición a sangre y fluidos corporales en un gran hospital universitario: Peligros del procedimiento intravenoso intermitente. American Journal of Infection Control 19 (3): 129 135-.

—. 1995. Eficacia y rentabilidad de un sistema de acceso intravenoso sin aguja. American Journal of Infection Control 22 (2): 57 64-.

Yassi, A, J Gaborieau, J Elias y D Willie. 1992. Identificación y control de niveles peligrosos de ruido en un complejo hospitalario. En Ergonomie à l'hôpital (Ergonomía hospitalaria), editado por M Estryn-Béhar, C Gadbois y M Pottier. Simposio Internacional París 1991. Toulouse: Ediciones Octares.

Yassi, A, Gaborieau D, I Gi