Lunes, marzo de 28 2011 19: 58

Limpieza de calles

Valora este artículo
(2 votos)

Adaptado de la 3ra edición, Enciclopedia de Salud y Seguridad Ocupacional.

La prevención de enfermedades transmitidas por la suciedad, la prevención de daños a los vehículos por objetos dañinos y el placer de ver una ciudad ordenada y atractiva son todos los beneficios que se derivan de las calles limpias. Los animales arreados o los vehículos tirados por animales, que en épocas anteriores generaban condiciones insalubres, en general han dejado de ser un problema; sin embargo, la expansión de la población mundial con el aumento resultante en la generación de desechos, el aumento en el número y tamaño de las fábricas, el crecimiento en el número de vehículos y periódicos y la introducción de envases y productos desechables han contribuido a la cantidad de calles basura y se sumó al problema de la limpieza de las calles.

Organización y Procesos

Las autoridades municipales, que reconocen la amenaza para la salud que representan las calles sucias, han tratado de minimizar el peligro organizando secciones de limpieza de calles en los departamentos de obras públicas. En estas secciones, un superintendente responsable de programar la frecuencia de limpieza de varios distritos tendrá capataces responsables de operaciones de limpieza específicas.

Normalmente, los distritos comerciales se barrerán a diario, mientras que los caminos principales y las áreas residenciales se barrerán semanalmente. La frecuencia dependerá de la lluvia o nevada, la topografía y la educación de la población sobre la prevención de la basura.

El superintendente también decidirá los medios más efectivos para lograr calles limpias. Estos pueden ser el barrido a mano por un trabajador o un grupo, el lavado con manguera o el barrido o lavado con máquina. Por lo general, se utilizará una combinación de métodos, según la disponibilidad del equipo, el tipo de suciedad encontrada y otros factores. En áreas de fuertes nevadas, en ocasiones se pueden utilizar equipos especiales para quitar la nieve.

El barrido manual generalmente se realiza durante el día y se limita a la limpieza de canaletas o limpieza puntual de aceras o áreas adyacentes. El equipo utilizado consiste en escobas, raspadores y palas. Un barrendero generalmente patrulla una ruta específica y limpia alrededor de 9 km de acera por turno en condiciones favorables; sin embargo, esto puede reducirse en distritos comerciales congestionados.

La suciedad recolectada por el barrido de una sola persona se coloca en un carro que él o ella empuja y vuelca en cajas colocadas a intervalos a lo largo de su ruta; estas cajas se vacían periódicamente en camiones de basura. En el barrido en grupo, la suciedad se barre en montones a lo largo de las canaletas y se carga directamente en los camiones. Normalmente, un grupo de 8 barrenderos tendrá 2 trabajadores asignados como cargadores. El barrido en grupo es particularmente efectivo para trabajos de limpieza masivos, como después de tormentas, desfiles u otros eventos especiales.

Las ventajas del barrido manual son: se ajusta fácilmente para cumplir con las cargas de limpieza cambiantes; se puede utilizar en áreas inaccesibles a las máquinas; puede llevarse a cabo en tráfico pesado con mínima interferencia con el movimiento del vehículo; se puede hacer en climas helados y se puede usar en pavimentos donde las condiciones de la superficie no permiten la limpieza con máquina. Las desventajas son: el trabajo es peligroso en el tráfico; levanta polvo; la suciedad apilada en las canaletas puede ser dispersada por el viento o el tráfico si no se recoge con prontitud; y barrer a mano puede ser costoso en áreas de mano de obra costosa.

El lavado de mangueras no se considera una operación económica en la actualidad; sin embargo, es efectivo donde hay una gran cantidad de suciedad o lodo adherido a las superficies del pavimento, donde hay una gran cantidad de vehículos estacionados o en áreas de mercado. Generalmente se realiza de noche por un equipo de dos personas, una de las cuales maneja la boquilla de la manguera y dirige el chorro y la otra conecta la manguera al hidrante. El equipo consta de mangueras, boquillas de manguera y llaves para hidrantes.

Las máquinas barredoras consisten en chasis motorizados montados con cepillos, transportadores, rociadores y contenedores de almacenamiento. Por lo general, se utilizan al final de la tarde o temprano en la mañana en los distritos comerciales y durante el día en las zonas residenciales. La acción de limpieza se limita a las canaletas y áreas adyacentes donde se acumula la mayor parte de la suciedad.

La máquina es operada por un trabajador y se espera que limpie aproximadamente 36 km de bordillos durante un turno de 8 horas. Los factores que afectan la producción son: el número de veces y la distancia que se debe recorrer para descargar la tierra o recoger el agua de riego; densidad de tráfico; y cantidad de suciedad recogida.

Las ventajas de las máquinas barredoras son: limpian bien, rápidamente y no levantan polvo cuando se utilizan aspersores; recogen la suciedad mientras limpian; se pueden usar por la noche; y son relativamente económicos. Las desventajas son: no pueden limpiar debajo de autos estacionados o en áreas fuera del pavimento; no son efectivos en calles ásperas, mojadas o embarradas; el rociador no se puede usar en climas helados y el barrido en seco levanta polvo; y requieren operadores calificados y personal de mantenimiento.

Las máquinas de lavado son esencialmente tanques de agua montados en un chasis motorizado que está equipado con una bomba y una boquilla para proporcionar presión y dirigir el chorro de agua contra la superficie del pavimento. Se puede esperar que la máquina limpie unos 36 km de pavimento de 7 m de ancho durante un turno de 8 horas.

Las ventajas de las máquinas de lavado son: se pueden utilizar con eficacia en pavimentos húmedos o embarrados; limpian rápido, bien y debajo de los autos estacionados sin levantar polvo; y pueden operar de noche o con tráfico ligero. Las desventajas son: requieren una limpieza adicional para ser efectivos donde las condiciones de la calle, la basura o el alcantarillado no son favorables; molestan a los peatones oa los conductores de vehículos que son salpicados; no se pueden usar en climas helados; y requieren operadores calificados y personal de mantenimiento.

Riesgos y su prevención

La limpieza de calles es una ocupación peligrosa por el hecho de que se realiza en medio del tráfico y se ocupa de la suciedad y los desechos, con posibilidad de infección, cortes por vidrios rotos, latas, etc. En áreas concurridas, las barredoras manuales pueden estar expuestas a una cantidad considerable de monóxido de carbono ya un alto nivel de ruido.

Los peligros del tráfico se protegen capacitando a los barrenderos en formas de evitar el peligro, como organizar el trabajo contra el flujo del tráfico y proporcionarles ropa muy visible, así como colocar banderas rojas u otros dispositivos de advertencia en sus carros. Las máquinas barredoras y limpiadoras de agua se hacen visibles equipándolas con luces intermitentes, ondeando banderas y pintándolas de manera distintiva.

Los barrenderos, y en particular los barrenderos manuales, están expuestos a todos los caprichos del clima y ocasionalmente pueden tener que trabajar en condiciones muy severas. Las enfermedades, infecciones y accidentes de manejo pueden prevenirse en parte mediante el uso de EPP y en parte mediante la capacitación. El equipo mecánico, como el que se utiliza para limpiar la nieve, debe ser operado únicamente por trabajadores capacitados.

Debe haber un punto central convenientemente accesible que proporcione buenas instalaciones de lavado (incluidas duchas cuando sea posible), un guardarropa con arreglos para cambiarse y secar la ropa, un comedor y una sala de primeros auxilios. Es deseable un examen médico periódico.

Preocupaciones ambientales de la eliminación de nieve

La remoción y eliminación de nieve presenta un conjunto de preocupaciones ambientales relacionadas con la posible deposición de escombros, sales, aceite, metales y partículas en los cuerpos de agua locales. Existe un peligro particular por la concentración de partículas, como el plomo, que se originan en las emisiones atmosféricas de las áreas industrializadas y los automóviles. El peligro de la escorrentía del agua de deshielo para los organismos acuáticos y el riesgo de contaminación del suelo y las aguas subterráneas se ha contrarrestado mediante la adopción de prácticas de manipulación seguras que protegen las áreas sensibles de la exposición. Se han adoptado pautas de eliminación de nieve en varias provincias canadienses (p. ej., Quebec, Ontario, Manitoba).

 

Atrás

Leer 9922 veces L

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido

Referencias de Servicios Públicos y Gubernamentales

Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH). 1989. Directrices para la Evaluación de Bioaerosoles en el Ambiente Interior. Cincinnati, OH: ACGIH.

Angerer, J, B Heinzow, DO Reimann, W Knorz y G Lehnert. 1992. Exposición interna a sustancias orgánicas en un incinerador de residuos municipales. Int Arch Occup Environ Health; 64(4):265-273.

Asante-Duah, DK, FK Saccomanno y JH Shortreed. 1992. El comercio de residuos peligrosos: ¿Se puede controlar? Environ Sci Technol 26:1684-1693.

Beede, DE y DE Bloom. 1995. La economía de los residuos sólidos municipales. Observador de investigación del Banco Mundial. 10(2):113-115.

Belin, L. 1985. Problemas de salud causados ​​por actinomicetos y mohos en el ambiente industrial. Suplemento para alergias 40:24-29.

Bisesi, M y D Kudlinski. 1996. Medición de bacterias gramnegativas en el aire en áreas seleccionadas de un edificio de deshidratación de lodos. Presentado en la Conferencia y Exposición Estadounidense de Higiene Industrial, del 20 al 24 de mayo, Washington, DC.

Botros, BA, AK Soliman, M Darwish, S el Said, JC Morrill y TG Ksiazek. 1989. Seroprevalencia de tifus murino y fiebre botonosa en ciertas poblaciones humanas en Egipto. J Trop Med Hyg. 92(6):373-378.

Bourdouxhe, M, E Cloutier y S Guertin. 1992. Étude des risques d'accidents dans la collecte des ordures ménagères. Montreal: Institut de recherche en santé de la sécurité du travail.

Bresnitz, EA, J Roseman, D Becker y E Gracely. 1992. Morbilidad entre los trabajadores de incineradores de residuos municipales. Am J Ind Med 22 (3): 363-378.

Brophy, M. 1991. Programas de entrada a espacios confinados. Boletín de Seguridad y Salud de la Federación de Control de la Contaminación del Agua (primavera):4.

Brown, JE, D Masood, JI Couser y R Patterson. 1995. Neumonitis por hipersensibilidad del compostaje residencial: pulmón del compostador residencial. Ann Allergy, Asthma & Immunol 74:45-47.

Clark, CS, R Rylander y L Larsson. 1983. Niveles de bacterias gramnegativas, aspergillus fumigatus, polvo y endotoxinas en plantas de compostaje. Appl Environ Microbiol 45:1501-1505.

Cobb, K y J Rosenfield. 1991. Programa de Estudio Domiciliario de Manejo Municipal de Compostaje. Ithaca, NY: Instituto de Gestión de Residuos de Cornell.

Cointreau-Levine, SJ. 1994. Participación del sector privado en los servicios de RSU en los países en desarrollo: el sector formal, vol. 1. Washington, DC: Banco Mundial.

Colombi, A. 1991. Riesgos para la salud de los trabajadores de la industria de eliminación de residuos (en italiano). Med Lav 82(4):299-313.

Coughlin, SS. 1996. Justicia ambiental: El papel de la epidemiología en la protección de las comunidades sin poder de los peligros ambientales. Sci Medio ambiente total 184: 67-76.

Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS). 1993. Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos. Ginebra: CIOMS.

Cray, C. 1991. Waste Management Inc.: una enciclopedia de delitos ambientales y otros
Fechorías, 3ª edición (revisada). Chicago, IL: Greenpeace USA.

Crook, B, P Bardos y J Lacey. 1988. Plantas de compostaje de residuos domésticos como fuente de microorganismos transportados por el aire. En Aerosoles: su generación, comportamiento y aplicación, editado por WD Griffiths. Londres: Aerosol Society.

Desbaumes, P. 1968. Estudio de los riesgos inherentes a las industrias de tratamiento de basuras y aguas residuales (en francés). Rev Med Suisse Romande 88(2):131-136.

Ducel, G, JJ Pitteloud, C Rufener-Press, M Bahy y P Rey. 1976. La importancia de la exposición bacteriana en los empleados de saneamiento cuando recogen basura (en francés). Soz Praventivmed 21(4):136-138.

Asociación Holandesa de Salud Ocupacional. 1989. Protocol Onderzoeksmethoden Micro-biologische Binnenlucht-verontreinigingen [Métodos de investigación en contaminación biológica del aire interior]. Informe del grupo de trabajo. La Haya, Países Bajos: Asociación Holandesa de Salud Ocupacional.

Emery, R, D Sprau, YJ Lao y W Pryor. 1992. Liberación de aerosoles bacterianos durante la compactación de desechos infecciosos: una evaluación inicial de riesgos para los trabajadores de la salud. Am Ind Hyg Assoc J 53(5):339-345.

Gellin, GA y MR Zavon. 1970. Dermatosis ocupacionales de los trabajadores de residuos sólidos. Arch Environ Health 20(4):510-515.

Paz verde. 1993. ¡Nos han tenido! Plásticos de Montreal vertidos en el extranjero. Informe de Comercio Internacional de Tóxicos de Greenpeace. Washington, DC: Información pública de Greenpeace.

—. 1994a. La invasión de desechos de Asia: un inventario de Greenpeace. Informe de comercio tóxico de Greenpeace. Washington, DC: Información pública de Greenpeace.

—. 1994b. Incineración. Inventario de tecnologías tóxicas de Greenpeace. Washington, DC: Información pública de Greenpeace.

Gustavsson, P. 1989. Mortalidad entre los trabajadores de una incineradora de residuos municipales. Am J Ind Med 15(3):245-253.

Heida, H, F Bartman y SC van der Zee. 1975. Exposición ocupacional y monitoreo de la calidad del aire interior en una instalación de compostaje. Am Ind Hyg Assoc J 56(1): 39-43.

Johanning, E, E Olmsted y C Yang. 1995. Problemas médicos relacionados con el compostaje de residuos municipales. Presentado en la Conferencia y Exposición Estadounidense de Higiene Industrial, del 22 al 26 de mayo, Kansas City, KS.

Knop W. 1975. Work safety in incinerator plants (en alemán) Zentralbl Arbeitsmed 25(1):15-19.

Kramer, MN, VP Kurup y JN Fink. 1989. Aspergilosis broncopulmonar alérgica de un vertedero contaminado. Am Rev Respir Dis 140:1086-1088.

Lacey, J, PAM Williamson, P King y RP Barbos. 1990. Microorganismos aerotransportados asociados con el compostaje de desechos domésticos. Stevenage, Reino Unido: Laboratorio Warren Spring.

Lundholm, M y R Rylander. 1980. Síntomas ocupacionales entre los trabajadores del compost. J Occup Med 22(4):256-257.

Malkin, R, P Brandt-Rauf, J Graziano y M Parides. 1992. Niveles de plomo en sangre en trabajadores de incineradores. Medio Ambiente Res 59(1):265-270.

Malmros, P y P Jonsson. 1994. Gestión de residuos: Planificación para la seguridad de los trabajadores del reciclaje. Gestión de residuos y recuperación de recursos 1:107-112.

Malmros, P, T Sigsgaard y B Bach. 1992. Problemas de salud ocupacional debido a la clasificación de basura. Gestión e Investigación de Residuos 10:227-234.

Mara, DD. 1974. Bacteriología para Ingenieros Sanitarios. Londres: Churchill Livingstone.

Maxey, MN. 1978. Peligros del manejo de desechos sólidos: problemas bioéticos, principios y prioridades. Perspectiva de Salud Ambiental 27:223-230.

Millner, PD, SA Olenchock, E Epstein, R Rylander, J Haines y J Walker. 1994. Bioaerosoles asociados con instalaciones de compostaje. Ciencia y utilización del compost 2:3-55.

Mozzon, D, DA Brown y JW Smith. 1987. Exposición ocupacional a polvo transportado por el aire, cuarzo respirable y metales derivados del manejo, quema y vertido de desechos. Am Ind Hyg Assoc J 48(2):111-116.

Nersting, L, P Malmros, T Sigsgaard y C Petersen. 1990. Riesgo biológico para la salud asociado con la recuperación de recursos, clasificación de residuos reciclados y compostaje. Grana 30:454-457.

Paull, JM y FS Rosenthal. 1987. Tensión por calor y estrés por calor para trabajadores que usan trajes protectores en un sitio de desechos peligrosos. Am Ind Hyg Assoc J 48(5):458-463.

Puckett, J y C Fogel 1994. Una victoria para el medio ambiente y la justicia: la prohibición de Basilea y cómo sucedió. Washington, DC: Información pública de Greenpeace.

Rahkonen, P, M Ettala y I Loikkanen. 1987. Condiciones de trabajo e higiene en los rellenos sanitarios de Finlandia. Ann Occup Hyg 31(4A):505-513.

Robazzi, ML, E Gir, TM Moriya y J Pessuto. 1994. El servicio de recolección de basura: Riesgos laborales versus daños a la salud (en portugués). Rev Esc Enferm USP 28(2):177-190.

Rosas, I, C Calderón, E Salinas, and J Lacey. 1996. Microorganismos aerotransportados en una estación de transferencia de desechos domésticos. En Aerobiología, editado por M Muilenberg y H Burge. Nueva York: Lewis Publishers.

Rummel-Bulska, I. 1993. El Convenio de Basilea: un enfoque global para la gestión de desechos peligrosos. Documento presentado en la Conferencia de la Cuenca del Pacífico sobre Residuos Peligrosos, Universidad de Hawái, noviembre.

Salvato, JA. 1992. Ingeniería Ambiental y Saneamiento. Nueva York: John Wiley and Sons.

Schilling, CJ, IP Tams, RS Schilling, A Nevitt, CE Rossiter y B Wilkinson. 1988. Una encuesta sobre los efectos respiratorios de la exposición prolongada a cenizas de combustible pulverizadas. Br J Ind Med 45(12):810-817.

Shrivastava, DK, SS Kapre, K Cho y YJ Cho. 1994. Enfermedad pulmonar aguda después de la exposición a cenizas volantes. Cofre 106(1):309-311.

Sigsgaard, T, A Abel, L Donbk y P Malmros. 1994. Cambios en la función pulmonar entre trabajadores de reciclaje expuestos a polvo orgánico. Am J Ind Med 25:69-72.

Sigsgaard, T, B Bach y P Malmros. 1990. Insuficiencia respiratoria entre los trabajadores de una planta de manejo de basura. Am J Ind Med 17(1):92-93.

Smith, RP. 1986. Respuestas tóxicas de la sangre. En Toxicología de Casarett y Doull, editado por CD Klaassen, MO Amdur y J Doull. Nueva York: Macmillan Publishing Company.

Soskolne, C. 1997. Transporte internacional de desechos peligrosos: Comercio legal e ilegal en el contexto de la ética profesional. Bioética Global (septiembre/octubre).

Spinaci, S, W Arossa, G Forconi, A Arizio y E Concina. 1981. Prevalencia de obstrucción bronquial funcional e identificación de grupos de riesgo en una población de trabajadores industriales (en italiano). Med Lav 72(3):214-221.

Noticias Southam. 1994. Se propone la prohibición de exportar desechos tóxicos. Diario de Edmonton (9 de marzo): A12.

van der Werf, P. 1996. Bioaerosoles en una instalación de compostaje canadiense. Biociclo (septiembre): 78-83.
Vir, AK. 1989. Comercio tóxico con África. Medio Ambiente Sci Technol 23:23-25.

Weber, S, G Kullman, E Petsonk, WG Jones, S Olenchock y W Sorensen. 1993. Exposición a polvo orgánico por manipulación de compost: presentación de casos y evaluación de la exposición respiratoria. Am J Ind Med 24:365-374.

Wilkenfeld, C, M Cohen, SL Lansman, M Courtney, MR Dische, D Pertsemlidis y LR Krakoff. 1992. Trasplante de corazón por miocardiopatía terminal causada por un feocromocitoma oculto. J Heart Lung Transplant 11:363-366.