bandera 18

 

104. Guía de productos químicos

 Editores de capítulos: Jean Mager Stellman, DebraOsinsky y Pia Markkanen


 

 

Índice del contenido

Perfil general

Jean Mager Stellman, Debra Osinsky y Pia Markkanen


Ácidos Inorgánicos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


alcoholes

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Materiales alcalinos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Aminas, alifáticas

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


azidas

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Monóxido de carbono


Compuestos Epoxi

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


ésteres, acrilatos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Éteres

Tablas de éteres:

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas

Tablas de halógenos y éteres:

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Fluorocarbonos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Gliceroles y Glicoles

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Compuestos heterocíclicos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Hidrocarburos, Alifáticos y Halogenados

Tablas de Hidrocarburos Halogenados Saturados:

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas

Tablas de Hidrocarburos Insaturados Halogenados:

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Hidrocarburos Alifáticos Insaturados

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Hidrocarburos Aromáticos Halogenados

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Isocianatos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Nitrocompuestos alifáticos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Peróxidos Orgánicos e Inorgánicos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Fosfatos, Inorgánicos y Orgánicos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas

 


 


Ácidos y Anhídridos Orgánicos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Aldehídos y Cetales

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Amidas

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Compuestos amino aromáticos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Boranos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Compuestos de ciano

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


ésteres, acetatos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Ésteres, Alcanoatos (excepto Acetatos)

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Éteres de glicol

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Halógenos y sus compuestos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Hidrocarburos, Saturados y Alicíclicos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


 

Hidrocarburos Aromáticos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Hidrocarburos, Poliaromáticos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Cetonas

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Nitrocompuestos Aromáticos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Fenoles y Compuestos Fenólicos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Los ftalatos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Compuestos de silicio y organosilicio

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Compuestos de azufre, inorgánicos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


Compuestos de Azufre, Orgánicos

Identificación química

Peligros para la salud

Riesgos físicos y químicos

Propiedades físicas y químicas


 

Martes, agosto 02 2011 23: 07

Perfil general

Ir a Agradecimientos or Notas sobre las tablas

La Guía de productos químicos está diseñada para ser una guía de referencia rápida de aproximadamente 2,000 productos químicos que son de interés comercial. Los productos químicos se han dividido en "familias" químicas según sus fórmulas químicas. Esta división es algo arbitraria porque muchos productos químicos pueden clasificarse en más de una familia.

Se recomienda al lector que esté buscando un químico en particular que consulte el índice de sustancias químicas en este volumen para determinar si un químico está cubierto y su ubicación. El índice de sustancias químicas también proporcionará referencias a otros capítulos del Enciclopedia en el que también se puede encontrar una discusión sobre el producto químico. Se remite al lector a los capítulos Metales: propiedades químicas y toxicidad y Minerales y productos químicos agrícolas para una discusión sistemática de esos elementos y compuestos y al capítulo, Uso, almacenamiento y transporte de productos químicos. para obtener información sobre la manipulación, el uso, el almacenamiento y el transporte seguros de productos químicos.

Cada familia química tiene una breve discusión de la información toxicológica, epidemiológica o de seguridad química relevante y cuatro tipos de tablas que resumen los datos químicos, físicos, de seguridad y toxicológicos en un formato coherente.

Debido a limitaciones de página, aquí no se proporcionan referencias de literatura primaria para la preparación de los materiales textuales. El lector podrá localizar la mayoría de las fuentes de datos primarios consultando la base de datos de sustancias peligrosas (HSDB), producida por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. Además de la 3ª edición de este Enciclopedia y la literatura científica general, las Reseñas de HSE publicadas por el Ejecutivo de Salud y Seguridad del Reino Unido sirvieron como fuente de información. El capítulo Recursos: Información y SST de este Enciclopedia y los capítulos mencionados anteriormente proporcionan otras referencias generales.

Los datos sobre usos industriales de productos químicos han sido adaptados de la 3ª edición del Enciclopedia y el HSDB. (Para discusiones de industrias químicas específicas, vea los capítulos Procesamiento químico, Petróleo y gas natural, Industria farmacéutica y Industria del caucho.)

Agradecimientos

Este capítulo es una colección de materiales, algunos de artículos de la 3.ª edición de la Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo, que se han actualizado y colocado de forma consistente en forma tabular.

Los colaboradores de la cuarta edición son:

Janet L. Collins Pia Markkanen

Linda S. Forst Debra Osinsky

David L. Hinkamp Beth Donovan Reh

Niels Koehncke Jeanne Mager Stellman

Kari KurppaSteven D. Stellman

Los diagramas de estructura química que se proporcionan en las tablas de identificación química se crearon utilizando CS ChemDraw Pro y se obtuvieron del servidor web ChemFinder, cortesía de CambridgeSoft Corporation (www.camsoft.com).

Los colaboradores de la 3ra edición son:

MVAldyreva M. Lob

Z. Aleksieva L. Magos

DD Alexandrov KE Malten

G. Armelli MM Manson

Z. Bardodej P. Manu

E. Bartalini JV Marhold

F. Bertolero D. Matheson

GW Boylen, Jr. TV Mihajlova

NOSOTROS Broughton A. Munn

E. Browning S. Nomura

GT Bryan K. Norpoth

DD Bryson EV Olmstead

S. Caccuri L. Parmeggiani

B. Calesnick JD Paterson

N. Castellino FL M Pattison

P. Catilina M. Philbert

A. Cavigneaux J. Piotrowski

WB Deichmann J. Rantanen

D. De Ruggiero DW Reed

P. Dervillee G. Reggiani

E. Dervillee CF Reinhardt

J. Doignon VE Rose

HB Elkins H. Rossmann

M. Evrard VK Rowe

D. Fassett NI Sadkovskaja

EN Fenlon TS Scott

LD Fernández-Conradi G. Smagghe

I. Fleig GC Smith

V. Foá J. Sollenberg

A Forni MJ Stasik

E. Fournier RD Stewart

ID Gadaskina WG Stocker

E. Gaffuri FW Sunderman, Jr.

JC Gage EN Syrovadko

PJ Gehring J. Teisinger

HW Gerarde AM Thiess

WG Goode AA Thomas

AR Gregory TR Torkelson

P. Hadengue T. Toyama

Hola Hardy DC Trainor

H. HeimannJF Treon

EV Henson R. Truhaut

A. Iannaccone CE Vigliani

M. Ikeda PL Viola

M. Inclán Cuesta NI Volkova

T. Inoue M. Wassermann

NG Ivanov D. Wassermann

WH Jones NK Tejedor

F. Kaloyanova-Simeonova D. Invierno

BD Karpov CM Woodbury

K. Knobloch RC Becada

H. Kondo S. Yamaguchi

EJ Largent JA Zapp, Jr.

J. Levèque MR Zavon

AL Linch JB Zuzik

Notas sobre las tablas

Los cuatro tipos de tablas que se encuentran en cada familia son:

1. Identificación química

Estas tablas enumeran nombres químicos, sinónimos, códigos ONU, números CAS y fórmulas químicas o estructurales. Se ha hecho un intento de usar el mismo nombre químico para cada sustancia a lo largo de las discusiones en esta Guía y este Enciclopedia, a la medida de lo posible. Sin embargo, no se ha intentado utilizar únicamente el sistema de nomenclatura de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). A menudo, el nombre de la IUPAC no resultará familiar para quienes trabajan en un entorno comercial y se utiliza un nombre menos engorroso y/o más familiar. Así, el nombre que aparece como nombre químico en las tablas de cada familia es más a menudo un nombre "familiar" que el nombre IUPAC. La lista de sinónimos que se da en estas tablas no es exhaustiva, pero es una muestra de algunos de los nombres que se han aplicado a la sustancia química. El número de registro CAS (RN) es un identificador numérico utilizado en cada una de las tablas para una identificación consistente. El número CAS es único y se aplica tanto a productos químicos como a mezclas, se usa universalmente y tiene el formato xxx-xx-x, lo que permite una búsqueda eficiente en la base de datos. El Chemical Abstracts Service es una entidad dentro de la American Chemical Society, una sociedad profesional de químicos con sede en los Estados Unidos.

2. Peligros para la salud

Los datos sobre exposición a corto plazo, exposición a largo plazo, rutas de exposición y síntomas asociados están adaptados de la serie International Chemical Safety Cards (ICSC) producida por el Programa Internacional sobre Seguridad Química (IPCS), un programa cooperativo de World Health (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Las abreviaturas utilizadas son: CNS = sistema nervioso central; CVS = sistema cardiovascular; GI = sistema gastrointestinal; SNP = sistema nervioso periférico; tracto resp = tracto respiratorio.

Los datos restantes sobre órganos diana y vías de entrada y sus síntomas asociados se toman de la Guía de bolsillo de NIOSH sobre riesgos químicos publicado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de EE. UU. (1994, NIOSH Publication No. 94-116).

The following abbreviations are used: abdom = abdominal; abnor = abnormal/abnormalities; album = albuminuria; anes = anesthesia; anor = anorexia; anos = anosmia (loss of the sense of smell); appre = apprehension; arrhy = arrhythmias; aspir = aspiration; asphy = asphyxia; BP = blood pressure; breath = breathing; bron = bronchitis; broncopneu = bronchopneumonia; bronspas = bronchospasm; BUN = blood urea nitrogen; [carc] = potential occupational carcinogen; card = cardiac; chol = cholinesterase; cirr = cirrhosis; CNS = central nervous system; conc = concentration; conf = confusion; conj = conjunctivitis; constip = constipation; convuls = convulsions; corn = corneal; CVS = cardiovascular system; cyan = cyanosis; decr = decreased; depress = depressant/depression; derm = dermatitis; diarr = diarrhea; dist = disturbance; dizz = dizziness; drow = drowsiness; dysfunc = dysfunction; dysp = dyspnea (breathing difficulty); emphy = emphysema; eosin = eosinophilia; epilep = epileptiform; epis = epistaxis (nosebleed); equi = equilibrium; eryt = erythema (skin redness); euph = euphoria; fail = failure; fasc = fasiculation; FEV = forced expiratory volume; fib = fibrosis; fibri = fibrillation; ftg = fatigue; func = function; GI = gastrointestinal; gidd = giddiness; halu = hallucinations; head = headache; hema = hematuria (blood in the urine); hemato = hematopoietic; hemog = hemoglobinuria; hemorr = hemorrhage; hyperpig = hyperpigmentation; hypox = hypoxemia (reduced oxygen in the blood); inco = incoordination; incr = increase(d); inebri = inebriation; inflamm = inflammation; inj = injury; insom = insomnia; irreg = irregularity/ irregularities; irrit = irritation; irrty = irritability; jaun = jaundice; kera = keratitis (inflammation of the cornea); lac = lacrimation (discharge of tears);lar = laryngeal; lass = 1assitude (weakness, exhaustion); leth = lethargy (drowsiness or indifference); leucyt = leukocytosis (increased blood leukocytes); leupen = leukopenia (reduced blood leukocytes); li-head = lightheadedness; liq = liquid; local = localized; low-wgt = weight loss; mal = malaise (vague feeling of discomfort); malnut = malnutrition; methemo = methemoglobinemia; monocy = monocytosis (increased blood monocytes); molt = molten; muc memb = mucous membrane; musc = muscle; narco = narcosis; nau = nausea; nec = necrosis; neph = nephritis; ner = nervousness; numb = numbness; opac = opacity; palp = palpitations; para = paralysis; pares = paresthesia; perf = perforation; peri neur = peripheral neuropathy; periorb = periorbital (situated around the eye); phar = pharyngeal; photo = phtophobia (abnormal visual intolerance to light); pneu = penumonia; pneuitis = pneumonitis; PNS = peripheral nervous system; polyneur = polyneuropathy; prot = proteinuria; pulm = pulmonary; RBC = red blood cell; repro = reproductive; resp = respiratory; restless = restlessness; retster = retrosternal (occurring behind the sternum); rhin = rhinorrhea (discharge of thin nasal mucus); salv = salivation; sens = sensitization; sez = seizure; short = shortness; sneez = sneezing; sol = solid; soln = solution; som = somnolence (sleepiness, unnatural drowsiness); subs = substernal (occurring beneath the sternum); sweat = sweating; swell = swelling; sys = system; tacar = tachycardia; tend = tenderness; terato = teratogenic; throb = throbbing; tight = tightness; trachbronch = tracheobronchitis; twitch=twitching; uncon = unconsciousness; vap = vapor; venfib = ventricular fibrillation; vert = vertigo (an illusion of movement); vesic = vesiculation; vis dist = visual disturbance; vomit = vomiting; weak = weakness; wheez=wheezing.

3. Peligros físicos y químicos

Los datos sobre peligros físicos y químicos están adaptados de la serie International Chemical Safety Cards (ICSC) producida por el Programa Internacional sobre Seguridad Química (IPCS), un programa cooperativo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Los datos de clasificación de riesgo se toman de las Recomendaciones sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas, 9ª edición, desarrolladas por el Comité de Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas y publicadas por las Naciones Unidas (9ª edición, 1995).

Se utilizan los siguientes códigos: 1.5 = sustancias muy insensibles que presentan peligro de explosión en masa; 2.1 = gas inflamable; 2.3 = gas tóxico; 3 = líquido inflamable; 4.1 = sólido inflamable; 4.2 = sustancia susceptible de combustión espontánea; 4.3 = sustancia que en contacto con el agua desprende gases inflamables; 5.1 = sustancia comburente; 6.1 = tóxico; 7 = radiactivo; 8 = sustancia corrosiva.

Las Recomendaciones están dirigidas a los gobiernos y organizaciones internacionales que se ocupan de la regulación del transporte de mercancías peligrosas. Abarcan principios de clasificación y definición de clases, listado de las principales mercancías peligrosas, requisitos generales de embalaje, procedimientos de prueba, marcado, etiquetado o carteles y documentos de transporte. Las recomendaciones especiales se refieren a clases particulares de bienes. No se aplican a mercancías peligrosas a granel que, en la mayoría de los países, están sujetas a regulaciones especiales. Las siguientes clases y divisiones de la ONU se encuentran con frecuencia en las tablas químicas de este guia de productos quimicos y en el capitulo Metales: propiedades químicas y toxicidad:

Clase 2—Gases

División 2.3—Gases tóxicos: Gases que (a) se sabe que son tan tóxicos o corrosivos para los humanos que representan un peligro para la salud o (b) se supone que son tóxicos o corrosivos para los humanos porque tienen una CL50 valor igual o inferior a 5,000 ml/m3 (ppm) cuando se prueba de acuerdo con 6.2.3. Los gases que cumplan los criterios anteriores debido a su corrosividad se clasificarán como tóxicos con un riesgo corrosivo secundario.

Clase 4—Sólidos inflamables; sustancias susceptibles de combustión espontánea; sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables

División 4.2—Sustancias susceptibles de combustión espontánea: Sustancias susceptibles de calentamiento espontáneo en condiciones normales encontradas en el transporte, o de calentamiento en contacto con el aire, y luego susceptibles de incendiarse.

División 4.3—Sustancias que en contacto con el agua emiten gases inflamables: Sustancias que, por interacción con el agua, pueden inflamarse espontáneamente o desprender gases inflamables en cantidades peligrosas.

Clase 5: sustancias oxidantes; peróxidos orgánicos

División 5.1—Sustancias oxidantes: Sustancias que, aunque en sí mismas no son necesariamente combustibles, pueden, generalmente al liberar oxígeno, causar o contribuir a la combustión de otros materiales.

Clase 6—Sustancias tóxicas e infecciosas

División 6.1—Sustancias tóxicas: Son sustancias que pueden causar la muerte o lesiones graves o dañar la salud humana si se ingieren, inhalan o entran en contacto con la piel.

Clase 8—Sustancias corrosivas

Se trata de sustancias que, por acción química, causarán graves daños en contacto con tejidos vivos o, en caso de fuga, dañarán materialmente, o incluso destruirán, otros bienes o medios de transporte; también pueden causar otros peligros.

Los códigos de la ONU, números de identificación asignados a los materiales peligrosos en el transporte por el Comité de Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas, se utilizan para identificar fácilmente los materiales peligrosos en emergencias de transporte. Los precedidos por "NA" están asociados con descripciones no reconocidas para envíos internacionales, excepto hacia y desde Canadá.

4. Propiedades físicas y químicas

La densidad relativa se mide a 20 °C/4 °C, temperatura ambiente y del agua, respectivamente, a menos que se especifique lo contrario.

Se encuentran las siguientes abreviaturas: pb = punto de ebullición; pf = punto de fusión; mw = peso molecular; sol = soluble; sl sol = ligeramente soluble; v sol = muy soluble; misc = miscible; insol = insoluble; pvap = presión de vapor; inflamar límite = límite de inflamabilidad (% vol en el aire); ll = límite inferior; ul = límite superior; Florida. p = punto de inflamación; cc = copa cerrada; oc = vaso abierto; auto ig. p = punto de autoignición

 

Atrás

Martes, agosto 02 2011 23: 41

Ácidos Inorgánicos

Un ácido inorgánico es un compuesto de hidrógeno y uno o más elementos (con la excepción del carbono) que se disocia o se descompone para producir iones de hidrógeno cuando se disuelve en agua u otros solventes. La solución resultante tiene ciertas características, como la capacidad de neutralizar bases, volver rojo el papel de tornasol y producir cambios de color específicos con ciertos otros indicadores. Los ácidos inorgánicos a menudo se denominan ácidos minerales. La forma anhidra puede ser gaseosa o sólida.

Un anhídrido inorgánico es un óxido de metaloide que puede combinarse con agua para formar un ácido inorgánico. Puede ser producido por síntesis como: S + O2 → SO2, que puede transformarse en ácido mediante la adición de una molécula de agua (hidratación); o eliminando el agua de un ácido, como:

2HMnO4 → Mn2O7 + H2O

Los anhídridos inorgánicos comparten en general las propiedades biológicas de sus ácidos, ya que la hidratación puede ocurrir fácilmente en medios biológicos acuosos.

Usos

Los ácidos inorgánicos se utilizan como intermediarios químicos y catalizadores en reacciones químicas. Se encuentran en una variedad de industrias, incluyendo metalurgia y carpintería, textiles, tintes, petróleo y fotografía. En la metalurgia, a menudo se utilizan como agentes de limpieza antes de soldar, enchapar o pintar. Ácido sulfámico, ácido sulfúrico y el ácido clorhídrico se utilizan en la galvanoplastia, y ácido perclórico se utiliza en el revestimiento de metales.

Ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido perclórico y el ácido sulfámico son ampliamente utilizados en la industria. El ácido clorhídrico, o cloruro de hidrógeno en solución acuosa, se usa para la acidificación industrial, para refinar minerales de estaño y tántalo, para convertir el almidón de maíz en jarabe y para eliminar incrustaciones de calderas y equipos de intercambio de calor. También es un agente curtiente en la industria del cuero. ácido sulfurico se utiliza en papel pergamino y en varios procesos, incluida la purificación de petróleo, el refinado de aceite vegetal, la carbonización de tejidos de lana, la extracción de uranio de la pechblenda y el decapado de hierro y acero. El ácido sulfúrico y el ácido perclórico se utilizan en la industria de explosivos. El ácido sulfámico es un retardante de llama en las industrias maderera y textil y un agente blanqueador y bactericida en la industria de la pulpa y el papel. También se utiliza para la estabilización de cloro en piscinas.

Ácido nítrico se utiliza en la fabricación de nitrato de amonio para fertilizantes y explosivos. Además, se utiliza en síntesis orgánica, metalurgia, flotación de minerales y para el reprocesamiento de combustible nuclear gastado.

Peligros

Los peligros específicos de los ácidos inorgánicos industrialmente importantes se encuentran a continuación; sin embargo, cabe señalar que todos estos ácidos tienen ciertas propiedades peligrosas en común. Las soluciones de ácidos inorgánicos no son inflamables en sí mismas; sin embargo, cuando entran en contacto con otras sustancias químicas o materiales combustibles, pueden producirse incendios o explosiones. Estos ácidos reaccionan con ciertos metales con la liberación de hidrógeno, que es una sustancia altamente inflamable y explosiva cuando se mezcla con aire u oxígeno. También pueden actuar como agentes oxidantes y, cuando entran en contacto con materiales orgánicos u otros materiales oxidables, pueden reaccionar de forma destructiva y violenta.

Efectos en la salud. Los ácidos inorgánicos son corrosivos, especialmente en altas concentraciones; destruirán el tejido corporal y causarán quemaduras químicas cuando entren en contacto con la piel y las membranas mucosas. En particular, el peligro de accidentes oculares es pronunciado. Los vapores o neblinas de ácidos inorgánicos son irritantes de las vías respiratorias y de las mucosas, aunque el grado de irritación depende en gran medida de la concentración; la decoloración o erosión de los dientes también puede ocurrir en trabajadores expuestos. El contacto repetido con la piel puede provocar dermatitis. La ingestión accidental de ácidos inorgánicos concentrados resultará en una severa irritación de la garganta y el estómago, y la destrucción del tejido de los órganos internos, quizás con un desenlace fatal, si no se toman medidas correctivas inmediatas. Ciertos ácidos inorgánicos también pueden actuar como venenos sistémicos.

Medidas de Seguridad y Salud

Siempre que sea posible, los ácidos altamente corrosivos deben ser reemplazados por ácidos que presenten menos peligros; es imprescindible utilizar sólo la concentración mínima necesaria para el proceso. Dondequiera que se utilicen ácidos inorgánicos, se deben instituir las medidas apropiadas con respecto al almacenamiento, manipulación, eliminación de desechos, ventilación, protección personal y primeros auxilios.

Almacenamiento. Evite el contacto con otros ácidos y materiales combustibles u oxidables. Las instalaciones eléctricas también deben ser del tipo resistente a los ácidos.

Las áreas de almacenamiento deben estar separadas de otros locales, bien ventiladas, protegidas de la luz solar y fuentes de calor; deben tener un piso de cemento y no contener sustancias con las que un ácido pueda reaccionar. Las reservas grandes deben estar rodeadas de bordillos o umbrales para retener el ácido en caso de fuga, y deben tomarse medidas para la neutralización. Fuera de los locales de almacenamiento debe haber una boca de incendios y un suministro de equipo autónomo de protección respiratoria para casos de emergencia o rescate. Los derrames deben tratarse de inmediato con una manguera; en caso de una gran fuga, el personal debe desalojar el local y luego, habiéndose puesto el equipo de emergencia, regresar para neutralizar el ácido con agua o arena calcinada. El equipo eléctrico debe ser del tipo impermeable y resistente al ataque de ácidos. La iluminación de seguridad es deseable.

Los contenedores deben mantenerse bien cerrados y deben estar claramente etiquetados para indicar el contenido. Se deben tomar medidas de descompresión cuando sea necesario. Las tuberías, los acoplamientos, las juntas y las válvulas deben estar hechos de material resistente al ácido nítrico. Los recipientes de vidrio o plástico deberían estar adecuadamente protegidos contra impactos; deben mantenerse alejados del suelo para facilitar la descarga en caso de fuga. Los tambores deben almacenarse en cunas o rejillas y calzarse en su posición. Los cilindros de gas de ácido anhidro gaseoso deben almacenarse en posición vertical con la tapa en su lugar. Los envases vacíos y llenos deben almacenarse preferiblemente por separado. El mantenimiento y la buena limpieza son esenciales.

Manejo. Siempre que sea posible, los ácidos deben bombearse a través de sistemas sellados para evitar todo peligro de contacto. Siempre que haya que transportar o trasvasar contenedores individuales, debería emplearse el equipo apropiado y sólo se debería permitir que personas experimentadas realicen el trabajo. La decantación debe realizarse mediante sifones especiales, bombas de trasvase, cunas basculantes de bidones o bombonas, etc. Los cilindros de gas ácido anhidro requieren válvulas y conexiones de descarga especiales.

Cuando los ácidos se mezclen con otros productos químicos o con agua, los trabajadores deben ser plenamente conscientes de cualquier reacción violenta o peligrosa que pueda tener lugar. Por ejemplo, un ácido concentrado debe agregarse lentamente al agua, y no al revés, para evitar la generación de calor excesivo y reacciones violentas que pueden causar salpicaduras y contacto con la piel o los ojos.

Ventilación. Cuando los procesos produzcan nieblas o vapores ácidos, como en la galvanoplastia, se debe instalar ventilación de escape.

Protección personal. A las personas expuestas a salpicaduras peligrosas de ácidos inorgánicos se les debe exigir que usen equipo de protección personal resistente a los ácidos, incluyendo protección para manos y brazos, protección para los ojos y la cara y delantales, monos o abrigos. Siempre que se adopten procedimientos de trabajo seguros, no debería ser necesario el uso de equipos de protección respiratoria; sin embargo, debe estar disponible para uso de emergencia en caso de fuga o derrame.

Cuando se requiere que los trabajadores ingresen a un tanque que ha contenido ácidos inorgánicos para realizar tareas de mantenimiento o reparaciones, primero se deben purgar los tanques y tomar todas las precauciones para ingresar a espacios cerrados, como se describe en otra parte del Enciclopedia, Debería ser tomado.

Entrenamiento. Todos los trabajadores que deben manipular ácidos deben recibir instrucciones sobre sus propiedades peligrosas. Ciertas actividades de trabajo, como las que implican espacios cerrados o la manipulación de grandes cantidades de ácidos, deben ser realizadas siempre por dos personas, estando una dispuesta a acudir en ayuda de la otra en caso de necesidad.

Saneamiento. La higiene personal es de suma importancia donde hay contacto con ácidos inorgánicos. Se deben proporcionar instalaciones sanitarias y de lavado adecuadas y se debe alentar a los trabajadores a lavarse bien antes de las comidas y al final de los turnos.

Primeros auxilios. El tratamiento esencial para la contaminación de la piel o los ojos con ácidos inorgánicos es el enjuague inmediato y abundante con agua corriente. Las duchas de emergencia y las fuentes, bañeras o botellas lavaojos deben estar estratégicamente ubicadas. Las salpicaduras en los ojos deben tratarse con abundante irrigación con agua. Se debe quitar la ropa contaminada y se deben implementar otros procedimientos apropiados de tratamiento de la piel de emergencia y se debe capacitar al personal en su administración. La neutralización del ácido en el área afectada con una solución alcalina como bicarbonato de sodio al 2 o 3%, o carbonato de sodio al 5% e hiposulfito de sodio al 5%, o trietanolamina al 10% es un procedimiento estándar.

Las personas que hayan inhalado neblinas ácidas deberán ser retiradas inmediatamente de la zona contaminada y se les impedirá realizar ningún esfuerzo. Deben ser puestos al cuidado de un médico inmediatamente. En caso de ingestión accidental, se debe administrar a la víctima una sustancia neutralizante y realizar un lavado gástrico. En general, no se debe inducir el vómito ya que esto puede hacer que la lesión se extienda más.

Supervisión médica. Los trabajadores deben recibir exámenes médicos previos al empleo y periódicos. El examen previo al empleo debe estar particularmente dirigido a la detección de enfermedades respiratorias, gastrointestinales o nerviosas crónicas y cualquier enfermedad de los ojos y la piel. Los exámenes periódicos deben realizarse a intervalos frecuentes y deben incluir un control del estado de los dientes.

Contaminación del agua. Esto debe evitarse asegurándose de que las aguas residuales que contienen ácido gastado no se viertan en cursos de agua o sistemas de alcantarillado hasta que el pH (acidez) se haya llevado a un nivel entre 5.5 y 8.5.

Ácido clorhídrico

El cloruro de hidrógeno anhidro no es corrosivo; sin embargo, las soluciones acuosas atacan a casi todos los metales (mercurio, plata, oro, platino, tantalio y ciertas aleaciones son excepciones) con liberación de hidrógeno. El ácido clorhídrico reacciona con los sulfuros para formar cloruros y sulfuro de hidrógeno. Es un compuesto muy estable, pero a altas temperaturas se descompone en hidrógeno y cloro.

Peligros. Los peligros especiales del ácido clorhídrico son su acción corrosiva sobre la piel y las membranas mucosas, la formación de hidrógeno cuando entra en contacto con ciertos metales e hidruros metálicos y su toxicidad. El ácido clorhídrico producirá quemaduras en la piel y las mucosas, cuya gravedad estará determinada por la concentración de la solución; esto puede conducir a ulceraciones seguidas de cicatrices queloides y retráctiles. El contacto con los ojos puede producir reducción de la visión o ceguera. Las quemaduras en la cara pueden producir cicatrices graves y desfigurantes. El contacto frecuente con soluciones acuosas puede provocar dermatitis.

Los vapores tienen un efecto irritante en el tracto respiratorio, causando laringitis, edema glótico, bronquitis, edema pulmonar y muerte. Las enfermedades digestivas son frecuentes y se caracterizan por una necrosis dental molecular en la que los dientes pierden su brillo, se vuelven amarillos, se vuelven blandos y puntiagudos y luego se rompen.

Medidas de seguridad y salud. Además de las medidas generales descritas anteriormente, el ácido no debe almacenarse cerca de sustancias inflamables u oxidantes, como ácido nítrico o cloratos, o cerca de metales e hidruros metálicos que puedan ser atacados por el ácido con formación de hidrógeno. (Los límites explosivos del hidrógeno son del 4 al 75% por volumen en aire). El equipo eléctrico debe ser a prueba de llamas y estar protegido contra la acción corrosiva de los vapores.

Ácido nítrico

El ácido nítrico es altamente corrosivo y ataca a una gran cantidad de metales. Las reacciones entre el ácido nítrico y diversos materiales orgánicos suelen ser altamente exotérmicas y explosivas, y las reacciones con metales pueden producir gases tóxicos. El ácido nítrico causará quemaduras en la piel y los vapores son muy irritantes para la piel y las membranas mucosas; la inhalación de cantidades significativas producirá una intoxicación aguda.

Fuego y explosión. El ácido nítrico ataca a la mayoría de las sustancias y todos los metales excepto los metales nobles (oro, platino, iridio, torio, tantalio) y ciertas aleaciones. La velocidad de reacción varía según el metal y la concentración del ácido; los gases producidos durante la reacción incluyen los óxidos de nitrógeno, nitrógeno y amoníaco, que pueden tener un efecto tóxico o asfixiante. Cuando entra en contacto con sodio o potasio, la reacción es violenta y peligrosa y se libera nitrógeno. Sin embargo, en el caso de ciertos metales, se forma una película protectora de óxido que evita ataques posteriores. El ácido nítrico puede reaccionar explosivamente con sulfuro de hidrógeno. Los nitratos obtenidos por la acción del ácido sobre diversas bases son poderosos agentes oxidantes.

Incluso en concentraciones diluidas, el ácido nítrico es un poderoso material oxidante. Las soluciones de una concentración superior al 45% pueden provocar la ignición espontánea de materiales orgánicos como trementina, madera, paja, etc.

Riesgos para la salud. Las soluciones de ácido nítrico son altamente corrosivas y producirán lesiones en la piel, ojos y mucosas, cuya gravedad dependerá de la duración del contacto y de la concentración del ácido; las lesiones van desde irritación hasta quemaduras y necrosis localizada después de un contacto prolongado. Las neblinas de ácido nítrico también son corrosivas para la piel, las membranas mucosas y el esmalte dental.

Los vapores de ácido nítrico siempre contendrán una cierta proporción de otros compuestos de nitrógeno gaseoso (por ejemplo, óxidos de nitrógeno), según la concentración del ácido y el tipo de operación. La inhalación puede producir una intoxicación aguda y una intoxicación sobreaguda. El envenenamiento hiperagudo es raro y puede ser fatal. La intoxicación aguda comprende generalmente tres fases: la primera consiste en irritación de las vías respiratorias superiores (ardor en la garganta, tos, sensación de ahogo) y de los ojos con lagrimeo (lagrimeo); la segunda fase es engañosa, ya que los signos patológicos están ausentes por un período de hasta varias horas; en la tercera fase, los trastornos respiratorios reaparecen y pueden convertirse rápidamente en edema pulmonar agudo, a menudo con resultados graves.

La ingestión accidental producirá daños severos en la boca, faringe, esófago y estómago, pudiendo tener graves secuelas.

Medidas de seguridad y salud. Dependiendo de las cantidades y concentraciones involucradas, el ácido nítrico debe almacenarse en recipientes de acero inoxidable, aluminio o vidrio. Las bombonas de vidrio o winchesters deben estar protegidas por una envoltura de metal para brindar resistencia a los impactos. Sin embargo, el ácido nítrico que contenga compuestos fluorados no debe almacenarse en vidrio. Los materiales orgánicos como la madera, la paja, el aserrín, etc., deben mantenerse alejados de las operaciones que involucren ácido nítrico. Cuando el ácido nítrico se va a diluir con agua, el ácido debe verterse en el agua y debe evitarse el calentamiento localizado.

ácido sulfurico

El ácido sulfúrico es un ácido fuerte que, cuando se calienta por encima de los 30 °C, desprende vapor y, por encima de los 200 °C, emite trióxido de azufre. Cuando está frío, reacciona con todos los metales, incluido el platino; cuando está caliente, la reactividad se intensifica. El ácido sulfúrico diluido disuelve aluminio, cromo, cobalto, cobre, hierro, manganeso, níquel y zinc, pero no plomo ni mercurio. Tiene una gran afinidad por el agua, absorbe la humedad atmosférica y extrae agua de los materiales orgánicos, provocando carbonización. Descompone las sales de todos los demás ácidos excepto el ácido silícico.

El ácido sulfúrico se encuentra en estado nativo en las cercanías de los volcanes, en particular en los gases volcánicos.

Riesgos. La acción del ácido sulfúrico sobre el cuerpo es la de un poderoso agente cáustico y tóxico general. Introducido en el organismo en forma líquida o vapor, provoca intensas irritaciones y quemaduras químicas de las mucosas de las vías respiratorias y digestivas, los dientes, los ojos y la piel. En contacto con la piel, el ácido sulfúrico provoca una deshidratación violenta. Libera calor en cantidad suficiente para producir quemaduras similares a las térmicas y pueden clasificarse según corresponda en primer, segundo o tercer grado. La profundidad de las lesiones depende de la concentración del ácido y la duración del contacto. La inhalación de vapores produce los siguientes síntomas: secreción nasal, estornudos, sensación de ardor en la garganta y región retroesternal; éstos van seguidos de tos, dificultad respiratoria, a veces acompañada de espasmo de las cuerdas vocales, y una sensación de ardor en los ojos con lagrimeo y congestión conjuntival. Altas concentraciones pueden causar secreción nasal sanguinolenta y esputo, hematemesis, gastritis, etc. Las lesiones dentales son comunes; afectan principalmente a los incisivos y se manifiestan como tinción parda, estriación del esmalte, caries y destrucción rápida e indolora de la corona dental.

La exposición ocupacional a neblinas de ácidos inorgánicos fuertes, como las neblinas de ácido sulfúrico, ha sido clasificada por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) como cancerígena para los humanos.

Las quemaduras químicas son las lesiones más comunes en los trabajadores de producción de ácido sulfúrico. Las soluciones concentradas provocan quemaduras profundas en las mucosas y la piel; inicialmente la zona de contacto con el ácido se blanquea y se vuelve marrón antes de la formación de una úlcera bien definida sobre un fondo rojo claro. Estas heridas tardan en cicatrizar y con frecuencia pueden causar cicatrices extensas que dan como resultado una inhibición funcional. Si la quema es lo suficientemente extensa, el resultado puede resultar fatal. El contacto repetido de la piel con bajas concentraciones de ácido provoca desecación de la piel y ulceración de las manos, y panaris o inflamación purulenta crónica alrededor de las uñas. Las salpicaduras de ácido en los ojos pueden tener consecuencias especialmente graves: ulceración corneal profunda, queratoconjuntivitis y lesiones palpebrales con secuelas graves.

La acción tóxica general del ácido sulfúrico provoca el agotamiento alcalino del cuerpo (es decir, una acidosis que afecta el sistema nervioso y produce agitación, andar vacilante y debilidad generalizada).

Medidas de seguridad y salud. Las medidas más eficaces son el cerramiento total de los procesos y la mecanización de los procedimientos de manipulación para evitar todo contacto personal con el ácido sulfúrico. Debe prestarse especial atención a los procedimientos de almacenamiento, manipulación y aplicación de ácido, la ventilación e iluminación de los lugares de trabajo, el mantenimiento y la buena limpieza y el equipo de protección personal. Además de las precauciones generales dadas anteriormente, el ácido sulfúrico no debe almacenarse cerca de cromatos, cloratos o sustancias similares en vista del riesgo de incendio y explosión involucrado.

Fuego y explosión. El ácido sulfúrico y el oleum no son inflamables per se. Sin embargo, reaccionan vigorosamente con numerosas sustancias, especialmente materiales orgánicos, con liberación de calor suficiente para producir un incendio o una explosión; además, el hidrógeno liberado durante la reacción con los metales puede formar una mezcla explosiva en el aire.

Catalizadores Cuando se utilice un catalizador de vanadio en el proceso de contacto, los trabajadores deberían estar protegidos contra la exposición a las emisiones de vanadato de amonio o pentóxido de vanadio, que se emplean sobre un soporte de diatomeas o gel de sílice.

Ácidos inorgánicos, tablas

Tabla 1 - Información química.

Tabla 2 - Riesgos para la salud.

Tabla 3 - Riesgos físicos y químicos.

Tabla 4 - Propiedades físicas y químicas.

 

Atrás

Martes, agosto 02 2011 23: 48

Ácidos y Anhídridos Orgánicos

Los ácidos orgánicos y sus derivados cubren una amplia gama de sustancias. Se utilizan en casi todos los tipos de fabricación de productos químicos. Debido a la variedad en la estructura química de los miembros del grupo de los ácidos orgánicos, pueden ocurrir varios tipos de efectos tóxicos. Estos compuestos tienen un efecto irritante primario, el grado determinado en parte por la disociación ácida y la solubilidad en agua. Algunos pueden causar daño tisular severo similar al observado con ácidos minerales fuertes. También puede ocurrir sensibilización, pero es más común con los anhídridos que con los ácidos.

A los efectos de este artículo, los ácidos orgánicos pueden dividirse en ácidos monocarboxílicos saturados y monocarboxílicos insaturados, ácidos dicarboxílicos alifáticos, ácidos acéticos halogenados, ácidos monocarboxílicos alifáticos misceláneos y ácidos carboxílicos aromáticos. Muchos ácidos carboxílicos son importantes debido a su uso en alimentos, bebidas, medicamentos y una variedad de procesos de fabricación. Entre los más comunes se encuentran los siguientes: ácido adípico, ácido azelaico, ácido fumárico, ácido itacónico, ácido maleico, ácido málico, ácido malónico, ácido oxálico, ácido pimélico, ácido sebácico, ácido succínico, ácido tartárico y ácido tiomálico.

La ácidos monocarboxílicos saturados de cadena larga son el ácidos grasos y se derivan principalmente de fuentes naturales. Los ácidos grasos sintéticos también pueden fabricarse por oxidación al aire de parafinas (hidrocarburos alifáticos) utilizando catalizadores metálicos. También se producen por la oxidación de alcoholes con sosa cáustica.

Usos

Los ácidos orgánicos se emplean en las industrias del plástico, del curtido, textil, papelera, metalúrgica, farmacéutica, alimentaria, de bebidas y cosmética. Los ácidos orgánicos también se encuentran en perfumes, herbicidas, tintes, lubricantes y limpiadores.

Ácido fórmico y ácido acético son los principales productos químicos industriales en el grupo de ácidos monocarboxílicos saturados. El ácido fórmico se utiliza principalmente en las industrias textil y del cuero. Actúa como un agente de agotamiento del tinte para varias fibras naturales y sintéticas y como un agente reductor en el teñido con cromo. El ácido fórmico se utiliza como agente desencalante y neutralizador en la industria del cuero, y como coagulante para el látex de caucho. También encuentra uso en la fabricación de fumigantes e insecticidas. El ácido acético sirve como intermediario químico, agente desencalante durante el curtido del cuero, solvente y acidificante de pozos de petróleo. Además, es un aditivo para varios alimentos y esmaltes, así como un catalizador y un agente de acabado en las industrias textil y de tintes.

Las concentraciones débiles de ácido acético (el vinagre contiene alrededor de 4 a 6%) se producen por fermentación aeróbica (Acetobacter) de soluciones alcohólicas. El ácido acético es uno de los ácidos orgánicos más utilizados. Se emplea en la producción de acetato de celulosa, acetato de vinilo, acetatos inorgánicos, acetatos orgánicos y anhídrido acético. El ácido acético en sí se utiliza en la industria del teñido, la industria farmacéutica, la industria de conservas y conservas de alimentos y la producción de pigmentos.

Ácido cloroacético se utiliza en las industrias farmacéutica, de colorantes y química como producto químico intermedio. Ácido salicílico actúa como otro intermediario químico utilizado en la síntesis de aspirina y en las industrias del caucho y colorantes. Ácido benzoico, ácido nonanoico, ácido ascórbico y ácido oleico (Ácido 9-octadecenoico) son otros compuestos útiles que se encuentran en las industrias de alimentos, bebidas y farmacéutica.

Ácido palmítico y ácido esteárico tienen una amplia aplicación en jabones, cosméticos, detergentes, lubricantes, recubrimientos protectores y productos químicos intermedios. Ácido propiónico se utiliza en síntesis orgánica. También es un inhibidor de moho y un conservante de alimentos. Ácido acrílico, ácido metacrílico y ácido crotónico se emplean en la fabricación de resinas y plastificantes en las industrias del papel, plásticos y pinturas. Además, el ácido acrílico es un ingrediente en las formulaciones para pulir pisos. El ácido crotónico encuentra uso en la fabricación de agentes suavizantes para el caucho sintético. Ácido láctico, ácido butírico y ácido gálico se emplean en la industria del curtido de pieles. El ácido láctico también se utiliza en adhesivos, plásticos y textiles. Sirve como acidulante de alimentos y como agente en la acidificación de pozos de petróleo. Ácido glicólico se utiliza en las industrias del cuero, textil, galvanoplastia, adhesivos y limpieza de metales.

Los ácidos dicarboxílicos (ácido succínico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido adípico) y el ácido tricarboxílico (ácido cítrico) son útiles en las industrias de alimentos, bebidas y farmacéutica. El ácido succínico también se utiliza en la fabricación de lacas y tintes. El ácido maleico se utiliza en la fabricación de resinas sintéticas y en síntesis orgánicas. El ácido maleico actúa como conservante de aceites y grasas; sus sales se utilizan en el teñido de algodón, lana y seda. El ácido fumárico se utiliza en poliésteres y resinas alquídicas, revestimientos de superficies plásticas, acidulantes alimentarios, tintas y síntesis orgánicas. La mayor parte del ácido adípico se utiliza para la producción de nailon, mientras que cantidades más pequeñas se utilizan en plastificantes, lubricantes sintéticos, poliuretanos y acidulantes alimentarios.

Ácido oxálico es un agente abrasivo en el acabado, decapado y limpieza de textiles, y un componente de las fórmulas domésticas para la limpieza de metales. También encuentra uso en las industrias del papel, la fotografía y el caucho. El ácido oxálico se utiliza en el estampado y teñido de calicó, el blanqueo de sombreros de paja y cuero y la limpieza de la madera. Ácido aminoacético se utiliza como agente amortiguador y en síntesis. Ácido peracético se utiliza como blanqueador, catalizador y oxidante.

Comercial ácido nafténico suele ser una mezcla maloliente de color oscuro de ácidos nafténicos. Los ácidos nafténicos se derivan de las cicloparafinas del petróleo, probablemente por oxidación. Los ácidos comerciales suelen ser mezclas líquidas viscosas y pueden separarse como fracciones de bajo y alto punto de ebullición. Los pesos moleculares varían de 180 a 350. Se utilizan principalmente en la preparación de secadores de pintura, donde las sales metálicas, como plomo, cobalto y manganeso, actúan como agentes oxidantes. Los ácidos nafténicos metálicos se utilizan como catalizadores en procesos químicos. Una ventaja industrial es su solubilidad en aceite.

Anhídridos de ácidos orgánicos

An anhídrido se define como un óxido que, cuando se combina con agua, da un ácido o una base. Los anhídridos de ácido se derivan de la eliminación de agua de dos moléculas del ácido correspondiente, tales como:

2HMnO4 → Mn2O7 + H2O

Industrialmente, los anhídridos más importantes son el acético y el ftálico. Anhídrido acético se utiliza en las industrias de plásticos, explosivos, perfumería, alimentos, textil y farmacéutica, y como producto químico intermedio. Anhídrido ftálico sirve como plastificante en la polimerización de cloruro de vinilo. También se utiliza para la producción de resinas de poliéster saturadas e insaturadas, ácido benzoico, pesticidas y ciertas esencias y perfumes. El anhídrido ftálico se emplea en la producción de tintes de ftalocianina y resinas alquídicas utilizadas en pinturas y lacas. El anhídrido maleico también tiene un número significativo de aplicaciones.

Anhídrido propiónico se utiliza en la fabricación de perfumes, resinas alquídicas, fármacos y colorantes, mientras que anhídrido maleico, anhídrido trimelítico y anhídrido acético encontrar uso en la industria del plástico. El anhídrido trimelítico (TMA) también se utiliza en las industrias de teñido, impresión y tapicería de automóviles. Se utiliza como agente de curado para epoxi y otras resinas, en plastificantes de vinilo, pinturas, revestimientos, tintes, pigmentos y una amplia variedad de otros productos manufacturados. Algunos de estos productos encuentran aplicaciones en plásticos de alta temperatura, aislamiento de cables y juntas.

Peligros

Ácidos monocarboxílicos

Los ácidos monocarboxílicos de bajo peso molecular son irritantes primarios y producen daños severos en los tejidos. Es necesario tomar precauciones estrictas en el manejo; debe disponerse de equipo de protección adecuado y toda salpicadura en la piel o los ojos debe irrigarse con abundante agua. Los ácidos más importantes de este grupo son el ácido acético y el ácido fórmico.

La ácidos monocarboxílicos saturados de cadena larga (la ácidos grasos) no son irritantes y tienen un nivel muy bajo de toxicidad. Parecen plantear pocos problemas en el uso industrial.

Ácidos monocarboxílicos insaturados son sustancias altamente reactivas y se reconocen como irritantes severos de la piel, los ojos y el tracto respiratorio en solución concentrada. Los peligros parecen estar relacionados con exposiciones agudas más que acumulativas.

La mayoría de estos ácidos parecen presentar un peligro mínimo por exposición crónica de bajo nivel, y muchos están normalmente presentes en los procesos metabólicos humanos. Sin embargo, varios de estos ácidos presentan efectos irritantes primarios, particularmente en soluciones concentradas o en forma de polvo. La sensibilización es rara. Como los materiales son todos sólidos a temperatura ambiente, el contacto suele ser en forma de polvo o cristales.

Ácido acético. El vapor de ácido acético puede formar mezclas explosivas con el aire y constituir un peligro de incendio, ya sea directamente o por la liberación de hidrógeno. El ácido acético glacial o el ácido acético en forma concentrada son irritantes primarios de la piel y producirán eritema (enrojecimiento), quemaduras químicas y ampollas. En casos de ingestión accidental, se han observado lesiones ulceronecróticas graves del tracto digestivo superior con vómitos sanguinolentos, diarrea, shock y hemoglobinuria seguidas de trastornos urinarios (anuria y uremia).

Los vapores tienen una acción irritante sobre las membranas mucosas expuestas, particularmente la conjuntiva, la rinofaringe y el tracto respiratorio superior. Se desarrolló bronconeumonía aguda en una mujer a la que se le hizo inhalar vapores de ácido acético después de un ataque de desmayo.

Se ha observado que trabajadores expuestos durante varios años a concentraciones de hasta 200 ppm sufren edema palpebral con hipertrofia de los ganglios linfáticos, hiperemia conjuntival, faringitis crónica, bronquitis catarral crónica y, en algunos casos, bronquitis asmática y rastros de erosión. en la superficie vestibular de los dientes (incisivos y caninos).

El grado de aclimatación es notable; sin embargo, tal aclimatación no significa que no ocurrirán también efectos tóxicos. Después de una exposición repetida, por ejemplo, los trabajadores pueden quejarse de trastornos digestivos con pirosis y estreñimiento. La piel de las palmas de las manos está sujeta a la mayor exposición y se vuelve seca, agrietada e hiperqueratósica, y los pequeños cortes y abrasiones tardan en sanar.

Ácido fórmico. El peligro principal es el de daños primarios graves en la piel, los ojos o la superficie de las mucosas. La sensibilización es rara, pero puede ocurrir en una persona previamente sensibilizada al formaldehído. Las lesiones accidentales en humanos son las mismas que para otros ácidos relativamente fuertes. No se han observado efectos retardados o crónicos. El ácido fórmico es un líquido inflamable y su vapor forma mezclas inflamables y explosivas con el aire.

Ácido propiónico en solución tiene propiedades corrosivas hacia varios metales. Es irritante para los ojos, el sistema respiratorio y la piel. Se aplican las mismas precauciones recomendadas para la exposición al ácido fórmico, teniendo en cuenta el punto de inflamación más bajo del ácido propiónico.

Ácido maleico es un ácido fuerte y produce una marcada irritación de la piel y las mucosas. Efectos severos, particularmente en los ojos, pueden resultar de concentraciones tan bajas como 5%. No hay informes de efectos tóxicos acumulativos en humanos. El peligro en la industria es la irritación primaria de las superficies expuestas, y esto debe evitarse cuando sea necesario mediante la provisión de equipo de protección personal adecuado, generalmente en forma de guantes o guanteletes impermeables.

Ácido fumárico es un ácido relativamente débil y tiene una baja solubilidad en agua. Es un metabolito normal y es menos tóxico por vía oral que el ácido tartárico. Es un irritante suave de piel y mucosas, y no se conocen problemas de manipulación industrial.

Acido adipico no es irritante y de muy baja toxicidad cuando se ingiere.

Ácidos acéticos halogenados

Los ácidos acéticos halogenados son altamente reactivos. Incluyen ácido cloroacético, ácido dicloroacético (DCA), ácido tricloroacético (TCA), ácido bromoacético, ácido yodoacético, ácido fluoroacético y ácido trifluoroacético (TFA).

Los ácidos acéticos halogenados causan daños severos a la piel y las membranas mucosas y, cuando se ingieren, pueden interferir con los sistemas enzimáticos esenciales del cuerpo. Es necesario tomar precauciones estrictas para su manipulación. Deben prepararse y usarse en planta cerrada, cuyas aberturas deben limitarse a las necesidades de manipulación. Se debe aplicar ventilación de escape al recinto para garantizar que los humos o el polvo no se escapen a través de las aberturas limitadas. Las personas involucradas en las operaciones deben usar equipo de protección personal, y el equipo de protección ocular y el equipo de protección respiratoria deben estar disponibles para su uso cuando sea necesario.

Ácido fluoroacético. Los ácidos di- y trifluoroacéticos tienen un nivel de toxicidad más bajo que el ácido monofluoroacético (ácido fluoroacético). El ácido monofluoroacético y sus compuestos son estables, altamente tóxicos e insidiosos. Al menos cuatro plantas biológicas en Sudáfrica y Australia deben su toxicidad a este ácido (Dichapetalum cymosum, Acacia georginae, Palicourea marcgravii), y recientemente más de 30 especies de gastrolobio y Oxilobrium en Australia Occidental se ha encontrado que contienen varias cantidades de fluoroacetato.

El mecanismo biológico responsable de los síntomas del envenenamiento por fluoroacetato implica la “síntesis letal” de ácido fluorocítrico, que a su vez bloquea el ciclo del ácido tricarboxílico al inhibir la enzima aconitasa. La privación de energía resultante al detener el ciclo de Krebs es seguida por disfunción celular y muerte. Es imposible ser específico sobre la dosis tóxica de ácido fluoroacético para humanos; un rango probable se encuentra entre 2 y 10 mg/kg; pero varios fluoroacetatos relacionados son aún más tóxicos que este. Una gota o dos del veneno por inhalación, ingestión y absorción a través de cortes y abrasiones en la piel o piel sana puede ser fatal.

A partir de un estudio de historias clínicas de hospitales, es evidente que los principales efectos tóxicos de los fluoroacetatos en humanos involucran el sistema nervioso central y el sistema cardiovascular. Las convulsiones epileptiformes graves se alternan con el coma y la depresión; la muerte puede ser el resultado de asfixia durante una convulsión o de insuficiencia respiratoria. Sin embargo, las características más destacadas son las irregularidades cardíacas, en particular la fibrilación ventricular y el paro cardíaco súbito. Estos síntomas (que son indistinguibles de los que se encuentran con frecuencia en la clínica) suelen estar precedidos por un período de latencia inicial de hasta 6 horas caracterizado por náuseas, vómitos, salivación excesiva, entumecimiento, sensación de hormigueo, dolor epigástrico y aprensión mental; otros signos y síntomas que pueden desarrollarse posteriormente incluyen espasmos musculares, presión arterial baja y visión borrosa.

Ácido cloroacético. Este material es un químico altamente reactivo y debe manejarse con cuidado. Los guantes, gafas, botas de goma y overoles impermeables son obligatorios cuando los trabajadores están en contacto con soluciones concentradas.

Otros ácidos

Ácido glicólico es más fuerte que el ácido acético y produce quemaduras químicas muy graves en la piel y los ojos. No se conocen efectos acumulativos y se cree que se metaboliza a glicina. Es necesario tomar precauciones estrictas para su manejo. Estos son similares a los requeridos para el ácido acético. Las soluciones concentradas pueden causar quemaduras en la piel y los ojos. No se conocen efectos acumulativos. Las personas que manipulan soluciones concentradas de este ácido deben usar equipo de protección personal.

Acido sorbico Se utiliza como fungicida en los alimentos. Es un irritante primario de la piel, y las personas pueden desarrollar sensibilidades. Por estas razones se debe evitar el contacto con la piel.

Ácido salicílico es un fuerte irritante cuando entra en contacto con la piel o las membranas mucosas. Es necesario tomar precauciones estrictas para los operarios de la planta.

anhídridos

Los anhídridos de ácido tienen puntos de ebullición más altos que los ácidos correspondientes. Sus efectos fisiológicos generalmente se asemejan a los de los ácidos correspondientes, pero son irritantes oculares más potentes en la fase de vapor y pueden producir conjuntivitis crónica. Se hidrolizan lentamente al contacto con los tejidos corporales y ocasionalmente pueden causar sensibilización. Se debe proporcionar una ventilación adecuada y se debe usar el equipo de protección personal adecuado. En determinadas circunstancias, especialmente las relacionadas con trabajos de mantenimiento, es necesario un equipo de protección ocular y un equipo de protección respiratoria adecuados.

Ha habido informes de conjuntivitis, excreciones nasales sanguinolentas, atrofia de la mucosa nasal, ronquera, tos y bronquitis en trabajadores empleados en la producción de ácido ftálico y anhídrido. Se ha reconocido que el anhídrido ftálico provoca asma bronquial y se ha notificado sensibilización de la piel tras una exposición prolongada al anhídrido ftálico; la lesión suele ser una dermatitis alérgica. También se ha identificado una IgE específica para el anhídrido ftálico.

Anhídrido ftálico es inflamable y constituye un riesgo moderado de incendio. Su toxicidad es comparativamente baja en relación con otros anhídridos de ácido industriales, pero actúa como irritante de la piel, los ojos y las vías respiratorias superiores. Dado que el anhídrido ftálico no tiene efecto sobre la piel seca, pero quema la piel húmeda, es probable que el irritante real sea el ácido ftálico, que se forma al entrar en contacto con el agua.

El anhídrido ftálico debe almacenarse en un lugar fresco y bien ventilado, lejos de llamas abiertas y sustancias oxidantes. Se requiere una buena ventilación local y general donde se manipule. En muchos procesos, el anhídrido ftálico no se usa como escamas sino como líquido. Cuando se usa así, se lleva a la planta en tanques y se bombea directamente al sistema de tuberías, evitando el contacto y la contaminación del aire con el polvo. Esto ha llevado a la completa desaparición de las manifestaciones de irritación entre los trabajadores de dichas plantas. Sin embargo, los vapores liberados del anhídrido ftálico líquido son tan irritantes como las escamas; por lo tanto, se debe tener cuidado para evitar cualquier fuga del sistema de tuberías. En caso de derrame o contacto con la piel, ésta debe lavarse inmediata y repetidamente con agua.

Los trabajadores que manipulen derivados ftálicos deben estar bajo supervisión médica. Se debe prestar especial atención a los síntomas parecidos al asma y la sensibilización de la piel. Si se nota alguno de estos síntomas, el trabajador debe ser trasladado a otro trabajo. Se debe evitar el contacto con la piel en todas las circunstancias. Se recomienda ropa adecuada, como protección de goma para las manos. Los exámenes previos al empleo son necesarios para garantizar que las personas con asma bronquial, eczema u otras enfermedades alérgicas no estén expuestas al anhídrido ftálico.

Anhídrido acético. Cuando se expone al calor, el anhídrido acético puede emitir humos tóxicos y sus vapores pueden explotar en presencia de llamas. Puede reaccionar violentamente con ácidos fuertes y oxidantes como ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido clorhídrico, permanganatos, trióxido de cromo y peróxido de hidrógeno, así como con soda.

El anhídrido acético es un fuerte irritante y tiene propiedades corrosivas en contacto con los ojos, normalmente con acción retardada; el contacto va seguido de lagrimeo, fotofobia, conjuntivitis y edema corneal. La inhalación puede causar irritación nasofaríngea y del tracto respiratorio superior, con sensación de ardor, tos y disnea; la exposición prolongada puede provocar edema pulmonar. La ingestión causa dolor, náuseas y vómitos. La dermatitis puede ser el resultado de una exposición prolongada de la piel.

Cuando sea posible el contacto, se recomienda usar ropa y gafas protectoras, y se debe disponer de instalaciones para lavarse los ojos y ducharse. Los respiradores de cartucho químico son apropiados para la protección contra concentraciones de hasta 250 ppm; se recomiendan respiradores con suministro de aire con un ocular completo para concentraciones de 1,000 ppm; equipo de respiración autónomo es necesario en caso de incendio.

Anhídrido butírico se fabrica por hidrogenación catalítica de ácido crotónico. anhídrido butírico y anhídrido propiónico presentan peligros similares a los del anhídrido acético.

Anhídrido maleico puede producir quemaduras graves en los ojos y la piel. Estos pueden ser producidos por solución de anhídrido maleico o por escamas del material en el proceso de fabricación que entran en contacto con la piel húmeda. Ha ocurrido sensibilización de la piel. Se deben tomar precauciones estrictas para evitar el contacto de la solución con la piel o los ojos. Los operarios de la planta deben usar gafas adecuadas y otra ropa protectora; el acceso rápido a las botellas de solución de irrigación ocular es esencial. Cuando se suspende en el aire en una condición finamente dividida, el anhídrido maleico es capaz de formar mezclas explosivas con el aire. Los condensadores en los que el material sublimado se deposita en forma de cristales finos deben colocarse en un lugar seguro fuera de una habitación ocupada.

Anhídrido trimelítico Se ha informado que ha causado edema pulmonar en trabajadores después de una exposición aguda grave y sensibilización de las vías respiratorias después de períodos de exposición de semanas a años, con rinitis y/o asma. Se han informado varios incidentes relacionados con los efectos ocupacionales de la exposición a TMA. Se informó que la exposición múltiple por inhalación a una resina epoxi que contenía TMA que se rociaba en tuberías calentadas causó edema pulmonar en dos trabajadores. No se informaron los niveles de exposición, pero no hubo informes de irritación de las vías respiratorias superiores mientras se experimentaban las exposiciones, lo que indica que podría haber estado involucrada una reacción de hipersensibilidad.

En otro informe, se observó que 14 trabajadores involucrados en la síntesis de TMA tenían síntomas respiratorios como resultado de la sensibilización a TMA. En este estudio se observaron tres respuestas separadas. El primero, rinitis y/o asma, se desarrolló durante una exposición de semanas a años. Una vez sensibilizados, los trabajadores expuestos exhibieron síntomas inmediatamente después de la exposición a TMA, que cesaron cuando se detuvo la exposición. Una segunda respuesta, que también implicaba sensibilización, produjo síntomas tardíos (tos, sibilancias y dificultad para respirar) de 4 a 8 horas después de que cesó la exposición. El tercer síndrome fue un efecto irritante después de altas exposiciones iniciales.

El Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés) de EE. UU. realizó un estudio sobre los efectos adversos para la salud, que también involucró mediciones de concentraciones de TMA en el aire. Trece trabajadores involucrados en la fabricación de una pintura epoxi tenían quejas de irritación de ojos, piel, nariz y garganta, dificultad para respirar, sibilancias, tos, acidez estomacal, náuseas y dolor de cabeza. Los niveles de exposición ocupacional en el aire promediaron 1.5 mg/m3 TMA (rango de "ninguno detectado" a 4.0 mg/m3) durante las operaciones de procesamiento y 2.8 mg/mXNUMX3 TMA (rango de "ninguno detectado" a 7.5 mg/m3) durante los procedimientos de descontaminación.

Los estudios experimentales con ratas han demostrado hemorragia intraalveolar con exposiciones subagudas a TMA a 0.08 mg/m3. La presión de vapor a 20 °C (4 × 10-6 mm Hg) corresponde a una concentración ligeramente superior a 0.04 mg/m3.

Ácido oxálico y sus derivados. El ácido oxálico es un ácido fuerte que, en forma sólida o en soluciones concentradas, puede causar quemaduras en la piel, los ojos o las mucosas; Concentraciones de ácido oxálico tan bajas como 5 a 10% son irritantes si la exposición es prolongada. Se han registrado muertes humanas después de la ingestión de tan solo 5 g de ácido oxálico. Los síntomas aparecen rápidamente y se caracterizan por un estado de shock, colapso y ataques convulsivos. Tales casos pueden mostrar daño renal marcado con precipitación de oxalato de calcio en los túbulos renales. Se cree que las crisis convulsivas son el resultado de la hipocalcemia. Se ha informado que la exposición crónica de la piel a soluciones de ácido oxálico u oxalato de potasio ha causado dolor localizado y cianosis en los dedos o incluso cambios gangrenosos. Aparentemente, esto se debe a una absorción localizada del ácido oxálico y la arteritis resultante. La lesión sistémica crónica por inhalación de polvo de ácido oxálico parece ser muy rara, aunque la literatura describe el caso de un hombre que había estado expuesto a vapores calientes de ácido oxálico (que probablemente contenían un aerosol de ácido oxálico) con síntomas generalizados de pérdida de peso y dolor crónico. Inflamación del tracto respiratorio superior. Debido a la naturaleza fuertemente ácida del polvo de ácido oxálico, la exposición debe controlarse cuidadosamente y las concentraciones en el área de trabajo deben mantenerse dentro de los límites de salud aceptables.

Oxalato de dietilo es ligeramente soluble en agua; miscible en todas las proporciones en muchos solventes orgánicos; Líquido incoloro, inestable y aceitoso. Se produce por esterificación de alcohol etílico y ácido oxálico. Se utiliza, al igual que otros ésteres de oxalato líquido, como disolvente para muchas resinas naturales y sintéticas.

Los síntomas en ratas después de la ingestión de grandes cantidades de oxalato de dietilo son trastornos respiratorios y espasmos musculares. Se encontraron grandes cantidades de depósitos de oxalato en los túbulos renales de una rata después de una dosis oral de 400 mg/kg. Se ha informado que los trabajadores expuestos a 0.76 mg/l de oxalato de dietilo durante un período de varios meses desarrollaron quejas de debilidad, dolor de cabeza y náuseas junto con algunas alteraciones leves en el hemograma. Debido a la presión de vapor muy baja de esta sustancia a temperatura ambiente, las concentraciones en el aire informadas pueden haber sido erróneas. También hubo algún uso de acetato de diamilo y carbonato de dietilo en esta operación.

Medidas de Seguridad y Salud

Todos los ácidos deben almacenarse lejos de todas las fuentes de ignición y sustancias oxidantes. Las áreas de almacenamiento deben estar bien ventiladas para evitar la acumulación de concentraciones peligrosas. Los recipientes deben ser de acero inoxidable o vidrio. En caso de fuga o derrame, el ácido acético debe neutralizarse mediante la aplicación de soluciones alcalinas. Deben instalarse fuentes lavaojos y duchas de emergencia para casos de contacto con la piel o los ojos. El marcado y etiquetado de los contenedores es esencial; para todas las formas de transporte, el ácido acético está clasificado como sustancia peligrosa.

Para evitar daños en el sistema respiratorio y las membranas mucosas, la concentración atmosférica de ácidos y anhídridos orgánicos con alta presión de vapor debe mantenerse por debajo de los niveles máximos permitidos utilizando prácticas estándar de higiene industrial, como ventilación por extracción local y ventilación general, respaldada por la determinación periódica de concentraciones atmosféricas de ácido acético. La detección y el análisis, en ausencia de otros vapores ácidos, se realiza mediante burbujeo en una solución alcalina y determinación del álcali residual; en presencia de otros ácidos, solía ser necesaria la destilación fraccionada; sin embargo, ahora está disponible un método de cromatografía de gases para la determinación en aire o agua. Las exposiciones al polvo también deben minimizarse.

Las personas que trabajen con el ácido puro o las soluciones concentradas deben usar ropa protectora, protección para los ojos y la cara, protección para las manos y los brazos y equipo de protección respiratoria. Deben proporcionarse instalaciones sanitarias adecuadas y fomentarse una buena higiene personal.

Tablas de ácidos y anhídridos orgánicos

Tabla 1 - Información química.

Tabla 2 - Riesgos para la salud.

Tabla 3 - Riesgos físicos y químicos.

Tabla 4 - Propiedades físicas y químicas.

 

Atrás

Martes, agosto 02 2011 23: 53

alcoholes

Los alcoholes son una clase de compuestos orgánicos formados a partir de hidrocarburos por la sustitución de uno o más grupos hidroxilo por un número igual de átomos de hidrógeno; el término se extiende a varios productos de sustitución que tienen una reacción neutra y que contienen uno o más de los grupos alcohol.

Usos

Los alcoholes se utilizan como productos químicos intermedios y disolventes en las industrias textil, de tintes, química, de detergentes, de perfumes, de alimentos, de bebidas, de cosméticos y de pinturas y barnices. Algunos compuestos también se utilizan para desnaturalizar alcohol, productos de limpieza, aceites y tintas de secado rápido, anticongelantes y como agentes espumantes en la flotación de minerales.

n-propanol es un solvente que se encuentra en lacas, cosméticos, lociones dentales, tintas de impresión, lentes de contacto y líquidos de frenos. También es un antiséptico, un agente saborizante sintético para bebidas no alcohólicas y alimentos, un intermediario químico y un desinfectante. Isopropanol es otro solvente industrial importante, que se utiliza en anticongelantes, aceites y tintas de secado rápido, alcohol desnaturalizante y perfumes. Se usa como antiséptico y sustituto del alcohol etílico en cosméticos (es decir, lociones para la piel, tónicos para el cabello y alcohol para frotar), pero no se puede usar para productos farmacéuticos que se toman internamente. El isopropanol es un ingrediente de jabones líquidos, limpiadores de ventanas, un aditivo saborizante sintético para bebidas y alimentos sin alcohol y un producto químico intermedio.

n-Butanol se emplea como disolvente de pinturas, lacas y barnices, resinas naturales y sintéticas, gomas, aceites vegetales, colorantes y alcaloides. Se utiliza como intermediario en la fabricación de productos farmacéuticos y químicos, y se emplea en industrias que producen cuero artificial, textiles, vidrios de seguridad, cemento de caucho, goma laca, impermeables, películas fotográficas y perfumes. sec-butanol también se utiliza como solvente e intermediario químico, y se encuentra en líquidos de frenos hidráulicos, compuestos de limpieza industrial, abrillantadores, removedores de pintura, agentes de flotación de minerales, esencias de frutas, perfumes, colorantes y como intermediario químico.

isobutanol, un solvente para revestimientos de superficies y adhesivos, se emplea en lacas, decapantes de pintura, perfumes, limpiadores y fluidos hidráulicos. terc-butanol se utiliza para eliminar el agua de los productos, como disolvente en la fabricación de fármacos, perfumes y sabores, y como producto químico intermedio. También es un componente de los compuestos de limpieza industrial, un desnaturalizante para el etanol y un potenciador de octanaje en la gasolina. Él alcoholes amílicos son agentes espumantes en la flotación de minerales. Numerosos alcoholes, incluyendo alcohol metilamílico, 2-etilbutanol, 2-etilhexanol, ciclohexanol, 2-octanol y metilciclohexanol, se utilizan en la fabricación de lacas. Además de sus numerosos usos como disolventes, el ciclohexanol y el metilciclohexanol son útiles en la industria textil. El ciclohexanol se emplea en el acabado de textiles, el procesamiento del cuero y como homogeneizador de jabones y emulsiones de detergentes sintéticos. El metilciclohexanol es un componente de los quitamanchas a base de jabón y un agente de mezcla para jabones y detergentes textiles especiales. Alcohol de bencilo se utiliza en la preparación de perfumes, productos farmacéuticos, cosméticos, colorantes, tintas y ésteres bencílicos. También sirve como solvente de laca, plastificante y como agente desengrasante en limpiadores de alfombras. 2-cloroetanol encuentra uso como agente de limpieza y como disolvente para éteres de celulosa.

Etanol es la materia prima de numerosos productos, incluidos el acetaldehído, el éter etílico y el cloroetano. Es un agente anticongelante, aditivo alimentario y medio de crecimiento de levaduras, y se utiliza en la fabricación de revestimientos de superficies y gasohol. La producción de butadieno a partir de alcohol etílico ha sido de gran importancia para las industrias del plástico y del caucho sintético. El alcohol etílico es capaz de disolver una amplia gama de sustancias, por lo que se utiliza como disolvente en la fabricación de fármacos, plásticos, lacas, abrillantadores, plastificantes, perfumes, cosméticos, aceleradores de caucho, etc.

Metanol es un solvente para tintas, tintes, resinas y adhesivos, y se usa en la fabricación de películas fotográficas, plásticos, jabones textiles, tintes para madera, telas recubiertas, vidrio irrompible y formulaciones impermeabilizantes. Es un material de partida en la fabricación de muchos productos químicos, así como un ingrediente de removedores de pintura y barniz, preparaciones para desparafinar, líquidos de embalsamamiento y mezclas anticongelantes.

pentanol se utiliza en la fabricación de lacas, pinturas, barnices, decapantes, caucho, plásticos, explosivos, fluidos hidráulicos, cemento para zapatos, perfumes, productos químicos, farmacéuticos y en la extracción de grasas. Las mezclas de alcoholes funcionan bien para muchos de los usos de solventes, pero para síntesis químicas o extracciones más selectivas, a menudo se requiere un producto puro.

Junto al cloruro de alilo, alcohol alílico es el más importante de los compuestos alílicos en la industria. Es útil en la fabricación de productos farmacéuticos y en síntesis químicas en general, pero el mayor uso individual del alcohol alílico es en la producción de varios ésteres alílicos, de los cuales los más importantes son ftalato de dialilo e isoftalato de dialilo, que sirven como monómeros y repolímeros.

Peligros para la salud

Metanol

Entre los procesos sintéticos por los que se produce el alcohol metílico se encuentra la reacción de Fischer-Tropsch entre el monóxido de carbono y el hidrógeno, de la que se obtiene como uno de los subproductos. También se puede producir por oxidación directa de hidrocarburos y por un proceso de hidrogenación de dos pasos en el que el monóxido de carbono se hidrogena a formiato de metilo, que a su vez se hidrogena a alcohol metílico. La síntesis más importante, sin embargo, es la moderna hidrogenación catalítica, a media presión, de monóxido de carbono o dióxido de carbono a presiones de 100 a 600 kgf/cm2 y temperaturas de 250 a 400 °C.

El alcohol metílico tiene propiedades tóxicas en exposición aguda y crónica. Se han producido lesiones entre los alcohólicos por la ingestión del líquido y entre los trabajadores del proceso por la inhalación del vapor. Los experimentos con animales han establecido que el alcohol metílico puede penetrar la piel en cantidad suficiente para causar una intoxicación fatal.

En casos de intoxicación grave, más comúnmente después de la ingestión, el alcohol metílico tiene un efecto específico sobre el nervio óptico, causando ceguera como resultado de la degeneración del nervio óptico acompañada de cambios degenerativos de las células ganglionares de la retina y trastornos circulatorios en la coroides. La ambliopía suele ser bilateral y puede ocurrir a las pocas horas de la ingestión, mientras que la ceguera total suele requerir una semana. Las pupilas están dilatadas, la esclerótica está congestionada, hay palidez del disco óptico con escotoma central; la respiración y la función cardiovascular están deprimidas; en casos fatales, el paciente está inconsciente pero el coma puede estar precedido por delirio.

Las consecuencias de la exposición industrial al vapor de alcohol metílico pueden variar considerablemente entre trabajadores individuales. Bajo diversas condiciones de severidad y duración de la exposición, las indicaciones de intoxicación incluyen irritación de las membranas mucosas, dolor de cabeza, zumbido en los oídos, vértigo, insomnio, nistagmo, pupilas dilatadas, visión nublada, náuseas, vómitos, cólicos y estreñimiento. Pueden existir lesiones cutáneas derivadas de la acción irritante y disolvente del alcohol metílico y de los efectos nocivos de las tinturas y resinas disueltas en él, y es más probable que se localicen en manos, muñecas y antebrazos. En general, sin embargo, estos efectos nocivos han sido causados ​​por exposiciones prolongadas a concentraciones muy por encima de los límites recomendados por las autoridades sobre el envenenamiento por vapor de alcohol metílico.

Se ha informado que la exposición combinada crónica a metanol y monóxido de carbono es un factor causante de la aterosclerosis cerebral.

La acción venenosa del alcohol metílico se atribuye a su oxidación metabólica en ácido fórmico o formaldehído (que tienen un efecto peligroso específico sobre el sistema nervioso), y posiblemente a una acidosis severa. Este proceso de oxidación puede ser inhibido por el alcohol etílico.

Etanol

El riesgo industrial convencional es la exposición al vapor en las inmediaciones de un proceso en el que se utiliza alcohol etílico. La exposición prolongada a concentraciones superiores a 5,000 ppm provoca irritación de los ojos y la nariz, dolor de cabeza, somnolencia, fatiga y narcosis. El alcohol etílico se oxida rápidamente en el cuerpo a dióxido de carbono y agua. El alcohol no oxidado se excreta en la orina y se exhala en el aire, con el resultado de que el efecto acumulativo es prácticamente insignificante. Su efecto sobre la piel es similar al de todos los disolventes de grasas y, si no se toman precauciones, puede producirse dermatitis por contacto.

Recientemente, se sospechó de otro peligro potencial en la exposición humana al etanol sintético porque se descubrió que el producto era cancerígeno en ratones tratados con dosis altas. Posteriormente, los análisis epidemiológicos han revelado un exceso de incidencia de cáncer de laringe (en promedio, cinco veces mayor de lo esperado) asociado con una unidad de etanol de ácido fuerte. El sulfato de dietilo parecería ser el agente causal, aunque también intervienen alquilsulfonas y otros carcinógenos potenciales.

El alcohol etílico es un líquido inflamable y su vapor forma mezclas inflamables y explosivas con el aire a temperatura normal. Una mezcla acuosa que contenga un 30 % de alcohol puede producir una mezcla inflamable de vapor y aire a 29 °C. Uno que contenga solo un 5% de alcohol puede producir una mezcla inflamable a 62 °C.

Si bien la ingestión no es una consecuencia probable del uso de alcohol industrial, es una posibilidad en el caso de un adicto. El peligro de dicho consumo ilícito depende de la concentración de etanol, que por encima del 70% es probable que produzca lesiones esofágicas y gástricas, y de la presencia de desnaturalizantes. Estos se agregan para hacer que el espíritu sea desagradable cuando se obtiene libre de impuestos para fines no potables. Muchos de estos desnaturalizantes (p. ej., alcohol metílico, benceno, bases de piridina, metilisobutilcetona y queroseno, acetona, gasolina, ftalato de dietilo, etc.) son más dañinos para el bebedor que el propio alcohol etílico. Por lo tanto, es importante asegurarse de que no se beba ilegalmente el alcohol industrial.

n-propanol

Efectos nocivos del uso industrial de n-propanol no han sido reportados. En animales es moderadamente tóxico por vía inhalatoria, oral y dérmica. Es un irritante de las mucosas y un depresor del sistema nervioso central. Tras la inhalación, puede producirse una ligera irritación de las vías respiratorias y ataxia. Es un poco más tóxico que el alcohol isopropílico, pero parece producir los mismos efectos biológicos. Hay evidencia de un caso fatal después de la ingestión de 400 ml de n-propanol. Los cambios patomorfológicos fueron principalmente edema cerebral y edema pulmonar, que también se han observado con frecuencia en la intoxicación por alcohol etílico. n-El propanol es inflamable y presenta un riesgo de incendio moderado.

Otros compuestos

Isopropanol en animales es ligeramente tóxico por vía dérmica y moderadamente tóxico por vía oral e intraperitoneal. No se ha informado ningún caso de intoxicación industrial. Se ha encontrado un exceso de cánceres de senos paranasales y cánceres de laringe entre los trabajadores que producen alcohol isopropílico. Esto podría deberse al subproducto, aceite de isopropilo. La experiencia clínica muestra que el alcohol isopropílico es más tóxico que el etanol pero menos tóxico que el metanol. El isopropanol se metaboliza a acetona, que puede alcanzar altas concentraciones en el cuerpo y, a su vez, se metaboliza y excreta por los riñones y los pulmones. En humanos, concentraciones de 400 ppm producen irritación leve de ojos, nariz y garganta.

El curso clínico de la intoxicación por isopropanol es similar al de la intoxicación por etanol. La ingestión de hasta 20 ml diluidos en agua ha provocado únicamente una sensación de calor y un ligero descenso de la tensión arterial. Sin embargo, en dos casos fatales de exposición aguda, pocas horas después de la ingestión se observaron paro respiratorio y coma profundo y también se observó hipotensión, que se considera un signo de mal pronóstico. El isopropanol es un líquido inflamable y un peligroso riesgo de incendio.

n-butanol es potencialmente más tóxico que cualquiera de sus homólogos inferiores, pero los peligros prácticos asociados con su producción industrial y uso a temperatura ordinaria se reducen sustancialmente por su menor volatilidad. Altas concentraciones de vapor producen narcosis y muerte en los animales. La exposición de los seres humanos al vapor puede provocar irritación de las membranas mucosas. Los niveles informados a los que se produce la irritación son contradictorios y varían entre 50 y 200 ppm. Puede ocurrir edema leve transitorio de la conjuntiva del ojo y un recuento de eritrocitos ligeramente reducido por encima de 200 ppm. El contacto del líquido con la piel puede provocar irritación, dermatitis y absorción. Es ligeramente tóxico cuando se ingiere. También es un peligro de incendio peligroso.

La respuesta de los animales a sec-butanol vapores es similar a la de n-butanol, pero es más narcótico y letal. Es un líquido inflamable y un peligro de incendio peligroso.

A altas concentraciones la acción de isobutanol el vapor, como los otros alcoholes, es principalmente narcótico. Es irritante para el ojo humano por encima de 100 ppm. El contacto del líquido con la piel puede provocar eritema. Es ligeramente tóxico cuando se ingiere. Este líquido es inflamable y presenta un peligroso riesgo de incendio.

Aunque terc-butanol El vapor es más narcótico para los ratones que el de n- o isobutanol, hasta ahora se han informado pocos efectos nocivos industriales, además de una ligera irritación ocasional de la piel. Es ligeramente tóxico cuando se ingiere. Además, es inflamable y presenta un peligroso riesgo de incendio.

Aunque el dolor de cabeza y la irritación conjuntival pueden resultar de la exposición prolongada a ciclohexanol vapor, no existe ningún peligro industrial grave. La irritación de los ojos, la nariz y la garganta de los seres humanos resulta a 100 ppm. El contacto prolongado del líquido con la piel produce irritación y el líquido se absorbe lentamente a través de la piel. Es ligeramente tóxico cuando se ingiere. El ciclohexanol se excreta en la orina, conjugado con ácido glucurónico. El líquido es inflamable y presenta un riesgo de incendio moderado.

La exposición prolongada al vapor de metilciclohexanol. El contacto prolongado del líquido con la piel produce irritación y el líquido se absorbe lentamente a través de la piel. Es ligeramente tóxico cuando se ingiere. El metilciclohexanol, conjugado con ácido glucurónico, se excreta en la orina. Es un riesgo de incendio moderado.

Aparte del dolor de cabeza temporal, vértigo, náuseas, diarrea y pérdida de peso durante la exposición a una alta concentración de vapor resultante de una mezcla que contiene alcohol bencílico, benceno y disolventes de éster, no se conoce ninguna enfermedad industrial por alcohol de bencilo. Es ligeramente irritante para la piel y produce un leve efecto lacrimógeno. El líquido es inflamable y presenta un riesgo de incendio moderado.

Alcohol alílico es un líquido inflamable e irritante. Provoca irritación en contacto con la piel, y la absorción a través de la piel da lugar a un dolor profundo en la región donde se ha producido la absorción además de una lesión sistémica. El líquido puede causar quemaduras graves si entra en el ojo. El vapor no posee propiedades narcóticas graves, pero tiene un efecto irritante sobre las membranas mucosas y el sistema respiratorio cuando se inhala como contaminante atmosférico. Su presencia en el ambiente de una fábrica ha dado lugar a lagrimeo, dolor en el ojo y visión borrosa (necrosis de la córnea, hematuria y nefritis).

alcoholes amílicos

Los alcoholes pentílicos existen en varias formas isoméricas y, de los ocho posibles isómeros estructurales, tres también tienen formas ópticamente activas. De las formas estructurales, cuatro son alcoholes primarios:1-pentanol (alcohol amílico), 2-metil-1-butanol, alcohol isopentílico (3-metil-1-butanol, alcohol isoamílico) y alcohol neopentílico (2,2-dimetil-1-propanol); tres son alcoholes secundarios: 2-pentanol, 3-pentanol y 3-metil-2-butanol; y el último es un alcohol terciario: alcohol terc-pentílico (2-metil-2-butanol).

El alcohol pentílico irrita las membranas mucosas de los ojos, la nariz y la garganta a 100 ppm o algo más. Aunque se absorbe por el tracto gastrointestinal y los pulmones, ya través de la piel, la incidencia de enfermedades industriales es bastante baja. La irritación de la membrana mucosa se produce fácilmente a partir del producto crudo debido a los materiales extraños volátiles presentes. Las quejas de enfermedades sistémicas incluyen dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, diarrea, delirio y narcosis. Dado que el alcohol pentílico se usa con frecuencia como material técnico impuro y junto con otros solventes, los síntomas y hallazgos distintivos no pueden atribuirse al alcohol con certeza. La facilidad con que se metabolizan los alcoholes es en orden decreciente de primario, secundario y terciario; más terciario se excreta sin cambios que los demás. Aunque la toxicidad varía con la configuración química, como estimación general se puede decir que una mezcla de alcoholes pentílicos es unas diez veces más tóxica que el alcohol etílico. Esto se refleja en los límites de exposición recomendados de los dos alcoholes: 100 ppm y 1,000 ppm, respectivamente. El peligro de incendio de los alcoholes amílicos no es particularmente grande.

Tablas de alcoholes

Tabla 1 - Información química.

Tabla 2 - Riesgos para la salud.

Tabla 3 - Riesgos físicos y químicos.

Tabla 4 - Propiedades físicas y químicas.

 

Atrás

Martes, agosto 02 2011 23: 58

Aldehídos y Cetales

Los aldehídos son miembros de una clase de compuestos químicos orgánicos representados por la fórmula estructural general R-CHO. R puede ser hidrógeno o un radical hidrocarbonado, sustituido o no sustituido. Las reacciones importantes de los aldehídos incluyen la oxidación (en la que se forman ácidos carboxílicos), la reducción (con la formación de alcohol), la condensación aldólica (cuando dos moléculas de un aldehído reaccionan en presencia de un catalizador para producir un hidroxialdehído) y la reacción de Cannizzaro. reacción (con la formación de un alcohol y la sal de sodio de un ácido). Los cetales, o acetales, como también se les llama, son diésteres de hidratos de aldehídos o cetonas. Se producen por reacciones de aldehídos con alcoholes.

Usos

Debido a su alta reactividad química, los aldehídos son intermediarios importantes para la fabricación de resinas, plastificantes, solventes y colorantes. Se utilizan en las industrias textil, alimentaria, del caucho, del plástico, del cuero, química y sanitaria. Los aldehídos aromáticos y los aldehídos alifáticos superiores se utilizan en la fabricación de perfumes y esencias.

El acetaldehído se usa principalmente para fabricar ácido acético, pero también se usa en la fabricación de acetato de etilo, ácido peracético, derivados de piridina, perfumes, colorantes, plásticos y caucho sintético. El acetaldehído se utiliza para platear espejos, endurecer fibras de gelatina y como desnaturalizante de alcohol y agente saborizante sintético. Paraldehido, un trímero de acetaldehído, se utiliza en las industrias de tintes y cuero y como agente hipnótico en medicina. Industrialmente se ha utilizado como disolvente, activador de caucho y antioxidante. Metaldehído se utiliza como combustible en cocinas portátiles y para el control de babosas en jardinería. Glicidaldehido se ha utilizado como agente de reticulación para el acabado de la lana, para el curtido con aceite y para el enjuague graso del cuero y las suturas quirúrgicas. Propionaldehyde se utiliza en la fabricación de polivinilo y otros plásticos y en la síntesis de productos químicos de caucho. También funciona como desinfectante y como conservante. Acroleína se utiliza como materia prima para la fabricación de muchos compuestos orgánicos, incluidos plásticos, perfumes, acrilatos, acabados textiles, fibras sintéticas y productos farmacéuticos. Se ha utilizado en mezclas militares de gases venenosos y como combustible líquido, herbicida y biocida acuático, y fijador de tejidos en histología.

Formaldehído tiene una gama extremadamente amplia de usos relacionados con sus propiedades solventes y germicidas. Se utiliza en la producción de plásticos (p. ej., resinas de urea-formaldehído, fenol-formaldehído, melamina-formaldehído). También se utiliza en la industria de la fotografía, en la tintorería, en las industrias del caucho, de la seda artificial y de explosivos, curtidos, recuperación de metales preciosos y en el tratamiento de aguas residuales. El formaldehído es un potente antiséptico, germicida, fungicida y conservante que se utiliza para desinfectar objetos inanimados, mejorar la solidez de los tintes en las telas y conservar y recubrir el látex de caucho. También es un intermediario químico, un agente de embalsamamiento y un fijador de muestras histológicas. Paraformaldehido es el polímero comercial más común obtenido a partir del formaldehído y consiste en una mezcla de productos con diferentes grados de polimerización. Se utiliza en fungicidas, desinfectantes, bactericidas y en la fabricación de adhesivos.

Butiraldehído se utiliza en síntesis orgánica, principalmente en la fabricación de aceleradores de caucho, y como agente saborizante sintético en alimentos. Isobutiraldehído es un intermediario para los antioxidantes y aceleradores de caucho. Se utiliza en la síntesis de aminoácidos y en la fabricación de perfumes, saborizantes, plastificantes y aditivos para gasolinas. El crotonaldehído se utiliza en la fabricación de alcohol n-butílico y ácido crotónico y en la preparación de agentes tensioactivos, pesticidas y agentes quimioterapéuticos. Es un solvente para el cloruro de polivinilo y actúa como un freno en la polimerización del cloruro de vinilo. El crotonaldehído se utiliza en la preparación de aceleradores de caucho, la purificación de aceites lubricantes, el curtido de cueros y como agente de advertencia de gases combustibles y para localizar roturas y fugas en tuberías.

Glutaraldehído es un importante agente esterilizante eficaz contra todos los microorganismos, incluidos virus y esporas. Se utiliza como desinfectante químico para la esterilización en frío de equipos e instrumentos en la industria del cuidado de la salud y como agente curtiente en la industria del cuero. También es un componente del líquido de embalsamamiento y un fijador de tejidos. p-dioxano es un solvente en la fabricación de pulpa de madera y como agente humectante y dispersante en el procesamiento de textiles, baños de tinte, colorantes y composiciones de impresión. Se utiliza en preparaciones de limpieza y detergentes, adhesivos, cosméticos, fumigantes, lacas, pinturas, barnices y quitapinturas y barnices.

Los cetales se utilizan en la industria como disolventes, plastificantes e intermedios. Son capaces de endurecer adhesivos naturales como pegamento o caseína. Metilal se utiliza en ungüentos, perfumes, combustible para fines especiales y como disolvente para adhesivos y revestimientos. Dicloroetilo formal se utiliza como disolvente y como producto intermedio para el caucho sintético de polisulfuro.

Precauciones de Seguridad

Muchos aldehídos son líquidos volátiles e inflamables que, a temperatura ambiente normal, forman vapores en concentraciones explosivas. Las precauciones contra incendios y explosiones, tal como se describen en otra parte de este capítulo, deben ser más rigurosas en el caso de los miembros inferiores de la familia de los aldehídos, y las salvaguardias con respecto a las propiedades irritantes también deben ser más amplias para los miembros inferiores y para aquellos con una base no saturada. o cadena sustituida.

El contacto con aldehídos debe minimizarse prestando atención al diseño de la planta y al procedimiento de manipulación. Los derrames deben evitarse en la medida de lo posible y, cuando ocurran, debe disponerse de instalaciones adecuadas de agua y drenaje. Para aquellos químicos etiquetados como carcinógenos conocidos o sospechosos, se deben aplicar las precauciones de rutina para carcinógenos, descritas en otra parte de este capítulo. Muchos de estos productos químicos son potentes irritantes para los ojos y la protección química aprobada para los ojos y la cara debe ser obligatoria en el área de la planta. Para trabajos de mantenimiento, también se deben usar protectores faciales de plástico. Cuando las condiciones lo requieran, se debe proporcionar ropa de protección adecuada, delantales, protección para las manos y protección impermeable para los pies. Las duchas de agua y los sistemas de irrigación de ojos deben estar disponibles en el área de la planta y, como con todo el equipo de protección, los operadores deben estar completamente capacitados en su uso y mantenimiento.

Peligros para la salud

La mayoría de los aldehídos y cetales son capaces de causar una irritación primaria de la piel, los ojos y el sistema respiratorio, una tendencia que es más pronunciada en los miembros inferiores de una serie, en los miembros que no están saturados en la cadena alifática y en los halógenos. miembros sustituidos. Los aldehídos pueden tener un efecto anestésico, pero las propiedades irritantes de algunos de ellos pueden obligar a un trabajador a limitar la exposición antes de tener suficiente exposición para sufrir los efectos anestésicos. El efecto irritante sobre las membranas mucosas puede estar relacionado con el efecto ciliostático en el que se desactivan los cilios similares a pelos que recubren las vías respiratorias y proporcionan funciones esenciales de limpieza. El grado de toxicidad varía mucho en esta familia. Algunos de los miembros de los aldehídos aromáticos y ciertos aldehídos alifáticos se metabolizan rápidamente y no están asociados con efectos adversos y, por lo tanto, se ha encontrado que son seguros para su uso en alimentos y como aromatizantes. Sin embargo, otros miembros de la familia son cancerígenos conocidos o sospechosos y se debe tener la debida precaución en todas las situaciones en las que sea posible el contacto. Algunos son mutágenos químicos y varios son alérgenos. Otros efectos tóxicos incluyen la capacidad de producir un efecto hipnótico. En el texto que sigue y en las tablas adjuntas se incluyen datos más detallados sobre miembros específicos de la familia.

El acetaldehído Es un irritante de las mucosas y también tiene acción narcótica general del sistema nervioso central. Las bajas concentraciones causan irritación de los ojos, la nariz y las vías respiratorias superiores, así como catarro bronquial. El contacto prolongado puede dañar el epitelio corneal. Altas concentraciones causan dolor de cabeza, estupor, bronquitis y edema pulmonar. La ingestión provoca náuseas, vómitos, diarrea, narcosis e insuficiencia respiratoria; la muerte puede resultar del daño a los riñones y la degeneración grasa del hígado y el músculo del corazón. El acetaldehído se produce en la sangre como un metabolito del alcohol etílico y dará lugar a enrojecimiento facial, palpitaciones y otros síntomas desagradables. Este efecto se ve reforzado por el fármaco disulfiram (Antabuse) y por la exposición a los productos químicos industriales cianamida y dimetilformamida.

Además de sus efectos agudos, el acetaldehído es un carcinógeno del Grupo 2B, es decir, ha sido clasificado como posiblemente carcinógeno para humanos y carcinógeno en animales por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). El acetaldehído induce aberraciones cromosómicas e intercambio de cromátidas hermanas en una variedad de sistemas de prueba.

La exposición repetida a los vapores de acetaldehído provoca dermatitis y conjuntivitis. En la intoxicación crónica, los síntomas se asemejan a los del alcoholismo crónico, como pérdida de peso, anemia, delirio, alucinaciones de la vista y el oído, pérdida de inteligencia y trastornos psíquicos.

Acroleína es un contaminante atmosférico común que se produce en los gases de escape de los motores de combustión interna, que contienen muchos y variados aldehídos. La concentración de acroleína aumenta cuando se usa diesel o fuel oil. Además, la acroleína se encuentra en el humo del tabaco en cantidades considerables, no sólo en la fase de partículas del humo, sino también, y más aún, en la fase gaseosa. Acompañado de otros aldehídos (acetaldehído, propionaldehído, formaldehído, etc.) alcanza tal concentración (50 a 150 ppm) que parece estar entre los aldehídos más peligrosos del humo del tabaco. Por lo tanto, la acroleína representa un posible riesgo laboral y ambiental.

La acroleína es tóxica y muy irritante, y su alta presión de vapor puede provocar la formación rápida de concentraciones atmosféricas peligrosas. Los vapores son capaces de causar lesiones en las vías respiratorias, y los ojos pueden lesionarse tanto por el líquido como por los vapores. El contacto con la piel puede producir quemaduras graves. La acroleína tiene excelentes propiedades de advertencia y se produce irritación grave en concentraciones inferiores a las que se espera que sean extremadamente peligrosas (su potente efecto lacrimatorio en concentraciones muy bajas en la atmósfera (1 mg/m3) obliga a las personas a huir del lugar contaminado en busca de dispositivos de protección). En consecuencia, es más probable que la exposición se deba a fugas o derrames de tuberías o recipientes. Sin embargo, es posible que no se eviten por completo los efectos crónicos graves, como el cáncer.

La inhalación presenta el peligro más grave. Provoca irritación de la nariz y la garganta, opresión en el pecho y dificultad para respirar, náuseas y vómitos. El efecto broncopulmonar es muy severo; incluso si la víctima se recupera de una exposición aguda, habrá daños radiológicos y funcionales permanentes. Los experimentos con animales indican que la acroleína tiene una acción vesicante, destruyendo las membranas mucosas del tracto respiratorio hasta tal punto que la función respiratoria se inhibe por completo en 2 a 8 días. El contacto repetido con la piel puede causar dermatitis y se ha observado sensibilización de la piel.

El descubrimiento de las propiedades mutagénicas de la acroleína no es reciente. Rapaport lo señaló ya en 1948 en Drosophila. Se han llevado a cabo investigaciones para establecer si el cáncer de pulmón, cuya conexión con el abuso del tabaco es incuestionable, puede atribuirse a la presencia de acroleína en el humo, y si ciertas formas de cáncer del sistema digestivo que se han encontrado tienen un vínculo con la absorción del aceite de cocina quemado se debe a la acroleína contenida en el aceite quemado. Estudios recientes han demostrado que la acroleína es mutagénica para ciertas células (Drosophila, Salmonella, algas como Dunaliella bioculata) pero no para otros (levaduras como Saccharomices cerevisiae). Cuando la acroleína es mutagénica para una célula, pueden identificarse cambios ultraestructurales en el núcleo que recuerdan a los causados ​​por los rayos X en las algas. También produce diversos efectos sobre la síntesis de ADN al actuar sobre determinadas enzimas.

La acroleína es muy eficaz para inhibir la actividad de los cilios de las células bronquiales que ayudan a mantener limpio el árbol bronquial. Esto, sumado a su acción favorecedora de la inflamación, implica una buena probabilidad de que la acroleína pueda causar lesiones bronquiales crónicas.

Cloroacetaldehido tiene propiedades muy irritantes no sólo con respecto a las membranas mucosas (es peligroso para los ojos incluso en la fase de vapor y puede causar daños irreversibles), sino también para la piel. Puede causar quemaduras por contacto con la solución al 40% y una irritación apreciable con la solución al 0.1% por contacto prolongado o repetido. La prevención debe basarse en la evitación de cualquier contacto y el control de la concentración atmosférica.

Hidrato de cloral se excreta principalmente en humanos primero como tricloroetanol y luego, a medida que pasa el tiempo, como ácido tricloroacético, que puede alcanzar hasta la mitad de la dosis en exposiciones repetidas. En exposición aguda severa, el hidrato de cloral actúa como un narcótico y daña el centro respiratorio.

Crotonaldehído es una sustancia fuertemente irritante y un riesgo definido de quemaduras en la córnea, similar a la acroleína en toxicidad. Se han informado algunos casos de sensibilización en trabajadores y algunos ensayos de mutagenicidad han producido resultados positivos.

Además del hecho de que p-dioxano es un riesgo de incendio peligroso, también ha sido clasificado por IARC como carcinógeno del Grupo 2B, es decir, un carcinógeno animal establecido y posible carcinógeno humano. Los estudios de inhalación en animales han demostrado que p-El vapor de dioxano puede causar narcosis, daño pulmonar, hepático y renal, irritación de la membrana mucosa, congestión y edema de los pulmones, cambios de comportamiento y recuentos sanguíneos elevados. Grandes dosis de p-dioxano administrado en el agua potable han provocado el desarrollo de tumores en ratas y cobayos. Los experimentos con animales también han demostrado que el dioxano se absorbe rápidamente a través de la piel y produce signos de incoordinación, narcosis, eritema y lesiones hepáticas y renales.

Estudios experimentales con humanos también han mostrado irritación de ojos, nariz y garganta en concentraciones de 200 a 300 ppm. Se informó un umbral de olor tan bajo como 3 ppm, aunque otro estudio resultó en un umbral de olor de 170 ppm. Tanto los estudios en animales como en humanos han demostrado que el dioxano se metaboliza a ácido β-hidroxietoxiacético. Una investigación en 1934 de la muerte de cinco hombres que trabajaban en una planta de seda artificial sugirió que los signos y síntomas del envenenamiento por dioxano incluían náuseas y vómitos seguidos de una disminución y finalmente ausencia de producción de orina. Los hallazgos de la necropsia incluyeron hígados agrandados y pálidos, riñones hemorrágicos hinchados y pulmones y cerebro edematosos.

Cabe señalar que, a diferencia de muchos de los otros aldehídos, las propiedades irritantes de advertencia de p-dioxano se consideran pobres.

Formaldehído y su derivado polimérico paraformaldehído. El formaldehído se polimeriza fácilmente tanto en estado líquido como sólido para formar la mezcla de productos químicos conocida como paraformaldehído. Este proceso de polimerización se retrasa por la presencia de agua y, en consecuencia, las preparaciones comerciales de formaldehído (conocidas como formalina o formol) son soluciones acuosas que contienen de 37 a 50 % en peso de formaldehído; A estas soluciones acuosas también se añade alcohol metílico del 10 al 15 % como inhibidor de la polimerización. El formaldehído es tóxico por ingestión e inhalación y también puede causar lesiones en la piel. Se metaboliza en ácido fórmico. La toxicidad del formaldehído polimerizado es potencialmente similar a la del monómero ya que el calentamiento produce la despolimerización.

La exposición al formaldehído se asocia con efectos tanto agudos como crónicos. El formaldehído es un carcinógeno animal probado y ha sido clasificado como carcinógeno humano probable 1B por la IARC. En consecuencia, cuando se trabaja con formaldehído, se deben tomar las precauciones adecuadas para los carcinógenos.

La exposición a bajas concentraciones atmosféricas de formaldehído causa irritación, especialmente en los ojos y el tracto respiratorio. Debido a la solubilidad del formaldehído en agua, el efecto irritante se limita a la sección inicial del tracto respiratorio. Una concentración de 2 a 3 ppm provoca leves hormigueos en los ojos, nariz y faringe; de 4 a 5 ppm, la incomodidad aumenta rápidamente; 10 ppm se tolera con dificultad incluso brevemente; entre 10 y 20 ppm, hay dificultad severa para respirar, ardor en los ojos, nariz y tráquea, lagrimeo intenso y tos severa. La exposición a 50 a 100 ppm produce sensación de opresión en el pecho, dolor de cabeza, palpitaciones y, en casos extremos, muerte por edema o espasmo de la glotis. También se pueden producir quemaduras en los ojos.

El formaldehído reacciona fácilmente con las proteínas de los tejidos y promueve reacciones alérgicas, incluida la dermatitis de contacto, que también ha surgido por el contacto con ropa tratada con formaldehído. Pueden presentarse síntomas asmáticos debido a la sensibilidad alérgica al formaldehído, incluso a concentraciones muy bajas. La lesión renal puede ocurrir en una exposición excesiva y repetida. Ha habido informes de dermatitis tanto inflamatoria como alérgica, incluida la distrofia ungueal debido al contacto directo con soluciones, sólidos o resinas que contienen formaldehído libre. La inflamación sigue incluso después de un contacto a corto plazo con grandes cantidades de formaldehído. Una vez sensibilizado, la respuesta alérgica puede seguir al contacto con cantidades muy pequeñas.

El formaldehído reacciona con el cloruro de hidrógeno y se informó que tal reacción en el aire húmedo podría producir una cantidad no despreciable de éter bis(clorometílico), BCME, un carcinógeno peligroso. Investigaciones posteriores han demostrado que a temperatura y humedad ambiente, incluso en concentraciones muy altas, el formaldehído y el cloruro de hidrógeno no forman éter bis-(clorometílico) en el límite de detección de 0.1 ppb. Sin embargo, el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional de EE. UU. (NIOSH, por sus siglas en inglés) ha recomendado que el formaldehído sea tratado como un carcinógeno ocupacional potencial porque ha mostrado actividad mutagénica en varios sistemas de prueba y ha inducido cáncer nasal en ratas y ratones, particularmente en presencia de vapores de ácido clorhídrico.

Glutaraldehído es un alérgeno relativamente débil que puede causar dermatitis alérgica de contacto y la combinación de propiedades irritantes y alergénicas también sugiere la posibilidad de alergias en el sistema respiratorio. Es un irritante relativamente fuerte para la piel y los ojos.

Glicidaldehido es un producto químico altamente reactivo que ha sido clasificado por IARC como posible carcinógeno humano del grupo 2B y carcinógeno animal establecido. Por lo tanto, se deben tomar las precauciones apropiadas para el manejo de carcinógenos con este producto químico.

MetaldehídoSi se ingiere, puede causar náuseas, vómitos intensos, dolor abdominal, rigidez muscular, convulsiones, coma y muerte por insuficiencia respiratoria. Ingestión de paraldehido normalmente induce el sueño sin depresión de la respiración, aunque ocasionalmente se producen muertes por insuficiencia respiratoria y circulatoria después de dosis altas o más. Metilal puede producir daño hepático y renal y actúa como un irritante pulmonar en caso de exposición aguda.

Tablas de aldehídos y cetales

Tabla 1 - Información química.

Tabla 2 - Riesgos para la salud.

Tabla 3 - Riesgos físicos y químicos.

Tabla 4 - Propiedades físicas y químicas.

 

Atrás

Miércoles, agosto 03 2011 00: 05

Materiales alcalinos

Este artículo analiza el amoníaco, el sodio, el potasio, el calcio y el litio, y sus compuestos. Con la excepción del amoníaco, estos son los metales alcalinos y alcalinotérreos más comunes.

Usos

Amoníaco es una fuente importante de varios compuestos que contienen nitrógeno. Se utiliza una enorme cantidad de amoníaco en la producción de sulfato de amonio y nitrato de amonio, que se utilizan como fertilizantes. El amoníaco se utiliza además para la oxidación en ácido nítrico, para la producción de urea y sosa sintéticas, y para la preparación de soluciones acuosas utilizadas en las industrias química y farmacéutica. Se emplea en la industria de explosivos, en medicina y en agricultura. En refrigeración, el amoníaco se utiliza para bajar las temperaturas por debajo del punto de congelación y para la fabricación de hielo sintético.

Hidróxido de amonio se emplea en las industrias textil, del caucho, farmacéutica, cerámica, fotografía, detergentes y alimentaria. También se utiliza para extraer metales como cobre, níquel y molibdeno de sus minerales. El hidróxido de amonio es útil para eliminar manchas y decoloraciones. Es un agente de limpieza doméstico, así como un solvente para la caseína en la industria de la pulpa y el papel. Fosfato de diamonio se utiliza para la protección contra incendios de textiles, papel y productos de madera. Se encuentra en fertilizantes y en fundentes para soldar metales. Cloruro amónico se utiliza como fundente para recubrir láminas de hierro con zinc, en explosivos de seguridad, medicamentos y en cemento para tuberías de hierro. Además, se utiliza en estañado, teñido, galvanoplastia y curtido.

Calcio es el quinto elemento más abundante y el tercer metal más abundante; está muy extendida en la naturaleza como carbonato de calcio (piedra caliza y mármol), sulfato de calcio (yeso), fluoruro de calcio (espato flúor) y fosfato de calcio (apatito). Los minerales de calcio se extraen o extraen; el calcio metálico se obtiene por electrólisis de cloruro o fluoruro de calcio fundido. El calcio metálico se utiliza en la producción de uranio y torio y en la industria electrónica. Sirve como desoxidante para cobre, berilio y acero, y como endurecedor para cojinetes de plomo. Además, el calcio es un catalizador industrial para las fibras de poliéster.

Cloruro de calcio se obtiene como producto de desecho en el proceso amoníaco-sosa de Solvay. Se utiliza como descongelante de pavimentos, refrigerante y como agente secante en sistemas de aire acondicionado. El cloruro de calcio se utiliza en la producción de cloruro de bario, calcio metálico y varios colorantes. También se utiliza para evitar la formación de polvo durante la construcción de carreteras, para acelerar los tiempos de curado del hormigón y para inhibir la combustión espontánea del carbón en las minas de carbón. Nitrato de calcio se utiliza en la agricultura como fertilizante y en la fabricación de fósforos como agente oxidante. También se encuentra en las industrias de explosivos y pirotecnia. El sulfito de calcio se utiliza como agente reductor en la producción de celulosa. Carburo de calcio se utiliza para la producción industrial de acetileno y en la fabricación de cianamida cálcica. Se emplea en la industria pirotécnica y en generadores de acetileno para lámparas de acetileno. El carburo de calcio también se usa para soldadura y corte con oxiacetileno.

Limón es un término general para los productos de caliza calcinada, por ejemplo, óxido de calcio y hidróxido de calcio. Óxido de calcio se utiliza como material refractario, como fundente en la fabricación de acero, aglutinante en la industria de la construcción y como materia prima para el polvo blanqueador de cal clorada. Se emplea en las industrias de pulpa y papel, refinación de azúcar, agricultura y curtido de pieles. Hidróxido de calcio se utiliza en edificación e ingeniería civil para morteros, yesos y cementos. Se utiliza para el tratamiento de suelos, depilación de pieles e ignifugación. El hidróxido de calcio también encuentra uso en lubricantes y en la industria de la pulpa y el papel.

Litio se utiliza como “captador” en tubos de vacío, constituyente de soldaduras y aleaciones de soldadura fuerte, refrigerante o intercambiador de calor en reactores y como catalizador en la fabricación de caucho sintético y lubricantes. Encuentra uso en la fabricación de catalizadores para plásticos de poliolefina y en las industrias del metal y la cerámica. El litio también se utiliza en vidrios especiales y en combustibles para aviones y misiles. Cloruro de litio se utiliza en la fabricación de aguas minerales y para la soldadura de aluminio. Se emplea en la industria pirotécnica y en medicina como antidepresivo. Carbonato de litio se utiliza en la producción de esmaltes sobre cerámica y porcelana eléctrica y para el recubrimiento de electrodos de soldadura por arco. Se encuentra en pinturas, barnices y tintes luminiscentes. El carbonato de litio también se usa en medicina como fármaco estabilizador del estado de ánimo y antidepresivo. El hidruro de litio es una fuente de hidrógeno y un material de protección nuclear.

Potasio se utiliza en la síntesis de compuestos inorgánicos de potasio. Se encuentra en la agricultura como componente de fertilizantes. El potasio también se emplea en aleaciones de sodio y potasio para la transferencia de calor en sistemas de reactores nucleares y en termómetros de lectura alta.

Hidróxido de potasio se utiliza para la fabricación de jabón líquido, para absorber dióxido de carbono, mercerizar algodón y para la producción de otros compuestos de potasio. Encuentra uso en galvanoplastia, en litografía y como mordiente para madera. El hidróxido de potasio también se usa en removedores de pinturas y barnices y en tintas de impresión.

Otros compuestos de potasio incluyen bromato de potasio, clorato de potasio, nitrato de potasio, perclorato de potasio y permanganato de potasio. Se utilizan en la industria pirotécnica, alimentaria y de explosivos, y sirven como agentes oxidantes. El clorato de potasio es un componente de las puntas de los fósforos, un agente blanqueador y un agente colorante para pieles, algodón y lana. También se utiliza en las industrias de colorantes y pulpa y papel. El clorato de potasio se utiliza en la fabricación de explosivos, fósforos, pirotecnia y tintes.

El bromato de potasio es un acondicionador de masa, un aditivo alimentario, un agente oxidante y un compuesto de ondulación permanente. El nitrato de potasio se utiliza en fuegos artificiales, fundentes, pólvora y en las industrias del vidrio, fósforos, tabaco y cerámica. También se utiliza para encurtir carnes y para impregnar mechas de velas. El nitrato de potasio actúa como fertilizante en la agricultura y como oxidante en los propulsores sólidos de cohetes. El perclorato de potasio se utiliza en las industrias de explosivos, pirotecnia y fotografía. Sirve como agente inflador en bolsas de aire de seguridad para automóviles. El permanganato de potasio se utiliza como agente oxidante, desinfectante y agente blanqueador en las industrias del cuero, del metal y textil. También se emplea en la limpieza, separación y purificación de metales en la minería. Además, el permanganato de potasio es un agente curtiente en la industria del cuero.

Sodio (sal) se utiliza en la fabricación de compuestos de sodio y en síntesis orgánicas. Sirve como agente reductor de metales y como refrigerante en reactores nucleares. El sodio también se encuentra en las lámparas de sodio y en los cables de energía eléctrica. Clorato de sodio es un agente oxidante en la industria de los colorantes y un agente oxidante y blanqueador en la industria de la pulpa y el papel. Se utiliza para teñir y estampar telas, curtir y terminar el cuero y procesar uranio. También se emplea como herbicida y como oxidante de combustible para cohetes. El clorato de sodio encuentra usos adicionales en las industrias farmacéutica, de fósforos y de explosivos.

Hidróxido de sodio se utiliza en las industrias del rayón, algodón mercerizado, jabones, papel, explosivos, colorantes y productos químicos. También se utiliza en limpieza de metales, extracción electrolítica de zinc, estañado, lavado y blanqueo. Fosfato trisódico encuentra uso en reveladores fotográficos, en mezclas de detergentes y en la industria del papel. Se utiliza para clarificar azúcar, eliminar incrustaciones de calderas, ablandar agua, lavar y curtir cuero. El fosfato trisódico también es un agente de tratamiento del agua y un emulsionante en el queso procesado. Fosfato de disodio se utiliza en fertilizantes, productos farmacéuticos, cerámica y detergentes. Se utiliza para pesar seda, teñir y estampar en la industria textil y para ignifugar madera y papel. El fosfato disódico también es un aditivo alimentario y un agente de bronceado. Hipoclorito de sodio es un agente blanqueador doméstico y de lavandería, y un agente blanqueador en las industrias del papel, pulpa y textil. Se emplea como desinfectante de vidrio, cerámica y agua, así como higienizante de piscinas. Cloruro de sodio se utiliza para trabajar metales, curar pieles, descongelar carreteras y conservar alimentos. También encuentra uso en las industrias de la fotografía, química, cerámica y jabón, y en reactores nucleares.

Las sales del ácido carbónico (H2CO3), o carbonatos, están muy extendidos en la naturaleza como minerales. Se utilizan en la industria de la construcción, vidrio, cerámica, agricultura y química. Bicarbonato de amonio se utiliza en las industrias del plástico, cerámica, colorantes y textil. Encuentra uso como agente de soplado para caucho de espuma y como agente de fermentación en la producción de productos horneados. El bicarbonato de amonio también se usa en fertilizantes y en extintores de incendios. Carbonato de calcio se utiliza principalmente como pigmento y se emplea en las industrias de la pintura, el caucho, los plásticos, el papel, los cosméticos, las cerillas y los lápices. El carbonato de calcio también encuentra uso en la fabricación de cemento Portland, alimentos, pulimentos, cerámica, tintas e insecticidas. Carbonato de sodio es ampliamente utilizado en la fabricación de vidrio, soda cáustica, bicarbonato de sodio, aluminio, detergentes, sales y pinturas. Se utiliza para la desulfuración de arrabio y para la purificación de petróleo. Bicarbonato de sodio se utiliza en las industrias de confitería, farmacéutica, bebidas no alcohólicas, cuero y caucho, y para la fabricación de extintores y aguas minerales. Carbonato de potasio es ampliamente utilizado en fertilizantes potásicos y en la industria textil para teñir lana. También encuentra uso en las industrias del vidrio, del jabón y farmacéutica.

Álcalis

Los álcalis son sustancias cáusticas que se disuelven en agua para formar una solución con un pH sustancialmente superior a 7. Estos incluyen amoníaco; hidróxido de amonio; hidróxido y óxido de calcio; potasio; hidróxido y carbonato de potasio; sodio; carbonato, hidróxido, peróxido y silicatos de sodio; y fosfato trisódico.

Riesgos para la salud

En general, los álcalis, ya sea en forma sólida o en solución líquida concentrada, son más destructivos para los tejidos que la mayoría de los ácidos. Los polvos, neblinas y aerosoles cáusticos libres pueden causar irritación de los ojos y las vías respiratorias, y lesiones del tabique nasal. Los álcalis fuertes se combinan con los tejidos para formar albuminatos y con grasas naturales para formar jabones. Gelatinan el tejido para formar compuestos solubles que pueden resultar en una destrucción profunda y dolorosa. El potasio y el hidróxido de sodio son los materiales más activos de este grupo. Incluso las soluciones diluidas de los álcalis más fuertes tienden a suavizar la epidermis y emulsionar o disolver las grasas de la piel. Las primeras exposiciones a atmósferas ligeramente contaminadas con álcalis pueden ser irritantes, pero esta irritación pronto se vuelve menos notoria. Los trabajadores a menudo trabajan en tales atmósferas sin mostrar ningún efecto, mientras que esta exposición causará tos y dolor de garganta e irritación nasal en personas no acostumbradas. El mayor peligro asociado con estos materiales es la salpicadura o salpicadura de partículas o soluciones de los álcalis más fuertes en los ojos.

Hidróxido de potasio e hidróxido de sodio. Estos compuestos son muy peligrosos para los ojos, tanto en forma líquida como sólida. Como álcalis fuertes, destruyen los tejidos y causan quemaduras químicas graves. La inhalación de polvos o neblinas de estos materiales puede causar lesiones graves en todo el tracto respiratorio y la ingestión puede dañar gravemente el sistema digestivo. Aunque no son inflamables y no favorecen la combustión, se desprende mucho calor cuando el material sólido se disuelve en agua. Por lo tanto, se debe usar agua fría para este propósito; de lo contrario, la solución puede hervir y salpicar líquido corrosivo en un área amplia.

Carbonatos y bicarbonatos. Los principales carbonatos son: carbonato de calcio (CaCO3), magnesita (MgCO3), carbonato de sodio (NaCO3), bicarbonato de sodio (NaHCO3) y potasa (K2CO3). Los carbonatos normales (con el anión CO3) y el ácido o bicarbonatos (con el anión HCO3) son los compuestos más importantes. Todos los bicarbonatos son solubles en agua; de los carbonatos normales sólo son solubles las sales de metales alcalinos. Los carbonatos anhidros se descomponen cuando se calientan antes de alcanzar el punto de fusión. Las soluciones de carbonato dan lugar a reacciones alcalinas debido a la considerable hidrólisis involucrada. Los bicarbonatos se convierten en carbonatos normales por calentamiento:

2NaHCO3 Na =2CO3 + H2O + CO2

Los carbonatos normales se descomponen con ácidos fuertes (H2SO4, HCl) y liberar CO2.

Los carbonatos de sodio se presentan en las siguientes formas: ceniza de sosa: carbonato de sodio anhidro (Na2CO3); Soda cristalizada: bicarbonato de sodio (NaHCO3); y carbonato de sodio decahidratado (Na2CO3·10 horas2O).

Los carbonatos alcalinos pueden causar una irritación nociva de la piel, las conjuntivas y las vías respiratorias superiores durante diversas operaciones industriales (manipulación y almacenamiento, procesamiento). Los trabajadores que cargan y descargan carbonatos en bolsas pueden presentar porciones de piel necrótica del tamaño de una cereza en sus brazos y hombros. A veces se observan picaduras ulceradas bastante profundas después de que se hayan caído las costras de color marrón oscuro. El contacto prolongado con soluciones de soda puede causar eczema, dermatitis y ulceración.

Calcio y compuestos. El calcio es un componente esencial bien conocido del cuerpo humano, y su metabolismo, solo o en asociación con el fósforo, ha sido ampliamente estudiado con especial referencia al sistema musculoesquelético y las membranas celulares. Varias condiciones pueden provocar pérdidas de calcio, como inmovilización, trastornos gastrointestinales, baja temperatura, ingravidez en vuelos espaciales, etc. La absorción de calcio del ambiente de trabajo por inhalación de polvo de compuestos de calcio no aumenta significativamente la ingesta diaria de calcio de vegetales y otros alimentos (generalmente 0.5 g). Por otro lado, el calcio metálico tiene propiedades alcalinas y reacciona con la humedad, causando quemaduras en los ojos y la piel. Expuesto al aire puede presentar un riesgo de explosión.

Carburo de calcio. El carburo de calcio ejerce un efecto irritante pronunciado debido a la formación de hidróxido de calcio al reaccionar con el aire húmedo o el sudor. El carburo seco en contacto con la piel puede causar dermatitis. El contacto con la piel húmeda y las membranas mucosas provoca ulceración y cicatrización. El carburo de calcio es particularmente peligroso para los ojos. A menudo se observa un tipo peculiar de melanodermia con fuerte hiperpigmentación y numerosas telangiectasias. Las quemaduras causadas por carburo de calcio caliente son comunes. Los tejidos generalmente se dañan en profundidades de 1 a 5 mm; las quemaduras evolucionan muy lentamente, son difíciles de tratar y, a menudo, requieren extirpación. Los trabajadores lesionados pueden reanudar el trabajo solo después de que la superficie de la piel quemada esté completamente cicatrizada. Las personas expuestas al carburo de calcio sufren frecuentemente de queilitis caracterizada por sequedad, hinchazón e hiperemia de los labios, descamación intensa y profundas fisuras radiales; En los ángulos de la boca se pueden observar lesiones erosivas con tendencia a la supuración. Los trabajadores con una larga trayectoria profesional a menudo sufren lesiones en las uñas, es decir, oniquia y paroniquia ocupacional. También se observan lesiones oculares con hiperemia pronunciada de los párpados y la conjuntiva, a menudo acompañadas de secreciones mucopurulentas. En casos pesados, la sensibilidad de la conjuntiva y la córnea se reduce fuertemente. Si bien la queratitis y la queratoconjuntivitis evolucionan primero sin síntomas, luego pueden degenerar en opacidades corneales.

En la producción de carburo de calcio, las impurezas pueden generar peligros adicionales. El carburo de calcio contaminado con fosfato de calcio o arseniato de calcio puede, cuando se humedece, desprender fosfina o arsina, ambas extremadamente tóxicas. El carburo de calcio en sí mismo, cuando se expone al aire húmedo, emite acetileno, que es un anestésico y asfixiante moderado, y un riesgo considerable de incendio y explosión.

Cloruro de calcio tiene una potente acción irritante sobre la piel y las mucosas, y se han notificado casos, entre trabajadores que envasan cloruro cálcico seco, de irritación acompañada de eritema y descamación de la piel de la cara, lagrimeo, secreción ocular, sensación de quemazón y dolor en las fosas nasales, hemorragia nasal ocasional y cosquilleo en la garganta. También se han notificado casos de perforación del tabique nasal.

Nitrato de calcio Tiene una acción irritante y cauterizante sobre la piel y las mucosas. Es un poderoso agente oxidante y presenta un peligroso riesgo de incendio y explosión.

Sulfito de calcio. No parece que se hayan notificado casos de intoxicación ocupacional por sulfito de calcio. La ingestión accidental de unos pocos gramos puede producir vómitos repetidos, diarrea violenta, trastornos circulatorios y metahemoglobinemia.

Amoníaco

El amoníaco está presente en pequeñas cantidades en el aire, el agua, la tierra y particularmente en la materia orgánica en descomposición. Es el producto del metabolismo normal humano, animal y vegetal. El esfuerzo muscular y la excitación del sistema nervioso dan como resultado la formación de una mayor cantidad de amoniaco, cuya acumulación en los tejidos daría lugar a una intoxicación. La formación endógena de amoníaco aumenta también en el curso de muchas enfermedades. A través de procesos vitales se combina y excreta del organismo, principalmente a través de la orina y el sudor, en forma de sulfato de amonio y urea. El amoníaco también tiene una importancia primordial en el metabolismo del nitrógeno de las plantas.

El amoníaco es ligeramente reactivo, experimenta fácilmente oxidación, sustitución (de átomos de hidrógeno) y reacciones adicionales. Se quema en aire o en hidrógeno para formar nitrógeno. Un ejemplo de sustitución sería la formación de amidas de metales alcalinos y alcalinotérreos. Como resultado de la adición, forma amoníacos (p. ej., CaCl2·8NH3, AgCl3NH3) y otros compuestos. Cuando el amoníaco se disuelve en agua, forma hidróxido de amonio (NH4OH), que es una base débil y se disocia de la siguiente manera:

NH4OH → NH4+ + OH-

El radical NH4+ no existe en forma libre ya que se descompone en amoníaco e hidrógeno cuando se intenta aislarlo.

El envenenamiento por amoníaco puede ocurrir en la producción de amoníaco y en la fabricación de ácido nítrico, nitrato y sulfato de amonio, fertilizantes líquidos (amoníacos), urea y sosa, en refrigeración, fábricas de hielo sintético, fábricas de estampado de algodón, teñido de fibras, procesos de galvanoplastia, síntesis, tratamiento térmico de metales (nitruración), laboratorios químicos y en una serie de otros procesos. Se forma y se emite al aire durante el procesamiento del guano, en la depuración de desechos, en las azucareras y curtidurías, y está presente en el acetileno no purificado.

La intoxicación industrial suele ser aguda, mientras que la intoxicación crónica, aunque posible, es menos frecuente. El efecto irritante del amoníaco se siente especialmente en las vías respiratorias superiores, y en grandes concentraciones afecta el sistema nervioso central, provocando espasmos. La irritación de las vías respiratorias superiores se produce a concentraciones superiores a 100 mg/m3, mientras que la concentración máxima tolerable en 1 hora está entre 210 y 350 mg/m3. Las salpicaduras de agua amoniacal en los ojos son particularmente peligrosas. La rápida penetración del amoníaco en el tejido ocular puede provocar la perforación de la córnea e incluso la muerte del globo ocular. Existen riesgos particulares para la salud en cada sección de una planta de amoníaco. En las secciones donde se genera el gas, convertido (oxidación de CO a CO2), comprimido y purificado, el principal problema es la emisión de monóxido de carbono y sulfuro de hidrógeno. Cantidades considerables de amoníaco pueden escapar durante su síntesis. El amoníaco que escapa a la atmósfera puede alcanzar límites explosivos.

Cloratos y percloratos

Los cloratos y percloratos son las sales del ácido clórico (HClO3) y ácido perclórico (HClO4 ). Son fuertes defensores de la combustión, y su principal peligro está asociado con esta propiedad. Las sales de potasio y sodio son típicas del grupo y son las más utilizadas en la industria.

Riesgos de incendio y explosión. Los cloratos son poderosos agentes oxidantes, y los principales peligros son los de incendio y explosión. No son explosivos en sí mismos pero forman mezclas inflamables o explosivas con materia orgánica, azufre, sulfuros, metales en polvo y compuestos de amonio. La tela, el cuero, la madera y el papel son extremadamente inflamables cuando se impregnan con estos cloratos.

Los percloratos también son agentes oxidantes muy fuertes. Las sales de metales pesados ​​del ácido perclórico son explosivas.

Riesgos para la salud. Los cloratos son nocivos si se absorben por ingestión o por inhalación del polvo, lo que puede provocar dolor de garganta, tos, metahemoglobinemia con piel azulada, mareos y desmayos y anemia. En caso de una gran absorción de clorato de sodio, se observará un aumento del contenido de sodio en el suero.

Los percloratos pueden entrar al cuerpo ya sea por inhalación como polvo o por ingestión. Son irritantes para la piel, los ojos y las mucosas. Causan anemia hemolítica con metahemoglobinemia, cuerpos de Heinz en los glóbulos rojos y lesiones hepáticas y renales.

tablas de materiales alcalinos

Tabla 1 - Información química.

Tabla 2 - Riesgos para la salud.

Tabla 3 - Riesgos físicos y químicos.

Tabla 4 - Propiedades físicas y químicas.

 

Atrás

Miércoles, agosto 03 2011 00: 11

Amidas

Las amidas son una clase de compuestos orgánicos que pueden considerarse derivados de ácidos o aminas. Por ejemplo, la amida alifática simple acetamida (CH3–CO–NH2) está relacionado con el ácido acético en el sentido de que el grupo –OH del ácido acético se reemplaza por un –NH2 grupo. Por el contrario, se puede considerar que la acetamida se deriva del amoníaco mediante la sustitución de un amoníaco hidrógeno por un grupo acilo. Las amidas pueden derivarse no solo de ácidos carboxílicos alifáticos o aromáticos, sino también de otros tipos de ácidos, por ejemplo, ácidos que contienen azufre y fósforo.

El término amidas sustituidas puede usarse para describir aquellas amidas que tienen uno o ambos hidrógenos en el nitrógeno reemplazado por otros grupos, por ejemplo, N,N-dimetilacetamida. Este compuesto también podría considerarse como una amina, acetil dimetil amina.

Las amidas son generalmente bastante neutras en la reacción en comparación con el ácido o la amina del que se derivan y, en ocasiones, son algo resistentes a la hidrólisis. Las amidas simples de ácidos carboxílicos alifáticos (excepto la formamida) son sólidas a temperatura ambiente, mientras que las amidas de ácidos carboxílicos alifáticos sustituidos pueden ser líquidas con puntos de ebullición relativamente altos. Las amidas de ácidos carboxílicos o sulfónicos aromáticos suelen ser sólidos. Se dispone de una amplia variedad de métodos para la síntesis de amidas.

Usos

Las amidas de ácido carboxílico alifático no sustituidas tienen un amplio uso como productos intermedios, estabilizadores, agentes de liberación para plásticos, películas, tensioactivos y fundentes de soldadura. Las amidas sustituidas como la dimetilformamida y la dimetilacetamida tienen potentes propiedades disolventes.

dimetilformamida se utiliza principalmente como disolvente en síntesis orgánica. También se utiliza en la preparación de fibras sintéticas. Es un medio selectivo para la extracción de aromáticos del petróleo crudo y un solvente para colorantes. Tanto la dimetilformamida como dimetilacetamida son ingredientes en los removedores de pintura. La dimetilacetamida también se usa como solvente para plásticos, resinas y gomas, y en muchas reacciones orgánicas.

Acetamida se utiliza para desnaturalizar el alcohol y como solvente para muchos compuestos orgánicos, como plastificante y como aditivo en el papel. También se encuentra en lacas, explosivos y fundentes para soldadura. Formamida es un suavizante para papel y colas, y un solvente en las industrias del plástico y farmacéutica.

Algunas amidas alifáticas insaturadas, como acrilamida, son monómeros reactivos utilizados en la síntesis de polímeros. La acrilamida también se utiliza en la síntesis de tintes, adhesivos, aprestos de papel y textiles, telas de planchado permanente y tratamiento de aguas residuales y desechos. Se utiliza en la industria metalúrgica para el procesamiento de minerales y en la ingeniería civil para la construcción de cimientos de presas y túneles. Él poliacrilamidas encuentran un amplio uso como floculantes en el tratamiento de agua y aguas residuales, y como agentes fortalecedores durante la fabricación de papel en la industria del papel y la pulpa. Los compuestos de amida aromática forman colorantes e intermedios medicinales importantes. Algunos tienen propiedades repelentes de insectos.

Peligros

La amplia variedad de posibles estructuras químicas de las amidas se refleja en la diversidad de sus efectos biológicos. Algunos parecen completamente inocuos, por ejemplo, las amidas de ácidos grasos simples de cadena más larga, como las amidas de ácido esteárico u oleico. Por otro lado, varios de los miembros de esta familia están clasificados como Grupo 2A (probables carcinógenos humanos) o Grupo 2B (posibles carcinógenos humanos) por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Se han observado efectos neurológicos en humanos y animales de experimentación con acrilamida. La dimetilformamida y la dimetilacetamida han producido daño hepático en animales, y se ha demostrado experimentalmente que la formamida y la monometilformamida son teratógenos.

Aunque se dispone de una cantidad considerable de información sobre el metabolismo de varias amidas, la naturaleza de sus efectos tóxicos aún no se ha explicado a nivel molecular o celular. Muchas amidas simples probablemente son hidrolizadas por amidasas no específicas en el hígado y el ácido producido se excreta o metaboliza por mecanismos normales.

Algunas amidas aromáticas, por ejemplo, N-fenilacetamida (acetanilida), se hidroxilan en el anillo aromático y luego se conjugan y excretan. La capacidad de varias amidas para penetrar en la piel intacta es especialmente importante al considerar las precauciones de seguridad.

Efectos neurológicos

La acrilamida se fabricó inicialmente en Alemania en 1893. El uso práctico de este compuesto tuvo que esperar hasta principios de la década de 1950, cuando estuvieron disponibles los procesos de fabricación comercial. Este desarrollo ocurrió principalmente en los Estados Unidos. A mediados de la década de 1950 se reconoció que los trabajadores expuestos a la acrilamida desarrollaron cambios neurológicos característicos caracterizados principalmente por dificultades posturales y motoras. Los hallazgos informados incluyeron hormigueo en los dedos, sensibilidad al tacto, frialdad en las extremidades, sudoración excesiva en manos y pies, una decoloración roja azulada característica de la piel de las extremidades y una tendencia a la descamación de la piel de los dedos y las manos. las manos. Estos síntomas iban acompañados de debilidad en las manos y los pies, lo que provocaba dificultad para caminar, subir escaleras, etc. La recuperación generalmente ocurre con el cese de la exposición. El tiempo de recuperación varía desde unas pocas semanas hasta un año.

El examen neurológico de individuos que sufren intoxicación con acrilamida muestra una neuropatía periférica bastante típica con debilidad o ausencia de reflejos tendinosos, una prueba de Romberg positiva, pérdida del sentido de la posición, disminución o pérdida del sentido de la vibración, ataxia y atrofia de los músculos de la extremidades

Tras el reconocimiento del complejo de síntomas asociado con la exposición a la acrilamida, se llevaron a cabo estudios en animales en un intento de documentar estos cambios. Se descubrió que una variedad de especies animales, incluidas ratas, gatos y babuinos, eran capaces de desarrollar neuropatía periférica con alteración de la marcha, alteración del equilibrio y pérdida del sentido de la posición. El examen histopatológico reveló una degeneración de los axones y las vainas de mielina. Los nervios con los axones más grandes y más largos fueron los más afectados. No parecía haber afectación de los cuerpos de las células nerviosas.

Se han propuesto varias teorías sobre por qué ocurren estos cambios. Uno de ellos tiene que ver con la posible interferencia con el metabolismo del propio cuerpo de la célula nerviosa. Otra teoría postula la interferencia con el sistema de transporte intracelular de la célula nerviosa. Una explicación es que existe un efecto tóxico local en todo el axón, que se considera más vulnerable a la acción de la acrilamida que el cuerpo celular. Los estudios de los cambios que tienen lugar dentro de los axones y las vainas de mielina han resultado en una descripción del proceso como un secándose fenómeno. Este término se utiliza para describir con mayor precisión la progresión de los cambios observados en los nervios periféricos.

Si bien los síntomas y signos descritos de la neuropatía periférica característica asociada con la exposición a la acrilamida son ampliamente reconocidos a partir de la exposición en la industria y de estudios con animales, parece que en humanos, cuando se ha ingerido acrilamida como contaminante en el agua potable, los síntomas y signos son de afectación del sistema nervioso central. En estos casos, la somnolencia, la alteración del equilibrio y los cambios mentales caracterizados por confusión, pérdida de memoria y alucinaciones eran primordiales. Los cambios neurológicos periféricos no aparecieron hasta más tarde.

Se ha demostrado la penetración cutánea en conejos, y esta puede haber sido una ruta principal de absorción en los casos informados de exposiciones industriales al monómero de acrilamida. Se cree que el peligro por inhalación sería principalmente por exposición a material en aerosol.

Efectos hepatotóxicos

La buena acción disolvente de la dimetilformamida produce sequedad y desengrase de la piel al contacto, con el consiguiente picor y descamación. Algunas quejas de irritación ocular han resultado de la exposición al vapor en la industria. Las quejas de los trabajadores expuestos han incluido náuseas, vómitos y anorexia. Se ha informado intolerancia a las bebidas alcohólicas después de la exposición a la dimetilformamida.

Los estudios en animales con dimetilformamida han mostrado evidencia experimental de daño hepático y renal en ratas, conejos y gatos. Estos efectos se han observado tanto en estudios de administración intraperitoneal como de inhalación. Los perros expuestos a altas concentraciones del vapor exhibieron policitemia, disminución de la frecuencia del pulso y disminución de la presión sistólica, y mostraron evidencia histológica de cambios degenerativos en el miocardio.

En los seres humanos, este compuesto puede absorberse fácilmente a través de la piel y las exposiciones repetidas pueden provocar efectos acumulativos. Además, al igual que la dimetilacetamida, puede facilitar la absorción percutánea de sustancias disueltas en ella.

Cabe mencionar que la dimetilformamida penetrará fácilmente tanto en los guantes de goma natural como en los de neopreno, por lo que se desaconseja su uso prolongado. El polietileno proporciona una mejor protección; sin embargo, cualquier guante usado con este solvente debe lavarse después de cada contacto y desecharse con frecuencia.

Dimetilacetamida se ha estudiado en animales y se ha demostrado que exhibe su principal acción tóxica en el hígado tras una exposición excesiva repetida o continuada. El contacto con la piel puede causar la absorción de cantidades peligrosas del compuesto.

Carcinogénesis

La acetamida y la tioacetamida se preparan calentando acetato de amonio y sulfuro de aluminio y se utilizan en el laboratorio como reactivos analíticos. Se ha demostrado que ambos compuestos producen hepatomas en ratas con alimentación dietética prolongada. La tioacetamida es más potente a este respecto, también es cancerígena para los ratones y también puede inducir tumores de las vías biliares en las ratas. Si bien no se dispone de datos humanos sobre estos productos químicos, la extensión de los datos experimentales en animales es tal que ambas sustancias ahora se consideran posibles carcinógenos humanos. (La tioacetamida también se puede encontrar en el artículo “Compuestos de azufre, orgánicos” en este capítulo). La IARC también clasifica a la dimetilformamida como un posible carcinógeno humano del Grupo 2B.

La acrilamida está clasificada como probable carcinógeno humano (Grupo 2A) por la IARC. Esta decisión está respaldada por los resultados de los bioensayos en ratones por varias rutas y que produjeron múltiples sitios de cáncer, por datos sobre genotoxicidad y por la capacidad de la acrilamida para formar aductos. La estructura química de las acrilamidas también respalda la probabilidad de que la sustancia química sea un carcinógeno humano.

Medidas de Seguridad y Salud

Las propiedades tóxicas potenciales de cualquier amida deben considerarse cuidadosamente antes de que comience el uso o la exposición. Debido a la tendencia general de las amidas (especialmente las de menor peso molecular) a absorberse por vía percutánea, debe evitarse el contacto con la piel. Se debe controlar la inhalación de polvos o vapores. Es deseable que las personas expuestas a amidas estén bajo observación médica regular con especial referencia al funcionamiento del sistema nervioso y el hígado. El estado de cáncer posible o probable de algunos de estos productos químicos dicta que se necesitan condiciones de trabajo extremadamente prudentes.

Tablas de amidas

Tabla 1 - Información química.

Tabla 2 - Riesgos para la salud.

Tabla 3- Riesgos físicos y químicos.

Tabla 4 - Propiedades físicas y químicas.

 

Atrás

Miércoles, agosto 03 2011 00: 15

Aminas, alifáticas

Los compuestos de amina alifática se forman cuando uno o más átomos de hidrógeno en el amoníaco (NH3) se sustituyen por uno, dos o tres radicales alquilo o alcanol. Las aminas alifáticas inferiores son gases como el amoníaco y fácilmente solubles en agua, pero los homólogos superiores son insolubles en agua. Todas las aminas alifáticas son básicas en solución y forman sales. Las sales son sólidos inodoros, no volátiles, fácilmente solubles en agua.

Según el número de hidrógenos sustituidos, las aminas pueden ser primarias (NH2R), secundario (NHR2) o terciario (NR3).

Usos

Las aminas alifáticas se encuentran en las industrias química, farmacéutica, del caucho, de plásticos, de colorantes, textil, cosmética y metalúrgica. Estos productos químicos se utilizan como productos intermedios, disolventes, aceleradores de caucho, catalizadores, emulsionantes, fluidos de corte sintéticos, inhibidores de corrosión y agentes de flotación. Varios se utilizan en la fabricación de herbicidas, pesticidas y tintes. En la industria de la fotografía, trietilamina y metilamina se utilizan como aceleradores para los desarrolladores. Dietilamina es un inhibidor de la corrosión en las industrias metalúrgicas y un solvente en la industria del petróleo. En las industrias del curtido y del cuero, hexametilentetramina se utiliza como conservante de bronceado; metilamina, etanolamina y diisopropanolamina son agentes suavizantes para pieles y cueros.

2-dimetilaminoetanol funciona como un agente de control para la acidez del tratamiento del agua de la caldera. Trietanolamina, isopropanolamina, ciclohexilamina y diciclohexilamina se utilizan en jabones de limpieza en seco. La trietanolamina se utiliza ampliamente en la industria para la fabricación de agentes tensoactivos, ceras, abrillantadores, herbicidas y aceites de corte. También se utiliza para recuperar sulfuro de hidrógeno del gas natural amargo y del petróleo crudo amargo. La etanolamina extrae tanto dióxido de carbono como sulfuro de hidrógeno del gas natural.

Etilamina actúa como estabilizador para el látex de caucho y como colorante intermedio, mientras que la butilamina es un pesticida y un líquido alcalino fuerte que se utiliza en las industrias del caucho, farmacéutica y de colorantes. Etilendiamina es otro líquido fuertemente alcalino utilizado en la preparación de tintes, aceleradores de caucho, fungicidas, ceras sintéticas, productos farmacéuticos, resinas, insecticidas y agentes humectantes de asfalto. Dimetilamina y isobutanolamina encontrar uso en la industria del caucho como aceleradores de vulcanización. La dimetilamina también se utiliza en la industria del curtido y en la fabricación de jabones detergentes.

etilenimina es un compuesto importante que se encuentra en las industrias del papel, textil, petróleo, lacas y barnices, cosmética y fotografía. Dietanolamina es un agente depurador de gases, un producto químico intermedio y un emulsionante en productos químicos agrícolas, cosméticos y productos farmacéuticos. Otros agentes emulsionantes ampliamente utilizados incluyen isobutanolamina, isopropanolamina y ciclohexilamina.

Peligros

Dado que las aminas son bases y pueden formar soluciones fuertemente alcalinas, pueden ser dañinas si se salpican en los ojos o si se permite que contaminen la piel. Por lo demás, no tienen propiedades tóxicas específicas y las aminas alifáticas inferiores son constituyentes normales de los tejidos corporales, por lo que se encuentran en un gran número de alimentos, en particular en el pescado, al que imparten un olor característico. Un área de preocupación en la actualidad es la posibilidad de que algunas aminas alifáticas puedan reaccionar con nitrato o nitrito in vivo para formar compuestos nitrosos, muchos de los cuales se sabe que son carcinógenos potentes en animales, como se analiza con más detalle en el recuadro adjunto.

Alilamina. El vapor es intensamente irritante. En animales hay evidencia de efectos sobre el corazón y el sistema circulatorio. Se han observado legiones miocárdicas y vasculares. Parte de la toxicidad de la alilamina se ha atribuido a la formación de acroleína in vivo. También existe un riesgo definido de explosión en una amplia gama de concentraciones en el aire.

Butilamina es el isómero más importante comercialmente. Se ha observado que su vapor tiene efectos severos en el sistema nervioso central (SNC) de los animales expuestos a él. Tiene efectos intensos en los humanos. Es extremadamente irritante para los ojos y las vías respiratorias. También afecta el SNC y puede causar depresión e incluso pérdida del conocimiento. También se han informado dolores en el pecho y tos severa. La butilamina se absorbe fácilmente a través de la piel. Cualquier butilamina absorbida se metaboliza fácilmente.

Un efecto tóxico principal de ciclohexilamina es actuar como un irritante. Puede dañar y sensibilizar la piel. La ciclohexilamina también es un inductor débil de la metahemoglobina. Esta amina es también un metabolito principal del ciclamato.

Dietanolamina es irritante para la piel y las mucosas. La exposición puede provocar náuseas y vómitos.

Dimetilamina Los vapores son inflamables e irritantes. Las soluciones que forma son fuertemente alcalinas.

Etanolamina puede ser débilmente irritante pero no está asociado con efectos tóxicos importantes en humanos.

Etilamina puede causar irritación en los ojos. Pueden producirse daños en la córnea en las personas expuestas al vapor. El compuesto es excretado sin cambios por los humanos.

Etilendiamina daña los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La sensibilización puede seguir a la exposición al vapor.

Metilamina una base más fuerte que el amoníaco, y el vapor irrita los ojos y el tracto respiratorio. Se han notificado casos de sensibilización (bronquial). Las propiedades de advertencia de este químico no son buenas, ya que puede aparecer fatiga olfativa.

Propilamina el vapor puede ser dañino para los ojos y el tracto respiratorio. Se han informado alteraciones visuales transitorias.

Trietanolamina es de baja toxicidad humana y se agrega comúnmente a muchos cosméticos y productos similares.

Tablas de aminas alifáticas

Tabla 1 - Información química.

Tabla 2 - Riesgos para la salud.

Tabla 3 - Riesgos físicos y químicos.

Tabla 4 - Propiedades físicas y químicas.

Caja de caja!!

 

Atrás

Miércoles, agosto 03 2011 00: 17

Compuestos amino aromáticos

Los compuestos amino aromáticos son una clase de sustancias químicas derivadas de los hidrocarburos aromáticos, como el benceno, el tolueno, el naftaleno, el antraceno y el difenilo mediante la sustitución de al menos un átomo de hidrógeno por un amino –NH2 grupo. Un compuesto con un grupo amino libre se describe como una amina primaria. Cuando uno de los átomos de hidrógeno del –NH2 se reemplaza por un grupo alquilo o arilo, el compuesto resultante es una amina secundaria; cuando se reemplazan ambos átomos de hidrógeno, resulta una amina terciaria. El hidrocarburo puede tener uno o dos grupos amino, más raramente tres. Es así posible producir una gama considerable de compuestos y, en efecto, las aminas aromáticas constituyen una gran clase de productos químicos de gran valor técnico y comercial.

La anilina es el compuesto amino aromático más simple, que consta de un -NH2 grupo unido a un anillo de benceno y sus derivados son los más utilizados en la industria. Otros compuestos comunes de un solo anillo incluyen dimetilanilina y dietilanilina, cloroanilinas, nitroanilinas, toluidinas, clorotoluidinas, fenilendiaminas y acetanilida. La bencidina, la o-tolidina, la o-dianisidina, la 3,3'-diclorobencidina y el 4-aminodifenilo son los compuestos de anillos unidos más importantes desde el punto de vista de la salud laboral. De los compuestos con estructuras de anillo, las naftilaminas y los aminoantracenos han atraído mucha atención debido a problemas de carcinogenicidad. Las precauciones estrictas necesarias para manipular carcinógenos se aplican a muchos miembros de esta familia.

Colorantes azoicos y diazoicos

Colorante azo es un término integral que se aplica a un grupo de colorantes que llevan el grupo azo (–N=N–) en la estructura molecular. El grupo se puede dividir en subgrupos de colorantes monoazo, diazo y triazo y además de acuerdo con el número del grupo azo en la molécula. Desde una perspectiva toxicológica, es importante tener en cuenta que los colorantes de grado comercial suelen contener impurezas hasta en un 20% o incluso más. La composición y cantidad de las impurezas es variable dependiendo de varios factores como la pureza de los materiales de partida para la síntesis, el proceso de síntesis empleado y los requisitos de los usuarios.

Producción

Los tintes azos se sintetizan por diazotización o tetrazotización de monoaminas aromáticas o compuestos de diaminas aromáticas con nitrito de sodio en el medio HCl, seguido del acoplamiento con colorantes intermedios como varios compuestos aromáticos o compuestos heterocíclicos. Cuando el componente de acoplamiento lleva un grupo amino, es posible producir colorante poliazoico de cadena larga mediante la repetición de diazotización y acoplamiento. Las fórmulas estructurales generalizadas para los tres primeros miembros de la familia son:

Tinte monoazoico R–N=N–R'

R–N=N–R'–N=N–R" colorante diazoico

R–N=N–R'–N=N–R"–N=N–R"' colorante triazoico

La tetrazotización de bencidina y el acoplamiento con ácido naftiónico produce el tinte muy popular Congo Red.

Usos

Los compuestos amino aromáticos se utilizan principalmente como productos intermedios en la fabricación de colorantes y pigmentos. La clase más grande de colorantes es la de los colores azoicos, que se fabrican mediante diazotización, un proceso mediante el cual una amina aromática primaria reacciona con ácido nitroso en presencia de un exceso de ácido mineral para producir un compuesto diazoico (–N=N–); este compuesto se acopla posteriormente con un fenol o una amina. Otra clase importante de colorantes, los colores de trifenilmetano, también se fabrica a partir de aminas aromáticas. Además de servir como intermediarios químicos en la industria de los colorantes, varios compuestos se emplean como colorantes o intermediarios en las industrias farmacéutica, peletera, peluquera, textil y fotográfica.

o-aminofenol se utiliza para teñir pieles y cabello. También es un revelador en la industria de la fotografía y un intermediario para productos farmacéuticos. p-aminofenol se utiliza para teñir textiles, cabello, pieles y plumas. Encuentra uso en reveladores fotográficos, productos farmacéuticos, antioxidantes y aditivos de aceite. 2,4-diaminoanisol proporciona una base de oxidación para teñir pieles. o-toluidina, p-fenilendiamina, difenilamina y N-fenil-2-naftilamina encontrar usos adicionales como antioxidantes en la industria del caucho.

Difenilamina también se emplea en las industrias farmacéutica y de explosivos y como plaguicida. N-fenil-2-naftilamina sirve como acelerador de vulcanización, estabilizador de esmaltes de silicona y lubricante. Es un componente de combustibles para cohetes, yeso quirúrgico, baños de galvanoplastia de estaño y tintes. 2,4-Diaminotolueno y 4,4'-diaminodifenilmetano son intermedios útiles en la fabricación de isocianatos, materias primas básicas para la producción de poliuretanos.

El uso principal de bencidina está en la fabricación de colorantes. Se tetrazotiza y se acopla con otros intermedios para formar colores. Se ha abandonado su uso en la industria del caucho. auramina se utiliza en tintas de imprenta y como antiséptico y fungicida.

o-fenilendiamina es un agente de revelado fotográfico y un componente de tinte para el cabello, mientras que p-La fenilendiamina se utiliza como producto químico fotográfico y como agente colorante para la piel y el cabello. Sin embargo, p-Se ha prohibido el uso de fenilendiamina como tinte de oxidación para el cabello en algunos países. p-La fenilendiamina también es un acelerador de vulcanización, un componente de los antioxidantes de la gasolina. m-fenilendiamina tiene numerosas funciones en las industrias de tintes, caucho, textil, peluquería y fotografía. Encuentra uso en agentes de curado de caucho, intercambio iónico y resinas decolorantes, uretanos, fibras textiles, aditivos de petróleo, inhibidores de corrosión y tintes para el cabello. Se utiliza como promotor para adherir cuerdas de neumáticos al caucho.

xilidina sirve como aditivo de gasolina, así como materia prima en la fabricación de colorantes y productos farmacéuticos. Melamina se utiliza en compuestos de moldeo, resinas para el tratamiento de textiles y papel, y en resinas adhesivas para pegar madera, madera contrachapada y pisos. Además, es útil en síntesis orgánica y en el curtido de pieles. o-tolidina es un reactivo para la detección de oro.

Anilinas

Las anilinas se utilizan principalmente como productos intermedios para tintes y pigmentos. Varios compuestos también son intermedios para productos farmacéuticos, herbicidas, insecticidas y productos químicos para el procesamiento del caucho. Anilina sí mismo es ampliamente utilizado en la fabricación de colorantes sintéticos. También se utiliza en tintas de impresión y marcado de telas y en la fabricación de resinas, barnices, perfumes, betún para zapatos, químicos fotográficos, explosivos, herbicidas y fungicidas. La anilina es útil en la fabricación de caucho como agente de vulcanización, como antioxidante y como agente antiozono. Otra función importante de la anilina es la fabricación de
páginas'-metilenbisfenildiisocianato (MDI), que luego se usa para preparar resina de poliuretano y fibras de spandex y para unir caucho con rayón y nailon.

Cloroanilina existe en tres formas isoméricas: orto, meta y para, de estas solo la primera y la última son importantes para la fabricación de colorantes, fármacos y plaguicidas. p-nitroanilina es un intermediario químico para antioxidantes, tintes, pigmentos, inhibidores de goma de gasolina y productos farmacéuticos. Se utiliza en forma diazotada para conservar la solidez de los tintes después del lavado. 4,4'-metilen-bis(2-cloroanilina), MbOCA, se utiliza como agente de curado con polímeros que contienen isocianato para la fabricación de cauchos de uretano sólidos resistentes a la abrasión y artículos de espuma de poliuretano semirrígidos moldeados con una piel endurecida. Estos materiales se utilizan en una amplia gama de productos, que incluyen ruedas, rodillos, poleas transportadoras, conectores y sellos de cables, suelas de zapatos, soportes antivibración y componentes acústicos. p-Nitroso-N,N,-dimetilanilina y 5-cloro-o-toluidina se utilizan como productos intermedios en la industria de los colorantes. N, N-dietilanilina y N, N-dimetilanilina se utilizan en la síntesis de colorantes y otros productos intermedios. La N,N-dimetilanilina también sirve como endurecedor catalítico en ciertas resinas de fibra de vidrio.

Compuestos azoicos

Los compuestos azoicos se encuentran entre los grupos más populares de varios tintes, incluidos tintes directos, tintes ácidos, tintes básicos, tintes de naftol, tintes mordientes ácidos, tintes dispersos, etc., y se usan ampliamente en textiles, telas, artículos de cuero, productos de papel, plásticos. y muchos otros artículos.

Peligros

La fabricación y el uso en la industria de ciertas aminas aromáticas pueden constituir un peligro grave ya veces inesperado. Sin embargo, dado que estos peligros se han vuelto más conocidos, en los últimos años ha habido una tendencia a sustituir otras sustancias oa tomar precauciones que han reducido el peligro. También se ha discutido sobre la posibilidad de que las aminas aromáticas tengan efectos sobre la salud, ya sea cuando existen como impurezas en un producto terminado, o cuando pueden restaurarse como resultado de una reacción química que tiene lugar durante el uso de un derivado, o—y este es un caso totalmente diferente, como resultado de la degradación metabólica dentro del organismo de personas que pueden estar absorbiendo derivados más complejos.

Vías de absorción

En términos generales, el principal riesgo de absorción radica en el contacto con la piel: las aminas aromáticas son casi todas liposolubles. Este peligro particular es tanto más importante cuanto que en la práctica industrial a menudo no se aprecia lo suficiente. Además de la adsorción por la piel, también existe un riesgo considerable de absorción por inhalación. Esto puede ser el resultado de inhalar los vapores, aunque la mayoría de estas aminas son de baja volatilidad a temperaturas normales; o puede resultar de respirar el polvo de los productos sólidos. Esto se aplica particularmente en el caso de las sales de amina como los sulfatos y los clorhidratos, que tienen una volatilidad y una liposolubilidad muy bajas: el riesgo laboral desde el punto de vista práctico es menor pero su toxicidad global es aproximadamente la misma que la del correspondiente amina, por lo que la inhalación de su polvo e incluso el contacto con la piel debe considerarse peligroso.

La absorción a través del tracto digestivo representa un peligro potencial si se proporcionan instalaciones sanitarias y de alimentación inadecuadas o si los trabajadores no ejercen excelentes prácticas de higiene personal. La contaminación de los alimentos y el tabaquismo con las manos sucias son dos ejemplos de posibles vías de ingestión.

Muchas de las aminas aromáticas son inflamables y representan un peligro de incendio moderado. Los productos de combustión a menudo pueden ser altamente tóxicos. El principal peligro para la salud de la exposición industrial a la anilina surge de la facilidad con la que se puede absorber, ya sea por inhalación o por absorción cutánea. Debido a estas propiedades absorbentes, la prevención del envenenamiento por anilina requiere altos estándares de higiene industrial y personal. La medida específica más importante para la prevención de derrames o contaminación de la atmósfera de trabajo con vapor de anilina es el diseño adecuado de la planta. El control de ventilación del contaminante debe diseñarse lo más cerca posible del punto de generación. La ropa de trabajo debe cambiarse diariamente y deben proporcionarse instalaciones para un baño o una ducha obligatorios al final del período de trabajo. Cualquier contaminación de la piel o la ropa debe lavarse inmediatamente y el individuo debe mantenerse bajo supervisión médica. Se debe educar tanto a los trabajadores como a los supervisores para que sean conscientes de la naturaleza y el alcance del peligro y para que realicen el trabajo de manera limpia y segura. El trabajo de mantenimiento debe ser precedido con suficiente atención a la eliminación de posibles fuentes de contacto con los productos químicos ofensivos.

Dado que muchos casos de envenenamiento por anilina resultan de la contaminación de la piel o la ropa que conduce a la absorción a través de la piel, la ropa contaminada debe quitarse y lavarse. Incluso cuando la intoxicación se debe a la inhalación, es probable que la ropa esté contaminada y debe quitarse. Toda la superficie del cuerpo, incluido el cabello y las uñas, debe lavarse cuidadosamente con agua tibia y jabón. Cuando se presente metahemoglobinemia, se deben tomar las precauciones de emergencia apropiadas y el servicio de salud ocupacional debe estar completamente equipado y capacitado para manejar tales emergencias. Los trabajadores de lavandería deben contar con las precauciones adecuadas para evitar la contaminación por los compuestos de anilina.

Metabolismo

Las aminas sufren un proceso de metabolización dentro del organismo. Generalmente los agentes activos son los metabolitos, algunos de los cuales inducen metahemoglobinemia, mientras que otros son cancerígenos. Estos metabolitos toman generalmente la forma de hidroxilaminas (R-NHOH), cambiando a aminofenoles (H2NR-OH) como una forma de desintoxicación; su excreción proporciona un medio para estimar el grado de contaminación cuando el nivel de exposición ha sido tal que son detectables.

Efectos en la salud

Las aminas aromáticas tienen varios efectos patológicos y cada miembro de la familia no comparte las mismas propiedades toxicológicas. Si bien cada producto químico debe evaluarse de forma independiente, muchos de ellos comparten de manera destacada ciertas características importantes. Éstas incluyen:

  • cáncer del tracto urinario, particularmente de la vejiga urinaria
  • peligro de intoxicación aguda, particularmente metahemoglobinemia, que en última instancia puede tener efectos adversos sobre los glóbulos rojos
  • sensibilización, especialmente de la piel, pero a veces respiratoria.

 

Los efectos tóxicos también están relacionados con las características químicas. Por ejemplo, aunque una sal de anilina tiene una toxicidad muy similar a la de la propia anilina, no es soluble en agua ni en lípidos y, por lo tanto, no se absorbe fácilmente a través de la piel o por inhalación. Por lo tanto, el envenenamiento por sales de anilina por exposición industrial es raro.

Envenenamiento agudo generalmente resulta de la inhibición de la función de la hemoglobina a través de la formación de metahemoglobina, lo que lleva a una condición llamada metahemoglobinemia, que se analiza con más detalle en el Sangre capítulo. La metahemoglobinemia se asocia más a menudo con los compuestos amino aromáticos de un solo anillo. La metahemoglobina normalmente está presente en la sangre a un nivel de alrededor del 1 al 2% de la hemoglobina total. La cianosis en las mucosas orales comienza a manifestarse a niveles del 10 al 15%, aunque normalmente no se experimentan síntomas subjetivos hasta que se alcanzan niveles de metahemoglobina del orden del 30%. Con aumentos por encima de este nivel, el color de la piel del paciente se profundiza; más tarde sobreviene cefalea, debilidad, malestar general y anoxia, seguidos, si continúa la absorción, por coma, insuficiencia cardiaca y muerte. La mayoría de los casos de intoxicación aguda reaccionan favorablemente al tratamiento y la metahemoglobina desaparece por completo al cabo de dos o tres días. El consumo de alcohol favorece y agrava la intoxicación aguda por metahemoglobina. La hemólisis de los glóbulos rojos puede detectarse después de una intoxicación grave y va seguida de un proceso de regeneración que se demuestra por la presencia de reticulocitos. En ocasiones también se puede detectar la presencia de cuerpos de Heinz en los glóbulos rojos.

Cáncer. Los potentes efectos cancerígenos de las aminas aromáticas se descubrieron por primera vez en el lugar de trabajo como resultado de la incidencia anormalmente alta de cáncer en los empleados de una fábrica de tintes. Los cánceres se describieron como "cáncer de tinte", pero un análisis posterior muy pronto señaló que su origen estaba en las materias primas, de las cuales la más importante era la anilina. Luego se conocieron como "cánceres de anilina". Posteriormente, fue posible una mayor definición y se consideró que la β-naftilamina y la bencidina eran las sustancias químicas “culpables”. La confirmación experimental de esto tardó en llegar y fue difícil. El trabajo experimental en muchos miembros de esta familia ha encontrado que varios son carcinógenos animales. Dado que no hay suficiente evidencia disponible en humanos, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) los ha clasificado en su mayor parte como 2B, carcinógenos humanos probables, es decir, que tienen suficiente evidencia de carcinogenicidad en animales pero insuficiente para la carcinogenicidad en humanos. En algunos casos, el trabajo de laboratorio ha llevado al descubrimiento del cáncer humano, como en el caso del 4-aminodifenilo, que primero demostró ser cancerígeno para los animales (en el hígado), después de lo cual se produjeron varios casos de cáncer de vejiga en humanos. fueron sacados a la luz.

Dermatitis. Por su naturaleza alcalina, ciertas aminas, particularmente las primarias, constituyen un riesgo directo de dermatitis. Muchas aminas aromáticas pueden causar dermatitis alérgica, como la debida a la sensibilidad a las "para-aminas" (p-aminofenol y particularmente p-fenilendiamina). También es posible la sensibilidad cruzada.

Alergia respiratoria. Se han notificado varios casos de asma debido a la sensibilización a la p-fenilendiamina, por ejemplo.

La cistitis hemorrágica puede resultar de una exposición intensa a o- y p-toluidina, en particular los derivados del cloro, de los cuales cloro-5- -la toluidina es el mejor ejemplo. Estas hematurias parecen ser de corta duración y no se ha establecido la relación con el desarrollo de tumores vesicales.

lesiones hepáticas. Ciertas diaminas, como la toluenodiamina y el diaminodifenilmetano, tienen potentes efectos hepatotóxicos en animales de experimentación, pero no se ha informado ampliamente sobre el daño hepático grave resultante de la exposición industrial. En 1966, sin embargo, se informaron 84 casos de ictericia tóxica por comer pan horneado con harina contaminada con 4,4'-diaminodifenilmetano, y también se informaron casos de hepatitis tóxica después de exposición ocupacional.

Algunas de las propiedades toxicológicas de las aminas aromáticas se analizan a continuación. Debido a que los miembros de esta familia química son muy numerosos, no es posible incluirlos a todos, y puede haber otros, no incluidos a continuación, que también tienen propiedades tóxicas.

Aminofenoles

Neither o- ni p-Los isómeros de aminofenol, que son sólidos cristalinos de baja volatilidad, se absorben fácilmente a través de la piel, aunque ambos pueden actuar como sensibilizantes cutáneos y causar dermatitis de contacto, que parece ser el mayor peligro derivado de su uso en la industria. Aunque ambos isómeros pueden causar una metahemoglobinemia grave, incluso potencialmente mortal, rara vez surge de la exposición industrial, ya que sus propiedades físicas son tales que ninguno de los compuestos se absorbe fácilmente en el cuerpo. p-aminofenol es el principal metabolito de la anilina en humanos y se excreta en la orina en forma conjugada. También se ha informado asma bronquial por el isómero orto.

p-aminodifenilo es considerado un cancerígeno humano confirmado por la IARC. Fue el primer compuesto en el que la demostración de actividad cancerígena en animales de experimentación precedió a los primeros informes de tumores de vejiga en trabajadores expuestos, donde se utilizó como antioxidante en la fabricación de caucho. La sustancia es claramente un carcinógeno vesical potente ya que en una planta con 315 trabajadores, 55 desarrollaron tumores al igual que el 11% de 171 trabajadores en otra planta que fabrica 4-aminodifenilo. Los tumores aparecieron de 5 a 19 años después de la exposición inicial, y la supervivencia varió en duración de 1.25 a 10 años.

Anilina y sus derivados

Se ha demostrado experimentalmente que el vapor de anilina se puede absorber a través de la piel y las vías respiratorias en cantidades aproximadamente iguales; sin embargo, la velocidad de absorción del líquido a través de la piel es unas 1,000 veces mayor que la del vapor. La causa más frecuente de intoxicación industrial es la contaminación accidental de la piel, ya sea directamente por contacto accidental o indirectamente por contacto con ropa o calzado sucios. El uso de ropa protectora limpia y adecuada y el lavado rápido en caso de contacto accidental constituyen la mejor protección. Mientras que el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional de EE. UU. (NIOSH, por sus siglas en inglés) recomienda que la anilina se trate como un carcinógeno humano sospechoso, la IARC la ha clasificado como un químico del Grupo 3, lo que significa evidencia insuficiente de carcinogenicidad animal o humana.

p-cloroanilina es un potente formador de metahemoglobina e irritante para los ojos. Los experimentos con animales no han proporcionado evidencia de carcinogenicidad. La 4,4'-metilenbis(2-cloroanilina), o MbOCA, puede absorberse por contacto con el polvo o por inhalación de vapores y, en la industria, la absorción cutánea también puede ser una vía importante de absorción. Los estudios de laboratorio mostraron que MbOCA o sus metabolitos pueden causar daño genético en una variedad de organismos. Además, la administración subcutánea a largo plazo en ratas provocó tumores hepáticos y pulmonares. Por lo tanto, MbOCA se considera carcinógeno animal y probable carcinógeno humano.

N, N-dietilanilina y N, N-dimetilanilina se absorben fácilmente a través de la piel, pero la intoxicación también puede ocurrir por inhalación de vapores. Sus peligros pueden considerarse similares a los de la anilina. Son, en particular, potentes formadores de metahemoglobina.

Nitroanilinas. De las tres mono-nitroanilinas, la más importante es p-nitroanilina. Todos se utilizan como colorantes intermedios, pero el o- y m- isómeros sólo a pequeña escala. p-La nitroanilina se absorbe fácilmente a través de la piel y también por inhalación de polvo o vapor. Es un potente formador de metahemoglobina y, en casos graves, se alega que también provoca hemólisis o incluso daño hepático. Se han informado casos de envenenamiento y cianosis después de la exposición durante la limpieza de derrames. Las cloronitroanilinas también son potentes formadores de metahemoglobina, lo que provoca hemólisis y son hepatotóxicas. Pueden dar lugar a dermatitis por sensibilización.

p-Nitroso-N,N-dimetilanilina Posee propiedades irritantes primarias y sensibilizantes de la piel, y es una causa común de dermatitis de contacto. Aunque, ocasionalmente, los trabajadores que desarrollan dermatitis pueden trabajar posteriormente con este compuesto sin mayores problemas, la mayoría sufrirá una severa recurrencia de las lesiones cutáneas al volver a exponerse y, en general, es prudente transferirlos a otro trabajo para evitar más contacto.

5-Cloro-o-toluidina se absorbe fácilmente a través de la piel o por inhalación. Aunque él (y algunos de sus isómeros) pueden causar la formación de metahemoglobina, la característica más llamativa es su efecto irritante en el tracto urinario, lo que resulta en una cistitis hemorrágica caracterizada por hematuria dolorosa y micción frecuente. La hematuria microscópica puede estar presente en hombres expuestos a este compuesto antes de que se manifieste la cistitis, pero no existe peligro carcinogénico para los humanos. Sin embargo, los experimentos de laboratorio han arrojado dudas sobre la carcinogenicidad de otros isómeros para ciertas especies de animales.

Bencidina y derivados

La bencidina es un carcinógeno confirmado, cuya fabricación y uso industrial ha causado muchos casos de papiloma y carcinoma de las vías urinarias. Entre algunas poblaciones laborales, más del 20% de todos los trabajadores han desarrollado la enfermedad. Estudios recientes indican que la bencidina puede aumentar la tasa de cáncer en otros sitios, pero todavía no hay acuerdo al respecto. La bencidina es un sólido cristalino con una presión de vapor significativa (es decir, forma vapores fácilmente). La penetración a través de la piel parece ser la vía más importante para la absorción de bencidina, pero también existe el peligro de la inhalación de vapor o partículas finas. La actividad cancerígena de la bencidina ha sido establecida por los numerosos casos notificados de tumores de vejiga en trabajadores expuestos y por inducción experimental en animales. Es un cancerígeno humano confirmado del Grupo 1 según las clasificaciones de la IARC. El uso de bencidina se ha descontinuado en la mayoría de los lugares.

3,3'-diclorobencidina es un carcinógeno humano probable (IARC Clase 2B). Esta conclusión se basa en un aumento estadísticamente significativo de la incidencia de tumores en ratas, ratones y perros y datos positivos sobre su genotoxicidad. La relación estructural con la bencidina, un conocido y potente carcinógeno de la vejiga humana, da más peso a la probabilidad de que sea un carcinógeno humano.

Diamino-4,4'-diaminodifenilmetano. El ejemplo más llamativo de la toxicidad de este compuesto fue cuando 84 personas contrajeron hepatitis tóxica como resultado de comer pan horneado con harina contaminada con la sustancia. Se observaron otros casos de hepatitis después de la exposición ocupacional a través de la absorción cutánea. También puede dar lugar a dermatitis alérgica. Los experimentos con animales han llevado a que se sospeche que es un cancerígeno potencial, pero no se han obtenido resultados concluyentes. Se ha demostrado que los derivados del diaminodifenilmetano son cancerígenos para los animales de laboratorio.

dimetilaminoazobenceno. El metabolismo de DAB se ha estudiado ampliamente y se ha descubierto que implica la reducción y escisión del grupo azo, la desmetilación, la hidroxilación del anillo, la N-hidroxilación, la N-acetilación, la unión a proteínas y la unión de ácidos nucleicos. DAB muestra propiedades mutagénicas después de la activación. Tiene poder cancerígeno por varias vías en la rata y el ratón (carcinoma de hígado), y por vía oral provoca carcinoma de vejiga en el perro. La única observación de salud ocupacional en humanos fue de dermatitis de contacto en trabajadores de fábricas que manejan DAB.

Las medidas técnicas deben evitar cualquier contacto con la piel y las mucosas. Los trabajadores expuestos a DAB deben usar equipo de protección personal y su trabajo debe realizarse solo en áreas restringidas. La ropa y el equipo después de su uso deben colocarse en un recipiente impermeable para su descontaminación o eliminación. Los exámenes previos al empleo y periódicos deben centrarse en la función hepática. En los EE. UU., OSHA ha incluido al DAB entre los agentes sospechosos de cáncer en humanos.

Difenilamina. Este producto químico puede ser levemente irritante. Parece que bajo condiciones industriales ordinarias ofrece poco peligro, pero el carcinógeno potente 4-aminodifenilo puede estar presente como impureza durante el proceso de fabricación. Esto puede estar concentrado en proporciones significativas en los alquitranes producidos en la etapa de destilación y constituirá un riesgo de cáncer de vejiga. Si bien los procedimientos de fabricación modernos han permitido que la cantidad de impurezas en este compuesto se reduzca considerablemente en el producto comercial, se debe tomar la prevención adecuada para evitar contactos innecesarios.

naftilaminas

Las naftilaminas se presentan en dos formas isoméricas, a-naftilamina y B-naftilamina.
La α-naftilamina se absorbe a través de la piel y por inhalación. El contacto puede causar quemaduras en la piel y los ojos. El envenenamiento agudo no surge de su uso industrial, pero la exposición a grados comerciales de este compuesto en el pasado ha resultado en muchos casos de papiloma y carcinoma de vejiga. Es posible que estos tumores fueran atribuibles a la impureza sustancial de β-naftilamina. Este asunto no es simplemente de interés académico, ya que ahora está disponible la α-naftilamina con niveles muy reducidos de impureza de β-naftilamina.

La β-naftilamina es un carcinógeno de la vejiga humana conocido. La intoxicación aguda produce metahemoglobinemia o cistitis hemorrágica aguda. Aunque en algún momento se usó ampliamente como intermediario en la fabricación de colorantes y antioxidantes, su fabricación y uso se han abandonado casi por completo en todo el mundo, y se ha condenado por ser demasiado peligroso de fabricar y manipular sin precauciones prohibitivas. Se absorbe fácilmente a través de la piel y por inhalación. La cuestión de sus efectos tóxicos agudos no surge debido a su alta potencia cancerígena.

Fenilendiaminas

Existen varias formas isoméricas de las fenilendiaminas, pero solo la m- y p-los isómeros son de importancia industrial. Tiempo p-fenilendiamina puede actuar como formador de metahemoglobina in vitro, se desconoce la metahemoglobinemia derivada de la exposición industrial. p-La fenilendiamina es conocida por sus propiedades sensibilizantes de la piel y las vías respiratorias. El contacto regular con la piel causa fácilmente dermatitis de contacto. También se han informado acné y leucoderma. El antiguo problema de la "dermatitis de la piel" es ahora mucho menos frecuente debido a las mejoras en el proceso de teñido que tienen el efecto de eliminar todo rastro de p-fenilendiamina. De manera similar, el asma, que en un momento fue común entre los tintoreros que usaban esta sustancia, ahora es relativamente raro después de las mejoras en el control del polvo en el aire. Incluso con controles, una prueba cutánea preliminar es útil antes de una posible exposición ocupacional. m-La fenilendiamina es un fuerte irritante para la piel y causa irritación ocular y respiratoria. Las conclusiones extraídas de los experimentos realizados con las fenilendiaminas y sus derivados (p. ej., N-fenilo o 4- o 2-nitro) en relación con su potencial cancerígeno son, hasta el momento, insuficientes, no concluyentes o negativas. Los derivados del cloro que han sido probados parecen tener un potencial cancerígeno en pruebas con animales.

El potencial cancerígeno de las mezclas comerciales en el pasado era motivo de gran preocupación debido a la presencia de β-naftilamina, que se había encontrado como impureza en cantidades considerables (llegando a decenas o incluso cientos de ppm) en algunas de las preparaciones más antiguas. , y por el descubrimiento, en el caso de N-fenil-2-naftilamina, PBNA, de β-naftilamina como excreción metabólica, aunque en cantidades infinitesimales. Los experimentos apuntan a un potencial cancerígeno para los animales probados, pero no permiten emitir un juicio concluyente, y aún no se conoce el grado de importancia de los hallazgos metabólicos. Las investigaciones epidemiológicas sobre un gran número de personas que trabajan en diferentes condiciones no han mostrado ningún aumento significativo en la incidencia de cáncer entre los trabajadores expuestos a estos compuestos. La cantidad de β-naftilamina que está presente en los productos comercializados hoy en día es muy baja: menos de 1 ppm y con frecuencia 0.5 ppm. En la actualidad no es posible sacar ninguna conclusión sobre el verdadero riesgo de cáncer, por lo que se deben tomar todas las precauciones, incluida la eliminación de impurezas que puedan ser sospechosas, y medidas técnicas de protección en la fabricación y uso de estos compuestos.

Otros compuestos

Toluidina existe en tres formas isoméricas, pero sólo la o- y p- los isómeros tienen importancia industrial. o-toluidina y p-toluidina se absorbe fácilmente a través de la piel o se inhala como polvo, humo o vapor. Son potentes formadores de metahemoglobina y la intoxicación aguda puede ir acompañada de hematuria microscópica o macroscópica, pero son mucho menos potentes como irritantes de la vejiga que el 5-cloro-.o-toluidina. Existe suficiente evidencia de carcinogenicidad en animales para clasificar o-toluidina y p-toluidina como carcinógenos humanos sospechosos.

Toluenodiaminas. Entre los seis isómeros de la toluenodiamina, el que se encuentra con mayor frecuencia es el 2,4-, que representa el 80 % del producto intermedio en la fabricación del diisocianato de tolueno, siendo otro 20 % el isómero 2,6-, que es uno de los sustancias básicas para los poliuretanos. Se llamó la atención sobre este compuesto tras el descubrimiento experimental de un potencial cancerígeno en animales de laboratorio. Los datos en humanos no están disponibles.

Xilidinas. Los resultados de los experimentos con animales indican que son principalmente toxinas hepáticas y actúan secundariamente en la sangre. Sin embargo, otros experimentos han demostrado que la metahemoglobinemia y la formación de cuerpos de Heinz se inducían fácilmente en gatos, aunque no en conejos.

Tintes Azo

En general, los colorantes azoicos como grupo representan un orden relativamente bajo de toxicidad general. Muchos de ellos tienen una LD oral50 de más de 1 g/kg cuando se ensaya en ratas y ratones, y los roedores pueden recibir dietas de laboratorio de por vida que contengan más de 1 g de la sustancia problema por kg de dieta. Algunos pueden causar dermatitis de contacto, pero por lo general solo con manifestaciones leves; en la práctica, es bastante difícil determinar si el tinte per se o el material coexistente es responsable de la lesión cutánea observada. Por el contrario, se ha centrado cada vez más la atención en los potenciales cancerígenos de los colorantes azoicos. Aunque las observaciones epidemiológicas confirmatorias aún son raras, los datos de experimentos a largo plazo se han acumulado para mostrar que algunos colorantes azoicos son cancerígenos en animales de laboratorio. El principal órgano diana en estas condiciones experimentales es el hígado, seguido de la vejiga urinaria. El intestino también está involucrado en algunos casos. Sin embargo, es muy problemático extrapolar estos hallazgos a los humanos.

La mayoría de los colorantes azoicos carcinógenos no son carcinógenos directos, sino precarcinógenos. Es decir, requieren conversión por in vivo activación metabólica a través de carcinógenos próximos para ser carcinógenos finales. Por ejemplo, metilaminoazobenceno primero sufre N-hidroxilación y N-desmetilación en el grupo amino, y luego tiene lugar la conjugación de sulfato con el derivado N-hidroxi formando el carcinógeno final que es reactivo con el ácido nucleico.

Cabe señalar que los colorantes diazo derivados de la bencidina pueden transformarse en bencidina, una sustancia química altamente cancerígena, mediante los procesos metabólicos normales del cuerpo. El cuerpo reduce dos grupos azo in vivo o por la actividad de las bacterias intestinales, a la benizidina. Por lo tanto, los colorantes azoicos deben manejarse con prudencia.

Medidas de Seguridad y Salud

La medida específica más importante para la prevención de derrames o contaminación del ambiente de trabajo por estos compuestos es el diseño adecuado de la planta. El control de ventilación del contaminante debe diseñarse lo más cerca posible del punto de generación. La ropa de trabajo debe cambiarse diariamente y deben proporcionarse instalaciones para un baño o una ducha obligatorios al final del período de trabajo. Cualquier contaminación de la piel o la ropa debe lavarse inmediatamente y el individuo debe mantenerse bajo supervisión médica. Se debe educar tanto a los trabajadores como a los supervisores para que sean conscientes de la naturaleza y el alcance del peligro y para que realicen el trabajo de manera limpia y segura. El trabajo de mantenimiento debe ser precedido con suficiente atención a la eliminación de posibles fuentes de contacto con los productos químicos ofensivos.

Tablas de compuestos amino aromáticos

Tabla 1 - Información química.

Tabla 2 - Riesgos para la salud.

Tabla 3 - Riesgos físicos y químicos.

Tabla 4 - Propiedades físicas y químicas.

 

Atrás

Miércoles, agosto 03 2011 00: 24

azidas

Usos

Las azidas tienen usos variados en las industrias química, de colorantes, de plásticos, del caucho y del metal. Varios compuestos se utilizan en el tratamiento de aguas residuales y como productos químicos intermedios, aditivos alimentarios y agentes desinfectantes en detergentes para lavavajillas y piscinas.

1,1'-azobis(formamida) es un agente de expansión para caucho natural y sintético y copolímeros de etileno-acetato de vinilo. También es útil como agente espumante añadido para aumentar la porosidad de los plásticos. Ácido isocianúrico triclorado y dicloroisocianurato de sodio se utilizan como agentes desinfectantes para piscinas y como ingredientes activos en detergentes, blanqueadores comerciales y domésticos y compuestos para lavavajillas. El dicloroisocianurato de sodio también se usa en el tratamiento de agua y aguas residuales.

Ácido edético (EDTA) tiene numerosas funciones en las industrias alimentaria, metalúrgica, química, textil, fotográfica y sanitaria. Es un antioxidante en los alimentos. El EDTA se utiliza como agente quelante para eliminar los iones metálicos no deseados del agua de calderas y del agua de refrigeración, en el niquelado y en la fabricación de pulpa de madera. También actúa como agente blanqueador para el procesamiento de películas en la industria de la fotografía, agente de grabado en el acabado de metales y agente de tintura en la industria textil. El EDTA se encuentra en detergentes para textiles, germicidas industriales, fluidos para corte de metales, producción de semiconductores, jabones líquidos, champús, productos de la industria farmacéutica y cosmética. También se usa en medicina para tratar el envenenamiento por plomo.

Fenilhidracina, aminoazotolueno y hidracina son útiles en la industria de colorantes. La fenilhidrazina también se utiliza en la preparación de productos farmacéuticos. La hidracina es un reactivo en las celdas de combustible para usos militares y un agente reductor en la extracción de plutonio de los desechos del reactor. Se utiliza en niquelado, tratamiento de aguas residuales y electrolítico de metales sobre vidrio y plásticos. La hidracina se emplea para el reprocesamiento de combustible nuclear y como componente de combustibles de alta energía. Es un inhibidor de la corrosión en el agua de alimentación de calderas y en el agua de refrigeración del reactor. La hidracina también es un producto químico intermedio y un propulsor de cohetes. Diazometano es un poderoso agente de metilación de compuestos ácidos como los ácidos carboxílicos y los fenoles.

La azida de sodio se utiliza en la síntesis orgánica, la fabricación de explosivos y como propulsor en las bolsas de aire de los automóviles. El ácido hidrazoico se usa para fabricar explosivos de contacto como la azida de plomo.

Otras azidas, incluidas metilhidrazina, hidrazobenceno, 1,1-dimetilhidrazina, sulfato de hidrazina y diazometano, se utilizan en numerosas industrias. La metilhidrazina es un solvente, un intermediario químico y un propulsor de misiles, mientras que el hidrazobenceno es un intermediario químico y un aditivo antisedimentación para el aceite de motor. La 1,1-dimetilhidrazina se usa en formulaciones de combustible para cohetes. Es un estabilizador para aditivos de combustible de peróxido orgánico, un absorbente para gases ácidos y un componente del combustible para aviones. El sulfato de hidracina se utiliza en la estimación gravimétrica de níquel, cobalto y cadmio. Es un antioxidante en el fundente de soldadura para metales ligeros, un germicida y un agente reductor en el análisis de minerales y escorias.

Peligros

Diazometano

Riesgos de incendio y explosión. Ya sea en estado gaseoso o líquido, el diazometano explota con destellos e incluso a –80 °C el diazometano líquido puede detonar. Ha sido la experiencia general, sin embargo, que las explosiones no ocurren cuando el diazometano se prepara y se contiene en solventes como el éter etílico.

Riesgos para la salud. El diazometano fue descrito por primera vez en 1894 por von Pechmann, quien indicó que era extremadamente venenoso, provocando falta de aire y dolores en el pecho. Después de esto, otros investigadores informaron síntomas de mareos y tinnitus. Se informó que la exposición de la piel al diazometano produce denudación de la piel y las membranas mucosas, y se afirmó que su acción se asemeja a la del sulfato de dimetilo. También se observó que los vapores de la solución etérea del gas irritaban la piel y volvían los dedos tan sensibles que era difícil levantar un alfiler. En 1930, la exposición de dos personas provocó dolores en el pecho, fiebre y síntomas asmáticos severos unas 5 horas después de la exposición a meros rastros del gas.

La primera exposición al gas puede no producir ninguna reacción inicial destacable; sin embargo, las exposiciones subsiguientes, incluso en cantidades diminutas, pueden producir ataques de asma extremadamente graves y otros síntomas. Los síntomas pulmonares pueden explicarse como el resultado de una verdadera sensibilidad alérgica después de la exposición repetida al gas, particularmente en personas con alergia hereditaria, o de una poderosa acción irritante del gas sobre las membranas mucosas.

Se han notificado al menos 16 casos de intoxicación aguda por diazometano, incluidas muertes por edema pulmonar, entre químicos y trabajadores de laboratorio. En todos los casos, los síntomas de intoxicación incluyeron tos irritante, fiebre y malestar general, variando en intensidad según el grado y duración de la exposición. Las exposiciones posteriores han provocado hipersensibilidad.

En animales, la exposición a diazometano a 175 ppm durante 10 minutos provocó enfisema hemorrágico y edema pulmonar en gatos, con resultado de muerte en 3 días.

Toxicidad. Una explicación de la toxicidad del diazometano ha sido la formación intracelular de formaldehído. El diazometano reacciona lentamente con agua para formar alcohol metílico y liberar nitrógeno. El formaldehído, a su vez, se forma por la oxidación del alcohol metílico. Pueden considerarse las posibilidades de liberación in vivo de alcohol metílico o de reacción del diazometano con compuestos carboxílicos para formar ésteres metílicos tóxicos; por otro lado, los efectos nocivos del diazometano pueden deberse principalmente a la acción fuertemente irritante del gas sobre el sistema respiratorio.

Se ha demostrado que el diazometano es un carcinógeno pulmonar en ratones y ratas. También se ha demostrado que la aplicación en la piel y la inyección subcutánea, así como la inhalación del compuesto, provocan el desarrollo de tumores en animales de experimentación. Los estudios bacterianos muestran que es mutagénico. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), sin embargo, lo ubica en el Grupo 3, inclasificable en cuanto a carcinogenicidad humana.

El diazometano es un insecticida eficaz para el control químico de triatoma infestaciones También es útil como algicida. Cuando el componente ictiotóxico del alga verde Chaetomorpha mínimos se metila con diazometano, se obtiene un sólido que conserva su toxicidad para matar peces. Cabe destacar que en el metabolismo de los cancerígenos dimetilnitrosamina y cicasina, uno de los productos intermediarios es el diazometano.

Hidracina y derivados

La inflamabilidad, la explosión y la toxicidad son los principales peligros de las hidrazinas. Por ejemplo, cuando la hidracina se mezcla con nitrometano, se forma un alto explosivo que es más peligroso que el TNT. Todas las hidrazinas discutidas aquí tienen presiones de vapor lo suficientemente altas como para presentar riesgos graves para la salud por inhalación. Tienen un olor a amoníaco a pescado que es lo suficientemente repulsivo como para indicar la presencia de concentraciones peligrosas en condiciones de exposición accidental breve. En concentraciones más bajas, que pueden ocurrir durante los procesos de fabricación o transferencia, las propiedades de advertencia del olor pueden no ser suficientes para evitar exposiciones ocupacionales crónicas de bajo nivel en los manipuladores de combustible.

Las concentraciones moderadas a altas de vapores de hidracina son muy irritantes para los ojos, la nariz y el sistema respiratorio. La irritación de la piel es pronunciada con las hidrazinas propulsoras; el contacto directo con el líquido produce quemaduras e incluso dermatitis de tipo sensibilización, especialmente en el caso de la fenilhidrazina. Las salpicaduras en los ojos tienen un fuerte efecto irritante y la hidracina puede causar lesiones permanentes en la córnea.

Además de sus propiedades irritantes, las hidrazinas también ejercen efectos sistémicos pronunciados por cualquier vía de absorción. Después de la inhalación, la absorción por la piel es la segunda vía más importante de intoxicación. Todas las hidrazinas son venenos del sistema nervioso central de moderados a fuertes, lo que provoca temblores, aumento de la excitabilidad del sistema nervioso central y, en dosis suficientemente altas, convulsiones. Esto puede progresar a depresión, paro respiratorio y muerte. Otros efectos sistémicos están en el sistema hematopoyético, el hígado y el riñón. Las hidrazinas individuales varían ampliamente en el grado de toxicidad sistémica en lo que respecta a los órganos diana.

Los efectos hematológicos se explican por sí mismos sobre la base de la actividad hemolítica. Estos dependen de la dosis y, con la excepción de la monometilhidrazina, son más prominentes en la intoxicación crónica. Los cambios en la médula ósea son hiperplásicos con fenilhidracina y también se ha observado producción de células sanguíneas fuera de la médula ósea. La monometilhidrazina es un fuerte formador de metahemoglobina y los pigmentos sanguíneos se excretan en la orina. Los cambios hepáticos son principalmente del tipo de degeneración grasa, rara vez progresan a necrosis y generalmente son reversibles con las hidrazinas propulsoras. La monometilhidrazina y la fenilhidrazina en dosis altas pueden causar daño renal extenso. Los cambios en el músculo cardíaco son principalmente de carácter graso. Las náuseas observadas con todas estas hidrazinas son de origen central y refractarias a la medicación. Los convulsivos más potentes de esta serie son la monometilhidracina y la 1,1-dimetilhidracina. La hidracina causa principalmente depresión y las convulsiones ocurren con mucha menos frecuencia.

Todas las hidrazinas parecen tener algún tipo de actividad en algunas especies de animales de laboratorio por alguna vía de entrada (alimentación en agua potable, intubación gástrica o inhalación). IARC los considera Grupo 2B, posiblemente cancerígenos en humanos. En animales de laboratorio, con la excepción de un derivado que no se analiza aquí, la 1,2-dimetilhidracina (o dimetilhidracina simétrica), existe una respuesta definida a la dosis. En vista de su clasificación de Grupo 2B, cualquier exposición de humanos debe minimizarse mediante el equipo de protección adecuado y la descontaminación de derrames accidentales.

Fenilhidracina

La patología de la fenilhidracina se ha estudiado mediante experimentos con animales y observaciones clínicas. La información sobre los efectos de la fenilhidrazina en humanos se obtuvo a partir del uso de clorhidrato de fenilhidrazina para la terapia. Los cuadros observados incluyeron anemia hemolítica, con hiperbilirrubinemia y urobilinuria, y aparición de cuerpos de Heinz; daño hepático con hepatomegalia, ictericia y orina muy oscura que contiene fenoles; a veces se produjeron signos de manifestaciones renales. Los efectos hematológicos incluyeron cianosis, anemia hemolítica, a veces con metahemoglobinemia y leucocitosis. Entre los síntomas más generales se encontraban fatiga, mareos, diarrea y disminución de la presión arterial. También se observó que un estudiante, que había recibido 300 g de la sustancia en el abdomen y los muslos, sufrió un colapso cardíaco con un coma que duró varias horas. Las personas con deficiencia hereditaria de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PDH) serían mucho más susceptibles a los efectos hemolíticos de la fenilhidracina y no deberían exponerse a ella.

Con respecto al daño de la piel, ha habido informes de eccema agudo con erupción vesicular, así como eccema crónico en manos y antebrazos de trabajadores que preparan antipirina. También se describió un caso de dermatosis vesicular con producción de flictenas en la muñeca de un ayudante de químico. Esto apareció a las 5 o 6 horas después de la manipulación y tardó 2 semanas en sanar. Un ingeniero químico que manejaba la sustancia solo padecía unos pocos granos, que desaparecieron en 2 o 3 días. Por lo tanto, la fenilhidrazina se considera un potente sensibilizador de la piel. Se absorbe muy rápidamente por la piel.

Debido a los informes sobre la carcinogenicidad de la fenilhidrazina en ratones, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) de EE. UU. ha recomendado su regulación como carcinógeno humano. Una variedad de estudios de cultivos bacterianos y de tejidos han demostrado que es mutagénico. La inyección intraperitoneal de ratones preñados resultó en crías con ictericia severa, anemia y un déficit en el comportamiento adquirido.

Azida de sodio y ácido hidrazoico

La azida de sodio se fabrica combinando sodamida con óxido nitroso. Reacciona con el agua para producir ácido hidrazoico. Puede haber vapor de ácido hidrazoico cuando se manipula azida de sodio. Comercialmente, el ácido hidrazoico se produce por la acción del ácido sobre la azida de sodio.

La azida de sodio parece ser ligeramente menos tóxica que el cianuro de sodio. Puede ser fatal si se inhala, se ingiere o se absorbe a través de la piel. El contacto puede causar quemaduras en la piel y los ojos. Un técnico de laboratorio ingirió accidentalmente lo que se estimó que era una "cantidad muy pequeña" de azida de sodio. Se observaron síntomas de taquicardia, hiperventilación e hipotensión. Los autores señalan que la dosis hipotensora mínima en humanos se encuentra entre 0.2 y 0.4 mg/kg.

El tratamiento de individuos normales con 3.9 mg/día de azida sódica durante 10 días no produjo más efectos que una sensación de latidos cardíacos acelerados. Algunos pacientes hipertensos desarrollaron sensibilidad a la azida a 0.65 mg/día.

Los trabajadores expuestos a 0.5 ppm de ácido hidrazoico desarrollaron dolores de cabeza y congestión nasal. Síntomas adicionales de debilidad e irritación ocular y nasal desarrollados por la exposición a 3 ppm durante menos de 1 hora. La frecuencia del pulso era variable y la presión arterial era baja o normal. Se informaron síntomas similares entre los trabajadores que fabrican azida de plomo. Tenían presión arterial baja definida que se hizo más pronunciada durante la jornada laboral y volvió a la normalidad después de dejar el trabajo.

Los estudios en animales mostraron una caída rápida pero temporal de la presión arterial con dosis orales únicas de 2 mg/kg o más de azida de sodio. Se observaron hematuria e irregularidades cardíacas asociadas a niveles de 1 mg/kg IV en gatos. Los síntomas observados en animales después de dosis relativamente altas de azida de sodio son estimulación respiratoria y convulsiones, luego depresión y muerte. el dl50 para la azida de sodio es de 45 mg/kg en ratas y de 23 mg/kg en ratones.

La exposición de los roedores al vapor de ácido hidrazoico provoca una inflamación aguda del pulmón profundo. El vapor de ácido hidrazoico es unas ocho veces menos tóxico que el cianuro de hidrógeno, con una concentración de 1,024 ppm mortal en ratones después de 60 minutos (en comparación con las 135 ppm del cianuro de hidrógeno).

La azida de sodio fue mutagénica en bacterias, aunque este efecto se redujo si estaban presentes enzimas metabolizadoras. También fue mutagénico en estudios de células de mamíferos.

Tablas de azidas

Tabla 1 - Información química.

Tabla 2 - Riesgos para la salud.

Tabla 3 - Riesgos físicos y químicos.

Tabla 4 - Propiedades físicas y químicas.

 

Atrás

Página 1 de 15

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido