Epicondilitis
La epicondilitis es una condición dolorosa que ocurre en el codo, donde los músculos que permiten que la muñeca y los dedos se muevan se encuentran con el hueso. Cuando esta condición dolorosa se presenta en el exterior se le llama codo de tenista (epicondilitis lateral). Cuando ocurre en el interior del pliegue del codo, se llama codo de golfista (epicondilitis medial). El codo de tenista es una enfermedad bastante común en la población general, y en algunos estudios se ha observado una alta incidencia en algunos grupos ocupacionales con tareas manuales intensivas (tabla 1); es más común que la epicondilitis medial.
Tabla 1. Incidencia de epicondilitis en diversas poblaciones.
Población de estudio |
Tasa por 100 años-persona |
Referencias |
5,000 trabajadores de oficios diversos |
1.5 |
Manz y Rausch 1965 |
15,000 sujetos de una población normal |
<1.0 |
Allander 1974 |
7,600 trabajadores de oficios diversos |
0.6 |
Kiev 1982 |
102 hombres cortadores de carne |
6.4 |
Kurpa et al. 1991 |
107 embutidoras femeninas |
11.3 |
Kurpa et al. 1991 |
118 empacadoras |
7.0 |
Kurpa et al. 1991 |
141 hombres en trabajos no extenuantes |
0.9 |
Kurpa et al. 1991 |
197 mujeres en trabajos no extenuantes |
1.1 |
Kurpa et al. 1991 |
Se cree que la epicondilitis es causada por esfuerzos repetitivos y enérgicos de la muñeca y los dedos; Sin embargo, los estudios controlados han arrojado resultados contradictorios sobre el papel de las tareas manuales intensivas en el desarrollo de la enfermedad. El trauma también puede desempeñar un papel, y la proporción de casos que ocurren después del trauma ha oscilado entre 0 y 26 % en diferentes estudios. La epicondilitis generalmente ocurre en personas de 40 años o más. La enfermedad es rara antes de los 30 años. Se sabe poco de otros factores de riesgo individuales. Una opinión común sobre la patología es que hay un desgarro en la inserción de los músculos. Los síntomas de la epicondilitis incluyen dolor, especialmente durante el esfuerzo de la mano y la muñeca, y el agarre con el codo extendido puede ser extremadamente doloroso.
Hay varios conceptos de la patogenia de la epicondilitis. La duración de la epicondilitis suele ser de algunas semanas a algunos meses, después de lo cual suele haber una recuperación completa. Entre los trabajadores con tareas manuales intensivas, la duración de la baja por enfermedad debida a la epicondilitis suele ser de unas dos semanas o un poco más.
Bursitis del olécranon
La bursitis del olécranon es una inflamación de un saco lleno de líquido en el lado dorsal del codo (bursa del olécranon). Puede ser causada por traumatismos mecánicos repetidos (bursitis traumática o del “estudiante”). También puede deberse a una infección o estar asociado con la gota. Hay hinchazón local y movimiento ondulatorio a la palpación debido a la acumulación de líquido en la bursa. Cuando hay elevación de la temperatura de la piel, se sugiere un proceso infeccioso (bursitis séptica).
osteoartrosis
La osteoartrosis o enfermedad degenerativa que resulta de una ruptura del cartílago en el codo rara vez se observa en personas menores de 60 años. Sin embargo, se ha encontrado una prevalencia excesiva de osteoartrosis entre algunos grupos ocupacionales cuyo trabajo incluye el uso intensivo de herramientas manuales u otros trabajos pesados. trabajo manual, como los mineros del carbón y los trabajadores de la construcción de carreteras. Sin embargo, también se han informado estudios válidos sin riesgo excesivo en dichas ocupaciones. La artrosis del codo también se ha asociado con la vibración, pero se cree que la osteoartrosis del codo no es específica de la vibración.
Los síntomas incluyen dolor local, primero durante el movimiento y luego también durante el reposo, y limitación del rango de movimiento. En presencia de cuerpos sueltos en la articulación, puede ocurrir el bloqueo de la articulación. La pérdida de la capacidad de extender completamente la articulación es especialmente incapacitante. Las anomalías observadas en las radiografías incluyen el crecimiento de tejido óseo nuevo en los sitios donde los ligamentos y los tendones se encuentran con el hueso. A veces se pueden ver piezas sueltas de cartílago o hueso. El daño al cartílago articular puede resultar en la destrucción del tejido óseo subyacente y la deformación de las superficies articulares.
La prevención y el tratamiento de la osteoartrosis de codo enfatizan la optimización de la carga de trabajo mejorando las herramientas y los métodos de trabajo para disminuir las cargas mecánicas impuestas en la extremidad superior y minimizando la exposición a la vibración. La terapia de movimiento activa y pasiva se puede utilizar para minimizar las restricciones en el rango de movimiento.