Miércoles, febrero 16 2011 23: 47

Cadera y rodilla

Valora este artículo
(Vote 1)

La articulación de la cadera es una articulación esférica rodeada de ligamentos, músculos fuertes y bursas. La articulación soporta peso y tiene una alta estabilidad intrínseca y un amplio rango de movimiento. En los jóvenes, el dolor en la región de la cadera suele tener su origen en los músculos, las inserciones tendinosas o las bolsas, mientras que en las personas mayores, la osteoartrosis es el trastorno predominante que causa el dolor de cadera.

La rodilla es una articulación que soporta peso y es importante para caminar, pararse, agacharse, agacharse y ponerse en cuclillas. La rodilla es bastante inestable y depende para su apoyo de ligamentos y músculos fuertes, como se muestra en la figura 1. Hay dos articulaciones en la rodilla, la femorotibial y la femoropatelar. Tanto en el lado interno como en el externo de la articulación hay ligamentos fuertes, y en el centro de la articulación femorotibial están los ligamentos cruzados, que brindan estabilidad y ayudan en la función mecánica normal de la rodilla. Los meniscos son estructuras fibrocartilaginosas curvas que se encuentran entre el fémur (cóndilos femorales) y los huesos tibiales (meseta tibial). La articulación de la rodilla está estabilizada y potenciada por los músculos que se originan por encima de la articulación de la cadera y en la diáfisis del fémur y se insertan en las estructuras óseas por debajo de la articulación de la rodilla. Alrededor de la articulación de la rodilla hay una cápsula sinovial y la articulación está protegida por varias bursas.

Figura 1. La rodilla.

MUS140F1

Todas estas estructuras se lastiman fácilmente por traumatismos y uso excesivo, y el tratamiento médico para el dolor de rodilla es bastante común. La osteoartrosis de rodilla es un trastorno común entre los ancianos, que provoca dolor y discapacidad. En personas más jóvenes, la bursitis rotuliana y los síndromes de dolor femororrotuliano como un dolor pie anserino son bastante comunes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

osteoartrosis

La osteoartrosis (OA) es un trastorno articular degenerativo común en el que el cartílago se destruye más o menos y la estructura del hueso subyacente se ve afectada. A veces se acompaña de pocos síntomas, pero normalmente la OA provoca sufrimiento, cambios en la capacidad para trabajar y una disminución de la calidad de vida. Los cambios en la articulación se pueden ver en la radiografía, y una persona que padece OA generalmente busca atención médica debido al dolor, que está presente incluso en reposo, y un rango de movimiento reducido. En casos severos, la articulación puede volverse totalmente rígida e incluso destruida. La cirugía para reemplazar una articulación destruida y reemplazarla con una prótesis está bien desarrollada en la actualidad.

Estudiar las causas de la osteoartrosis de cadera es difícil. El inicio del trastorno suele ser difícil de precisar; el desarrollo suele ser lento e insidioso (es decir, uno no necesariamente sabe que está sucediendo). El punto final, para fines de investigación, puede ser diferente, desde cambios leves en los rayos X hasta trastornos sintomáticos que requieren cirugía. De hecho, los puntos finales usados ​​para identificar la condición pueden diferir debido a las diferentes tradiciones en diferentes países, e incluso entre diferentes clínicas en la misma ciudad. Estos factores causan problemas en la interpretación de los estudios de investigación.

La investigación epidemiológica trata de identificar asociaciones entre exposiciones, como la carga física, y resultados, como la osteoartrosis. Cuando se combina con otros conocimientos, es posible encontrar asociaciones que podrían considerarse causales, pero la cadena de causa-efecto es complicada. La osteoartrosis es común en todas las poblaciones, y se debe recordar que el trastorno existe entre personas sin exposición peligrosa conocida, mientras que hay sujetos sanos en el grupo con exposición dañina alta y conocida. Los caminos desconocidos entre la exposición y el trastorno, los factores de salud desconocidos, la genética y las fuerzas de selección pueden ser algunos de los contribuyentes.

Factores de riesgo individuales

Edad: La aparición de artrosis aumenta con la edad. Se han realizado investigaciones con rayos X de la osteoartrosis de diferentes articulaciones, principalmente la cadera y la rodilla, en diferentes poblaciones y se ha encontrado que las prevalencias varían. La explicación podría ser diferencias étnicas o variaciones en las técnicas de investigación y criterios diagnósticos.

Enfermedades y cambios congénitos y del desarrollo: Los cambios tempranos en la articulación, como las malformaciones congénitas, las causadas por infecciones, etc., conducen a una progresión más temprana y más rápida de la osteoartrosis de cadera. Las rodillas torcidas (varo) y las piernas torcidas (valgo) ejercen una distribución desigual de las fuerzas en la articulación de la rodilla, por ejemplo, lo que puede tener cierta importancia para el desarrollo de la artrosis.

Herencia: Los factores hereditarios están presentes para la osteoartrosis. Por ejemplo, la osteoartrosis de cadera es una enfermedad rara entre las personas de origen asiático pero más común entre los caucásicos, lo que sugiere un factor hereditario. La osteoartrosis en tres o más articulaciones se denomina osteoartrosis generalizada y tiene un patrón hereditario. La vía hereditaria de la osteoartrosis de rodilla no es muy conocida.

Exceso de peso: El sobrepeso probablemente puede causar osteoartrosis de rodilla y cadera. La relación entre el sobrepeso y la artrosis de rodilla ha sido demostrada en grandes estudios epidemiológicos de la población general, como el National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) y el estudio de Framingham en Estados Unidos. La asociación era más fuerte para las mujeres pero existía incluso para los hombres (Anderson y Felson 1988; Felson et al. 1988).

Trauma: Los accidentes o causas de traumatismos o lesiones, especialmente aquellos que interfieren en la mecánica y circulación de la articulación y el ligamento, pueden dar lugar a una osteoartrosis precoz.

Sexo y uso de estrógenos: La osteoartrosis de cadera y rodilla parece estar distribuida por igual entre hombres y mujeres. A partir de un estudio sobre mujeres participantes en el estudio de Framingham, se concluyó que el uso de estrógenos en mujeres está asociado con un efecto protector modesto pero insignificante contra la osteoartrosis de rodilla (Hannan et al. 1990).

Carga mecanica

Los estudios experimentales en monos, conejos, perros y ovejas han demostrado que las fuerzas de compresión sobre una articulación, especialmente cuando se mantiene en una posición extrema, con o sin cargas de desplazamiento simultáneas, pueden provocar cambios en el cartílago y el hueso similares a los de la osteoartrosis. en los seres humanos.

Actividades deportivas: La participación en deportes puede aumentar la carga en diferentes articulaciones. El riesgo de traumatismo también aumenta. Por otro lado, sin embargo, se desarrollan al mismo tiempo una buena función muscular y coordinación. Hay pocos datos disponibles sobre si la participación en deportes previene traumatismos o es perjudicial para las articulaciones. Los datos extraídos de buenos estudios científicos son muy limitados y algunos se describen aquí. Varios estudios de jugadores de fútbol han demostrado que tanto los profesionales como los aficionados tienen más osteoartrosis de cadera y rodilla que la población general masculina. Por ejemplo, un estudio sueco de hombres de 50 a 70 años con osteoartrosis severa que se compararon con hombres sanos del mismo grupo de edad, mostró que los hombres con osteoartrosis habían estado más involucrados en actividades deportivas en su juventud. El atletismo, los deportes de raqueta y el fútbol parecían ser los más dañinos (Vingård et al. 1993). En la literatura científica existen otros estudios que no han demostrado diferencias entre los deportistas y los que no practican deporte. Sin embargo, la mayoría de ellos se realizan en atletas aún activos y, por lo tanto, no son concluyentes.

Factores de carga de trabajo

La etiología de la osteoartrosis de rodilla y cadera es, como todas las enfermedades, compleja y multifactorial. Recientes estudios bien realizados han demostrado que la carga física sobre la articulación debido a exposiciones ocupacionales desempeñará un papel como causa contribuyente para el desarrollo de la osteoartrosis prematura.

La mayoría de los estudios epidemiológicos relacionados con la carga de trabajo físico son transversales y se llevan a cabo en grupos ocupacionales sin realizar evaluaciones de exposición individuales. Estos serios problemas metodológicos hacen extremadamente difícil generalizar los resultados de tales estudios. Se ha encontrado que los granjeros tienen más osteoartrosis de cadera que otros grupos ocupacionales en varios estudios. En un estudio sueco de 15,000 granjeros, se preguntó a las esposas de granjeros y otros trabajadores agrícolas sobre exámenes de rayos X anteriores en los que se podía ver la articulación de la cadera. Entre los 565 hombres y 151 mujeres que habían sido examinados, las articulaciones de la cadera se estudiaron utilizando los mismos criterios y el mismo investigador que en un estudio de población de Suecia 1984. La distribución de la osteoartrosis de la cadera entre los granjeros varones y la población masculina de Malmö es se muestra en la tabla 1 (Axmacher y Lindberg 1993).

Tabla 1. Prevalencia de osteoartrosis primaria de cadera entre agricultores varones y población de diferentes grupos de edad en la ciudad de Malmö.

 

granjeros masculinos

Población masculina de Malmö

Grupo de edad

N

Casos

Predominio

N

Casos

Predominio

40-44

96

1

1.0%

250

0

0.0%

45-49

127

5

3.9%

250

1

0.4%

50-54

156

12

6.4%

250

2

0.8%

55-59

127

17

13.4%

250

3

1.2%

60-64

59

10

16.9%

250

4

1.6%

N = Número de hombres estudiados; casos = hombres con artrosis de cadera.
Fuente: Axmacher y Lindberg 1993.

Además de los agricultores, se ha descubierto que los trabajadores de la construcción, los trabajadores del procesamiento de alimentos (trabajadores de molinos de granos, carniceros y preparadores de carne), los bomberos, los carteros, los trabajadores de astilleros y los bailarines de ballet profesionales tienen un mayor riesgo de osteoartrosis de cadera. Es importante darse cuenta de que un título ocupacional por sí solo no describe adecuadamente la tensión en una articulación: el mismo tipo de trabajo puede significar diferentes cargas para diferentes trabajadores. Además, la carga de interés en un estudio es la presión exacta ejercida sobre una articulación. En un estudio de Suecia, la carga de trabajo físico se cuantificó retrospectivamente a través de entrevistas individuales (Vingård et al. 1991). Los hombres con alta exposición a la carga física debido a sus ocupaciones hasta los 49 años tenían más del doble de riesgo de desarrollar osteoartrosis de cadera en comparación con aquellos con baja exposición. Tanto las exposiciones dinámicas, como levantar objetos pesados, como las exposiciones estáticas, como sentarse durante mucho tiempo en una posición torcida, parecían ser igualmente dañinas para la articulación.

Se ha descubierto que el riesgo de osteoartrosis de rodilla aumenta en mineros del carbón, estibadores, trabajadores de astilleros, instaladores de alfombras y pisos y otros trabajadores de la construcción, bomberos, granjeros y limpiadores. Las demandas físicas moderadas a pesadas en el trabajo, la flexión de rodillas y las lesiones traumáticas aumentan el riesgo.

En otro estudio inglés de 1968, se encontró que los estibadores tenían más osteoartrosis de rodilla que los funcionarios en ocupaciones sedentarias (Partridge y Duthie 1968).

En Suecia, Lindberg y Montgomery investigaron a los trabajadores de un astillero y los compararon con oficinistas y profesores (Lindberg y Montgomery 1987). Entre los trabajadores de los astilleros, el 3.9% tenía gonartrosis, en comparación con el 1.5% entre los trabajadores de oficina y los maestros.

En Finlandia, Wickström comparó trabajadores de refuerzo de hormigón con pintores, pero no se encontraron diferencias en la discapacidad de las rodillas (Wickström et al. 1983). En un estudio finlandés posterior, se compararon los trastornos de la rodilla en instaladores de alfombras y pisos y pintores (Kivimäki, Riihimäki y Hänninen 1992). El dolor de rodilla, los accidentes de rodilla y los regímenes de tratamiento para las rodillas, así como los osteofitos alrededor de la rótula, fueron más comunes entre los instaladores de alfombras y pisos que entre los pintores. Los autores sugieren que el trabajo de rodillas aumenta el riesgo de trastornos de la rodilla y que los cambios observados en las radiografías podrían ser un signo inicial de degeneración de la rodilla.

En los Estados Unidos, los factores asociados con la osteoartrosis de rodilla en la primera Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES 1) se examinaron para un total de 5,193 hombres y mujeres de 35 a 74 años, 315 de los cuales tenían diagnóstico de rayos X osteoartrosis de la rodilla (Anderson 1988). Al investigar la carga ocupacional, los autores caracterizaron las demandas físicas y el estrés de doblar las rodillas de los títulos ocupacionales en el Diccionario de Títulos Ocupacionales del Departamento de Trabajo de EE. UU. Tanto para hombres como para mujeres, para aquellos cuyos trabajos se describieron como que implicaban doblar mucho la rodilla, el riesgo de desarrollar una osteoartrosis de rodilla era más del doble que para aquellos que no tenían esos trabajos. Al controlar por edad y peso en el análisis estadístico, encontraron que el 32% de las osteoartrosis de rodilla que ocurrían en estos trabajadores era atribuible a la ocupación.

En el estudio de Framingham en los Estados Unidos, se siguió a sujetos de Framingham, una ciudad en las afueras de Boston, en un estudio epidemiológico durante más de 40 años (Felson 1990). Se informó el estado ocupacional para los años 1948–51 y 1958–61 y los resultados de las radiografías en busca de osteoartrosis radiográfica de la rodilla durante los años 1983–85. El trabajo de cada sujeto se caracterizó por su nivel de exigencia física y si el trabajo estaba asociado con doblar las rodillas. Este estudio también encontró que el riesgo de desarrollar osteoartrosis de la rodilla se duplicó para aquellos con mucha flexión de la rodilla y al menos exigencias físicas medias en su ocupación.

En un estudio de California se evaluó el papel de la actividad física, la obesidad y las lesiones de rodilla en el desarrollo de osteoartrosis de rodilla severa (Kohatsu y Schurman 1990). Se estudiaron 46 personas con gonartrosis y 3.5 personas sanas de la misma comunidad. Las personas con osteoartrosis tenían de dos a tres veces más probabilidades que los controles de haber realizado trabajos moderados a pesados ​​antes en la vida y 20 veces más probabilidades de haber sido obesos a la edad de XNUMX años. Tenían casi cinco veces más probabilidades de haber tenido un lesión en la rodilla No hubo diferencia en las actividades de tiempo libre reportadas en los dos grupos.

En un estudio de cohorte basado en registros de Suecia (Vingärd et al. 1991), sujetos nacidos entre 1905 y 1945, que vivían en 13 de los 24 condados de Suecia en 1980 e informaron que tenían la misma ocupación de cuello azul en los censos de 1960 y de 1970, fueron estudiados. Las ocupaciones de cuello azul informadas se clasificaron luego según si estaban asociadas con una carga alta (más del promedio) o baja (menos del promedio) en la extremidad inferior. Durante 1981, 1982 y 1983 se determinó si la población de estudio buscaba atención hospitalaria por osteoartrosis de rodilla. Los bomberos, agricultores y trabajadores de la construcción tenían un riesgo relativo elevado entre los hombres de desarrollar osteoartrosis de rodilla. Entre las mujeres, se encontró que las limpiadoras estaban en mayor riesgo.

Condromalacia rotuliana

Un caso especial de osteoartrosis es la condromalacia rotuliana, que a menudo comienza en los jóvenes. Es un cambio degenerativo en el cartílago en la parte posterior del hueso de la rótula. El síntoma es dolor en la rodilla, especialmente al doblarla. Entre los que la padecen, la rótula es muy sensible cuando se golpea, y especialmente si se ejerce presión sobre ella. El tratamiento es el entrenamiento de los músculos cuádriceps y, en casos graves, la cirugía. La conexión con la actividad laboral no está clara.

bursitis rotuliana

En la rodilla, hay una bursa entre la piel y la rótula. La bursa, que es un saco que contiene líquido, puede estar sujeta a presión mecánica al arrodillarse y, por lo tanto, inflamarse. Los síntomas son dolor e hinchazón. Se puede aspirar una cantidad sustancial de líquido seroso de la bursa. Este trastorno es bastante común entre los grupos ocupacionales que se arrodillan mucho. Kivimäki (1992) ha investigado los cambios en los tejidos blandos de la parte delantera de la rodilla mediante ultrasonografía en dos grupos ocupacionales. Entre los colocadores de alfombras y pisos, el 49 % tenía engrosamiento de la bursa prepatelar o infrapatelar superficial, en comparación con el 7 % entre los pintores.

Bursitis del pie anserinus

El pie anserino Consiste en los tendones de los músculos sartorio, semimembranoso y gracilis en la cara interna de la articulación de la rodilla. Debajo del punto de inserción de estos tendones, hay una bursa que puede estar inflamada. El dolor aumenta con la extensión forzada de la rodilla.

Bursitis del trocánter

La cadera tiene muchas bursas que la rodean. La bursa trocantérea se encuentra entre el tendón del músculo glúteo mayor y la prominencia posterolateral del trocánter mayor (el otro lado de la cadera). El dolor en esta área generalmente se llama bursitis del trocánter. A veces es una verdadera bursitis. El dolor puede irradiarse hacia el muslo y puede simular un dolor ciático.

Teóricamente es posible que una postura ocupacional especial pueda causar el trastorno, pero no existen investigaciones científicas.

Meralgia parestésica

Meralgia parestésica pertenece a los trastornos de atrapamiento, y la causa es probablemente un atrapamiento del nervio cutáneo femoral lateral donde el nervio sale entre los músculos y las fascias por encima del borde de la pelvis (espina ilíaca anterior superior). La víctima tendrá dolor a lo largo de la parte frontal y lateral del muslo. El trastorno puede ser bastante difícil de curar. Se han utilizado diferentes remedios, desde analgésicos hasta cirugía, con éxito variable. Dado que hay exposiciones ocupacionales que causan presión contra el nervio, esta condición puede ser un trastorno ocupacional. Existen relatos anecdóticos de esto, pero no hay investigaciones epidemiológicas disponibles que lo verifiquen.

 

Atrás

Leer 7274 veces Ultima modificacion el Jueves, julio 21 2011 11: 49

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido

Referencias del sistema musculoesquelético

Agencia para la Política e Investigación del Cuidado de la Salud (AHCPR). 1994. Problemas lumbares agudos en adultos. Pautas de práctica clínica 14. Washington, DC: AHCPR.

Allander, E. 1974. Tasas de prevalencia, incidencia y remisión de algunas enfermedades o síndromes reumáticos comunes. Scand J Rheumatol 3:145-153.

Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos. 1988. Moción conjunta. Nueva York: Churchill Livingstone.
Anderson, JAD. 1988. Artrosis y su relación con el trabajo. Scand J Work Environ Health 10:429-433.

Anderson, JJ y DT Felson. 1988. Factores asociados con la artrosis de rodilla en la primera Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (HANES 1): Evidencia de una asociación con el sobrepeso, la raza y las exigencias físicas del trabajo. Am J Epidemiol 128:179-189.

Ángelides, AC. 1982. Gangliones de la mano y la muñeca. En Cirugía Operativa de la Mano, editado por DP Green. Nueva York: Churchill Livingston.

Armstrong, TJ, WA Castelli, G Evans y R Diaz-Perez. 1984. Algunos cambios histológicos en el contenido del túnel carpiano y sus implicaciones biomecánicas. J Occup Med 26(3):197-201.

Armstrong, TJ, P Buckle, L Fine, M Hagberg, B Jonsson, A Kilbom, I Kuorinka, B Silverstein, B Sjøgaard y E Viikari-Juntura. 1993. Un modelo conceptual para los trastornos musculoesqueléticos del cuello y las extremidades superiores relacionados con el trabajo. Scand J Work Environ Health 19:73-84.

Arnett, FC, SM Edworthy, DA Bloch, DJ McShane, JF Fries, NS Cooper, LA Healey, SR Kaplan, MH Liang, HS Luthra, TAJ Medsger, DM Mitchell, DH Neustadt, RS Pinals, JG Schaller, JT Sharp, RL Wilder y GGHunder. 1988. La American Rheumatism Association 1987 revisó los criterios para la clasificación de la artritis reumatoide. Artritis Rheum 31:315-324.

Aronsson, G, U Bergkvist y S Almers. 1992. Organización del trabajo y trastornos musculoesqueléticos en VDU-Work (sueco con resumen en inglés). Solna: Instituto Nacional de Salud Ocupacional.
Axmacher, B y H Lindberg. 1993. Coxartrosis en granjeros. Clin Orthop 287: 82-86.

Bergenudd, H, F Lindgärde y B Nilsson. 1989. Prevalencia y coincidencia de cambios degenerativos de las manos y los pies en la mediana edad y su relación con la carga de trabajo ocupacional, la inteligencia y el entorno social. Clin Orthop 239:306-310.

Brinckmann, P y MH Papa. 1990. Efectos de cargas y vibraciones repetidas. En The Lumbar Spine, editado por J Weinstein y SW Weisel. Filadelfia: WB Saunders.

Calin, A, J Elswood, S Rigg y SM Skevington. 1988. Espondilitis anquilosante: una revisión analítica de 1500 pacientes: el patrón cambiante de la enfermedad. J Rheumatol 15:1234-1238.

Chaffin, D y GBJ Andersson. 1991. Biomecánica Ocupacional. Nueva York: Wiley.

Daniel, RK y WC Breidenbach. 1982. Tendón: estructura, organización y curación. Cap. 14 en El sistema musculoesquelético: embriología, bioquímica y fisiología, editado por RL Cruess. Nueva York: Churchill Livingstone.

Dougados, M, S van der Linden, R Juhlin, B Huitfeldt, B Amor, A Calin, A Cats, B Dijkmans, I Olivieri, G Pasero, E Veys y H Zeidler. 1991. Criterios preliminares del Grupo Europeo de Estudio de Espondiloartropatía para la clasificación de las espondiloartropatías. Artritis Rheum 34:1218-1227.

Edwards, RHT. 1988. Hipótesis de los mecanismos periféricos y centrales subyacentes al dolor y las lesiones musculares ocupacionales. Eur J Appl Physiol 57(3):275-281.

Felson, DT. 1990. La epidemiología de la osteoartritis de rodilla: resultados del estudio de osteoartritis de Framingham. Sem Arthrit Rheumat 20:42-50.

Felson, DT, JJ Anderson, A Naimark, AM Walker y RF Meenan. 1988. Obesidad y artrosis de rodilla: El estudio de Framingham. Ann Intern Med 109:18-24.

Fung, YB. 1972. Relaciones históricas de tensión-deformación de los tejidos blandos en elongación simple. Cap. 7 en Biomecánica: sus fundamentos y objetivos, editado por YC Fung, N Perrone y M Anliker. Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice Hall.

Gelberman, R, V Goldberg, K An y A Banes. 1987. Tendón. Cap. 1 en Injury and Repair of the Musculoskeletal Soft Tissue, editado por SL Woo y JA Buckwalter. Park Ridge, Ill: Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos.

Gemne, G y H Saraste. 1987. Patología ósea y articular en trabajadores que utilizan herramientas vibratorias manuales. Scand J Work Environ Health 13:290-300.

Goldberg, DL. 1987. Síndrome de fibromialgia. Una condición emergente pero controvertida. JAMA 257:2782-2787.

Goldstein, SA, TJ Armstrong, DB Chaffin y LS Matthews. 1987. Análisis de tensión acumulada en tendones y vainas tendinosas. J Biomech 20(1):1-6.

Gran, JT y G Husby. 1993. La epidemiología de la espondilitis anquilosante. Sem Arthrit Rheumat 22:319-334.

Directrices y medidas de auditoría para la supervisión especializada de pacientes con artritis reumatoide. Informe de un Grupo de Trabajo Conjunto de la Sociedad Británica de Reumatología y la Unidad de Investigación del Royal College of Physicians. 1992. J Royal Coll Phys 26:76-82.

Hagberg, M. 1982. Síntomas y trastornos de la distensión muscular local del hombro. JHum Ergol 11:99-108.
Hagberg, M y DH Wegman. 1987. Tasas de prevalencia y razones de probabilidad de enfermedades del cuello del hombro en diferentes grupos ocupacionales. Brit J Ind Med 44:602-610.

Hagberg, M, H Hendrick, B Silverstein, MJ Smith, R Well y P Carayon. 1995. Trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (WMSD): un libro de referencia para la prevención, editado por I Kuorinka y L Forcier. Londres: Taylor & Francis.

Hägg, GM, J Suurküla y Å Kilbom. 1990. Predicters for Work-Related Shoulder-Neck Disorders (sueco con resumen en inglés). Solna: Instituto Nacional de Salud Ocupacional.

Halpern, M. 1992. Prevención del dolor lumbar: Ergonomía básica en el lugar de trabajo y la clínica. Clin Rheum de Bailliere 6: 705-730.

Hamerman, D y S Taylor. 1993. Factores humorales en la patogénesis de la osteoartritis. En Humoral Factors in the Regulation of Tissue Growth, editado por PP Foá. Nueva York: Springer.

Hannan, MT, DT Felson, JJ Anderson, A Naimark y WB Kannel. 1990. Uso de estrógenos y osteoartritis radiográfica de la rodilla en mujeres. Artritis Rheum 33:525-532.

Hansen, SM. 1993. Arbejdsmiljø Og Samfundsøkonomi -En Metode Til Konsekvensbeskrivning. Norte: Nordisk Ministerråd.

Hansen, SM y PL Jensen. 1993. Arbejdsmiljø Og Samfundsøkonomi - Regneark Og Dataunderlag. Norte: Nordisk Ministerråd. (Seminario Nordiske - og Arbejdsrapporter 1993:556.)

Hansson, JE. 1987. Förararbetsplatser [Estaciones de trabajo para conducir, en sueco]. En Människan I Arbete, editado por N Lundgren, G Luthman y K Elgstrand. Estocolmo: Almqvist & Wiksell.

Heliövaara, M, M Mäkelä y K Sievers. 1993. Enfermedades musculoesqueléticas en Finlandia (en finlandés). Helsinki: Kansaneläkelaitoksen julkaisuja AL.

Järvholm U, G Palmerud, J Styf, P Herberts, R Kadefors. 1988. Presión intramuscular en el músculo supraespinoso. J Orthop Res 6:230-238.

Júpiter, JB y HE Kleinert. 1988. Lesiones vasculares de la extremidad superior. En La Mano, editado por R Tubiana. Filadelfia: WB Saunders.

Kärkkäinen, A. 1985. La osteoartritis de la mano en la población finlandesa de 30 años o más (en finlandés con un resumen en inglés). Finlandia: Publicaciones de la Institución del Seguro Social.

Kivi, P. 1982. La etiología y el tratamiento conservador de la epicondilitis humeral. Scand J Rehabil Med 15:37-41.

Kivimäki, J. 1992. Hallazgos ultrasónicos relacionados con el trabajo en las rodillas de los colocadores de alfombras y pisos. Scand J Work Environ Health 18: 400-402.

Kivimäki, J, H Riihimäki y K Hänninen. 1992. Trastornos de la rodilla en pintores y instaladores de alfombras y pisos. Scand J Work Environ Health 18:310-316.

Kohatsu, ND y D Schurman. 1990. Factores de riesgo para el desarrollo de osteoartrosis de rodilla. Clin Orthop 261:242-246.

Kuorinka, I, B Jonsson, Å Kilbom, H Vinterberg, F Biering-Sørensen, G Andersson y K Jørgensen. 1987. Cuestionarios nórdicos estandarizados para el análisis de síntomas musculoesqueléticos. Appl Ergon 18:233-237.

Kurppa, K, E Viikari-Juntura, E Kuosma, M Huus-konen y P Kivi. 1991. Incidencia de tenosinovitis o peritendinitis y epicondilitis en una fábrica de procesamiento de carne. Scand J Work Environ Health 17:32-37.

Leadbetter, WB. 1989. Conceptos de estadificación clínica en trauma deportivo. Cap. 39 en Sports-Induced Inflammation: Clinical and Basic Science Concepts, editado por WB Leadbetter, JA Buckwalter y SL Gordon. Park Ridge, Ill: Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos.

Lindberg, H y F Montgomery. 1987. Trabajo pesado y la aparición de gonartrosis. Clin Orthop 214:235-236.

Liss, GM y S Stock. 1996. ¿La contractura de Dupuytren puede ser laboral?: Revisión de la evidencia. Am J Ind Med 29:521-532.

Luis, DS. 1992. El síndrome del túnel carpiano en el lugar de trabajo. Cap. 12 en Trastornos ocupacionales de las extremidades superiores, editado por LH Millender, DS Louis y BP Simmons. Nueva York: Churchill Livingstone.

Lundborg, G. 1988. Reparación y lesión nerviosa. Edimburgo: Churchill Livingstone.
Manz, A y W Rausch. 1965. Zur Pathogenese und Begutachtung der Epicondylitis humeri. Münch Med Wochenshcr 29:1406-1413.

Marsden, CD y MP Sheehy. 1990. Calambre del escritor. Tendencias Neurosci 13:148-153.

Mense, S. 1993. Mecanismos periféricos de nocicepción muscular y dolor muscular local. J Musculoskel Pain 1(1):133-170.

Moore, JS. 1992. Función, estructura y respuestas de la unidad músculo-tendinosa. Occup Med: State Art Rev 7(4):713-740.

Mubarak, SJ. 1981. Síndromes compartimentales por esfuerzo. En Compartment Syndromes and Volkmann's Contracture, editado por SJ Mubarak y AR Hargens. Filadelfia: WB Saunders.

Nachemson, A. 1992. Mecánica lumbar según lo revelado por las mediciones de presión intradiscal lumbar. En The Lumbar Spine and Back Pain, editado por MIV Jayson. Edimburgo: Churchill Livingstone.

Obolenskaja, AJ y Goljanitzki, JA. 1927. Die seröse Tendovaginitis in der Klinik und im Experiment. Dtsch Z Chir 201:388-399.

Partridge, REH y JJR Duthie. 1968. Reumatismo en estibadores y funcionarios públicos: una comparación de trabajadores manuales pesados ​​y sedentarios. Ann Rheum Dis 27:559-568.

Rafusson V, OA Steingrímsdóttir, MH Olafsson y T Sveinsdóttir. 1989. Muskuloskeletala besvär bland islänningar. Nord Med 104: 1070.

Roberts, S. 1990. Muestreo del disco intervertebral. En Methods in Cartilage Research, editado por A Maroudas y K Kuettner. Londres: Prensa académica.

Rydevik, BL y S Holm. 1992. Fisiopatología del disco intervertebral y estructuras adyacentes. En The Spine, editado por RH Rothman y FA Simeone. Filadelfia: WB Saunders.

Schüldt, K. 1988. Sobre la actividad de los músculos del cuello y la reducción de la carga en las posturas sentadas. Doctor. tesis, Instituto Karolinska. Estocolmo.

Schüldt, K, J Ekholm, J Toomingas, K Harms-Ringdahl, M Köster y Stockholm MUSIC Study Group 1. 1993. Asociación entre la resistencia/esfuerzo en los extensores del cuello y los trastornos del cuello informados (en sueco). En Investigación de Estocolmo 1, editado por M Hagberg y C Hogstedt. Estocolmo: MUSIC Books.

Silverstein, BA, LJ Fine y J Armstrong. 1986. Trastornos traumáticos acumulativos de mano y muñeca en la industria. Brit J Ind Med 43:779-784.

Sjøgaard, G. 1990. Fatiga muscular inducida por el ejercicio: La importancia del potasio. Acta Physiol Scand 140 Supl. 593:1-64.

Sjøgaard, G, OM Sejersted, J Winkel, J Smolander, K Jørgensen y R Westgaard. 1995. Evaluación de la exposición y mecanismos de patogenia en los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo: aspectos significativos en la documentación de los factores de riesgo. En Trabajo y Salud. Base científica del progreso en el entorno laboral, editado por O Svane y C Johansen. Luxemburgo: Comisión Europea, Dirección General V.

Spitzer, WO, FE LeBlanc, M Dupuis, et al. 1987. Enfoque científico para la evaluación y el manejo de los trastornos de la columna vertebral relacionados con la actividad. Lomo 12(7S).

Tidswell, M. 1992. Libro de texto de ortopedia y reumatología de Cash para fisioterapeutas. Europa: Mosby.

Thompson, AR, LW Plewes y EG Shaw. 1951. Peritendinitis crepitante y tenosinovitis simple: un estudio clínico de 544 casos en la industria. Brit J Ind Med 8:150-160.

Urban, JPG y S Roberts. 1994. Química del disco intervertebral en relación con los requisitos funcionales. En Modern Manual Therapy de Grieve, editado por JD Boyling y N Palastanga. Edimburgo: Churchill Livingstone.

Viikari-Juntura, E. 1984. Tenosinovitis, peritendinitis y síndrome del codo de tenista. Scand J Work Environ Health 10:443-449.

Vingård, E, L Alfredsson, I Goldie y C Hogstedt. 1991. Ocupación y artrosis de cadera y rodilla. Int J Epidemiol 20:1025-1031.

Vingård, E, L Alfredsson, I Goldie y C Hogstedt. 1993. Deporte y artrosis de cadera. Am J Sports Med 21:195-200.

Waters, TR, V Putz-Anderson, A Garg y LJ Fine. 1993. Ecuación NIOSH revisada para el diseño y evaluación de tareas de elevación manual. Ergonomía 36:739-776.

Wickström, G, K Hänninen, T Mattsson, T Niskanen, H Riihimäki, P Waris y A Zitting. 1983. Degeneración de rodilla en trabajadores de refuerzo de hormigón. Brit J Ind Med 40:216-219.

Wolfe, F. 1986. El síndrome clínico de fibrositis. Am J Med 81 Supl. 3A:7-14.

Wolfe, F, HA Smythe, MB Yunus, RM Bennett, C Bombardier, DL Goldenberg, P Tugwell, SM Campbell, M Abeles, P Clark, AG Fam, SJ Farber, JJ Fiechtner, CM Franklin, RA Gatter, D Hamaty, J Lessard, AS Lichtbroun, AT Masi, GA McCain, WJ Reynolds, TJ Romano, IJ Russell y RP Sheon. 1990. Los criterios del American College of Rheumatology para la clasificación de la fibromialgia. Informe del comité de criterios multicéntrico. Artritis Rheum 33:160-172.

Yunus, MB. 1993. Investigación en fibromialgia y síndromes de dolor miofascial: estado actual, problemas y direcciones futuras. J Musculoskel Pain 1(1):23-41.