Miércoles, marzo de 09 2011 17: 05

Calidad del aire interior: Introducción

Valora este artículo
(3 votos)

La conexión entre el uso de un edificio ya sea como lugar de trabajo o como vivienda y la aparición, en ciertos casos, de molestias y síntomas que pueden ser la definición misma de una enfermedad es un hecho que ya no puede ser discutido. El principal culpable es la contaminación de varios tipos dentro del edificio, y esta contaminación se suele denominar “mala calidad del aire interior”. Los efectos adversos por la mala calidad del aire en espacios cerrados afectan a un número considerable de personas, ya que se ha demostrado que los habitantes urbanos pasan entre el 58 y el 78% de su tiempo en un ambiente interior más o menos contaminado. Estos problemas se han incrementado con la construcción de edificios que están diseñados para ser más herméticos y que reciclan el aire con una menor proporción de aire nuevo del exterior para ser más eficientes energéticamente. El hecho de que los edificios que no ofrecen ventilación natural presentan riesgos de exposición a contaminantes es ahora generalmente aceptado.

El término aire interior se suele aplicar a ambientes interiores no industriales: edificios de oficinas, edificios públicos (escuelas, hospitales, teatros, restaurantes, etc.) y viviendas particulares. Las concentraciones de contaminantes en el aire interior de estas estructuras suelen ser del mismo orden que las que se encuentran comúnmente en el aire exterior, y son mucho más bajas que las que se encuentran en el aire de las instalaciones industriales, donde se aplican estándares relativamente conocidos para evaluar el aire. calidad. Aun así, muchos ocupantes de edificios se quejan de la calidad del aire que respiran y, por lo tanto, es necesario investigar la situación. La calidad del aire interior comenzó a ser referida como un problema a finales de la década de los 1960, aunque los primeros estudios no aparecieron hasta unos diez años después.

Aunque parecería lógico pensar que la buena calidad del aire se basa en la presencia en el aire de los componentes necesarios en proporciones adecuadas, en realidad es el usuario, a través de la respiración, el mejor juez de su calidad. Esto se debe a que el aire inhalado se percibe perfectamente a través de los sentidos, ya que el ser humano es sensible a los efectos olfativos e irritantes de cerca de medio millón de compuestos químicos. En consecuencia, si los ocupantes de un edificio están satisfechos en conjunto con el aire, se dice que es de alta calidad; si no están satisfechos, es de mala calidad. ¿Significa esto que es posible predecir en base a su composición cómo se percibirá el aire? Sí, pero solo en parte. Este método funciona bien en entornos industriales, donde se conocen compuestos químicos específicos relacionados con la producción, y sus concentraciones en el aire se miden y comparan con valores límite de umbral. Pero en edificios no industriales donde puede haber miles de sustancias químicas en el aire pero en concentraciones tan bajas que son, quizás, miles de veces menores que los límites establecidos para ambientes industriales, la situación es diferente. En la mayoría de estos casos, la información sobre la composición química del aire interior no permite predecir cómo se percibirá el aire, ya que el efecto combinado de miles de estos contaminantes, junto con la temperatura y la humedad, pueden producir un aire percibido como irritante. sucio o rancio, es decir, de mala calidad. La situación es comparable a lo que ocurre con la composición detallada de un alimento y su sabor: el análisis químico es inadecuado para predecir si el alimento sabrá bien o mal. Por este motivo, cuando se planifica un sistema de ventilación y su mantenimiento periódico, rara vez se requiere un análisis químico exhaustivo del aire interior.

Otro punto de vista es que las personas son consideradas las únicas fuentes de contaminación del aire interior. Esto sería ciertamente cierto si estuviéramos tratando con materiales de construcción, muebles y sistemas de ventilación como se usaban hace 50 años, cuando predominaban los ladrillos, la madera y el acero. Pero con los materiales modernos la situación ha cambiado. Todos los materiales contaminan, unos poco y otros mucho, y juntos contribuyen al deterioro de la calidad del aire interior.

Los cambios en la salud de una persona debido a la mala calidad del aire interior pueden manifestarse como una amplia gama de síntomas agudos y crónicos y en forma de una serie de enfermedades específicas. Estos se ilustran en la figura 1. Aunque la mala calidad del aire interior da como resultado una enfermedad completamente desarrollada en solo unos pocos casos, puede dar lugar a malestar general, estrés, ausentismo y pérdida de productividad (con aumentos concomitantes en los costos de producción); y las alegaciones sobre problemas relacionados con el edificio pueden convertirse rápidamente en conflictos entre los ocupantes, sus empleadores y los propietarios de los edificios.

Figura 1. Síntomas y enfermedades relacionadas con la calidad del aire interior.

AIRE010T1

Normalmente es difícil establecer con precisión en qué medida la mala calidad del aire interior puede dañar la salud, ya que no se dispone de suficiente información sobre la relación entre exposición y efecto a las concentraciones en las que habitualmente se encuentran los contaminantes. Por lo tanto, existe la necesidad de tomar la información obtenida a dosis altas, como ocurre con las exposiciones en entornos industriales, y extrapolarla a dosis mucho más bajas con un margen de error correspondiente. Además, para muchos contaminantes presentes en el aire, los efectos de la exposición aguda son bien conocidos, mientras que existen lagunas considerables en los datos sobre exposiciones a largo plazo a bajas concentraciones y mezclas de diferentes contaminantes. Los conceptos de nivel sin efecto (NOEL), efecto nocivo y efecto tolerable, ya confusos incluso en el ámbito de la toxicología industrial, son aquí aún más difíciles de definir. Hay pocos estudios concluyentes sobre el tema, ya sea en edificios públicos y oficinas o en viviendas privadas.

Existen una serie de estándares para la calidad del aire exterior y se confía en ellos para proteger a la población en general. Se han obtenido midiendo los efectos adversos sobre la salud derivados de la exposición a contaminantes en el medio ambiente. Estos estándares son, por tanto, útiles como pautas generales para una calidad aceptable del aire interior, como es el caso de los propuestos por la Organización Mundial de la Salud. Se han fijado criterios técnicos como el valor límite umbral de la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH) en Estados Unidos y los valores límite establecidos legalmente para entornos industriales en diferentes países para la población trabajadora, adulta y para tiempos de exposición específicos , y por lo tanto no puede aplicarse directamente a la población en general. La Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE) de los Estados Unidos ha desarrollado una serie de estándares y recomendaciones que se utilizan ampliamente para evaluar la calidad del aire interior.

Otro aspecto que se debe considerar como parte de la calidad del aire interior es su olor, ya que muchas veces el olor es el parámetro que termina siendo el factor definitorio. La combinación de un determinado olor con el ligero efecto irritante de un compuesto en el aire interior puede llevarnos a definir su calidad como “fresco” y “limpio” o como “viejo” y “contaminado”. Por lo tanto, el olor es muy importante a la hora de definir la calidad del aire interior. Mientras que los olores dependen objetivamente de la presencia de compuestos en cantidades por encima de sus umbrales olfativos, muy a menudo se evalúan desde un punto de vista estrictamente subjetivo. También debe tenerse en cuenta que la percepción de un olor puede resultar de los olores de muchos compuestos diferentes y que la temperatura y la humedad también pueden afectar sus características. Desde el punto de vista de la percepción existen cuatro características que nos permiten definir y medir los olores: intensidad, calidad, tolerabilidad y umbral. Sin embargo, cuando se considera el aire interior, es muy difícil “medir” los olores desde un punto de vista químico. Por eso la tendencia es eliminar los olores que son “malos” y utilizar en su lugar los que se consideran buenos para dar al aire una calidad agradable. El intento de enmascarar malos olores con buenos suele acabar en fracaso, porque olores de calidades muy diferentes pueden reconocerse por separado y dar lugar a resultados imprevisibles.

Un fenómeno conocido como El síndrome del edificio enfermo ocurre cuando más del 20% de los ocupantes de un edificio se quejan de la calidad del aire o tienen síntomas definidos. Se evidencia por una variedad de problemas físicos y ambientales asociados con ambientes interiores no industriales. Las características más comunes que se observan en los casos de síndrome del edificio enfermo son las siguientes: los afectados se quejan de síntomas inespecíficos similares al resfriado común o enfermedades respiratorias; los edificios son eficientes en cuanto a la conservación de energía y son de diseño y construcción modernos o recientemente remodelados con nuevos materiales; y los ocupantes no pueden controlar la temperatura, la humedad y la iluminación del lugar de trabajo. La distribución porcentual estimada de las causas más comunes del síndrome del edificio enfermo son ventilación inadecuada por falta de mantenimiento; mala distribución y entrada insuficiente de aire fresco (50 a 52%); contaminación generada en el interior, incluyendo máquinas de oficina, humo de tabaco y productos de limpieza (17 a 19%); contaminación desde el exterior del edificio debido a la colocación inadecuada de las ventilaciones de entrada y salida de aire (11%); contaminación microbiológica por agua estancada en los conductos del sistema de ventilación, humidificadores y torres de refrigeración (5%); y formaldehído y otros compuestos orgánicos emitidos por materiales de construcción y decoración (3 a 4%). Por lo tanto, la ventilación se cita como un factor contribuyente importante en la mayoría de los casos.

Otra cuestión de diferente naturaleza es la de las enfermedades relacionadas con la construcción, que son menos frecuentes, pero a menudo más graves, y se acompañan de signos clínicos muy definidos y hallazgos de laboratorio claros. Algunos ejemplos de enfermedades relacionadas con los edificios son la neumonitis por hipersensibilidad, la fiebre del humidificador, la legionelosis y la fiebre de Pontiac. Una opinión bastante general entre los investigadores es que estas condiciones deben considerarse por separado del síndrome del edificio enfermo.

Se han realizado estudios para determinar tanto las causas de los problemas de calidad del aire como sus posibles soluciones. En los últimos años, el conocimiento de los contaminantes presentes en el aire interior y los factores que contribuyen a la disminución de la calidad del aire interior ha aumentado considerablemente, aunque queda un largo camino por recorrer. Estudios realizados en los últimos 20 años han demostrado que la presencia de contaminantes en muchos ambientes interiores es superior a la prevista y, además, se han identificado contaminantes diferentes a los que existen en el aire exterior. Esto contradice la suposición de que los ambientes interiores sin actividad industrial están relativamente libres de contaminantes y que, en el peor de los casos, pueden reflejar la composición del aire exterior. Los contaminantes como el radón y el formaldehído se identifican casi exclusivamente en el ambiente interior.

La calidad del aire interior, incluida la de las viviendas, se ha convertido en una cuestión de salud ambiental al igual que ha ocurrido con el control de la calidad del aire exterior y la exposición en el trabajo. Si bien, como ya se mencionó, una persona urbana pasa del 58 al 78% de su tiempo en interiores, debe recordarse que las personas más susceptibles, es decir, los ancianos, los niños pequeños y los enfermos, son los que pasan la mayor parte de su tiempo. adentro. Este tema empezó a ser de especial actualidad a partir de alrededor de 1973, cuando, a causa de la crisis energética, los esfuerzos dirigidos a la conservación de la energía se concentraron en reducir al máximo la entrada de aire exterior a los espacios interiores con el fin de minimizar el coste de calefacción y refrigeración. edificios Aunque no todos los problemas relacionados con la calidad del aire interior son el resultado de actuaciones encaminadas al ahorro energético, es un hecho que a medida que se fue extendiendo esta política empezaron a aumentar las quejas por la calidad del aire interior y aparecieron todos los problemas.

Otro elemento que requiere atención es la presencia de microorganismos en el aire interior que pueden causar problemas tanto de naturaleza infecciosa como alérgica. No hay que olvidar que los microorganismos son un componente normal y esencial de los ecosistemas. Por ejemplo, las bacterias saprofitas y los hongos, que obtienen su alimento de la materia orgánica muerta del ambiente, se encuentran normalmente en el suelo y la atmósfera, y su presencia también puede detectarse en interiores. En los últimos años, los problemas de contaminación biológica en ambientes interiores han recibido una atención considerable.

El brote de la enfermedad del legionario en 1976 es el caso más discutido de una enfermedad causada por un microorganismo en el ambiente interior. Otros agentes infecciosos, como los virus que pueden causar enfermedades respiratorias agudas, son detectables en ambientes interiores, especialmente si la densidad de ocupación es alta y hay mucha recirculación de aire. De hecho, se desconoce hasta qué punto los microorganismos o sus componentes están implicados en el brote de condiciones asociadas a la construcción. Los protocolos para demostrar y analizar muchos tipos de agentes microbianos se han desarrollado solo en un grado limitado y, en los casos en que están disponibles, la interpretación de los resultados a veces es inconsistente.

Aspectos del Sistema de Ventilación

La calidad del aire interior de un edificio está en función de una serie de variables entre las que se encuentran la calidad del aire exterior, el diseño del sistema de ventilación y climatización, las condiciones en las que funciona y se da servicio a este sistema, la compartimentación del edificio y la presencia de fuentes interiores de contaminantes y su magnitud. (Ver figura 2) A modo de resumen se puede señalar que los defectos más comunes son consecuencia de una ventilación inadecuada, contaminación generada en el interior y contaminación procedente del exterior.

Figura 2. Diagrama de edificio que muestra fuentes de contaminantes interiores y exteriores.

AIRE010F1

En cuanto al primero de estos problemas, las causas de una ventilación inadecuada pueden incluir: un suministro insuficiente de aire fresco debido a un alto nivel de recirculación del aire o un bajo volumen de entrada; colocación y orientación incorrectas en el edificio de los puntos de entrada de aire exterior; mala distribución y consecuentemente una mezcla incompleta con el aire del local, que puede producir estratificación, zonas sin ventilación, diferencias de presión imprevistas que dan lugar a corrientes de aire no deseadas y cambios continuos en las características termohigrométricas perceptibles a medida que uno se desplaza por el edificio—y una filtración incorrecta del aire por falta de mantenimiento o diseño inadecuado del sistema de filtración, deficiencia que es particularmente grave cuando el aire exterior es de mala calidad o hay un alto nivel de recirculación.

Orígenes de los contaminantes

La contaminación interior tiene diferentes orígenes: los propios ocupantes; materiales inadecuados o con defectos técnicos utilizados en la construcción del edificio; el trabajo realizado dentro; uso excesivo o inadecuado de productos normales (pesticidas, desinfectantes, productos de limpieza y pulido); gases de combustión (de fumadores, cocinas, cafeterías y laboratorios); y la contaminación cruzada proveniente de otras zonas mal ventiladas que luego se difunde hacia las áreas vecinas y las afecta. Debe tenerse en cuenta que las sustancias emitidas en el aire interior tienen muchas menos posibilidades de diluirse que las emitidas en el aire exterior, dada la diferencia en los volúmenes de aire disponibles. En cuanto a la contaminación biológica, su origen se debe con mayor frecuencia a la presencia de agua estancada, materiales impregnados de agua, escapes, etc., y al mantenimiento defectuoso de humidificadores y torres de refrigeración.

Finalmente, también se debe considerar la contaminación proveniente del exterior. En cuanto a la actividad humana, se pueden mencionar tres fuentes principales: la combustión en fuentes estacionarias (centrales eléctricas); combustión en fuentes móviles (vehículos); y procesos industriales. Los cinco principales contaminantes emitidos por estas fuentes son monóxido de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles (incluidos los hidrocarburos), hidrocarburos aromáticos policíclicos y partículas. La combustión interna en los vehículos es la principal fuente de monóxido de carbono e hidrocarburos y es una fuente importante de óxidos de nitrógeno. La combustión en fuentes estacionarias es el principal origen de los óxidos de azufre. Los procesos industriales y las fuentes estacionarias de combustión generan más de la mitad de las partículas emitidas al aire por la actividad humana, y los procesos industriales pueden ser una fuente de compuestos orgánicos volátiles. También existen contaminantes generados de forma natural que son propulsados ​​por el aire, como partículas de polvo volcánico, suelo y sal marina, esporas y microorganismos. La composición del aire exterior varía de un lugar a otro, dependiendo tanto de la presencia y la naturaleza de las fuentes de contaminación en las inmediaciones como de la dirección del viento predominante. Si no hay fuentes que generen contaminantes, la concentración de ciertos contaminantes que normalmente se encontrarán en el aire exterior "limpio" es la siguiente: dióxido de carbono, 320 ppm; ozono, 0.02 ppm: monóxido de carbono, 0.12 ppm; óxido nítrico, 0.003 ppm; y dióxido de nitrógeno, 0.001 ppm. Sin embargo, el aire urbano siempre contiene concentraciones mucho más altas de estos contaminantes.

Aparte de la presencia de los contaminantes de origen exterior, en ocasiones ocurre que el aire contaminado del propio edificio es expulsado al exterior y vuelve de nuevo al interior a través de las tomas del sistema de climatización. Otra posible vía por la que pueden entrar contaminantes desde el exterior es por infiltración a través de los cimientos del edificio (p. ej., radón, vapores de combustible, efluvios de alcantarillado, fertilizantes, insecticidas y desinfectantes). Se ha demostrado que cuando aumenta la concentración de un contaminante en el aire exterior, también aumenta su concentración en el aire interior del edificio, aunque más lentamente (se obtiene una relación correspondiente cuando la concentración disminuye); por ello se dice que los edificios ejercen un efecto de blindaje contra los contaminantes externos. Sin embargo, el ambiente interior no es, por supuesto, un reflejo exacto de las condiciones exteriores.

Los contaminantes presentes en el aire interior se diluyen en el aire exterior que entra al edificio y lo acompañan cuando sale. Cuando la concentración de un contaminante es menor en el aire exterior que en el aire interior, el intercambio de aire interior y exterior dará como resultado una reducción en la concentración del contaminante en el aire dentro del edificio. Si un contaminante se origina en el exterior y no en el interior, este intercambio resultará en un aumento de su concentración en el interior, como se mencionó anteriormente.

Los modelos para el balance de cantidades de contaminantes en el aire interior se basan en el cálculo de su acumulación, en unidades de masa versus tiempo, a partir de la diferencia entre la cantidad que entra más la que se genera al interior, y la que sale con el aire más la que se eliminada por otros medios. Si se dispone de valores apropiados para cada uno de los factores de la ecuación, se puede estimar la concentración interior para una amplia gama de condiciones. El uso de esta técnica hace posible la comparación de diferentes alternativas para controlar un problema de contaminación interior.

Los edificios con bajas tasas de intercambio con el aire exterior se clasifican como sellados o energéticamente eficientes. Son energéticamente eficientes porque en invierno entra menos aire frío, lo que reduce la energía necesaria para calentar el aire a la temperatura ambiente y, por lo tanto, reduce el costo de la calefacción. Cuando hace calor, también se utiliza menos energía para enfriar el aire. Si el edificio no tiene esta propiedad, se ventila a través de puertas y ventanas abiertas mediante un proceso de ventilación natural. Aunque puedan estar cerrados, las diferencias de presión, tanto por el viento como por el gradiente térmico existente entre el interior y el exterior, obligan al aire a entrar por hendiduras y rendijas, juntas de puertas y ventanas, chimeneas y otras aberturas, dando lugar a a lo que se denomina ventilación por infiltración.

La ventilación de un edificio se mide en renovaciones por hora. Una renovación por hora significa que cada hora entra del exterior un volumen de aire igual al volumen del edificio; del mismo modo, cada hora se expulsa al exterior un volumen igual de aire interior. Si no hay ventilación forzada (con ventilador) este valor es difícil de determinar, aunque se considera que varía entre 0.2 y 2.0 renovaciones por hora. Si se supone que el resto de parámetros no varían, la concentración de contaminantes generados en el interior será menor en edificios con valores de renovación altos, aunque un valor de renovación alto no es una garantía completa de la calidad del aire interior. Salvo en zonas de marcada contaminación atmosférica, los edificios más abiertos tendrán una menor concentración de contaminantes en el aire interior que los construidos de forma más cerrada. Sin embargo, los edificios que son más abiertos son menos eficientes energéticamente. El conflicto entre la eficiencia energética y la calidad del aire es de gran importancia.

Muchas de las acciones emprendidas para reducir los costos de energía afectan la calidad del aire interior en mayor o menor medida. Además de reducir la velocidad con la que circula el aire dentro del edificio, los esfuerzos para aumentar el aislamiento y la impermeabilización del edificio implican la instalación de materiales que pueden ser fuentes de contaminación interior. Otras acciones, como complementar los sistemas de calefacción central viejos y frecuentemente ineficientes con fuentes secundarias que calientan o consumen el aire interior, también pueden elevar los niveles de contaminantes en el aire interior.

Los contaminantes cuya presencia en el aire interior se menciona con mayor frecuencia, además de los provenientes del exterior, incluyen metales, amianto y otros materiales fibrosos, formaldehído, ozono, pesticidas y compuestos orgánicos en general, radón, polvo doméstico y aerosoles biológicos. Junto a estos, se pueden encontrar una gran variedad de tipos de microorganismos, como hongos, bacterias, virus y protozoos. De estos, los hongos saprofitos y las bacterias son relativamente bien conocidos, probablemente porque se dispone de una tecnología para medirlos en el aire. No ocurre lo mismo con agentes como virus, rickettsias, clamidias, protozoos y muchos hongos y bacterias patógenos, para cuya demostración y recuento no se dispone aún de metodología. Entre los agentes infecciosos, se debe hacer especial mención a: Legionella pneumophila, mycobacterium avium, virus, Coxiella burnetii y Histoplasma capsulatum; y entre los alérgenos: Cladosporium, penicillium y citofaga.

Investigación de la calidad del aire interior

La experiencia hasta el momento sugiere que las técnicas tradicionales utilizadas en higiene industrial y calefacción, ventilación y aire acondicionado no siempre ofrecen resultados satisfactorios en la actualidad para resolver los problemas cada vez más comunes de la calidad del aire interior, aunque el conocimiento básico de estas técnicas permite buenas aproximaciones para tratar o reducir los problemas de forma rápida y económica. La solución a los problemas de calidad del aire interior requiere muchas veces, además de uno o más expertos en calefacción, ventilación y aire acondicionado e higiene industrial, especialistas en control de calidad del aire interior, química analítica, toxicología, medicina ambiental, microbiología y también epidemiología. y psicología.

Cuando se realiza un estudio de calidad del aire interior, los objetivos que se fijen para el mismo afectarán profundamente a su diseño y a las actividades dirigidas al muestreo y evaluación, ya que en algunos casos se requerirán procedimientos que den una respuesta rápida, mientras que en otros se requerirán valores globales. de interés. La duración del programa estará dictada por el tiempo requerido para obtener muestras representativas, y también dependerá de la temporada y de las condiciones meteorológicas. Si se pretende realizar un estudio exposición-efecto, además de muestras a largo y corto plazo para evaluar picos, se requerirán muestras personales para conocer la exposición directa de los individuos.

Para algunos contaminantes, se dispone de métodos bien validados y ampliamente utilizados, pero para la mayoría este no es el caso. Las técnicas para medir los niveles de muchos contaminantes que se encuentran en interiores se derivan normalmente de aplicaciones en higiene industrial pero, dado que las concentraciones de interés en el aire interior suelen ser mucho más bajas que las que se dan en entornos industriales, estos métodos suelen ser inadecuados. En cuanto a los métodos de medida utilizados en contaminación atmosférica, operan con márgenes de concentraciones similares, pero están disponibles para relativamente pocos contaminantes y presentan dificultades en uso en interiores, como se presentaría, por ejemplo, con un muestreador de gran volumen para la determinación de material particulado. , que por un lado sería demasiado ruidoso y por otro podría modificar la calidad del propio aire interior.

La determinación de contaminantes en el aire interior se suele realizar mediante diferentes procedimientos: con monitores continuos, muestreadores activos permanentes, muestreadores pasivos permanentes, muestreo directo y muestreadores personales. Actualmente existen procedimientos adecuados para medir los niveles de formaldehído, óxidos de carbono y nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles y radón, entre otros. Los contaminantes biológicos se miden mediante técnicas de sedimentación en placas de cultivo abiertas o, más frecuentemente en la actualidad, mediante el uso de sistemas activos que provocan el impacto del aire sobre placas que contienen el nutriente, que posteriormente se cultivan, expresándose la cantidad de microorganismos presentes en colonias. formando unidades por metro cúbico.

Cuando se investiga un problema de calidad del aire interior, es habitual diseñar previamente una estrategia práctica consistente en una aproximación por fases. Esta aproximación comienza con una primera fase, la investigación inicial, que puede llevarse a cabo utilizando técnicas de higiene industrial. Debe estar estructurado de manera que el investigador no necesite ser un especialista en el campo de la calidad del aire interior para llevar a cabo su trabajo. Se realiza una inspección general del edificio y se comprueban sus instalaciones, especialmente en lo que se refiere a la regulación y adecuado funcionamiento del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado, según las normas establecidas en el momento de su instalación. Es importante en este sentido considerar si las personas afectadas son capaces de modificar las condiciones de su entorno. Si el edificio no dispone de sistemas de ventilación forzada, se debe estudiar el grado de eficacia de la ventilación natural existente. Si después de la revisión, y ajuste si es necesario, las condiciones operativas de los sistemas de ventilación son adecuadas a los estándares, y si a pesar de esto las quejas continúan, deberá realizarse una investigación técnica de tipo general para determinar el grado y la naturaleza del problema. . Esta investigación inicial también debe permitir evaluar si los problemas pueden ser considerados únicamente desde el punto de vista funcional del edificio, o si será necesaria la intervención de especialistas en higiene, psicología u otras disciplinas.

Si el problema no se identifica y resuelve en esta primera fase, pueden seguir otras fases que involucren investigaciones más especializadas que se concentren en los problemas potenciales identificados en la primera fase. Las investigaciones posteriores pueden incluir un análisis más detallado del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado del edificio, una evaluación más extensa de la presencia de materiales sospechosos de emitir gases y partículas, un análisis químico detallado del aire ambiente en el edificio y evaluaciones médicas o epidemiológicas para detectar signos de enfermedad.

En cuanto al sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado, se deben revisar los equipos de refrigeración para asegurarse de que no haya crecimiento microbiano en ellos o acumulación de agua en sus bandejas de goteo, se deben revisar las unidades de ventilación para ver que estén funcionando correctamente, los sistemas de entrada y retorno de aire deben ser examinados en varios puntos para comprobar su estanqueidad, y el interior de un número representativo de conductos debe ser revisado para confirmar la ausencia de microorganismos. Esta última consideración es particularmente importante cuando se utilizan humidificadores. Estas unidades requieren programas particularmente cuidadosos de mantenimiento, operación e inspección para evitar el crecimiento de microorganismos, que pueden propagarse por todo el sistema de aire acondicionado.

Las opciones generalmente consideradas para mejorar la calidad del aire interior en un edificio son la eliminación de la fuente; su aislamiento o ventilación independiente; separando la fuente de aquellos que pueden ser afectados; limpieza general del edificio; y mayor control y mejora del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Esto puede requerir desde modificaciones en puntos particulares hasta un nuevo diseño. El proceso es frecuentemente de carácter repetitivo, por lo que el estudio debe reiniciarse varias veces, utilizando técnicas más sofisticadas en cada ocasión. Una descripción más detallada de las técnicas de control se encontrará en otra parte de este Enciclopedia.

Finalmente, se debe enfatizar que, incluso con las investigaciones más completas sobre la calidad del aire interior, puede ser imposible establecer una relación clara entre las características y composición del aire interior y la salud y comodidad de los ocupantes del edificio bajo estudio. . Sólo la acumulación de experiencia por un lado, y el diseño racional de la ventilación, ocupación y compartimentación de los edificios por otro, son posibles garantías desde el principio de obtener una calidad del aire interior adecuada para la mayoría de los ocupantes de un edificio.

 

Atrás

Leer 10386 veces Ultima modificacion el Jueves, octubre 13 2011 21: 27

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido

Referencias de calidad del aire interior

Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH). 1989. Directrices para la Evaluación de Bioaerosoles en el Ambiente Interior. Cincinnati, Ohio: ACGIH.

Sociedad Americana para Pruebas de Materiales (ASTM). 1989. Guía estándar para determinaciones ambientales a pequeña escala de emisiones orgánicas de materiales/productos de interior. Atlanta: ASTM.

Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE). 1989. Ventilación para una calidad de aire interior aceptable. Atlanta: ASHRAE.

Brownson, RC, MCR Alavanja, ET Hock y TS Loy. 1992. Tabaquismo pasivo y cáncer de pulmón en mujeres no fumadoras. Am J Public Health 82:1525-1530.

Brownson, RC, MCR Alavanja y ET Hock. 1993. Confiabilidad de las historias de exposición pasiva al humo en un estudio de casos y controles de cáncer de pulmón. Int J Epidemiol 22:804-808.

Brunnemann, KD y D Hoffmann. 1974. El pH del humo del tabaco. Alimento Cosmético Toxicol 12:115-124.

—. 1991. Estudios analíticos sobre N-nitrosaminas en tabaco y humo de tabaco. Rec Adv Tabaco Sci 17:71-112.

COST 613. 1989. Emisiones de formaldehído de materiales a base de madera: Directrices para la determinación de concentraciones en estado estacionario en cámaras de prueba. En Calidad del aire interior y su impacto en el hombre. Luxemburgo: CE.

—. 1991. Directrices para la caracterización de compuestos orgánicos volátiles emitidos por materiales y productos de interior utilizando cámaras de prueba pequeñas. En Calidad del aire interior y su impacto en el hombre. Luxemburgo: CE.

Eudy, LW, FW Thome, DK Heavner, CR Green y BJ Ingebrethsen. 1986. Estudios sobre la distribución de la fase de partículas de vapor de la nicotina ambiental mediante métodos selectivos de captura y detección. En Actas de la 20.ª Reunión Anual de la Asociación de Control de la Contaminación del Aire, del 27 al XNUMX de junio.

Feeley, JC. 1988. Legionelosis: Riesgo asociado con el diseño de edificios. En Diseño Arquitectónico y Contaminación Microbiana Interior, editado por RB Kundsin. Oxford: OUP.

Flannigan, B. 1992. Contaminantes microbiológicos de interior: fuentes, especies, caracterización: una evaluación. En Aspectos químicos, microbiológicos, de salud y comodidad de la calidad del aire interior: estado del arte en SBS, editado por H Knöppel y P Wolkoff. Dordrecht: Kluwer.

—. 1993. Enfoques para la evaluación de la flora microbiana de los edificios. Entornos para las Personas: IAQ '92. Atlanta: ASHRAE.

Freixa, A. 1993. Calidad Del Aire: Gases Presenta a Bajas Concentraciones En Ambientes Cerrados. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Gomel, M, B Oldenburg, JM Simpson y N Owen. 1993. Reducción del riesgo cardiovascular en el lugar de trabajo: un ensayo aleatorio de evaluación de riesgos para la salud, educación, asesoramiento e incentivos. Am J Public Health 83:1231-1238.

Guerin, MR, RA Jenkins y BA Tomkins. 1992. La Química del Humo de Tabaco Ambiental. Chelsea, Michigan: Lewis.

Hammond, SK, J Coghlin, PH Gann, M Paul, K Taghizadek, PL Skipper y SR Tannenbaum. 1993. Relación entre el humo de tabaco ambiental y los niveles de aducto carcinógeno-hemoglobina en no fumadores. J Natl Cancer Inst 85:474-478.

Hecht, SS, SG Carmella, SE Murphy, S Akerkar, KD Brunnemann y D Hoffmann. 1993. Un carcinógeno pulmonar específico del tabaco en hombres expuestos al humo del cigarrillo. New Engl J Med 329: 1543-1546.

Heller, WD, E Sennewald, JG Gostomzyk, G Scherer y F Adlkofer. 1993. Validación de la exposición al HTA en una población representativa del sur de Alemania. Aire interior Publ Conf 3: 361-366.

Hilt, B, S Langard, A Anderson y J Rosenberg. 1985. Exposición al asbesto, hábitos de fumar e incidencia de cáncer entre trabajadores de producción y mantenimiento en una planta eléctrica. Am J Ind Med 8:565-577.

Hoffmann, D y SS Hecht. 1990. Avances en la carcinogénesis del tabaco. En Handbook of Experimental Pharmacology, editado por CS Cooper y PL Grover. Nueva York: Springer.

Hoffmann, D y EL Wynder. 1976. Tabaquismo y cáncer ocupacional. Prevenir Med 5:245-261.
Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). 1986. Tabaquismo. vol. 38. Lyon: IARC.

—. 1987a. Bis(clorometil)éter y clorometilmetiléter. vol. 4 (1974), suplemento. 7 (1987). Lyon: IARC.

—. 1987b. Producción de coque. vol. 4 (1974), suplemento. 7 (1987). Lyon: IARC.

—. 1987c. Carcinógenos ambientales: métodos de análisis y exposición. vol. 9. Tabaquismo pasivo. Publicaciones científicas de IARC, no. 81. Lyon: IARC.

—. 1987d. Níquel y Compuestos de Níquel. vol. 11 (1976), suplemento. 7 (1987). Lyon: IARC.

—. 1988. Evaluación general de la carcinogenicidad: una actualización de las monografías 1 a 42 de la IARC. vol. 43. Lyon: IARC.

Johanning, E, PR Morey y BB Jarvis. 1993. Investigación clínico-epidemiológica de los efectos en la salud causados ​​por la contaminación de edificios por Stachybotrys atra. En Actas de la Sexta Conferencia Internacional sobre Clima y Calidad del Aire Interior, Helsinki.

Kabat, GC y EL Wynder. 1984. Incidencia de cáncer de pulmón en no fumadores. Cáncer 53:1214-1221.

Luceri, G, G Peiraccini, G Moneti y P Dolara. 1993. Las aminas aromáticas primarias del humo del cigarrillo son contaminantes comunes del aire interior. Toxicol Ind. Salud 9:405-413.

Mainville, C, PL Auger, W Smorgawiewicz, D Neculcea, J Neculcea y M Lévesque. 1988. Micotoxinas y síndrome de fatiga extrema en un hospital. En Healthy Buildings, editado por B Petterson y T Lindvall. Estocolmo: Consejo Sueco para la Investigación de la Construcción.

Masi, MA et al. 1988. Exposición ambiental al humo del tabaco y función pulmonar en adultos jóvenes. Am Rev Respir Dis 138:296-299.

McLaughlin, JK, MS Dietz, ES Mehl y WJ Blot. 1987. Confiabilidad de la información sustituta sobre el tabaquismo por tipo de informante. Am J Epidemiol 126:144-146.

McLaughlin, JK, JS Mandel, ES Mehl y WJ Blot. 1990. Comparación de familiares con autorespondedores con respecto a la pregunta sobre el consumo de cigarrillos, café y alcohol. Epidemiología 1(5):408-412.

Medina, E, R Medina y AM Kaempffer. 1988. Efectos del tabaquismo doméstico sobre la frecuencia de enfermedades respiratorias infantiles. Rev. Chilena Pediátrica 59:60-64.

Miller, J.D. 1993. Los hongos y el ingeniero de la construcción. Entornos para las Personas: IAQ '92. Atlanta: ASHRAE.

Morey, PR. 1993a. Eventos microbiológicos después de un incendio en un edificio de gran altura. En Aire Interior '93. Helsinki: Aire interior '93.

—. 1993b. Uso del estándar de comunicación de peligros y cláusula de deber general durante la remediación de la contaminación fúngica. En Aire Interior '93. Helsinki: Aire interior '93.

Nathanson, T. 1993. Calidad del aire interior en edificios de oficinas: una guía técnica. Ottawa: Salud Canadá.

Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York. 1993. Directrices sobre evaluación y remediación de Stachybotrys Atra en ambientes interiores. Nueva York: Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York.

Pershagen, G, S Wall, A Taube y I Linnman. 1981. Sobre la interacción entre la exposición ocupacional al arsénico y el tabaquismo y su relación con el cáncer de pulmón. Scand J Work Environ Health 7:302-309.

Riedel, F, C Bretthauer y CHL Rieger. 1989. Einfluss von paasivem Rauchen auf die bronchiale Reaktivitact bei Schulkindern. Prax Neumol 43:164-168.

Saccomanno, G, GC Huth y O Auerbach. 1988. Relación de las hijas del radón radiactivo y el tabaquismo en la génesis del cáncer de pulmón en los mineros de uranio. Cáncer 62:402-408.

Sorenson, WG. 1989. Impacto en la salud de las micotoxinas en el hogar y el lugar de trabajo: una descripción general. En Biodeterioration Research 2, editado por CE O'Rear y GC Llewellyn. Nueva York: Pleno.

Fondo Sueco para el Entorno Laboral. 1988. ¿Medir o tomar medidas correctivas directas? Estrategias de Investigación y Medición en el Ambiente de Trabajo. Estocolmo: Arbetsmiljöfonden [Fondo sueco para el entorno laboral].

Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US EPA). 1992. Efectos sobre la salud respiratoria del tabaquismo pasivo: cáncer de pulmón y otros trastornos. Washington, DC: EPA de EE. UU.

Consejo Nacional de Investigación de EE.UU. 1986. Humo de tabaco ambiental: exposición de medición y evaluación del efecto sobre la salud. Washington, DC: Academia Nacional de Ciencias.

Cirujano General de EE.UU. 1985. Las consecuencias para la salud del tabaquismo: cáncer y enfermedad pulmonar crónica en el lugar de trabajo. Washington, DC: DHHS (PHS).

—. 1986. Las consecuencias para la salud del tabaquismo involuntario. Washington, DC: DHHS (CDC).

Wald, NJ, J Borcham, C Bailey, C Ritchie, JE Haddow y J Knight. 1984. La cotinina urinaria como marcador de respirar el humo del tabaco de otras personas. Lanceta 1:230-231.

Wanner, HU, AP Verhoeff, A Colombi, B Flannigan, S Gravesen, A Mouilleseux, A Nevalainen, J Papadakis y K Seidel. 1993. Partículas biológicas en ambientes interiores. Calidad del aire interior y su impacto en el hombre. Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas.

White, JR y HF Froeb. 1980. Disfunción de las vías respiratorias pequeñas en no fumadores expuestos crónicamente al humo del tabaco. New Engl J Med 302: 720-723.

Organización Mundial de la Salud (OMS). 1987. Pautas de calidad del aire para Europa. Serie Europea, núm. 23. Copenhague: Publicaciones regionales de la OMS.