Miércoles, febrero 16 2011 17: 49

Trabajo y Salud Mental

Valora este artículo
(2 votos)

Este capítulo proporciona una descripción general de los principales tipos de trastornos de salud mental que pueden asociarse con el trabajo: trastornos afectivos y del estado de ánimo (p. ej., insatisfacción), agotamiento, trastorno de estrés postraumático (TEPT), psicosis, trastornos cognitivos y abuso de sustancias. Se aportará el cuadro clínico, las técnicas de valoración disponibles, los agentes y factores etiológicos y las medidas específicas de prevención y manejo. La relación con el trabajo, la ocupación o la rama de la industria se ilustrará y discutirá cuando sea posible.

Este artículo introductorio primero brindará una perspectiva general sobre la salud mental ocupacional en sí misma. Se desarrollará el concepto de salud mental y se presentará un modelo. A continuación, discutiremos por qué se debe prestar atención a la (enfermedad) salud mental y qué grupos ocupacionales están en mayor riesgo. Finalmente, presentaremos un marco de intervención general para manejar con éxito los problemas de salud mental relacionados con el trabajo.

Qué es la salud mental: un modelo conceptual

Hay muchos puntos de vista diferentes sobre los componentes y procesos de la salud mental. El concepto está muy cargado de valor y es poco probable que se llegue a un acuerdo sobre una definición. Al igual que el concepto fuertemente asociado de “estrés”, la salud mental se conceptualiza como:

  • a estado—por ejemplo, un estado de bienestar psicológico y social total de un individuo en un entorno sociocultural dado, indicativo de estados de ánimo y afectos positivos (p. ej., placer, satisfacción y comodidad) o negativos (p. ej., ansiedad, estado de ánimo depresivo e insatisfacción). ).
  • a indicativo del comportamiento de afrontamiento, por ejemplo, luchar por la independencia, ser autónomo (que son aspectos clave de la salud mental).
  • las resultado de un proceso: una condición crónica que resulta de una confrontación aguda e intensa con un factor estresante, como es el caso de un trastorno de estrés postraumático, o de la presencia continua de un factor estresante que puede no ser necesariamente intenso. Este es el caso del burnout, así como de las psicosis, los trastornos depresivos mayores, los trastornos cognitivos y el abuso de sustancias. Sin embargo, los trastornos cognitivos y el abuso de sustancias a menudo se consideran problemas neurológicos, ya que los procesos fisiopatológicos (p. ej., degeneración de la vaina de mielina) resultantes de un afrontamiento ineficaz o del propio factor estresante (consumo de alcohol o exposición laboral a disolventes, respectivamente) pueden ser la base de estos trastornos. condiciones crónicas.

 

La salud mental también puede estar asociada con:

  • caracteristicas de la persona como "estilos de afrontamiento": la competencia (incluido el afrontamiento eficaz, el dominio del entorno y la autoeficacia) y la aspiración son características de una persona mentalmente sana, que muestra interés en el entorno, participa en actividades motivadoras y busca extenderse a sí misma de maneras que son personalmente significativos.

Así, la salud mental se conceptualiza no solo como una variable de proceso o resultado, sino también como una variable independiente, es decir, como una característica personal que influye en nuestro comportamiento.

En la figura 1 se presenta un modelo de salud mental. La salud mental está determinada por las características ambientales, tanto dentro como fuera de la situación laboral, y por las características del individuo. Las principales características ambientales del trabajo se desarrollan en el capítulo “Factores psicosociales y organizacionales”, pero también deben hacerse algunos puntos sobre estos precursores ambientales de la (mala) salud mental.

Figura 1. Un modelo para la salud mental.

HOMBRES010F1

Existen muchos modelos, la mayoría provenientes del campo de la psicología del trabajo y de las organizaciones, que identifican los precursores de la enfermedad mental. Estos precursores a menudo se denominan "factores de estrés". Esos modelos difieren en su alcance y, relacionado con esto, en el número de dimensiones estresantes identificadas. Un ejemplo de un modelo relativamente simple es el de Karasek (Karasek y Theorell 1990), que describe solo tres dimensiones: demandas psicológicas, latitud de decisión (incorporando habilidad discrecional y autoridad de decisión) y apoyo social. Un modelo más elaborado es el de Warr (1994), con nueve dimensiones: oportunidad de control (autoridad de decisión), oportunidad de uso de habilidades (discreción de habilidades), objetivos generados externamente (demandas cuantitativas y cualitativas), variedad, claridad ambiental (información sobre consecuencias del comportamiento, disponibilidad de retroalimentación, información sobre el futuro, información sobre el comportamiento requerido), disponibilidad de dinero, seguridad física (riesgo físico bajo, ausencia de peligro), oportunidad de contacto interpersonal (requisito previo para el apoyo social) y posición social valorada (evaluaciones culturales y de empresa de estatus, evaluaciones personales de importancia). De lo anterior queda claro que los precursores de la (mala) salud mental son generalmente de naturaleza psicosocial y están relacionados con el contenido del trabajo, así como con las condiciones de trabajo, las condiciones de empleo y las relaciones (formales e informales) en el trabajo.

Los factores ambientales de riesgo para la (mala) salud mental generalmente resultan en efectos a corto plazo, como cambios en el estado de ánimo y afecto, como sentimientos de placer, entusiasmo o estado de ánimo deprimido. Estos cambios suelen ir acompañados de cambios en el comportamiento. Podemos pensar en el comportamiento inquieto, el afrontamiento paliativo (p. ej., beber) o evitar, así como el comportamiento activo de resolución de problemas. Estos afectos y comportamientos generalmente van acompañados de cambios fisiológicos, indicativos de excitación y, a veces, también de una homeostasis alterada. Cuando uno o más de estos factores estresantes permanecen activos, las respuestas reversibles a corto plazo pueden dar lugar a resultados de salud mental más estables y menos reversibles, como agotamiento, psicosis o trastorno depresivo mayor. Las situaciones que son extremadamente amenazantes pueden incluso resultar inmediatamente en trastornos de salud mental crónicos (p. ej., PTSD) que son difíciles de revertir.

Las características de la persona pueden interactuar con los factores de riesgo psicosocial en el trabajo y exacerbar o amortiguar sus efectos. La capacidad de afrontamiento (percibida) no solo puede moderar o mediar los efectos de los factores de riesgo ambientales, sino que también puede determinar la valoración de los factores de riesgo en el ambiente. Parte del efecto de los factores de riesgo ambientales sobre la salud mental resulta de este proceso de evaluación.

Las características de la persona (p. ej., la aptitud física) no solo pueden actuar como precursores en el desarrollo de la salud mental, sino que también pueden cambiar como resultado de los efectos. La capacidad de afrontamiento puede, por ejemplo, aumentar a medida que el proceso de afrontamiento avanza con éxito (“aprendizaje”). Los problemas de salud mental a largo plazo, por otro lado, a menudo reducen la capacidad y la capacidad de afrontamiento a largo plazo.

En la investigación de la salud mental ocupacional, la atención se ha dirigido particularmente al bienestar afectivo, factores como la satisfacción laboral, los estados de ánimo depresivos y la ansiedad. Los trastornos de salud mental más crónicos, resultantes de la exposición a largo plazo a factores estresantes y en mayor o menor medida también relacionados con los trastornos de la personalidad, tienen una prevalencia mucho menor en la población activa. Estos problemas crónicos de salud mental tienen una multitud de factores causales. En consecuencia, los factores estresantes ocupacionales serán solo parcialmente responsables de la condición crónica. Además, las personas que padecen este tipo de problemas crónicos tendrán grandes dificultades para mantener su puesto de trabajo, y muchos están de baja por enfermedad o han dejado de trabajar durante un período de tiempo bastante largo (1 año), o incluso de forma permanente. Estos problemas crónicos, por lo tanto, a menudo se estudian desde una perspectiva clínica.

Dado que, en particular, los estados de ánimo afectivos y los afectos se estudian con tanta frecuencia en el campo ocupacional, los desarrollaremos un poco más. El bienestar afectivo ha sido tratado tanto de forma bastante indiferenciada (desde sentirse bien a sentirse mal), como considerando dos dimensiones: “placer” y “excitación” (figura 2). Cuando las variaciones en la excitación no están correlacionadas con el placer, estas variaciones por sí solas generalmente no se consideran un indicador de bienestar.

Figura 2. Tres ejes principales para la medición del bienestar afectivo.

HOMBRES010F2

Sin embargo, cuando la excitación y el placer están correlacionados, se pueden distinguir cuatro cuadrantes:

  1. Muy excitado y complacido indica entusiasmo.
  2. Bajo excitado y complacido indica comodidad.
  3. Muy excitado y disgustado indica ansiedad.
  4. Baja excitación y disgusto indica estado de ánimo deprimido (Warr 1994).

 

El bienestar se puede estudiar en dos niveles: un nivel general, independiente del contexto, y un nivel específico del contexto. El ambiente de trabajo es un contexto tan específico. Los análisis de datos respaldan la noción general de que la relación entre las características del trabajo y la salud mental independiente del contexto y no relacionada con el trabajo está mediada por un efecto en la salud mental relacionada con el trabajo. El bienestar afectivo relacionado con el trabajo se ha estudiado comúnmente a lo largo del eje horizontal (Figura 2) en términos de satisfacción laboral. Sin embargo, los efectos relacionados con la comodidad en particular se han ignorado en gran medida. Esto es lamentable, ya que este afecto podría indicar una satisfacción laboral resignada: es posible que las personas no se quejen de sus trabajos, pero aún así pueden mostrarse apáticas y no involucradas (Warr 1994).

¿Por qué prestar atención a los problemas de salud mental?

Hay varias razones que ilustran la necesidad de atención a los problemas de salud mental. En primer lugar, las estadísticas nacionales de varios países indican que muchas personas abandonan el trabajo debido a problemas de salud mental. En los Países Bajos, por ejemplo, para un tercio de los empleados a los que se les diagnostica una discapacidad laboral cada año, el problema está relacionado con la salud mental. Se informa que la mayoría de esta categoría, el 58%, está relacionada con el trabajo (Gründemann, Nijboer y Schellart 1991). Junto con los problemas musculoesqueléticos, los problemas de salud mental representan alrededor de dos tercios de los que abandonan los estudios por motivos médicos cada año.

La mala salud mental también es un problema extenso en otros países. De acuerdo con la Folleto ejecutivo de salud y seguridad, se ha estimado que del 30% al 40% de todas las ausencias laborales por enfermedad en el Reino Unido son atribuibles a alguna forma de enfermedad mental (Ross 1989; O'Leary 1993). En el Reino Unido, se ha estimado que uno de cada cinco trabajadores sufre cada año algún tipo de enfermedad mental. Es difícil precisar el número de días de trabajo perdidos cada año a causa de problemas de salud mental. Para el Reino Unido, se cita ampliamente una cifra de 90 millones de días certificados, o 30 veces la pérdida como resultado de conflictos laborales (O'Leary 1993). Esto se compara con 8 millones de días perdidos como resultado del alcoholismo y enfermedades relacionadas con la bebida y 35 millones de días como resultado de enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares.

Aparte del hecho de que la mala salud mental es costosa, tanto en términos humanos como financieros, existe un marco legal proporcionado por la Unión Europea (UE) en su directiva marco sobre salud y seguridad en el trabajo (89/391/EEC), promulgada en 1993. Aunque la salud mental no es como tal un elemento central de esta directiva, se presta cierta atención a este aspecto de la salud en el artículo 6. La directiva marco establece, entre otras cosas, que el empleador tiene:

“el deber de velar por la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo, siguiendo los principios generales de la prevención: evitar los riesgos, evaluar los riesgos que no pueden evitarse, combatir los riesgos en su origen, adaptar el trabajo a la persona, especialmente en lo que respecta a se refiere al diseño de los lugares de trabajo, la elección del equipo de trabajo y la elección de los métodos de trabajo y producción, con miras, en particular, a aliviar el trabajo monótono y el trabajo a un ritmo de trabajo predeterminado y reducir sus efectos sobre la salud.”

A pesar de esta directiva, no todos los países europeos han adoptado una legislación marco en materia de salud y seguridad. En un estudio que compara las reglamentaciones, políticas y prácticas relativas a la salud mental y el estrés en el trabajo en cinco países europeos, los países que cuentan con dicha legislación marco (Suecia, los Países Bajos y el Reino Unido) reconocen los problemas de salud mental en el trabajo como temas importantes de salud y seguridad, mientras que aquellos países que no cuentan con dicho marco (Francia, Alemania) no reconocen la importancia de los problemas de salud mental (Kompier et al. 1994).

Por último, pero no menos importante, la prevención de la mala salud mental (en su origen) es rentable. Existen fuertes indicios de que los programas preventivos generan importantes beneficios. Por ejemplo, de los empleadores en una muestra representativa nacional de empresas de tres grandes ramas de la industria, el 69% afirma que aumentó la motivación; el 60%, disminuyó la ausencia por enfermedad; el 49%, que el ambiente mejoró; y 40%, que la productividad aumentó como resultado de un programa de prevención (Houtman et al. 1995).

Grupos de Riesgo Laboral de Salud Mental

¿Hay grupos específicos de la población activa en riesgo de problemas de salud mental? Esta pregunta no puede responderse de manera directa, ya que apenas existen sistemas de seguimiento nacionales o internacionales que identifiquen factores de riesgo, consecuencias para la salud mental o grupos de riesgo. Solo se puede dar un "diagrama de dispersión". En algunos países existen datos nacionales sobre la distribución de grupos ocupacionales con respecto a los principales factores de riesgo (p. ej., para los Países Bajos, Houtman y Kompier 1995; para los Estados Unidos, Karasek y Theorell 1990). La distribución de los grupos ocupacionales en los Países Bajos en las dimensiones de demandas laborales y discrecionalidad de habilidades (figura 3) concuerda bastante bien con la distribución estadounidense mostrada por Karasek y Theorell, para aquellos grupos que están en ambas muestras. En aquellas ocupaciones con alto ritmo de trabajo y/o poca discreción de habilidades, el riesgo de trastornos de salud mental es más alto.

Figura 3. Riesgo de estrés y enfermedad mental para diferentes grupos ocupacionales, según lo determinado por los efectos combinados del ritmo de trabajo y la discreción de habilidades.

HOMBRES010F3

Además, en algunos países hay datos sobre los resultados de salud mental en relación con los grupos ocupacionales. Los grupos ocupacionales que son especialmente propensos a abandonar los estudios por problemas de salud mental en los Países Bajos son los del sector servicios, como el personal de atención médica y los maestros, así como el personal de limpieza, las amas de casa y las ocupaciones en la rama del transporte (Gründemann, Nijboer y Schellart 1991).

En los Estados Unidos, las ocupaciones que eran altamente propensas al trastorno depresivo mayor, según lo diagnosticado con sistemas de codificación estandarizados (es decir, la tercera edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM III)) (American Psychiatric Association 1980), son empleados judiciales, secretarios y profesores (Eaton et al. 1990). 

Manejo de Problemas de Salud Mental

El modelo conceptual (figura 1) sugiere al menos dos objetivos de intervención en problemas de salud mental:

  1. El ambiente (de trabajo).
  2. La persona, ya sean sus características o las consecuencias para la salud mental.

La prevención primaria, el tipo de prevención que debe evitar que ocurran enfermedades mentales, debe dirigirse a los precursores aliviando o gestionando los riesgos en el entorno y aumentando la capacidad y capacidad de afrontamiento del individuo. La prevención secundaria está dirigida al mantenimiento de personas en el trabajo que ya tienen algún tipo de problema de salud (mental). Este tipo de prevención debe abrazar la estrategia de prevención primaria, acompañada de estrategias para sensibilizar tanto a los empleados como a sus supervisores a las señales de enfermedad mental temprana para reducir las consecuencias o evitar que empeoren. La prevención terciaria está dirigida a la rehabilitación de las personas que han abandonado el trabajo por problemas de salud mental. Este tipo de prevención debe ir encaminada a la adecuación del lugar de trabajo a las posibilidades de la persona (lo que suele resultar bastante eficaz), junto con el asesoramiento y tratamiento individual. La Tabla 1 proporciona un marco esquemático para el manejo de los trastornos de salud mental en el lugar de trabajo. Los planes de políticas preventivas eficaces de las organizaciones deberían, en principio, tener en cuenta los tres tipos de estrategia (prevención primaria, secundaria y terciaria), así como estar dirigidos a los riesgos, las consecuencias y las características de las personas.

Tabla 1. Resumen esquemático de las estrategias de gestión de los problemas de salud mental y algunos ejemplos.

Tipo de
prevención

Nivel de intervención

 

ambiente de trabajo

Características de la persona y/o resultados de salud

Primaria

Rediseño del contenido de la tarea

Rediseño de la estructura de comunicación

Capacitar a grupos de empleados sobre la señalización y el manejo de problemas específicos relacionados con el trabajo (por ejemplo, cómo manejar la presión del tiempo, robos, etc.)

Secundaria

Introducción de una política sobre cómo actuar en caso de ausentismo (por ejemplo, capacitar a los supervisores para discutir la ausencia y el regreso con los empleados afectados)

Proporcionar facilidades dentro de la organización, especialmente para grupos de riesgo (por ejemplo, consejero para acoso sexual)

Formación en técnicas de relajación.

Terciario

Adaptación de un puesto de trabajo individual

Asesoramiento individual

Tratamiento o terapia individual (también puede ser con medicamentos)

 

El programa tal como se presenta proporciona un método para el análisis sistemático de todos los tipos posibles de medidas. Se puede discutir si una determinada medida pertenece a otra parte del programa; sin embargo, tal discusión no es muy fructífera, ya que a menudo las medidas preventivas primarias también pueden funcionar positivamente para la prevención secundaria. El análisis sistemático propuesto bien puede resultar en un gran número de medidas potenciales, varias de las cuales pueden ser adoptadas, ya sea como un aspecto general de la política (de salud y seguridad) o en un caso específico.

En conclusión: Aunque la salud mental no es un estado, proceso o resultado claramente definido, cubre un área generalmente acordada de (mala) salud. Parte de esta área puede cubrirse con criterios diagnósticos generalmente aceptados (p. ej., psicosis, trastorno depresivo mayor); la naturaleza diagnóstica de otras partes no es tan clara ni tan generalmente aceptada. Ejemplos de estos últimos son los estados de ánimo y los afectos, y también el agotamiento. A pesar de esto, hay muchas indicaciones de que la (mala) salud mental, incluidos los criterios de diagnóstico más vagos, es un problema importante. Sus costos son altos, tanto en términos humanos como financieros. En los siguientes artículos de este capítulo, varios trastornos de salud mental (estados de ánimo y afectos (p. ej., insatisfacción), agotamiento, trastorno de estrés postraumático, psicosis, trastornos cognitivos y abuso de sustancias) se discutirán con mucha más profundidad con respecto a la clínica. cuadro, técnicas de evaluación disponibles, agentes y factores etiológicos, y medidas específicas de prevención y manejo.

 

Atrás

Leer 8727 veces Ultima modificacion el Lunes, junio 13 2022 13: 32
Más en esta categoría: Psicosis relacionada con el trabajo »

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido

Referencias de salud mental

Asociación Americana de Psiquiatría (APA). 1980. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM III). 3ra edición. Washington, DC: Prensa APA.

—. 1994. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV). 4ª edición. Washington, DC: Prensa APA.

Ballenger, J. 1993. La comorbilidad y etiología de la ansiedad y la depresión. Actualización en Depresión. Taller Smith-Kline Beecham. Marina del Rey, California, 4 de abril.

Barchas, JD, JM Stolk, RD Ciaranello y DA Hamberg. 1971. Agentes neurorreguladores y evaluación psicológica. En Avances en Evaluación Psicológica, editado por P McReynolds. Palo Alto, California: Libros de ciencia y comportamiento.

Beaton, R, S Murphy, K Pike y M Jarrett. 1995. Factores de síntomas de estrés en bomberos y paramédicos. En Organizational Risk Factors for Job Stress, editado por S Sauter y L Murphy. Washington, DC: Prensa APA.

Beiser, M, G Bean, D Erickson, K Zhan, WG Iscono y NA Rector. 1994. Predictores biológicos y psicosociales del desempeño laboral después de un primer episodio de psicosis. Am J Psychiatr 151(6):857-863.

Bental, RP. 1990. La ilusión o la realidad: Una revisión e integración de la investigación psicológica sobre las alucinaciones. Psychol Bull 107(1):82-95.

Braverman, M. 1992a. Intervención en crisis postraumáticas en el ámbito laboral. En Stress and Well-Being at Work: Assessments and Interventions for Occupational Mental Health, editado por JC Quick, LR Murphy y JJ Hurrell. Washington, DC: Prensa APA.

—. 1992b. Un modelo de intervención para la reducción del estrés relacionado con el trauma en el lugar de trabajo. Cond Trabajo Excavación 11(2).

—. 1993a. Prevención de pérdidas relacionadas con el estrés: gestión de las consecuencias psicológicas de las lesiones de los trabajadores. Compens Benefits Manage 9(2) (primavera).

—. 1993b. Afrontar el trauma en el lugar de trabajo. Compens Benefits Manage 9(2) (primavera).

Brodsky, CM. 1984. Estrés laboral a largo plazo. Psicomática 25 (5):361-368.

Buono, A y J Bowditch. 1989. El lado humano de las fusiones y adquisiciones. San Francisco: Jossey-Bass.

Charney, EA y MW Weissman. 1988. Epidemiología de los síndromes maníacos y depresivos. En Depresión y manía, editado por A Georgotas y R Cancro. Nueva York: Elsevier.

Comer, NL, L Madow y JJ Dixon. 1967. Observación de la privación sensorial en una situación que amenaza la vida. Am J Psychiatr 124:164-169.

Cooper, C y R Payne. 1992. Perspectivas internacionales sobre la investigación del trabajo, el bienestar y la gestión del estrés. En Stress and Well-Being at Work, editado por J Quick, L Murphy y J Hurrell. Washington, DC: Prensa APA.

Dartigues, JF, M Gagnon, L Letenneur, P Barberger-Gateau, D Commenges, M Evaldre y R Salamon. 1991. Principal ocupación de por vida y deterioro cognitivo en una cohorte francesa de ancianos (Paquid). Am J Epidemiol 135:981-988.

Deutschmann, C. 1991. El síndrome de la abeja obrera en Japón: un análisis de las prácticas del tiempo de trabajo. En Working Time in Transition: The Political Economy of Working Hours in Industrial Nations, editado por K Hinrichs, W Roche y C Sirianni. Filadelfia: Universidad del Templo. Presionar.

DeWolf, CJ. 1986. Problemas metodológicos en estudios de estrés. En The Psychology of Work and Organisations, editado por G Debus y HW Schroiff. Holanda Septentrional: Elsevier Science.

Drinkwater, J. 1992. Muerte por exceso de trabajo. Lanceta 340: 598.

Eaton, WW, JC Anthony, W Mandel y R Garrison. 1990. Ocupaciones y prevalencia del trastorno depresivo mayor. J Occup Med 32(111):1079-1087.

Entín, AD. 1994. El lugar de trabajo como familia, la familia como lugar de trabajo. Trabajo inédito presentado en la American Psychological Association, Los Ángeles, California.

Eysenck, HJ. 1982. La definición y medición del psicoticismo. Personalidad Indiv Diff 13(7):757-785.

Farmer, ME, SJ Kittner, DS Rae, JJ Bartko y DA Regier. 1995. Educación y cambio en la función cognitiva. El estudio epidemiológico del área de influencia. Ann Epidemiol 5:1-7.

Freudenberger, HJ. 1975. El síndrome de agotamiento del personal en instituciones alternativas. Psycother Theory, Res Pract 12:1.

—. 1984a. Burnout e insatisfacción laboral: Impacto en la familia. En Perspectivas sobre el trabajo y la familia, editado por JC Hammer y SH Cramer. Rockville, Maryland: Aspen.

—. 1984b. Abuso de sustancias en el lugar de trabajo. Cont. Droga Prob 11(2):245.

Freudenberger, HJ y G North. 1986. El agotamiento de las mujeres: cómo detectarlo, cómo revertirlo y cómo prevenirlo. Nueva York: Penguin Books.

Freudenberger, HJ y G. Richelson. 1981. Burnout: Cómo vencer el alto costo del éxito. Nueva York: Bantam Books.

Friedman, M y RH Rosenman. 1959. Asociación de un patrón de comportamiento manifiesto específico con hallazgos sanguíneos y cardiovasculares. J Am Med Assoc 169:1286-1296.

Greenberg, PE, LE Stiglin, SN Finkelstein y ER Berndt. 1993a. La carga económica de la depresión en 1990. J Clin Psychiatry 54(11):405-418.

—. 1993b. Depresión: una enfermedad grave desatendida. J Clin Psiquiatría 54(11):419-424.

Gründemann, RWM, ID Nijboer y AJM Schellart. 1991. La Relación Laboral de la Abandono Laboral por Razones Médicas. Den Haag: Ministerio de Asuntos Sociales y Empleo.

Hayano, J, S Takeuchi, S Yoshida, S Jozuka, N Mishima y T Fujinami. 1989. Patrón de comportamiento tipo A en empleados japoneses: comparación transcultural de los principales factores en las respuestas de la Encuesta de actividad de Jenkins (JAS). J Behav Med 12(3):219-231.

Himmerstein, JS y GS Pransky. 1988. Medicina ocupacional: Evaluaciones de riesgo y aptitud del trabajador. vol. 3. Filadelfia: Hanley & Belfus.

Hines, LL, TW Durham y GR Geoghegan. 1991. Trabajo y autoconcepto: El desarrollo de una escala. J Soc Behav Personal 6:815-832.

Hobfoll, NOSOTROS. 1988. La ecología del estrés. Nueva York: hemisferio.

Holanda, JL. 1973. Hacer elecciones vocacionales: una teoría de las carreras. Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice Hall.

Houtman, ILD y MAJ Kompier. 1995. Factores de riesgo y grupos de riesgo ocupacional para el estrés laboral en los Países Bajos. En Organizational Risk Factors for Job Stress, editado por SL Sauter y LR Murphy. Washington, DC: Prensa APA.

Houtman, I, A Goudswaard, S Dhondt, M van der Grinten, V Hildebrandt y M Kompier. 1995.
Evaluación del Monitor de Estrés y Carga Física. La Haya: VUGA.

Iniciativa de Capital Humano (HCI). 1992. Naturaleza cambiante del trabajo. Número especial del observador de APS.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). 1995. Informe sobre el Trabajo en el Mundo. No. 8. Ginebra: OIT.

Jeffreys, J. 1995. Lidiando con el Cambio en el Lugar de Trabajo: Lidiando con la Pérdida y el Duelo. Menlo Park, California: Crisp.

Jorgensen, P. 1987. Curso social y resultado de la psicosis delirante. Acta Psychiatr Scand 75:629-634.

Khan, JP. 1993. Salud mental en el lugar de trabajo: una guía psiquiátrica práctica. Nueva York: Van Nostrand Reinhold.

Kaplan, HI y BJ Sadock. 1994. Sinopsis de psiquiatría: psiquiatría clínica de las ciencias del comportamiento. Baltimore: Williams & Wilkins.

Kaplan, HI y BJ Sadock. 1995. Libro de texto integral de psiquiatría. Baltimore: Williams & Wilkins.

Karasek, R. 1979. Demandas laborales, libertad de decisión laboral y tensión mental: Implicaciones para el rediseño laboral. Adm Sci Q 24:285-307.

Karasek, R y T Theorell. 1990. Trabajo Saludable. Londres: Obras básicas.
Katon, W, A Kleinman y G Rosen. 1982. Depresión y somatización: Una revisión. Am J Med 72:241-247.

Kobasa, S, S Maddi y S Kahn. 1982. Resistencia y salud: un estudio prospectivo. J Personal Soc Psychol 45:839-850.

Kompier, M, E de Gier, P Smulders y D Draaisma. 1994. Reglamentos, políticas y prácticas relativas al estrés laboral en cinco países europeos. Estrés laboral 8(4):296-318.

Krumboltz, JD. 1971. Kits de experiencia laboral. Chicago: Asociados de Investigación Científica.

Kuhnert, K ​​y R Vance. 1992. Precariedad laboral y moderadores de la relación entre precariedad laboral y ajuste de los empleados. En Stress and Well-Being at Work, editado por J Quick, L Murphy y J Hurrell Jr. Washington, DC: APA Press.

Labig, CE. 1995. Prevención de la violencia en el lugar de trabajo. Nueva York: AMACON.

Lázaro, RS. 1991. Estrés psicológico en el lugar de trabajo. J Soc Behav Personal 6(7):114.

Lemen, R. 1995. Bienvenida y palabras de apertura. Presentado en Trabajo, Estrés y Salud '95: Conferencia para crear lugares de trabajo más saludables, 15 de septiembre de 1995, Washington, DC.

Levi, L, M Frandenhaeuser y B Gardell. 1986. Las características del lugar de trabajo y la naturaleza de sus demandas sociales. En Estrés ocupacional: salud y desempeño en el trabajo, editado por SG Wolf y AJ Finestone. Littleton, Misa: PSG.

Link, BP, PB Dohrenwend y AE Skodol. 1986. Situación socioeconómica y esquizofrenia: características ocupacionales nocivas como factor de riesgo. Am Soc Rev 51 (abril): 242-258.

Link, BG y A Stueve. 1994. Síntomas psicóticos y comportamiento violento/ilegal de pacientes mentales en comparación con controles comunitarios. En Violencia y trastornos mentales: Desarrollo en evaluación de riesgos, editado por J Mohnhan y HJ Steadman. Chicago, Illinois: Universidad. de chicago

Lowman, RL. 1993. Consejería y Psicoterapia de los Disfunciones Laborales. Washington, DC: Prensa APA.

MacLean, AA. 1986. Kit de supervivencia de alta tecnología: Manejar su estrés. Nueva York: John Wiley & Sons.

Mandler, G. 1993. Pensamiento, memoria y aprendizaje: Efectos del estrés emocional. En Handbook of Stress: Theoretical and Clinical Aspects, editado por L Goldberger y S Breznitz. Nueva York: Prensa libre.

Margolis, BK y WH Kroes. 1974. Estrés y tensión ocupacional. En Stress Ocupacional, editado por A McLean. Springfield, Ill: Charles C. Thomas.

Massel, HK, RP Liberman, J Mintz, HE Jacobs, RV Rush, CA Giannini y R Zarate. 1990. Evaluación de la capacidad de trabajo de los enfermos mentales. Psiquiatría 53:31-43.

McGrath, JE. 1976. Estrés y comportamiento en las organizaciones. En Handbook of Industrial and Organizational Psychology, editado por MD Dunnette. Chicago: Colegio Rand McNally.

McIntosh, N. 1995. Trabajo emocionante: un antídoto para el trabajo peligroso. En Organizational Risk Factors for Job Stress, editado por S Sauter y L Murphy. Washington, DC: Prensa APA.

Mishima, N, S Nagata, T Haratani, N Nawakami, S Araki, J Hurrell, S Sauter y N Swanson. 1995. Salud mental y estrés ocupacional de los empleados del gobierno local japonés. Presentado en Trabajo, estrés y salud '95: creación de lugares de trabajo más saludables, 15 de septiembre de 1995, Washington, DC.

Mitchell, J y G Bray. 1990. Estrés del servicio de emergencia. Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice Hall.

Monou, H. 1992. Patrón de comportamiento de tendencia coronaria en Japón. En Behavioral Medicine: An Integrated Biobehavioral Approach to Health and Illness, editado por S Araki. Ámsterdam: Elsevier Science.

Muntaner, C, A Tien, WW Eaton y R Garrison. 1991. Características ocupacionales y la aparición de trastornos psicóticos. Social Psych Psychiatric Epidemiol 26:273-280.

Muntaner, C, AE Pulver, J McGrath y WW Eaton. 1993. Ambiente de trabajo y esquizofrenia: una extensión de la hipótesis de la excitación a la autoselección ocupacional. Social Psych Psiquiátrico Epidemiol 28:231-238.

Consejo de Defensa Nacional para las Víctimas de Karoshi. 1990. Karoshi. Tokio: Mado Sha.
Neff, WS. 1968. Trabajo y Comportamiento Humano. Nueva York: Altherton.

Vida Nacional del Noroeste. 1991. Agotamiento de los empleados: la epidemia más reciente de Estados Unidos. Hallazgos de la encuesta. Minneapolis, Minnesota: Vida Nacional del Noroeste.

O'Leary, L. 1993. Salud mental en el trabajo. Ocupe la Salud Rev 45:23-26.

Quick, JC, LR Murphy, JJ Hurrell y D Orman. 1992. El valor del trabajo, el riesgo de angustia y el poder de la prevención. En Stress and Well-Being: Assessment and Interventions for Occupational Mental Health, editado por JC Quick, LR Murphy y JJ Hurrell. Washington, DC: Prensa APA.

Rabkin, JG. 1993. Estrés y trastornos psiquiátricos. En Handbook of Stress: Theoretical and Clinical Aspects, editado por L Goldberger y S Breznitz. Nueva York: Prensa libre.

Robins, LN, JE Heltzer, J Croughan, JBW Williams y RE Spitzer. 1981. Calendario de entrevistas de diagnóstico del NIMH: Versión III. Informe final del contrato no. 278-79-00 17DB y Oficina de Investigación beca no. 33583. Rockville, Md: Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Rosch, P y K Pelletier. 1987. Diseño de programas de manejo del estrés en el lugar de trabajo. En Stress Management in Work Settings, editado por L Murphy y T Schoenborn. Rockville, Md: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.

Ross, DS. 1989. Salud mental en el trabajo. Ocupe la Seguridad de la Salud 19(3):12.

Sauter, SL, LR Murphy y JJ Hurrell. 1992. Prevención de trastornos psicológicos relacionados con el trabajo: una estrategia nacional propuesta por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). En Work and Well-Being: An Agenda for 1990's, editado por SL Sauter y G Puryear Keita. Washington, DC: Prensa APA.

Shellenberger, S, SS Hoffman y R Gerson. 1994. Los psicólogos y el cambiante sistema de familia y trabajo. Trabajo inédito presentado en la American Psychological Association, Los Ángeles, California.

Shima, S, H Hiro, M Arai, T Tsunoda, T Shimomitsu, O Fujita, L Kurabayashi, A Fujinawa y M Kato. 1995. Estilo de afrontamiento del estrés y salud mental en el lugar de trabajo. Presentado en Trabajo, estrés y salud '95: Creación de lugares de trabajo más saludables, 15 de septiembre de 1995, Washington, DC.

Smith, M, D Carayon, K Sanders, S Lim y D LeGrande. 1992. Estrés de los empleados y quejas de salud en trabajos con y sin monitoreo electrónico del desempeño. Appl Ergon 23:17-27.

Srivastava, Ak. 1989. Efecto moderador de la actualización de n-self en la relación del estrés de rol con la ansiedad laboral. Psychol Stud 34:106-109.

Sternbach, D. 1995. Músicos: Una población trabajadora desatendida en crisis. En Organizational Risk Factors for Job Stress, editado por S Sauter y L Murphy. Washington, DC: Prensa APA.

Stiles, D. 1994. Operadores de terminales de visualización de video. Los estresores biopsicosociales de la tecnología. J Am Assoc Occup Salud Enfermeras 42: 541-547.

Sutherland, VJ y CL Cooper. 1988. Fuentes de estrés laboral. En Occupational Stress: Issues and Development in Research, editado por JJ Hurrell Jr, LR Murphy, SL Sauter y CL Cooper. Nueva York: Taylor & Francis.

Uehata, T. 1978. Un estudio sobre la muerte por exceso de trabajo. (I) Consideraciones sobre 17 casos. Sangyo Igaku (Jap Ind Health) 20:479.

—. 1989. Un estudio de Karoshi en el campo de la medicina ocupacional. Bull Soc Med 8:35-50.

—. 1991a. Largas horas de trabajo y ataques cardiovasculares relacionados con el estrés laboral entre trabajadores de mediana edad en Japón. JHum Ergol 20(2):147-153.

—. 1991b. Karoshi debido a lesiones cardiovasculares relacionadas con el estrés laboral entre trabajadores de mediana edad en Japón. J Sci Labor 67(1):20-28.

Warr, P. 1978. Trabajo y Bienestar. Nueva York: pingüino.

—. 1994. Un marco conceptual para el estudio del trabajo y la salud mental. Estrés laboral 8(2):84-97.
Wells, EA. 1983. Alucinaciones asociadas con reacción de duelo patológico. J Psychiat Treat Eval 5:259-261.

Wilke, HJ. 1977. El complejo de autoridad y la personalidad autoritaria. J Anal Psychol 22:243-249.

Yates, JE. 1989. Manejo del estrés. Nueva York: AMACON.

Yodofsky, S, RE Hales y T Fergusen. 1991. Lo que necesita saber sobre las drogas psiquiátricas. Nueva York: Grove Weidenfeld.

Zachary, G y B Ortega. 1993. Age of Angst: las revoluciones en el lugar de trabajo aumentan la productividad a costa de la seguridad laboral. Wall Street J, 10 de marzo.