Jueves, febrero 17 2011 23: 36

Neuroepidemiología Ocupacional

Valora este artículo
(0 votos)

Olav Axelson*

*Adaptado de Axelson 1996.

Los primeros conocimientos sobre los efectos neurotóxicos de las exposiciones ocupacionales aparecieron a través de observaciones clínicas. Los efectos observados fueron más o menos agudos y se referían a la exposición a metales como el plomo y el mercurio o disolventes como el disulfuro de carbono y el tricloroetileno. Con el tiempo, sin embargo, se han evaluado los efectos más crónicos y clínicamente menos evidentes de los agentes neurotóxicos mediante métodos de examen modernos y estudios sistemáticos de grupos más grandes. Aún así, la interpretación de los hallazgos ha sido controvertida y debatida, como los efectos crónicos de la exposición a solventes (Arlien-Søborg 1992).

Las dificultades encontradas al interpretar los efectos neurotóxicos crónicos dependen tanto de la diversidad y vaguedad de los síntomas y signos como del problema asociado de definir una entidad de enfermedad adecuada para estudios epidemiológicos concluyentes. Por ejemplo, en la exposición a solventes, los efectos crónicos pueden incluir problemas de memoria y concentración, cansancio, falta de iniciativa, responsabilidad afectiva, irritabilidad y, a veces, mareos, dolor de cabeza, intolerancia al alcohol y reducción de la libido. Los métodos neurofisiológicos también han revelado varios trastornos funcionales, nuevamente difíciles de condensar en una sola entidad patológica.

De manera similar, también parece ocurrir una variedad de efectos neuroconductuales debido a otras exposiciones ocupacionales, como exposición moderada al plomo o soldadura con alguna exposición al aluminio, plomo y manganeso o exposición a pesticidas. Nuevamente también existen signos neurofisiológicos o neurológicos, entre otros, polineuropatía, temblor y alteración del equilibrio, en individuos expuestos a organoclorados, organofosforados y otros insecticidas.

En vista de los problemas epidemiológicos que implica definir una entidad de enfermedad entre los muchos tipos de efectos neuroconductuales a los que se hace referencia, también se ha vuelto natural considerar algunos trastornos neuropsiquiátricos clínicamente más o menos bien definidos en relación con las exposiciones ocupacionales.

Desde la década de 1970, varios estudios se han centrado especialmente en la exposición a disolventes y el síndrome psicoorgánico, cuando su gravedad es incapacitante. Más recientemente, también la demencia de Alzheimer, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica y afecciones relacionadas han atraído el interés en la epidemiología ocupacional.

Con respecto a la exposición a solventes y el síndrome psico-orgánico (o encefalopatía crónica tóxica en medicina laboral clínica, cuando la exposición se toma en cuenta para el diagnóstico), el problema de definir una entidad de enfermedad adecuada fue evidente y primero llevó a considerar en bloque los diagnósticos de encefalopatía, demencia y atrofia cerebral, pero también se incluyeron neurosis, neurastenia y nervositas como no necesariamente distintos entre sí en la práctica médica (Axelson, Hane y Hogstedt 1976). Recientemente, entidades patológicas más específicas, como la demencia orgánica y la atrofia cerebral, también se han asociado con la exposición a disolventes (Cherry, Labréche y McDonald 1992). Sin embargo, los hallazgos no han sido totalmente consistentes, ya que no apareció un exceso de "demencia presenil" en un estudio de referencia de casos a gran escala en los Estados Unidos con hasta 3,565 casos de diversos trastornos neuropsiquiátricos y 83,245 1990 referencias hospitalarias (Brackbill, Maizlish y Fischbach 45). Sin embargo, en comparación con los albañiles, hubo un exceso de alrededor del XNUMX % de trastornos neuropsiquiátricos incapacitantes entre los pintores varones blancos, excepto los pintores con aerosol.

Las exposiciones ocupacionales también parecen desempeñar un papel en trastornos más específicos que el síndrome psicoorgánico. Por lo tanto, en 1982, se indicó por primera vez en la industria italiana del calzado una asociación entre la esclerosis múltiple y la exposición a solventes de los pegamentos (Amaducci et al. 1982). Esta relación ha sido fortalecida considerablemente por estudios adicionales en Escandinavia (Flodin et al. 1988; Landtblom et al. 1993; Grönning et al. 1993) y en otros lugares, por lo que 13 estudios con alguna información sobre exposición a solventes podrían ser considerados en una revisión ( Landtblom et al. 1996). Diez de estos estudios proporcionaron suficientes datos para su inclusión en un metanálisis, mostrando un riesgo de casi el doble de esclerosis múltiple entre las personas expuestas a disolventes. Algunos estudios también asocian la esclerosis múltiple con el trabajo radiológico, la soldadura y el trabajo con herbicidas fenoxi (Flodin et al. 1988; Landtblom et al. 1993). La enfermedad de Parkinson parece ser más común en áreas rurales (Goldsmith et al. 1990), especialmente en edades más jóvenes (Tanner 1989). Más interesante aún, un estudio de Calgary, Canadá, mostró un riesgo triple de exposición a herbicidas (Semchuk, Love y Lee 1992).

Todas las personas del caso que recordaron exposiciones específicas informaron exposición a herbicidas fenoxi o tiocarbamatos. Uno de ellos recordó la exposición al paraquat, que es químicamente similar al MPTP (N-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina), un inductor de un síndrome similar al de Parkinson. Sin embargo, aún no se ha encontrado que los trabajadores de paraquat padezcan dicho síndrome (Howard 1979). Los estudios de referencia de casos de Canadá, China, España y Suecia han indicado una relación con la exposición a químicos industriales, pesticidas y metales no especificados, especialmente manganeso, hierro y aluminio (Zayed et al. 1990).

En un estudio de los Estados Unidos, apareció un mayor riesgo de enfermedad de las neuronas motoras (que abarca la esclerosis lateral amiotrófica, la parálisis bulbar progresiva y la atrofia muscular progresiva) en relación con la soldadura blanda y blanda (Armon et al. 1991). La soldadura también apareció como un factor de riesgo, al igual que el trabajo con electricidad, y también el trabajo con agentes de impregnación en un estudio sueco (Gunnarsson et al. 1992). La heredabilidad de las enfermedades neurodegenerativas y tiroideas, combinada con la exposición a solventes y el sexo masculino, mostró un riesgo de hasta 15.6. Otros estudios también indican que la exposición al plomo y los solventes podría ser importante (Campbell, Williams y Barltrop 1970; Hawkes, Cavanagh y Fox 1989; Chio, Tribolo y Schiffer 1989; Sienko et al. 1990).

Para la enfermedad de Alzheimer, no apareció ninguna indicación clara de ningún riesgo ocupacional en un metanálisis de once estudios de referencia de casos (Graves et al. 1991), pero más recientemente se relacionó un mayor riesgo con el trabajo manual (Fratiglioni et al. 1993). ). Otro nuevo estudio, que incluyó también las edades más antiguas, indicó que la exposición a solventes podría ser un factor de riesgo bastante fuerte (Kukull et al. 1995). La sugerencia reciente de que la enfermedad de Alzheimer podría estar relacionada con la exposición a campos electromagnéticos fue quizás aún más sorprendente (Sobel et al. 1995). Es probable que ambos estudios estimulen el interés en varias investigaciones nuevas en las líneas indicadas.

Por lo tanto, en vista de las perspectivas actuales en neuroepidemiología ocupacional, como se ha esbozado brevemente, parece haber una razón para realizar estudios adicionales relacionados con el trabajo de diferentes trastornos neurológicos y neuropsiquiátricos, hasta ahora más o menos descuidados. No es improbable que existan algunos efectos contribuyentes de varias exposiciones ocupacionales, de la misma manera que hemos visto para muchos tipos de cáncer. Además, al igual que en la investigación etiológica del cáncer, de la epidemiología ocupacional se pueden obtener nuevas pistas que sugieran las causas últimas o los mecanismos desencadenantes de algunos de los trastornos neurológicos graves.

 

Atrás

Leer 5089 veces Última modificación en sábado, 23 julio 2022 19: 38
Más en esta categoría: " Diagnóstico

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido

Referencias del sistema nervioso

Amaducci, L, C Arfaioli, D Inzitari y M Marchi. 1982. Esclerosis múltiple entre los trabajadores del calzado y del cuero: una encuesta epidemiológica en Florencia. Acta Neurol Scand 65:94-103.

Ira, KW. 1990. Investigación neuroconductual en el lugar de trabajo: resultado, métodos sensibles, baterías de prueba y la transición de los datos de laboratorio a la salud humana. Neurotoxicología 11:629-720.

Anger, WK, MG Cassitto, Y Liang, R Amador, J Hooisma, DW Chrislip, D Mergler, M Keifer y J Hörtnagel. 1993. Comparación del rendimiento de tres continentes en la batería de pruebas básicas neuroconductuales recomendada por la OMS (NCTB). Medio Ambiente Res 62:125-147.

Arlien-Søborg, P. 1992. Neurotoxicidad por solventes. Boca Ratón: CRC Press.
Armon, C, LT Kurland, JR Daube y PC O'Brian. 1991. Correlatos epidemiológicos de la esclerosis lateral amiotrófica esporádica. Neurología 41:1077-1084.

Axelson, O. 1996. ¿Hacia dónde vamos en neuroepidemiología ocupacional? Scand J Work Environ Health 22: 81-83.

Axelson, O, M Hane y C Hogstedt. 1976. Un estudio de casos y referencias sobre trastornos neuropsiquiátricos entre trabajadores expuestos a solventes. Scand J Work Environ Health 2:14-20.

Bowler, R, D Mergler, S Rauch, R Harrison y J Cone. 1991. Trastorno afectivo y de personalidad entre mujeres ex trabajadoras de microelectrónica. J Clin Psiquiatría 47:41-52.

Brackbill, RM, N Maizlish y T Fischbach. 1990. Riesgo de discapacidad neuropsiquiátrica entre pintores en los Estados Unidos. Scand J Work Environ Health 16:182-188.

Campbell, AMG, ER Williams y D Barltrop. 1970. Enfermedad de las neuronas motoras y exposición al plomo. J Neurol Neurocirugía Psiquiatría 33:877-885.

Cherry, NM, FP Labrèche y JC McDonald. 1992. Daño cerebral orgánico y exposición ocupacional a solventes. Br J Ind Med 49:776-781.

Chio, A, A Tribolo y D Schiffer. 1989. Enfermedad de las neuronas motoras y exposición al pegamento. Lanceta 2:921.

Cooper, JR, FE Bloom y RT Roth. 1986. Las bases bioquímicas de la neurofarmacología. Nueva York: Universidad de Oxford. Presionar.

Dehart, RL. 1992. Sensibilidad química múltiple: ¿qué es? Múltiples sensibilidades químicas. Anexo a: Marcadores biológicos en inmunotoxicología. Washington, DC: Prensa de la Academia Nacional.

Feldman, RG. 1990. Efectos de toxinas y agentes físicos sobre el sistema nervioso. En Neurología en la práctica clínica, editado por WG Bradley, RB Daroff, GM Fenichel y CD Marsden. Stoneham, Misa: Butterworth.

Feldman, RG y LD Quenzer. 1984. Fundamentos de Neuropsicofarmacología. Sunderland, Mass: Sinauer Associates.

Flodin, U, B Söderfeldt, H Noorlind-Brage, M Fredriksson y O Axelson. 1988. Esclerosis múltiple, solventes y mascotas: un estudio de casos y referencias. Arco Neurol 45:620-623.

Fratiglioni L, A Ahlbom, M Viitanen y B Winblad. 1993. Factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío: un estudio de casos y controles basado en la población. Ann Neurol 33:258-66.

Goldsmith, JR, Y Herishanu, JM Abarbanel y Z Weinbaum. 1990. La agrupación de la enfermedad de Parkinson apunta a la etiología ambiental. Arco Salud Ambiental 45:88-94.

Graves, AB, CM van Duijn, V Chandra, L Fratiglioni, A Heyman, AF Jorm, et al. 1991. Exposición ocupacional a solventes y plomo como factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer: un nuevo análisis colaborativo de estudios de casos y controles. Int J Epidemiol 20 Supl. 2:58-61.

Grönning, M, G Albrektsen, G Kvåle, B Moen, JA Aarli y H Nyland. 1993. Disolventes orgánicos y esclerosis múltiple. Acta Neurol Scand 88:247-250.

Gunnarsson, LG, L Bodin, B Söderfeldt y O Axelson. 1992. Un estudio de casos y controles de la enfermedad de la neurona motora: su relación con la heredabilidad y las exposiciones ocupacionales, particularmente a los solventes. Br J Ind Med 49:791-798.

Hänninen, H y K Lindstrom. 1979. Batería de Pruebas Neuroconductuales del Instituto de Salud Ocupacional. Helsinki: Instituto de Salud Ocupacional.

Hagberg, M, H Morgenstem y M Kelsh. 1992. Impacto de las ocupaciones y tareas laborales en la prevalencia del síndrome del túnel carpiano. Scand J Work Environ Health 18:337-345.

Hart, DE. 1988. Toxicología neuropsicológica: identificación y evaluación de síndromes neurotóxicos humanos. Nueva York: Pergamon Press.

Hawkes, CH, JB Cavanagh y AJ Fox. 1989. Enfermedad de la neurona motora: ¿un trastorno secundario a la exposición a disolventes? Lanceta 1:73-76.

Howard, JK. 1979. Una encuesta clínica de trabajadores de formulación de paraquat. Br J Ind Med 36:220-223.

Hutchinson, LJ, RW Amsler, JA Lybarger y W Chappell. 1992. Baterías de prueba de comportamiento neurológico para uso en estudios de campo de salud ambiental. Atlanta: Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades (ATSDR).

Johnson, BL. 1987. Prevención de Enfermedades Neurotóxicas en Poblaciones Trabajadoras. Chichester: Wiley.

Kandel, ER, HH Schwartz y TM Kessel. 1991. Principios de Ciencias Neurales. Nueva York: Elsevier.

Kukull, WA, EB Larson, JD Bowen, WC McCormick, L Teri, ML Pfanschmidt, et al. 1995. La exposición a solventes como factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer: un estudio de casos y controles. Am J Epidemiol 141:1059-1071.

Landtblom, AM, U Flodin, M Karlsson, S Pålhagen, O Axelson y B Söderfeldt. 1993. Esclerosis múltiple y exposición a solventes, radiaciones ionizantes y animales. Scand J Work Environ Health 19:399-404.

Landtblom, AM, U Flodin, B Söderfeldt, C Wolfson y O Axelson. 1996. Disolventes orgánicos y esclerosis múltiple: una síntesis de la evidencia del cemento. Epidemiología 7: 429-433.

Maizlish, D y O Feo. 1994. Alteraciones neuropsicológicas en trabajadores expuestos a neurotóxicos. Salud de los Trabajadores 2:5-34.

Mergler, D. 1995. Neurofisiología conductual: Medidas cuantitativas de toxicidad sensorial. En Neurotoxicología: enfoques y métodos, editado por L Chang y W Slikker. Nueva York: Prensa Académica.

O'Donoghue, JL. 1985. Neurotoxicidad de productos químicos industriales y comerciales. vol. I y II. Boca Ratón: CRC Press.

Sassine, MP, D Mergler, F Larribe y S Bélanger. 1996. Détérioration de la santé mentale chez des travailleurs exposés au styrène. Rev epidmiol med soc santé publ 44:14-24.

Semchuk, KM, EJ Love y RG Lee. 1992. Enfermedad de Parkinson y exposición al trabajo agrícola y pesticidas químicos. Neurología 42:1328-1335.

Seppäläinen, AMH. 1988. Enfoques neurofisiológicos para la detección de neurotoxicidad temprana en humanos. Crit Rev Toxicol 14:245-297.

Sienko, DG, JD Davis, JA Taylor y BR Brooks. 1990. Esclerosis lateral amiotrófica: un estudio de casos y controles después de la detección de un grupo en una pequeña comunidad de Wisconsin. Arco Neurol 47:38-41.

Simonsen, L, H Johnsen, SP Lund, E Matikainen, U Midtgård y A Wennberg. 1994. Evaluación de datos de neurotoxicidad: un enfoque metodológico para la clasificación de sustancias químicas neurotóxicas. Scand J Work Environ Health 20:1-12.

Sobel, E, Z Davanipour, R Sulkava, T Erkinjuntti, J Wikström, VW Henderson, et al. 1995. Ocupaciones con exposición a campos electromagnéticos: Un posible factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. Am J Epidemiol 142:515-524.

Spencer, PS y HH Schaumburg. 1980. Neurotoxicología Experimental y Clínica. Baltimore: Williams & Wilkins.

Tanner, CM. 1989. El papel de las toxinas ambientales en la etiología de la enfermedad de Parkinson. Tendencias Neurosci 12:49-54.

Urie, RL. 1992. Protección personal contra la exposición a materiales peligrosos. En Toxicología de materiales peligrosos: Principios clínicos de salud ambiental, editado por JB Sullivan y GR Krieger. Baltimore: Williams & Wilkins.

Organización Mundial de la Salud (OMS). 1978. Principios y métodos para evaluar la toxicidad de los productos químicos, Parte 1 y 2. EHC, No. 6, Parte 1 y 2. Ginebra: OMS.

Organización Mundial de la Salud y Consejo Nórdico de Ministros. 1985. Efectos crónicos de solventes orgánicos en el sistema nervioso central y criterios de diagnóstico. EHC, No. 5. Ginebra: OMS.

Zayed, J, G Ducic, G Campanella, JC Panisset, P André, H Masson, et al. 1990. Facteurs environnementaux dans l'étiologie de la maladie de Parkinson. Can J Neurol Sci 17:286-291.