Miércoles, marzo de 09 2011 14: 02

Vínculos entre la salud ambiental y ocupacional

Valora este artículo
(14 votos)

El desarrollo, y la industrialización en particular, han realizado inmensas contribuciones positivas a la salud, incluida una mayor riqueza personal y social, así como una gran mejora en los servicios de salud y educación, transporte y comunicación. Sin duda, a escala mundial, las personas viven más y son más saludables que hace siglos e incluso décadas. Sin embargo, la industrialización también ha tenido consecuencias adversas para la salud no solo de la fuerza laboral, sino también de la población en general. Estos efectos han sido causados ​​directamente por la exposición a riesgos de seguridad y agentes nocivos, o indirectamente por la degradación ambiental a nivel local y global (ver “Contaminación industrial en los países en desarrollo” en este capítulo).

Este artículo describe la naturaleza de los peligros ambientales para la salud y las razones para vincular la salud ambiental con la salud ocupacional.

Los riesgos para la salud ambiental, al igual que los riesgos para la salud en el trabajo, pueden ser de naturaleza biológica, química, física, biomecánica o psicosocial. Los peligros ambientales para la salud incluyen los peligros tradicionales de saneamiento y vivienda deficientes, así como la contaminación agrícola e industrial del aire, el agua, los alimentos y la tierra. Estos peligros han resultado en una serie de impactos en la salud, que van desde efectos directos catastróficos (p. ej., la reciente epidemia de cólera en América Latina y el brote de envenenamiento químico en Bhopal, India), hasta efectos crónicos (p. ej., en Minamata, Japón) y Efectos sutiles, indirectos e incluso discutidos (p. ej., en Love Canal, EE. UU.). La Tabla 1 resume algunos de los principales desastres notorios en el último medio siglo que han causado brotes de "enfermedades ambientales". Sin duda, hay innumerables otros ejemplos de brotes de enfermedades ambientales, algunos de los cuales no son fácilmente detectables a nivel macroestadístico. Mientras tanto, más de mil millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable segura (OMS 1992b) y más de 600 millones están expuestos a niveles ambientales de dióxido de azufre que superan con creces los niveles recomendados. Además, la presión sobre la agricultura y la producción de alimentos a medida que aumenta la población y la demanda per cápita probablemente generará una mayor carga sobre el medio ambiente (consulte “Alimentos y agricultura” en este capítulo). Los impactos en la salud ambiental incluyen, por lo tanto, los efectos indirectos de la interrupción industrial de la alimentación y la vivienda adecuadas, así como la degradación de los sistemas globales de los que depende la salud del planeta.

Cuadro 1. Principales brotes seleccionados de "enfermedades ambientales"

Ubicación y año

Riesgo ambiental

Tipo de enfermedad

Número afectado

Londres, Reino Unido 1952

Contaminación del aire severa con dióxido de azufre y partículas en suspensión (SPM)

Aumento de las manifestaciones de enfermedades cardíacas y pulmonares

3,000 muertos, muchos otros enfermos

Toyama, Japón 1950

Cadmio en arroz

Enfermedad renal y ósea (“enfermedad de Itai-itai”)

200 con enfermedad grave, muchos más con efectos leves

Sudeste de Turquía 1955-61

Hexaclorobenceno en semillas

porfiria; enfermedad neurológica

3,000

Minamata, Japón 1956

Metilmercurio en el pescado

Enfermedad neurológica (“enfermedad de Minimata”)

200 con enfermedad grave, 2,000 sospechosos

Ciudades de EE. UU. 1960s-70s

Plomo en pintura

Anemia, efectos conductuales y mentales

muchos miles

Fukuoka, Japón 1968

Bifenilos policlorados (PCB) en aceite alimentario

Enfermedad de la piel, debilidad general

Varios miles

Irak 1972

Metilmercurio en semillas

Enfermedad neurologica

500 muertos, 6,500 hospitalizados

Madrid, España 1981

Anilina u otra toxina en el aceite alimentario

Varios síntomas

340 muertes, 20,000 casos

Bhopal, India 1985

Metilisocianato

Enfermedad pulmonar aguda

2,000 muertos, 200,000 envenenados

California, Estados Unidos 1985

Pesticida carbamato en sandías

Efectos gastrointestinales, esqueléticos, musculares, autonómicos y del sistema nervioso central (enfermedad de carbamatos)

1,376 casos reportados de enfermedad por consumo, 17 gravemente enfermos

Chernóbil, URSS 1986

Yodo-134, Cesio-134 y -137 de la explosión de un reactor

Enfermedad por radiación (incluido el aumento de cáncer y enfermedades de la tiroides en los niños)

300 heridos, 28 muertos en 3 meses, más de 600 casos de cáncer de tiroides

Goiania, Brasil 1987

Cesio-137 de una máquina de tratamiento del cáncer abandonada

Enfermedad por radiación (seguimiento de in el útero exposiciones continuas)

Unas 240 personas se contaminaron y 2 fallecieron

Perú 1991

Epidemia de cólera

Cholera

139 muertos, muchos miles de enfermos

 

En muchos países, la agricultura a gran escala y el uso activo concomitante de pesticidas tóxicos es un peligro importante para la salud tanto de los trabajadores como de sus hogares. La contaminación por fertilizantes o desechos biológicos de la industria alimentaria, la industria del papel, etc., también puede tener efectos nocivos en las vías fluviales, reduciendo la pesca y el suministro de alimentos. Los pescadores y recolectores de otros productos del mar pueden tener que viajar mucho más lejos para obtener su captura diaria, con mayores riesgos de accidentes por ahogamiento y otros percances. La propagación de enfermedades tropicales por los cambios ambientales asociados con desarrollos tales como la construcción de represas, carreteras, etc., constituye otro tipo de riesgo ambiental para la salud. La nueva represa puede crear caldo de cultivo para la esquistosomiasis, una enfermedad debilitante que afecta a los productores de arroz que tienen que caminar en el agua. La nueva carretera puede crear una comunicación rápida entre un área con malaria endémica y otra área hasta ahora libre de esta enfermedad.

Debe señalarse que la base principal de un entorno nocivo en el lugar de trabajo o en el entorno general es la pobreza. Las amenazas tradicionales para la salud en los países en desarrollo o en las secciones pobres de cualquier país incluyen saneamiento, agua y alimentos deficientes que propagan enfermedades transmisibles, viviendas deficientes con alta exposición al humo de la cocina y altos riesgos de incendio, así como altos riesgos de lesiones en la agricultura a pequeña escala. o industrias artesanales. La reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida y de trabajo es una prioridad fundamental para mejorar la salud ocupacional y ambiental de miles de millones de personas. A pesar de los esfuerzos por la conservación de la energía y el desarrollo sostenible, el hecho de no abordar las desigualdades subyacentes en la distribución de la riqueza amenaza el ecosistema global.

Los bosques, por ejemplo, que representan la culminación de los procesos de sucesión ecológica, están siendo destruidos a un ritmo alarmante debido a la tala comercial y la tala por parte de los pueblos empobrecidos para la agricultura y la leña. Los efectos del agotamiento de los bosques incluyen la erosión del suelo que, si es extrema, puede conducir a la desertificación. La pérdida de biodiversidad es una consecuencia importante (ver “Extinción de especies, pérdida de biodiversidad y salud humana” en este capítulo). Se estima que un tercio de todas las emisiones de dióxido de carbono provienen de la quema de bosques tropicales (la importancia del dióxido de carbono en la creación del calentamiento global se analiza en “Cambio climático global y agotamiento del ozono” en este capítulo). Por lo tanto, abordar la pobreza es imperativo con respecto a la salud ambiental mundial, así como al bienestar individual, comunitario y regional.

Razones para vincular la salud ambiental y ocupacional

El vínculo principal entre el lugar de trabajo y el entorno general es que la fuente del peligro suele ser la misma, ya sea una actividad agrícola o una actividad industrial. Para controlar el peligro para la salud, un enfoque común puede funcionar de manera efectiva en ambos entornos. Esto es particularmente cierto cuando se trata de la elección de tecnologías químicas para la producción. Si se puede producir un resultado o producto aceptable con una sustancia química menos tóxica, la elección de dicha sustancia química puede reducir o incluso eliminar el riesgo para la salud. Un ejemplo es el uso de pinturas a base de agua más seguras en lugar de pinturas hechas con solventes orgánicos tóxicos. Otro ejemplo es la elección de métodos de control de plagas no químicos siempre que sea posible. De hecho, en muchos casos, particularmente en el mundo en desarrollo, no hay separación entre el hogar y el lugar de trabajo; por lo tanto, el escenario es realmente el mismo.

Ahora se reconoce ampliamente que el conocimiento científico y la capacitación necesarios para evaluar y controlar los riesgos ambientales para la salud son, en su mayor parte, las mismas habilidades y conocimientos necesarios para abordar los riesgos para la salud en el lugar de trabajo. Toxicología, epidemiología, higiene ocupacional, ergonomía, ingeniería de seguridad - de hecho, las mismas disciplinas incluidas en este Enciclopedia - son las herramientas básicas de la ciencia ambiental. El proceso de evaluación y gestión de riesgos también es el mismo: identificar los peligros, categorizar los riesgos, evaluar la exposición y estimar el riesgo. A esto le sigue la evaluación de las opciones de control, el control de la exposición, la comunicación del riesgo al público y el establecimiento de un programa continuo de seguimiento de la exposición y el riesgo. Por lo tanto, la salud ocupacional y ambiental están fuertemente vinculadas por metodologías comunes, particularmente en la evaluación de la salud y el control de la exposición.

La identificación de los peligros ambientales para la salud a menudo proviene de la observación de resultados adversos para la salud entre los trabajadores; e incuestionablemente es en el lugar de trabajo donde se comprende mejor el impacto de las exposiciones industriales. La documentación de los efectos sobre la salud generalmente proviene de una de tres fuentes: animales u otros experimentos de laboratorio (tanto no humanos como humanos controlados), exposiciones accidentales de alto nivel o los estudios epidemiológicos que generalmente siguen a tales exposiciones. Para realizar un estudio epidemiológico es necesario poder definir tanto la población expuesta como la naturaleza y nivel de la exposición, así como conocer el efecto negativo para la salud. Por lo general, es más fácil definir los miembros de una fuerza laboral que determinar la membresía de una comunidad, particularmente en una comunidad que es transitoria; la naturaleza y el nivel de exposición de varios miembros de la cohorte son generalmente más claros en una población laboral que en una comunidad; y los resultados de altos niveles de exposición casi siempre son más fáciles de delinear que los cambios más sutiles atribuibles a la exposición de bajo nivel. Si bien hay algunos ejemplos de exposición fuera de las puertas de las fábricas que se aproximan a las peores exposiciones ocupacionales (p. ej., exposición al cadmio de la minería en China y Japón; emisiones de plomo y cadmio de las fundiciones en la Alta Silesia, Polonia), los niveles de exposición son generalmente mucho más altos que un mano de obra que a la comunidad circundante (OMS 1992b).

Dado que los resultados adversos para la salud son más evidentes en los trabajadores, la información sobre los efectos en la salud ocupacional de muchas exposiciones tóxicas (incluidos metales pesados ​​como el plomo, el mercurio, el arsénico y el níquel, así como carcinógenos tan conocidos como el asbesto) se ha utilizado para calcular la riesgo para la salud de la comunidad en general. Con respecto al cadmio, por ejemplo, ya en 1942 comenzaron a aparecer informes de casos de osteomalacia con múltiples fracturas entre trabajadores de una fábrica francesa de pilas alcalinas. Durante las décadas de 1950 y 1960, la intoxicación por cadmio se consideraba estrictamente una enfermedad profesional. Sin embargo, el conocimiento adquirido en el lugar de trabajo ayudó a lograr el reconocimiento de que la osteomalacia y la enfermedad renal que estaba ocurriendo en Japón en ese momento, la enfermedad “Itai-itai”, se debía de hecho a la contaminación del arroz por el riego del suelo con agua contaminada con cadmio de fuentes industriales (Kjellström 1986). Así, la epidemiología ocupacional ha podido hacer una contribución sustantiva al conocimiento de los efectos de la exposición ambiental, constituyendo una razón más para vincular los dos campos.

A nivel individual, la enfermedad profesional afecta el bienestar en el hogar y la comunidad; y, universalmente, un individuo que está enfermo por deficiencias en el hogar y la comunidad no puede ser productivo en el lugar de trabajo.

Estrictamente desde un punto de vista científico, existe la necesidad de considerar las exposiciones totales (ambientales más ocupacionales) para poder evaluar verdaderamente el impacto en la salud y establecer relaciones dosis-respuesta. La exposición a plaguicidas es un ejemplo clásico en el que la exposición ocupacional puede complementarse con una exposición ambiental considerable, a través de la contaminación de fuentes de agua y alimentos, y mediante exposición aérea no ocupacional. La OMS (100e) ha documentado más de 15,000 casos y 1,500 muertes debido a brotes en los que se produjeron más de 1990 envenenamientos por alimentos contaminados solamente. En un estudio de cultivadores de algodón centroamericanos que usaban pesticidas, no solo muy pocos de los trabajadores tenían acceso a ropa protectora, sino que prácticamente todos los trabajadores vivían a menos de 100 metros de los campos de algodón, muchos en viviendas temporales sin paredes para protegerse de aspersión aérea de pesticidas. Los trabajadores también se lavaban a menudo en canales de riego que contenían residuos de plaguicidas, lo que aumentaba la exposición (Michaels, Barrera y Gacharna 1985). Para comprender la relación entre la exposición a pesticidas y cualquier efecto sobre la salud informado, se deben tener en cuenta todas las fuentes de exposición. Por lo tanto, garantizar que las exposiciones ocupacional y ambiental se evalúen juntas mejora la precisión de la evaluación de la exposición en ambas áreas.

Los problemas de salud causados ​​por los riesgos ocupacionales y ambientales son particularmente agudos en los países en desarrollo, donde es menos probable que se apliquen métodos bien establecidos de control de riesgos debido a la limitada conciencia de los riesgos, la baja prioridad política de los asuntos ambientales y de salud, los recursos limitados o la falta de sistemas apropiados de gestión de la salud ocupacional y ambiental. Un impedimento importante para el control de los peligros ambientales para la salud en muchas partes del mundo es la falta de personas con la capacitación adecuada. Se ha documentado que los países en desarrollo sufren una grave escasez de personal experto en salud ocupacional (Noweir 1986). En 1985, un comité de expertos de la OMS también llegó a la conclusión de que existe una necesidad urgente de personal capacitado en cuestiones de salud ambiental; de hecho, la Agenda 21, la estrategia acordada internacionalmente adoptada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (ONU 1993), identifica la capacitación ("construcción de capacidad" nacional) como un elemento clave para promover la salud humana a través del desarrollo sostenible. Cuando los recursos son limitados, no es factible capacitar a un grupo de personas para que se ocupe de los problemas de salud en el lugar de trabajo y otro grupo para que atienda los peligros fuera de la puerta de la fábrica.

Incluso en los países desarrollados, existe una fuerte tendencia a hacer un uso más eficiente de los recursos mediante la capacitación y el empleo de profesionales de “salud ocupacional y ambiental”. Hoy en día, las empresas deben encontrar formas de administrar sus asuntos de manera lógica y eficiente dentro del marco social del deber, la ley y la política financiera. Combinar la salud ocupacional y ambiental bajo un mismo techo es una forma de lograr este objetivo.

Se deben tener en cuenta las preocupaciones ambientales generales al diseñar los lugares de trabajo y decidir sobre las estrategias de control de la higiene industrial. Sustituir una sustancia por otra que sea menos tóxica aguda puede tener sentido desde el punto de vista de la salud en el trabajo; sin embargo, si la nueva sustancia no es biodegradable o daña la capa de ozono, no sería una solución adecuada para el control de la exposición; solo trasladaría el problema a otra parte. El uso de clorofluorocarbonos, que ahora se usa ampliamente como refrigerante en lugar del amoníaco, una sustancia extremadamente peligrosa, es el ejemplo clásico de lo que ahora se sabe que fue una sustitución ambientalmente inapropiada. Por lo tanto, vincular la salud ocupacional y ambiental minimiza las decisiones imprudentes de control de exposición.

Si bien la comprensión de los efectos en la salud de varias exposiciones nocivas generalmente proviene del lugar de trabajo, el impacto en la salud pública de las exposiciones ambientales a estos mismos agentes a menudo ha sido una fuerza importante para estimular los esfuerzos de limpieza tanto dentro del lugar de trabajo como en la comunidad circundante. Por ejemplo, el descubrimiento de altos niveles de plomo en la sangre de los trabajadores por parte de un higienista industrial en una fundición de plomo en Bahía, Brasil, condujo a investigaciones de plomo en la sangre de niños en áreas residenciales cercanas. El hallazgo de que los niños tenían altos niveles de plomo fue un gran impulso para que la empresa tomara medidas para reducir las exposiciones ocupacionales, así como las emisiones de plomo de la fábrica (Nogueira 1987), aunque las exposiciones ocupacionales siguen siendo sustancialmente más altas de lo que sería tolerado por la comunidad en general. .

De hecho, las normas de salud ambiental suelen ser mucho más estrictas que las normas de salud ocupacional. Los valores de referencia recomendados por la OMS para productos químicos seleccionados son un ejemplo. La razón de la diferencia es, en general, que la comunidad se compone de poblaciones sensibles, incluidos los muy ancianos, los enfermos, los niños pequeños y las mujeres embarazadas, mientras que la fuerza laboral es al menos lo suficientemente saludable para trabajar. Además, a menudo se argumenta que el riesgo es más “aceptable” para la fuerza laboral, ya que estas personas se benefician al tener un trabajo y, por lo tanto, están más dispuestas a aceptar el riesgo. Muchos debates políticos, éticos y científicos giran en torno a la cuestión de las normas. Vincular la salud ocupacional y ambiental puede ser una contribución positiva para resolver estas controversias. En este sentido, estrechar la conexión entre la salud ocupacional y ambiental puede facilitar una mayor coherencia en los enfoques para el establecimiento de normas.

Probablemente inspiradas, al menos en parte, por el debate activo sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible puesto en primer plano por la Agenda 21, muchas organizaciones profesionales de salud ocupacional han cambiado sus nombres a organizaciones “ocupacionales y ambientales” en reconocimiento de que sus miembros dedican cada vez más su atención a los riesgos ambientales para la salud tanto dentro como fuera del lugar de trabajo. Además, como se señaló en el capítulo sobre ética, el Código Internacional de Ética para Profesionales de la Salud Ocupacional establece que el deber de proteger el medio ambiente es parte integrante de las obligaciones éticas de los profesionales de la salud ocupacional.

En resumen, la salud ocupacional y ambiental están fuertemente vinculadas por:

  • el hecho mismo de que la fuente de la amenaza para la salud suele ser la misma
  • metodologías comunes, particularmente en la evaluación de la salud y el control de la exposición
  • la contribución que hace la epidemiología ocupacional al conocimiento de los efectos de la exposición ambiental
  • los efectos que la enfermedad ocupacional tiene sobre el bienestar en el hogar y la comunidad, y por el contrario el efecto de la patología ambiental sobre la productividad del trabajador
  • la necesidad científica de considerar las exposiciones totales para determinar las relaciones dosis-respuesta
  • la eficiencia en el desarrollo y la utilización de los recursos humanos obtenida mediante dicho vínculo
  • mejoras en las decisiones de control de exposición derivadas de una visión más amplia
  • mayor coherencia en el establecimiento de normas facilitada por el vínculo
  • el hecho de que vincular la salud ambiental y ocupacional aumenta el incentivo para la rectificación de riesgos tanto para la fuerza laboral como para la comunidad.

 

No obstante la conveniencia de unir la salud ocupacional y ambiental, cada una tiene una orientación única y específica que no debe perderse. La salud ocupacional debe continuar enfocándose en la salud de los trabajadores, y la salud ambiental debe continuar preocupándose por la salud del público en general. No obstante, incluso cuando es deseable que los profesionales operen estrictamente en solo uno de estos campos, tener una buena apreciación del otro mejora la credibilidad, la base de conocimientos y la eficacia del esfuerzo general. Con este espíritu se presenta este capítulo.

 

Atrás

Leer 30036 veces Ultima modificacion el Jueves, septiembre 15 2011 19: 10
Más en esta categoría: Comida y Agricultura "

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido

Referencias de peligros para la salud ambiental

Alan, JS. 1992. Evolución viral y SIDA. J Natl Inst Salud Res 4:51-54.

Angier, N. 1991. Un estudio encuentra un aumento misterioso en la tasa de cáncer infantil. New York Times (26 de junio): D22.

Arceivala, SJ. 1989. Calidad del agua y control de la contaminación: planificación y gestión. En Criterios y enfoques para la gestión de la calidad del agua en los países en desarrollo. Nueva York: Naciones Unidas.

Archer, DL y JE Kvenberg. 1985. Incidencia y costo de la enfermedad diarreica transmitida por los alimentos en los Estados Unidos. J Food Prod 48(10):887-894.

Balik, MJ. 1990. Etnobotánica y la identificación de agentes terapéuticos de la selva tropical. CIBA F Symp 154:22-39.

Bascom, R et al. 1996. Efectos sobre la salud de la contaminación del aire exterior. Lo último. Am J Resp Crit Care Med 153:3-50.

Blakeslee, S. 1990. Los científicos se enfrentan a un misterio alarmante: la rana que desaparece. New York Times. 20 de febrero: B7.

Blaustein, AR.1994. Reparación de UL y resistencia a los rayos UV-B solares en huevos de anfibios: un vínculo con la disminución de la población. Proc Natl Acad Sci USA 91:1791-1795.

Borja-Arburto, VH, DP Loomis, C Shy y S Bangdiwala. 1995. Contaminación del aire y mortalidad diaria en la Ciudad de México. Epidemiología S64:231.

Bridigare, RR. 1989. Efectos potenciales de UVB en organismos marinos del Océano Austral: Distribución de fitoplancton y krill durante la primavera austral. Photochem Photobiol 50:469-478.

Brody, JE. 1990. Usando la toxina de pequeñas ranas, los investigadores buscan pistas sobre la enfermedad. New York Times. 23 de enero.

Brody, JE. 1991. Lejos de ser temibles, los murciélagos pierden terreno ante la ignorancia y la codicia. New York Times. 29 de octubre: Cl,C10.

Carlsen, E y A Gimmercman. 1992. Evidencia de disminución de la calidad del semen durante los últimos 50 años. Br Med J 305:609-613.

Castillejos, M, D Gold, D Dockery, T Tosteson, T Baum y FE Speizer. 1992. Efectos del ozono ambiental sobre las funciones y síntomas respiratorios en escolares de la Ciudad de México. Am Rev Respir Dis 145:276-282.

Castillejos, M, D Gold, A Damokosh, P Serrano, G Allen, WF McDonnell, D Dockery, S Ruiz-Velasco, M Hernandez, and C Hayes. 1995. Efectos agudos del ozono sobre la función pulmonar de escolares que hacen ejercicio en la Ciudad de México. Am J Resp Crit Care Med 152:1501-1507.

Centros para el Control de Enfermedades (CDC). 1991. Prevención del envenenamiento por plomo en niños pequeños. Washington, DC: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.

Cohen, ML. 1987. Declaración preparada en “Audiencia ante el Comité de Agricultura, Nutrición y Silvicultura”. Senado de los Estados Unidos, 100.° Congreso, Primera Sesión. (Imprenta del Gobierno de los Estados Unidos, Washington, DC).

Coleman, MP, J Esteve, P Damiecki, A Arslan y H Renard. 1993. Tendencias en la incidencia y mortalidad del cáncer. Publicaciones Científicas de IARC, No.121. Lyon: IARC.

Davis, DL, GE Dinse y DG Hoel. 1994. Disminución de las enfermedades cardiovasculares y aumento del cáncer entre los blancos en los Estados Unidos entre 1973 y 1987. JAMA 271(6):431-437.

Davis, DL y D Hoel. 1990a. Tendencias internacionales de la mortalidad por cáncer en Francia, Alemania Occidental, Italia, Japón, Inglaterra y Gales y Estados Unidos. Lancet 336 (25 de agosto): 474-481.

—. 1990b. Tendencias en la mortalidad por cáncer en los países industriales. Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York, No. 609.

Dockery, DW y CA Papa. 1994. Efectos respiratorios agudos de la contaminación del aire por partículas. Ann Rev. Public Health 15:107-132.

Dold, C. 1992. Se descubrió que los agentes tóxicos están matando a las ballenas. New York Times. 16 de junio: C4.

Domingo, M y L Ferrer. 1990. Morbillivirus en delfines. Naturaleza 348:21.

Ehrlich, PR y EO Wilson. 1991. Estudios de biodiversidad: ciencia y política. Ciencia 253 (5021): 758-762.

Epstein, PR. 1995. Enfermedades emergentes e inestabilidad del ecosistema. Am J Public Health 85:168-172.

Farman, JC, H Gardiner y JD Shanklin. 1985. Las grandes pérdidas de ozono total en la Antártida revelan la interacción estacional de ClOx/NOx. Naturaleza 315:207-211.

Farnsworth, NR. 1990. El papel de la etnofarmacología en el desarrollo de fármacos. CIBA F Symp 154:2-21.

Farnsworth, NR, O Akerele, et al. 1985. Plantas medicinales en terapia. Bula OMS 63(6):965-981.

Oficina Federal de Salud (Suiza). 1990. Boletín de la Oficina Federal de Salud. 29 de octubre.

Floyd, T, RA Nelson y GFWynne. 1990. Homeostasis metabólica del calcio y los huesos en osos negros activos y en formación. Clin Orthop Relat R 255 (junio): 301-309.

Focks, DA, E Daniels, DG Haile y JE Keesling. 1995. Un modelo de simulación de la epidemiología de la fiebre del dengue urbano: análisis de la literatura, desarrollo del modelo, validación preliminar y muestras de los resultados de la simulación. Am J Trop Med Hyg 53:489-506.

Galal-Gorchev, H. 1986. Calidad y salud del agua potable. Ginebra: OMS, inédito.

—. 1994. Directrices de la OMS para la calidad del agua potable. Ginebra: OMS, inédito.

Gao, F y L Yue. 1992. Infección humana por VIH-2 relacionado con SIVsm genéticamente diverso en África Occidental. Naturaleza 358:495.

Gilles, HM y DA Warrell. 1993. Malaniología esencial de Bruce-Chwatt. Londres: Edward Arnold Press.

Gleason, JF, PK Bhartia, JR Herman, R McPeters, et al. 1993. Nivel bajo récord de ozono global en 1992. Science 260:523-526.

Gottlieb, OR y WB Mors. 1980. Utilización potencial de los extractores de madera brasileños. J Agricul Food Chem 28(2): 196-215.

Grossklaus, D. 1990. Gesundheitliche Fragen im EG-Binnemarkt. Arco Lebensmittelhyg 41(5):99-102.

Hamza, A. 1991. Impactos de los desechos industriales y de fabricación a pequeña escala en el medio ambiente urbano en los países en desarrollo. Nairobi: Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.

Hardoy, JE, S Cairncross y D Satterthwaite. 1990. Los Pobres Mueren Jóvenes: Vivienda y Salud en Ciudades del Tercer Mundo. Londres: Publicaciones Earthscan.

Hardoy, JE y F Satterthwaite. 1989. Squatter Citizen: Life in the Urban Third World. Londres: Publicaciones Earthscan.

Harpham, T, T Lusty y P Vaugham. 1988. A la sombra de la ciudad: la salud comunitaria y los pobres urbanos. Oxford: OUP.

Hirsch, VM y M Olmsted. 1989. Un lentivirus de primate africano (SIVsm) estrechamente relacionado con el VIH-s. Naturaleza 339:389.

Hoel, DG. 1992. Tendencias en la mortalidad por cáncer en 15 países industrializados, 1969-1986. J Natl Cancer Inst 84(5):313-320.

Hoogenboom-Vergedaal, AMM et al. 1990. Epdemiologisch En Microbiologisch Onderzoek Met Betrekking Tot Gastro-Enteritis Bij De Mens in De Regio's Amsterdam En Helmond in 1987 En 1988. Países Bajos: National Institute of Public
Salud y Protección del Medio Ambiente.

Huet, T y A Cheynier. 1990. Organización genética de un lentivirus de chimpancé relacionado con el VIH-1. Naturaleza 345:356.

Huq, A, RR Colwell, R Rahman, A Ali, MA Chowdhury, S Parveen, DA Sack y E Russek-Cohen. 1990. Detección de Vibrio cholerae 01 en el medio ambiente acuático mediante anticuerpos monoclonales fluorescentes y métodos de cultivo. Appl Environ Microbiol 56:2370-2373.

Instituto de Medicina. 1991. Paludismo: obstáculos y oportunidades. Washington, DC: Prensa de la Academia Nacional.

—. 1992. Infecciones emergentes: amenazas microbianas para la salud en los Estados Unidos. Washington, DC: Prensa de la Academia Nacional.

Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). 1990. Cambio Climático: La Evaluación de Impactos del IPCC. Canberra: Servicio de Publicaciones del Gobierno de Australia.

—. 1992. Cambio Climático 1992: Informe Suplementario a la Evaluación de Impactos del IPCC. Canberra: Servicio de Publicaciones del Gobierno de Australia.

Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). 1992. Radiación solar y ultravioleta. Monografías de la IARC sobre la evaluación de los riesgos cancerígenos para los seres humanos. Lyon: IARC.

Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). 1991. Proyecto Internacional Chernobyl Evaluación de Consecuencias Radiológicas y Evaluación de Medidas de Protección. Viena: OIEA.

Kalkstein, LS y KE Smoyer. 1993. El impacto del cambio climático en la salud humana: Algunas implicaciones internacionales. Experiencia 49:469-479.

Kennedy, S y JA Smyth. 1988. Confirmación de la causa de las muertes recientes de focas. Naturaleza 335:404.

Kerr, JB y CT McElroy. 1993. Evidencia de grandes tendencias ascendentes de la radiación ultravioleta-B vinculada al agotamiento del ozono. Ciencia 262 (noviembre): 1032-1034.

Kilbourne EM. 1989. Olas de calor. En Las consecuencias de los desastres para la salud pública. 1989, editado por MB Gregg. Atlanta: Centros para el Control de Enfermedades.

Kingman, S. 1989. La malaria se desboca en la frontera salvaje de Brasil. Nuevo Científico 123:24-25.

Kjellström, T. 1986. Enfermedad de Itai-itai. En Cadmium and Health, editado por L Friberg et al. Boca Ratón: CRC Press.

Koopman, JS, DR Prevots, MA Vaca-Marin, H Gomez-Dantes, ML Zarate-Aquino, IM Longini Jr, and J Sepulveda-Amor. 1991. Determinantes y predictores de la infección por dengue en México. Am J Epidemiol 133:1168-1178.

Kripke, ML y WL Morison. 1986. Estudios sobre el mecanismo de supresión sistémica de la hipersensibilidad de contacto por radiación UVB. II: Diferencias en la supresión de la hipersensibilidad retardada y de contacto en ratones. J Invest Dermatol 86:543-549.
Kurihara, M, K Aoki y S Tominaga. 1984. Estadísticas de mortalidad por cáncer en el mundo. Nagoya, Japón: Prensa de la Universidad de Nagoya.

Lee, A y R Langer. 1983. El cartílago de tiburón contiene inhibidores de la angiogénesis tumoral. Ciencia 221:1185-1187.

Loevinsohn, M. 1994. Calentamiento climático y aumento de la incidencia de malaria en Ruanda. Lanceta 343:714-718.

Longstreth, J y J Wiseman. 1989. El impacto potencial del cambio climático en los patrones de enfermedades infecciosas en los Estados Unidos. En Los efectos potenciales del cambio climático global en los Estados Unidos, editado por JB Smith y DA
Tirpak. Washington, DC: Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.

Martens, WM, LW Niessen, J Rotmans, TH Jetten y AJ McMichael. 1995. Impacto potencial del cambio climático global en el riesgo de malaria. Salud ambiental Persp 103: 458-464.

Matlai, P y V Beral. 1985. Tendencias en malformaciones congénitas de los genitales externos. Lancet 1 (12 de enero): 108.

McMichael, AJ. 1993. Sobrecarga Planetaria: Cambio Ambiental Global y la Salud de la Especie Humana. Londres: Cambridge University Press.

Meybeck, M, D Chapman y R Helmer. 1989. Calidad mundial del agua dulce: una primera evaluación. Ginebra: Sistema de Vigilancia del Medio Ambiente Mundial (GEMS/-WATER).

Meybeck, M y R Helmer. 1989. La calidad de los ríos: Del estado prístino a la contaminación global. Paleogeogr Paleoclimatol Paleoecol 75:283-309.

Michaels, D, C Barrera y MG Gacharna. 1985. Desarrollo económico y salud ocupacional en América Latina: Nuevos rumbos para la salud pública en los países menos desarrollados. Am J Public Health 75(5):536-542.

Molina, MJ y FS Rowland. 1974. Sumidero estratosférico de cloro-fluoro-metanos: destrucción del ozono catalizada por átomos de cloro. Naturaleza 249:810-814.

Montgomery, S. 1992. El comercio espeluznante pone en peligro a los bajistas del mundo. El Globo de Boston. 2 de marzo: 23-24.

Nelson, RA. 1973. Sueño de invierno en el oso negro. Mayo Clin Proc 48:733-737.

Nimmannitya, S. 1996. Dengue y dengue hemorrágico. En Enfermedades tropicales de Manson, editado por GC Cook. Londres: WB Saunders.

Nogueira, DP. 1987. Prevención de accidentes y lesiones en Brasil. Ergonomía 30(2):387-393.

Notermans, S. 1984. Beurteilung des bakteriologischen Status frischen Geflügels in Läden und auf Märkten. Fleischwirtschaft 61(1):131-134.

Noweir, MH. 1986. Salud ocupacional en los países en desarrollo, con especial referencia a Egipto. Am J Ind Med 9:125-141.

Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). 1989. Informe Final del Grupo de Trabajo de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Transmitidas por Alimentos. Documento no publicado HPV/FOS/89-005.

Patz, JA, PR Epstein, TA Burke y JM Balbus. 1996. Cambio climático global y enfermedades infecciosas emergentes. JAMA 275:217-223.

Pope, CA, DV Bates y ME Razienne. 1995. Efectos en la salud de la contaminación del aire por partículas: ¿Tiempo para la reevaluación? Salud ambiental Persp 103: 472-480.

Reeves, WC, JL Hardy, WK Reisen y MM Milky. 1994. El efecto potencial del calentamiento global sobre los arbovirus transmitidos por mosquitos. J Med Entomol 31(3):323-332.

Roberts, D. 1990. Fuentes de infección: Alimentos. Lancet 336:859-861.

Roberts, L. 1989. ¿Amenaza el agujero de ozono a la vida antártica? Ciencia 244:288-289.

Rodrigue, DG. 1990. Aumento internacional de Salmonella enteritidis. ¿Una nueva pandemia? Epidemiol Inf 105:21-21.

Romieu, I, H Weizenfeld y J Finkelman. 1990. Contaminación del aire urbano en América Latina y el Caribe: Perspectivas de salud. Estadística Mundial de la Salud Q 43:153-167.

—. 1991. Contaminación del aire urbano en América Latina y el Caribe. J Air Waste Manage Assoc 41:1166-1170.

Romieu, I, M Cortés, S Ruíz, S Sánchez, F Meneses, and M Hernándes-Avila. 1992. Contaminación del aire y ausentismo escolar en niños de la Ciudad de México. Am J Epidemiol 136:1524-1531.

Romieu, I, F Meneses, J Sienra, J Huerta, S Ruiz, M White, R Etzel, and M Hernandez-Avila. 1994. Efectos de la contaminación del aire ambiental en la salud respiratoria de niños mexicanos con asma leve. Am J Resp Crit Care Med 129:A659.

Romieu, I, F Meneses, S Ruíz, JJ Sierra, J Huerta, M White, R Etzel, and M Hernández. 1995. Efectos de la contaminación del aire urbano en las consultas de emergencia por asma infantil en la Ciudad de México. Am J Epidemiol 141(6):546-553.

Romieu, I, F Meneses, S Ruiz, J Sienra, J Huerta, M White, and R Etzel. 1996. Efectos de la contaminación del aire en la salud respiratoria de los niños con asma leve que viven en la Ciudad de México. Am J Resp Crit Care Med 154:300-307.

Rosenthal, E. 1993. Los osos que hibernan emergen con indicios de enfermedades humanas. New York Times 21 de abril: C1, C9.

Ryzan, CA. 1987. Brote masivo de salmonelosis resistente a los antimicrobianos atribuido a la leche pasteurizada. JAMA 258(22):3269-3274.

Sanford, JP. 1991. Infecciones por arenavirus. En el cap. 149 en Principios de medicina interna de Harrison, editado por JD Wilson, E Braunwald, KJ Isselbacher, RG Petersdorf, JB Martin, AS Fauci y RK Root.

Schneider, K. 1991. El agotamiento del ozono daña la vida marina. New York Times 16 de noviembre: 6.

Schultes, RE 1991. Disminución de plantas medicinales forestales de la Amazonía. Harvard Med Alum Bull (verano): 32-36.

—.1992: Comunicación personal. 24 de enero de 1992.

Sharp, D. (ed.). 1994. Salud y Cambio Climático. Londres: The Lancet Ltd.

Shope, RE. 1990. Enfermedades infecciosas y cambio atmosférico. En Global Atmospheric Change and Public Health: Proceedings of the Center for Environmental Information, editado por JC White. Nueva York: Elsevier.

Shulka, J, C Nobre y P Sellers. 1990. Deforestación amazónica y cambio climático. Ciencia 247:1325.

Estadística Federal. 1994. Gesundheitswersen: Meldepflichtige Krankheiten. Wiesbaden: Statistisches Bundesamt.

Stevens, WK. 1992. El terror de las profundidades se enfrenta al depredador más duro. New York Times. 8 de diciembre: Cl,C12.

Stolarski, R, R Bojkov, L Bishop, C Zerefos, et al. 1992. Tendencias medidas en el ozono estratosférico. Ciencia 256:342-349.

Taylor, HR. 1990. Cataratas y luz ultravioleta. En Global Atmospheric Change and Public Health: Proceedings of the Center for Environmental Information, editado por JC White. Nueva York: Elsevier.

Taylor, HR, SK West, FS Rosenthal, B Muñoz, HS Newland, H Abbey, EA Emmett. 1988. Efectos de la radiación ultravioleta en la formación de cataratas. N Engl J Med 319:1429-33.

Terborgh, J. 1980. ¿Adónde se han ido todos los pájaros? Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press.

Tucker, JB. 1985. Las drogas del mar despiertan un renovado interés. Biociencia 35(9):541-545.

Naciones Unidas (ONU). 1993. Agenda 21. Nueva York: ONU.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD). 1992. Protección para la calidad y suministro de los recursos de agua dulce. En el cap. 18 en Aplicación de Enfoques Integrados al Desarrollo, Manejo y Uso de los Recursos Hídricos. Río de Janeiro: CNUMAD.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 1988. Evaluación de Contaminantes Químicos en los Alimentos. Nairobi: PNUMA/FAO/OMS.

—. 1991a. Efectos ambientales del agotamiento del ozono: actualización de 1991. Nairobi: PNUMA.

—. 1991b. Contaminación del aire urbano. Biblioteca Ambiental, No. 4. Nairobi: PNUMA.
Borde Urbano. 1990a. Reducción de accidentes: Lecciones aprendidas. Borde Urbano 14(5):4-6.

—. 1990b. La seguridad vial un problema letal en el tercer mundo. Borde Urbano 14(5):1-3.

Watts, DM, DS Burke, BA Harrison, RE Whitmire, A Nisalak. 1987. Efecto de la temperatura sobre la eficiencia del vector de Aedes aegypti para el virus del dengue 2. Am J Trop Med Hyg 36:143-152.

Wenzel, RP. 1994. Una nueva infección por hantavirus en América del Norte. New Engl J Med 330(14):1004-1005.

Wilson, EO. 1988. El estado actual de la diversidad biológica. En Biodiversidad, editado por EO Wilson. Washington, DC: Prensa de la Academia Nacional.

—. 1989. Amenazas a la biodiversidad. Sci Am 261:108-116.

—. 1992. La diversidad de la vida. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.

Banco Mundial. 1992. Desarrollo y Medio Ambiente. Oxford: OUP.

Organización Mundial de la Salud (OMS). 1984. Síndrome del Aceite Tóxico: Intoxicaciones Alimentarias Masivas en España. Copenhague: Oficina Regional de la OMS para Europa.

—. 1987. Pautas de calidad del aire para Europa. European Series, No. 23. Copenhague: Oficina Regional de la OMS para Europa.

—. 1990a. Efectos agudos sobre la salud de los episodios de smog. Publicaciones regionales de la OMS, serie europea, n.° 3. Copenhague: Oficina Regional de la OMS para Europa.

—. 1990b. Dieta, Nutrición y Prevención de Enfermedades Crónicas. Serie de Informes Técnicos de la OMS, No. 797. Copenhague: Oficina Regional de la OMS para Europa.

—. 1990c. Estimaciones Globales de Situación de Salud, Evaluación y Proyecciones. Serie de Informes Técnicos de la OMS, No. 797. Ginebra: OMS.

—. 1990d. Efectos potenciales sobre la salud del cambio climático. Ginebra: OMS.

—. 1990e. Impacto en la salud pública de los plaguicidas utilizados en la agricultura. Estadísticas de Salud Mundial Trimestral 43:118-187.

—. 1992a. Contaminación del aire interior por combustible de biomasa. Ginebra: OMS.

—. 1992b. Nuestro Planeta, Nuestra Salud. Ginebra: OMS.

—. 1993. Semanal Epidemiol Rec 3(69):13-20.

—. 1994. Radiación ultravioleta. Criterios de Salud Ambiental, No. 160. Ginebra: OMS.

—. 1995. Actualización y Revisión de las Directrices de Calidad del Aire para Europa. Copenhague: Oficina Regional de la OMS para Europa.

—. en prensa. Efectos potenciales sobre la salud del cambio climático global: Actualización. Ginebra: OMS.
Organización Mundial de la Salud (OMS) y ECOTOX. 1992. Contaminación del aire por vehículos de motor. Impacto en la salud pública y medidas de control. Ginebra: OMS.

Organización Mundial de la Salud (OMS) y FAO. 1984. El papel de la seguridad alimentaria en la salud y el desarrollo. Serie de Informes Técnicos de la OMS, No. 705. Ginebra: OMS.

Organización Mundial de la Salud (OMS) y PNUMA. 1991. Avances en la Implementación del Plan de Acción de Mar del Plata y una Estrategia para la Década de los 1990. Ginebra: OMS.

—. 1992. Contaminación del Aire Urbano en Megaciudades del Mundo. Blackwells, Reino Unido: OMS.

Comisión de Salud y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1992a. Informe del Panel sobre Urbanización. Ginebra: OMS.

—. 1992b. Informe del Panel de Energía. Ginebra: OMS.

Organización Meteorológica Mundial (OMM). 1992. SMOC: Respondiendo a la Necesidad de Observaciones Climáticas. Ginebra: OMM.
Joven, FE. 1987. Inocuidad de los alimentos y plan de acción de la FDA, fase II. Food Technol 41:116-123.