Entorno operativo
Hay muchos peligros asociados con la cosecha de productos forestales no madereros debido a la gran variedad de productos no madereros en sí mismos. Para definir mejor estos peligros, los productos no madereros pueden agruparse por categoría, con algunos ejemplos representativos. Entonces los peligros asociados con su cosecha pueden identificarse más fácilmente (ver tabla 1).
Cuadro 1. Categorías y ejemplos de productos forestales no madereros.
Categorías |
Ejemplos |
Productos alimenticios |
Productos animales, brotes de bambú, bayas, bebidas, forrajes, frutas, hierbas, champiñones, nueces, aceites, palmitos, raíces, semillas, almidones |
Productos y derivados químicos, farmacológicos |
Aromáticos, gomas y resinas, látex y otros exudados, extractos medicinales, bronceadores y colorantes, toxinas |
Materiales decorativos |
Corteza, follaje, flores, pastos, popurrí |
Fibra que no sea de madera para trenzado, fines estructurales y acolchado |
Bambú, corteza, corcho, ceiba, hojas de palma, ratán, juncos, pastos para techos de paja |
Los productos no madereros se recolectan por varias razones (fines de subsistencia, comerciales o recreativos) y para una variedad de necesidades. Esto a su vez afecta el peligro relativo asociado con su recolección. Por ejemplo, es mucho menos probable que el recolector de hongos aficionado permanezca al aire libre, arriesgándose a exponerse a condiciones climáticas severas, que el recolector comercial, que depende de la recolección para obtener ingresos y compite por un suministro limitado de hongos disponibles estacionalmente.
La escala de las operaciones de aprovechamiento no maderero es variable, con efectos positivos y negativos asociados sobre los peligros potenciales. Por su naturaleza, la extracción de productos no madereros suele ser un esfuerzo pequeño, de subsistencia o empresarial. La seguridad del trabajador solitario en lugares remotos puede ser más problemática que la del trabajador no aislado. La experiencia individual afectará la situación. Puede haber una emergencia u otra situación que posiblemente requiera la intervención directa de fuentes de consulta externas de información sobre seguridad y salud. Sin embargo, ciertos productos no madereros específicos se han comercializado significativamente, prestándose incluso para el cultivo de plantaciones, como el bambú, los champiñones, las provisiones navales de goma, algunas nueces y el caucho, por nombrar sólo algunos. En teoría, es más probable que las operaciones comercializadas proporcionen y enfaticen información sistemática sobre salud y seguridad en el curso del trabajo.
Colectivamente, los productos enumerados, el entorno forestal en el que existen y los métodos necesarios para cosecharlos pueden vincularse con ciertos peligros inherentes a la salud y la seguridad. Estos peligros son bastante elementales porque derivan de acciones muy comunes, como escalar, cortar con herramientas manuales, cavar, recolectar, picar y transportar manualmente. Además, la cosecha de un determinado producto alimenticio puede incluir la exposición a agentes biológicos (una superficie vegetal venenosa o una serpiente venenosa), peligros biomecánicos (p. ej., debido a un movimiento repetitivo o al transporte de una carga pesada), condiciones climatológicas, peligros para la seguridad de herramientas y (como una laceración debido a una técnica de corte descuidada) y otros peligros (quizás debido a terrenos difíciles, cruces de ríos o trabajo en el suelo).
Debido a que los productos no madereros a menudo no se prestan a la mecanización, y debido a que su costo suele ser prohibitivo, existe un énfasis desproporcionado en la cosecha manual o en el uso de animales de tiro para la cosecha y el transporte en comparación con otras industrias.
Prevención y Control de Riesgos
Se justifica una mención especial acerca de las operaciones de corte, ya que el corte es posiblemente la fuente de peligro más reconocible y común asociada con la cosecha de productos forestales no madereros. Los posibles peligros de corte están relacionados con la selección adecuada de herramientas y la calidad de la herramienta, el tamaño/tipo de corte requerido, la fuerza necesaria para realizar el corte, la posición del trabajador y la actitud del trabajador.
En general, los peligros de corte se pueden reducir o mitigar mediante:
- formación directa para las tareas laborales: selección adecuada de herramientas, mantenimiento y afilado de herramientas, y capacitación del trabajador con respecto a la técnica biomecánica adecuada
- formación en organización del trabajo: planificación del trabajo, evaluación de seguridad/peligro, preparación del sitio y conciencia continua del trabajador con respecto a la tarea de trabajo y el entorno.
El objetivo de una capacitación exitosa en técnicas y filosofía de trabajo debe ser: implementación de una planificación de trabajo y medidas de precaución adecuadas, reconocimiento de peligros, prevención activa de peligros y minimización de lesiones en caso de accidente.
Factores relacionados con los peligros de la cosecha
Debido a que la extracción no maderera, por su naturaleza, ocurre al aire libre, sujeta a condiciones climáticas cambiantes y otros factores naturales, y debido a que es predominantemente no mecanizada, los trabajadores están particularmente sujetos a los efectos ambientales de la geografía, la topografía, el clima y la estación. . Después de considerables esfuerzos físicos y fatiga, las condiciones climáticas pueden contribuir a problemas de salud y accidentes relacionados con el trabajo (ver tabla 2).
Tabla 2. Riesgos y ejemplos de la extracción de productos no madereros.
Peligros de la recolección no maderera |
Ejemplos |
Agentes biológicos |
Mordeduras y picaduras (vector externo, venenos sistémicos) Contacto con plantas (vector externo, venenos tópicos) Ingestión (vector interno, venenos sistémicos) |
Acción biomecánica |
Técnica inadecuada o lesión por uso repetitivo relacionada con doblarse, transportar, cortar, levantar, cargar |
Condiciones climatológicas |
Efectos excesivos de calor y frío, ya sea inducidos externamente (ambiente) o debido al esfuerzo laboral |
Herramientas y tecnicas |
Cortes, peligros mecánicos, manejo de animales de tiro, operación de vehículos pequeños |
Otro |
Altercado, ataque de animales, terreno difícil, fatiga, pérdida de orientación, trabajo en altura, trabajo en lugares remotos, trabajo en o cruzando vías fluviales |
Las operaciones de aprovechamiento no maderero tienden a realizarse en áreas remotas. Esto plantea una forma de peligro debido a la falta de proximidad a la atención médica en caso de accidente. No se esperaría que esto aumentara la frecuencia de accidentes, pero ciertamente puede aumentar la gravedad potencial de cualquier lesión.